Archivos diarios: 29 julio, 2012
Prensa en XIV Congreso de la COFE 27-7-2012
COFE: entran dos blancos y una colorada a la dirección
Estrategia. Estatales buscan fortalecer su perfil opositor al gobierno del Frente
Los sindicatos de la Administración Central (COFE) fortalecieron ayer su perfil opositor al incluir en su comisión directiva a tres dirigentes de los partidos tradicionales. La decisión generó una gran discusión en el cierre del congreso.
Dirigentes blancos y colorados se sumaron a la línea opositora al gobierno liderada por José Lorenzo López y Pablo Cabrera y derrotaron a la única lista que no aceptó unirse a los delegados sindicales que no votan dentro de la izquierda.
El plenario del congreso de los estatales fue particularmente duro a la hora de analizar las candidaturas. Los sindicatos más pequeños, controlados por líderes oficialistas, pretendían evitar el ingreso a la comisión directiva de delegados que votan a los partidos tradicionales.
El rechazo se materializó en la presentación de una segunda lista que perdió frente a la que encabezada por los sindicatos de Salud Pública e INAU, liderados por Cabrera y López respectivamente. El resultado fue aplastante: de 10 lugares en disputa el oficialismo consiguió apenas uno.
Las representantes de los sindicatos de la Contaduría General de la Nación (CGN), Claudia Rivero, y del Ministerio de Trabajo (MTSS), Iris Fregossi, votantes de los partidos tradicionales, ingresarán a la dirección de COFE. Además, se sumará un delegado del sindicato del Ministerio de Ganadería, que tiene un número importante de dirigentes nacionalistas.
Rivero afirmó a El País que es «orgánica» del Partido Colorado y que su presencia es en representación de su sindicato y no por un «tema político».
En tanto, Fregossi se definió como «blanca» y también puntualizó que su incorporación no responde a factores políticos.
Durante el congreso, la encargada de los temas sindicales de la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS) del Partido Nacional, Leticia Villar, trabajó arduamente en la comisión de candidatos. El jueves, mientras se negociaba si había lista única o no, Villar dijo a El País que «estamos trabajando para fortalecer el movimiento sindical con inclusión y pluralismo».
Para algunos dirigentes de la línea mayoritaria de COFE fue difícil votar por una lista que incluyera blancos y colorados.
«¿Qué pasó, por qué lloras?», preguntó un delegado a una mujer que salía derramando lágrimas del recinto donde se desarrollaba el congreso. «Es que voy a votar lo que no quiero, yo no transo con blancos y colorados», respondió entre lágrimas la delegada sindical.
El congreso de COFE aprobó por aclamación la integración en su plataforma del apoyo a la despenalización del aborto y el «matrimonio igualitario».
«A construir igualdad, sí a la libre elección, demostrar que el movimiento sindical es vanguardia en la lucha de derechos», tuiteó Pablo Cabrera en medio del congreso.
La idea de promover a dirigentes de partidos tradicionales fue impulsada el miércoles pasado por parte de la presidenta del sindicato de Salud Pública, Beatriz Fagián, que hasta el año pasado integró el MPP. La idea se basaba en ampliar el ejecutivo a 11 integrantes y así habilitar el ingreso de los tres nuevos representantes sindicales.
La presencia de López como secretario general y Cabrera como presidente de COFE quedó confirmada. Ambos sindicalistas cuentan con el apoyo de los sindicatos de Salud Pública e INAU, los más grandes en COFE. Hasta minutos antes del comienzo del congreso, algunos dirigentes que responden a sectores del Frente Amplio intentaron negociar cambios pero fracasaron. Tras el congreso, la conducción de COFE quedó integrada por delegados de Salud Pública, INAU, Biblioteca Nacional, Loterías, Televisión Nacional, Impositiva, Contaduría General de la Nación, y de los Ministerios de Trabajo y Ganadería. El cargo de la minoría correspondió al sindicato de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Hoy se define formalmente el delegado en la Mesa Representativa del Pit-Cnt.
COFE tiene unos 25 mil afiliados desperdigados en toda la Administración Central, por lo que representa a la unidad sindical con más afiliados del Pit-Cnt. En el último congreso del Pit-Cnt crearon una nueva corriente sindical que se identifica con el número 41.
Buscaban competir con las corrientes principales de la central (Articulación y PCU), que hasta ese momento venían mostrándose más afines al gobierno que los estatales.
Fuente: El Pais Digital