Archivos diarios: 18 junio, 2012
Se remitirá al Parlamento el proyecto de ley del nuevo estatuto del funcionario público
Nuevo estatuto del funcionario busca combatir la burocratización
El Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento el proyecto de ley del nuevo estatuto del funcionario público, en el cual se incluirán cláusulas para combatir la burocratización estatal.
La iniciativa será remitida al Legislativo algunos días antes que la Rendición de Cuentas, que deberá ser presentada antes de fin de mes.
En la redacción del proyecto están trabajando los ministerios de Economía y Trabajo, y los jerarcas de las oficinas de Planeamiento y Presupuesto y de Servicio Civil junto con la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE). Esta última gremial anunció un paro de 24 horas por discrepancias con algunos contenidos del proyecto (ver nota aparte).
Con la propuesta, el gobierno apunta a enfrentar y combatir la “burocratización” en la función pública, una preocupación que mantiene en vilo al presidente de la República, José Mujica.
En ese marco, tanto los representantes del gobierno como de COFE coinciden en ciertos aspectos que se incluirán en la futura norma, entre ellos se destaca que los funcionarios pueden revestir en un ministerio u otro, es decir que puedan ser trasladados dentro de la Administración Central. Asimismo, gobierno y trabajadores concuerdan en disminuir la cantidad de grados de la carrera funcionarial.
Sin embargo, aún no existe acuerdo en la definición de funcionario público, ya que el gobierno entiende que se trata de los funcionarios “presupuestados”, concepto en el cual se incluye la “inamovilidad” salvo casos de “ineptitud, omisión y delito”, mientras que, por otro lado, los trabajadores “contratados” carecen de carrera funcionarial y no tienen derecho a la inamovilidad. En este aspecto COFE pretende que los “contratados” sean equiparados como funcionarios públicos, aunque no cuestionan que no sean inamovibles.
Mujica manifestó el pasado lunes, durante el Consejo de Ministros, su interés en impedir la “burocratización” en el gobierno, y dijo que para evitarla removió a algunos jerarcas que estaban en sus cargos desde hace al menos siete años.
El equipo de gobierno entiende que uno de los aspectos centrales también es generar mecanismos para el control social del gobierno y que trabajadores participen en los organismos de gestión.
Pero el mandatario volvió a hacer mención al tema a través de la publicación “Políticas” que edita la Presidencia de la República. A juicio del mandatario, “los luchadores iniciales fueron sustituidos por una burocracia cobijada bajo la tranquilidad del Estado; sin proponérselo incubaron lentamente la traición por comodidad, no por riesgo”.
Agregó que “la burocracia demostró ser peor que la burguesía porque terminó parasitándolo todo”.
A la vez el mandatario advierte: “¡Cuidado!, todos podemos caminar a ser burócratas, porque parecería que la tendencia a la línea del menor esfuerzo está también dentro de la matriz humana”.
Mujica dijo en la publicación oficial que en nuestro país y en la región surgió “una sumatoria de nuevas prerrogativas a favor del funcionariado público, dándole cada vez más garantías y un conjunto de beneficios muy frecuentemente por encima de los que el derecho del medio le reconocía a la actividad privada. Es obvio que esa marcha en todas partes contaba con el beneplácito de las organizaciones sindicales, de la gente progresista, de las corrientes políticas más o menos progresistas, y en todas partes se vio como un triunfo a futuro”.
Al tiempo consideró que “en casi todos los estados empezó a cundir, de la mano con aquel proceso, el concepto de ineficiencia del Estado, el cual se hizo incompetitivo en todas partes frente a la actividad privada”.
Mujica también hizo mención a los problemas de la burocratización durante su audición radial de M-24 del pasado jueves 7. Advirtió sobre el peligro de que los sectores políticos comiencen a entender que sus integrantes son “seres inamovibles” en la administración, al tiempo que reconoció que “no existe antídoto contra la burocratización”.
“Pocos avances”
Por su parte, Leonel Revelese, integrante del consejo directivo de COFE, dijo ayer a LA REPÚBLICA que “no ha habido grandes avances en temas sustantivos, como por ejemplo en la definición de funcionario público”. COFE entiende que el concepto de funcionario público debe ser “amplio y abarcador” de todas las figuras que tienen relación de dependencia con el Estado.
Remarcó que COFE y el gobierno tienen diferencias importantes en cuanto a la definición y los derechos de las libertades sindicales. En cuanto a la compensación “carrera administrativa – salario” es una zona en la que más allá de las negociaciones “no se está muy cerca de lograr acuerdos”.
Por otro lado, Revelese dijo que el gremio está “en contra de la burocracia que se ha instalado en el país, de la cual los trabajadores no son culpables sino los partidos políticos que han estado en el gobierno”.
“De una manera sutil y dañina el presidente Mujica culpa a los trabajadores como responsables de los procesos de enlentecimiento en el Estado, y para corregir eso hay que cambiar los procedimientos de contratación e ingreso, de trámites de expedientes y compras”, cuestionó. Agregó que burocracia también se constata en el área privada.
COFE para 24 horas
La Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) efectuará un paro de 24 horas el próximo jueves 21 de junio, es decir de 0 a 24 horas, el cual afectará a todos los ministerios, también los aeropuertos, Dirección de Loterías y Quinielas, el canal estatal y otros servicios. La plataforma reivindicativa está referida a los “escasos avances” en la negociación por el nuevo estatuto del funcionario que se viene estudiando con el gobierno, y a que el sindicato considera que el crecimiento salarial se “ha empantanado”, aseguró el integrante del consejo directivo de COFE, Leonel Revelese.
“Tiene costos incalculables”
El presidente José Mujica volvió a insistir en calificar a la burocracia como “una enfermedad”, para la que “no existen vacunas”, pero que, sin embargo, debe pagar el pueblo uruguayo porque tiene costos incalculables.
Mujica dedicó su audición radial de ayer en M-24 para advertir sobre los prejuicios de la burocracia y remarcar que su gobierno tiene puesta la mira en ella.
“Combatir la burocracia no es redituable, sino que se ganan enemigos poderosos por su ubicación y nadie quiere tener la responsabilidad directa aunque estas cosas son evidentes. Pero el peor ciego es el que no quiere ver”, indicó.
Al tiempo, expresó que “la permanencia en los lugares de decisión favorecen este hecho de no querer ver”.
Para el mandatario es muy claro que “no por señalarlo se va a corregir el flagelo”, pero advirtió que “no se puede esconder la cabeza como el avestruz”.
Asimismo, el jefe de Estado señaló que “los uruguayos no son tontos ni perezosos y que como cualquier hijo de vecino buscan la seguridad hacia el futuro con un empleo en el Estado”.
http://www.diariolarepublica.net