RSS

Archivos diarios: 16 septiembre, 2012

Mes De La Diversidad Sexual


Bajo la consigna “Abriendo armarios” la IMM lanzó una agenda de actividades para el mes de setiembre que se conmemorará como el Mes de la Diversidad Sexual. Hay actividades culturales, debates y exposiciones entre los que se incluyen actividades para niñas y niños. Para el 30 de setiembre está prevista la Marcha de la Diversidad por 18 de julio.

Lo que se lanza es una campaña de divulgación y promoción de los derechos sexuales de los uruguayos reivindicando el reconocimiento de que todas las personas, cualquiera sea su orientación sexual o identidad de género, tienen derecho a expresarse y vivir su vida en plenitud.

La idea es abrir los armarios y romper el silencio que hace invisible una realidad diversa en todos los ámbitos de nuestra sociedad, la escuela, las familias, los medios de comunicación, el sector empresarial, etc.

Se quiere “acompañar la apertura social” que en nuestro país es “tímida aún” pero donde se intenta que “cada vez más mujeres y varones jóvenes se resistan a esconderse en trajes que no son los suyos.”

Dentro la agenda está en su 5ta edición el Festival Llamale H que se iniciará el 8 de setiembre en El Tartamudo sobre la avenida 8 de octubre. Se destaca también una conferencia que dará Jorge Rondán, consultor MSP, titulada “¿Qué necesita un hombre gay para tener una salud sexual y reproductiva plena?”.

Entre las actividades para niños se hará en el CCE (Centro Cultural de España), una actividad de lectura de cuentos en el marco de Llamale H que se titula “¡No me vengas con cuentos!”. Después de la lectura habrá una jornada con otras actividades para los pequeños.

Además, hay varias obras de teatro, muestras fotográficas, fiestas, intervenciones artísticas, etc.Ver todas las actividades.

 
Comentarios desactivados en Mes De La Diversidad Sexual

Publicado por en 16 septiembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Eventos, General, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , ,

Obra joven: creá tu lugar


Suscriben convenio para impulsar el programa OBRA JOVEN

 MTOP y MIDES-INJU suscriben convenio para impulsar el programa «OBRA JOVEN». El acuerdo entre ambos ministerios constituye un ejemplo de “transversalidad” en materia de políticas públicas. La iniciativa aporta un máximo de dos millones de pesos para proyectos de jóvenes que promuevan el mejoramiento territorial y desarrollo local en diferentes zonas del país.

El convenio suscrito por los Ministros tiene por objeto concretar el programa “Obra Joven”, el que se implementará a través de la realización de dos llamados para que los jóvenes de todo el país presenten proyectos de infraestructura comunitaria que permitan mejorar sus lugares de residencia. El primer llamado se realizará en el año 2012 y el segundo en el 2014.

Para financiar esta iniciativa, el MTOP aporta la suma de veinte millones de pesos, diez millones en el ejercicio 2012 y los diez restantes en el ejercicio 2014. Cada uno de los proyectos presentados no podrá superar la suma de $ 2.000.000.

Los proyectos presentados serán evaluados por un jurado integrado por delegados del MTOP y el MIDES y representantes de las colectividades políticas y de las organizaciones empresariales y sindicales vinculadas a esta temática.

Ver mas: clic aquí

Para presentar propuestas: clic aquí

 
Comentarios desactivados en Obra joven: creá tu lugar

Publicado por en 16 septiembre, 2012 en Apoyo, Difusion, General, Informacion de interes, MTOP, Presentación

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

La noche de los lápices


No hay mejor arma que la educación. El conocimiento nos hará libres, porque sabremos identificar al enemigo de nuestra sociedad!!!

Mesa Representativa de A.FU.SEC. 

El 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nro 3 de la Plata (Argentina) son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Tenían entre 16 y 18 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra «el accionar subversivo en las escuelas». Este hecho es recordado como «La noche de los lápices». Sólo tres de ellos aparecieron un tiempo después. Levantaron chicos en algunos colegios que tenían «marcados». Era enemigo era todo aquel alumno que se preocupara por los problemas sociales y fomentara entre los estudiantes la participación y la defensa de los derechos de los mismos.

 
Comentarios desactivados en La noche de los lápices

Publicado por en 16 septiembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Historia, Verdad y Justicia

 
 
A %d blogueros les gusta esto: