RSS

Archivos diarios: 26 septiembre, 2012

EL GOBIERNO Y LOS FUNCIONARIOS ESTATALES COMPLETARÁN ESTA SEMANA LA RONDA DE NEGOCIACIONES POR EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.


 

 Tras dos instancias a completar esta semana, el Poder Ejecutivo se apresta a remitir al Parlamento el proyecto de ley del Estatuto que, además de definiciones, contiene las reglas básicas a cumplir en la función estatal. Hasta ahora se fijaron preacuerdos y disensos que no seguirán negociando, los que quedarán para el análisis entre los representantes sindicales y los integrantes de lo que esperan sea una comisión parlamentaria especializada en el tema.
Respecto de la definición del funcionario público, no hay acuerdo y para el gobierno siguen siendo únicamente los presupuestados, mientras que Cofe defiende que sean todos quienes tienen una relación laboral con el Estado.
El gobierno y Cofe acordaron no innovar las actuales situaciones y solamente los futuros funcionarios del estado deberán desempeñarse desde el inicio con un régimen de 8 horas diarias. Para el resto de los trabajadores se seguirán los actuales regímenes: quienes se desempeñan 6 horas seguirán con esos turnos diarios y quienes lo hacen más horas, deberán seguir igual, según los detalles que brindó el dirigente de Cofe Pablo Cabrera.

Pablo Cabrera COFE COFE 

 

 
Comentarios desactivados en EL GOBIERNO Y LOS FUNCIONARIOS ESTATALES COMPLETARÁN ESTA SEMANA LA RONDA DE NEGOCIACIONES POR EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.

Publicado por en 26 septiembre, 2012 en COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Enseñando a resucitar


Un entrenamiento masivo en resucitación cardíaca básica se realizará mañana jueves, desde la hora 10.30, en la Explanada de la Intendencia de Montevideo, en el marco de la XXI Semana del Corazón, que se desarrolla en nuestro país hasta el sábado.

El congreso incluye el I Encuentro Nacional de Centros de Instrucción en Resucitación Cardíaca Básica, en el que participará la Intendencia de Montevideo.

El objetivo de estos centros es entrenar a la comunidad en la utilización de técnicas que pueden salvar vidas.

Preocupación

“4.500 mujeres mueren al año por enfermedades cardiovasculares, lo que significa que Uruguay tiene la tasa más alta de América Latina y el Caribe”, según informó Mario Zelarayán, director ejecutivo de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular (Chscv).

Esto indica que por día fallecen 15 mujeres en nuestro país debido a esta patología.

Además, en Uruguay se operan 3.000 mujeres por año de los miembros inferiores por problemas arteriales, además hay casi 2.300 mujeres que se hacen diálisis por insuficiencia renal y que 80% de esos casos se podían haber prevenido.

¿Por qué sucede?

Varias investigaciones realizadas con relación a esta problemática, no responden por qué las mujeres sufren más de esta enfermedad que los hombres.

Sin embargo, se desprende del estudio que una de las causas podría que ser las mujeres tienen mayor expectativa de vida y que estas patologías se manifiestan a avanzada edad.

Otra muestra de que por este lado podría pasar el tema, es que en los hombres la misma surge y los mata entre 10 y 15 años antes que a las mujeres.

Pero la principal preocupación de los especialistas es el poco control que las mujeres se realizan sobre esta enfermedad.

“La mujer no consulta adecuadamente, consulta muchísimo menos por el corazón que el hombre. Tienen una disposición a consultar más por temas ginecológicos o por cáncer”, afirmó Zelarayán.

Síntomas “poco claros”

Además los síntomas son mucho más claros en los hombres que en las mujeres. “Como prueba de esto se manifestó que se encuestó a 1.600 mujeres a las que se les preguntó ‘¿de qué tienen idea que se pueden morir?’, y el 70% contestó que de cáncer, cuando en realidad más de la mitad muere del corazón”.

Números

29,5% de los fallecimientos sucedidos en Uruguay son por enfermedades cardiovasculares, según el informe de 2010 elaborado por la Chsdv. En 2003 alcanzaron el punto más alto con el 32,5% de las muertes, mientras que en 2005 representaron el 30,5% de los fallecimientos.

Actividad de hoy

– Proyectos cardiosaludables: Acto de presentación de proyectos y exhibición de posters sobre actividad física elaborados por estudiantes del Instituto Universitario ACJ y del Curso Electivo de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles de la Facultad de Medicina. Sala Conferencias BPS 18 de Julio 1912 esquina Rivera. 9 horas.

 
Comentarios desactivados en Enseñando a resucitar

Publicado por en 26 septiembre, 2012 en Informacion de interes, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: