Se terminó de votar ayer, a las 22.20 horas, la totalidad de los 313 artículos de la Rendición de Cuentas con un nuevo y duro debate político en las áreas de Educación y en la Salud. El proyecto pasó ahora al Senado en donde se volverá a votar a mediados de Octubre con algunas modificaciones.
La Cámara de Diputados transitó por su último y tercer día consecutivo de aprobación de la Rendición de Cuentas; proyecto de 313 artículos que a la hora de cierre de ésta edición culminaba su pasaje por ésta rama del parlamento con el apoyo general del Frente Amplio y el voto negativo de la oposición, que sólo procedió a acompañar algunos artículos. Desde hoy viernes el proyecto pasa al Senado para volver a ser discutido por 45 días más. Ya se supo que el proyecto sufrirá algunas modificaciones en algunos de sus artículos cuando sea debatido en la cámara alta, lo que llevará a que a mediados de octubre la iniciativa vuelva a Diputados para su sanción definitiva.
Ya sobre la tercera jornada de cierre los representantes volvieron a enfrascarse en largos y ásperos debates. Ocurrió particularmente cuando se incursionaron en los artículos referidos a la Enseñanza y en los de los servicios de Salud del Estado, ASSE.
Sobre éste capítulo de la Salud, los diputados José Amy del Partido Colorado (Vamos Uruguay) y Gustavo Bernini del Frente Amplio (Partido Socialista) se robaron todas las miradas tras protagonizar uno de los tantos enfrentamientos dialécticos que tuvo la jornada de ayer.
Amy sentenció que en los dos gobiernos del Frente Amplio “fueron incapaces para gestionar la seguridad, la educación y doblemente incapaces para gestionar la salud”. En este capítulo vinculado a ASSE el gobierno propuso en su proyecto de Rendición de Cuentas un incremento presupuestal del orden de los $ 400 millones.
Bernini, mirando al diputado colorado respondió que “los crack de la gestión fueron los que nos llevaron al millón 400 mil pobres y a una crisis sin precedentes en la Salud. No gracias, no queremos que nos enseñen nada” pidió.
Uno de los hechos particulares que tuvo este debate presupuestal fue la ausencia de movilizaciones en torno al parlamento. Salvo la presencia de un puñado de dirigentes de COFE que el martes fueron recibidos por la bancada del Frente Amplio y ayer un grupo de representantes de la Educación que se hicieron presentes con volantes y algunas pancartas.
Cuando llegó el capítulo de la ANEP en este proyecto de Rendición de Cuentas, se volvieron a cruzar acusaciones y reproches desde la oposición hacia el oficialismo y viceversa sobre el monto destinado, el 4,5% del PBI, y los resultados obtenidos tras esa inversión quinquenal.
Desde la bancada del Partido Nacional, el diputado José Carlos Cardoso sentenció que una de las prioridades de la actual administración de gobierno “era la ecuación” pero que entiende que desde el mismo Poder Ejecutivo “se ha reconocido que no se alcanzaron las metas propuestas inicialmente”
Por su parte, el colorado José Amy cuestionó los montos asignados para la Educación “y los menguados logros obtenidos”.
El frentista Carlos Gamou resaltó que “no se pueden pedir logros inmediatos” en la materia, destacando que se partía de un “piso muy bajo” en materia de metas producto de “gestiones deficientes” y subrayó que los procesos de asignaciones indican que se está “en buen camino”.