Analizar políticas de juventud
El 16 y el 17 de agosto mediante la instalación de dos carpas en la Plaza Independencia el INJU realiza el seminario internacional “2025: juventudes con una mirada estratégica”. El director nacional de Juventud, Matías Rodríguez, explicó que la elección de la plaza para desarrollar las actividades del seminario es de carácter simbólico, ya que es el espacio público “donde históricamente se construyen y conquistan derechos en democracia”. Para el seminario se convocó a expertos nacionales e internacionales para discutir sobre políticas de juventud con una mirada de mediano plazo y reflexionar sobre las medidas que se toman en la actualidad y que se deberán tomar para avanzar en materia de derechos de los jóvenes.
Para la semana próxima el INJU convocó a jóvenes que desarrollan actividades en el área cultural, artística, deportiva, productiva y de las ciencias a una intervención urbana que cambiará en forma transitoria los nombres de varias calles de la ciudad, seguramente calles que cruzan 18 de Julio. El objetivo es reconocer el trabajo de los jóvenes, de los que Rodríguez mencionó a un grupo de Paysandú que diseñó la tecnología para que una silla de ruedas se desplace con el sonido de la voz, a uno de Sauce que se postuló para el Fondo de Iniciativas Juveniles y que desarrolla una línea de cuidado del medio ambiente y a una joven emprendedora que exponía carteras en la Feria Germina (Tarjeta Joven) y quien actualmente comercializa en Alemania y en Colombia.
«Ser joven no es un delito»
El INJU también prevé actividades deportivas, como la corrida 5K (el 8 y el 15 de setiembre), que se hará en forma simultánea en todos los departamentos del país bajo el lema “Ser joven no es un delito”. La iniciativa pretende discutir con quienes piensan que los jóvenes son depositarios de todos los problemas de la sociedad. “Una forma de demostrar el orgullo que sentimos por ellos es ponerse una remera [quienes corran] que dice: `estoy corriendo, no escapando, ser joven no es delito’. Es una manera de movilizarnos y de dar un mensaje fuerte a aquellas concepciones que piensan a los jóvenes como sujeto de castigo”, añadió Rodríguez. El período de inscripción a las carreras vence el 31 de agosto.