RSS

Archivos diarios: 27 septiembre, 2012

Información de interés para los compañeros que andamos en Bus


Para reclamar al transporte colectivo guarde estos email en su computadora y los números en su celular

 

Lo que pasa arriba del ómnibus no siempre se olvida en la vereda. En el transporte colectivo, la mayoría de las denuncias de los usuarios es por incumplimientos y malos modales.

Todas las empresas cuentan con mecanismos de control y sanción para estas denuncias. El 60% de las denuncias que llegan a Cutcsa reclaman que el coche no paró y el 33% se queja por el volumen de la radio en el coche. Más del 50% de las quejas de los usuarios tiene consecuencias. En UCOT, el 25% de las denuncias son por maltrato.

Un día de semana corriente un joven subió a un 121 y pagó el boleto (todavía costaba ) con un billete de $ 100. El guarda, que no ocultó su mal humor al tener que devolver tanto cambio, le entregó $ 80.

El chico se quedó esperando sus dos pesos durante algunos segundos, sin decir una palabra. El guarda le dijo: «¿Todavía que me pagás con cien pesos me vas a reclamar los dos de vuelto?». El joven bajó la cabeza y se sentó.

Pocas paradas después, el guarda volvió a tener malos modos con un anciano al que se le cayó la «tarjeta inteligente». Lo destrató y le habló mal.

El muchacho llegó a su casa, prendió la computadora e ingresó a la web de Cutcsa en busca de un número de teléfono para llamar. Para su sorpresa encontró una pestaña de «Denuncias», a la que accedió y redactó con detalle lo ocurrido.

Al día siguiente tenía un mail de Atención al Cliente de la empresa que le decía que su denuncia había sido recibida y que comenzaría el proceso de investigación del caso. Dos meses después recibió la llamada de una simpática telefonista de la empresa que le dijo que su denuncia había cumplido el proceso y que la misma había tenido consecuencias.

El joven ya se había olvidado del tema, pero preguntó cuáles eran las consecuencias, pero la telefonista le dijo que esa era información confidencial.

Correos como el del joven llegan habitualmente a Cutcsa, afirmó a El País el presidente de la compañía, Juan Salgado. «Tenemos una oficina de denuncias que recibe, registra y clasifica por tipo las llamadas y mails, para luego darles curso según la gravedad», afirmó Salgado.

El responsable de la empresa indicó que «en el análisis se priorizan las quejas o denuncias que están vinculadas al relacionamiento en el coche, y los hechos que afectaron a niños».

Desde el departamento de denuncias se informó que mensualmente el 36% de los correos que llegan mediante la web contienen alguna denuncia o queja. Además, se aseguró que «el 100% de las denuncias son estudiadas, y que más del 50% tiene consecuencias», que van desde notificaciones al personal a sanciones graves.

«En los casos en los que no hace falta le decimos al funcionario que fue denunciado. Es como una notificación que en la mayoría de los casos da mucho resultado, porque el chofer o guarda se da cuenta de que lo que hace en el coche la gente lo ve, y que nosotros nos enteramos», dijo Juan Salgado.

Además explicó que en los casos más graves se cita al guarda/chofer a una reunión para apercibirlo. Si la situación implica una sanción, la empresa se comunica con el denunciante para pedirle que firme los formularios necesarios, pero «ante esa situación nos pasa mucho que la gente se arrepiente, o no quiere comprometerse», dijo el presidente de Cutcsa.

En la principal empresa de transporte metropolitano, del total de llamadas recibidas hay un 84% que remite a consultas varias, un 9% son denuncias, un 5% se comunica por extravío de documentación, objetos o dinero, y el 2% restante corresponde a «varios».

Dentro de las denuncias, un 60% hace referencia a que el coche no paró en la parada correspondiente, un 33% se queja porque la radio en el bus estaba con el volumen demasiado alto, y el 7% restante son otro tipo de denuncias, entre las que se incluyen discusiones o peleas con los funcionarios.

Procedimientos similares, con leves variantes, funcionan también en el resto de las empresas y cooperativas de transporte urbano (ver aparte).

En UCOT, por ejemplo «hay un teléfono y un mail al que la gente llama, y el departamento de Atención al Cliente, que incluso trata algunos temas personalmente, y define si los pasa al tribunal de disciplina», explicó al El País su presidente Mario Albarellos.

En UCOT, informó el titular, el 40% de las llamadas telefónicas que se reciben son por problemas en las horas pico, ya sea por buses llenos o porque no pararon. El 25% corresponde a denuncias por discusiones o maltrato, el 10% a incorrecciones al conducir, hay un 20% que hace referencia a agradecimientos por buena atención, o por devolución de objetos perdidos, y el 5% restante acumula temas varios.

El presidente Albarellos dijo que «esas denuncias aportan elementos muy importantes para nosotros, porque nos permite trabajar en la corrección de los servicios».

Además recordó que la empresa lleva adelante la campaña «cero accidente», que premia a los choferes que no tuvieron problemas a lo largo del año. Afirmó que anualmente se premian varios funcionarios, y que algunos «llevan 4 o 5 años recibiendo los premios», que son días libres pagos.

En cuanto al trato con los usuarios, UCOT intenta mejorarlo realizando cursos de atención al cliente para sus empleados (el último en conjunto con el Inefop).

Increíblemente, no todas las llamadas son negativas. «Hemos recibido hasta cartas de agradecimiento por choferes que devolvieron sumas importantes de dinero y hasta por alguno que se bajó a apagar un incendio», finalizó Albarellos. A esos también los premian con días libres pagos.

Cómo se hace para denunciar

CUTCSA. En la página web de la empresa (cutcsa.com.uy) se puede ir a la sección denuncias, que automáticamente redirige a una dirección de correo a la que remitir la queja (cac@cutcsa.com.uy). Además se puede llamar al teléfono 19333 opción 2, de lunes a viernes de 7 a 19 horas y sábados de 7 a 14 horas.

RAINCOOP. El portal de Rápido Internacional Cooperativo (raincoop.com) brinda información sobre teléfonos y direcciones de contacto. Se puede escribir al correo electrónico (info@raincoop.com), completar el formulario de consultas en la web o comunicarse al 2481 1617.

UCOT. Mediante el servicio en la página web (ucot.net) se puede acceder a la sección Contacto en la que se puede completar un formulario de mensaje, consulta, sugerencia o denuncia. Además se puede enviar mails (atencionalcliente@ucot.net). Es necesario poner los datos del denunciante, los detalles del hecho, número de coche, etc. Telefónicamente se pueden hacer reclamos al 2508 0003 y al 2508 1224.

COME. En su página web (come.com.uy) hay un link a la sección Denuncias en la que se completa un formulario con fecha, hora, número de coche, línea y destino, y después se describe el hecho. También tiene un sistema similar para sugerencias. El teléfono para llamar es 2354 3466.

COETC. En el portal (coetc.com) se puede acceder a la dirección de contacto (infocoetc@gmail.com) para enviar quejas y denuncias. Además se puede llamar a los teléfonos 2508 7871 y al 2508 0136.

TUPCI. La agrupación de Transportistas Unidos de Pasajeros de Capital e Interior (que agrupa COME, Raincoop, Coetc, Solfy y UCOT) brinda en su página web (tupci.com.uy) un servicio de consultas en el que se debe completar un formulario. Además se puede llamar al 2601 2612.

Cámaras: instalarán dos más

Muchas de las denuncias recibidas en la central de Cutcsa se procesan sin necesidad de verificar los testimonios, porque las cámaras de seguridad de los ómnibus registran los hechos.

El presidente Juan Salgado dijo a El País que «actualmente las unidades cuentan con dos cámaras, una adelante, que enfoca la zona del conductor, y otra en la mitad del coche, mirando hacia adelante, que tiene infrarrojo, para los nocturnos».

A esas se les sumarán dos más. Una en la parte de afuera del coche, para la reversa, y otra en la puerta trasera, para que el conductor cobrador pueda ver (mediante un monitor en el tablero), la bajada de los pasajeros y los movimientos hacia atrás. Raul Mernies El País Digital

 
Comentarios desactivados en Información de interés para los compañeros que andamos en Bus

Publicado por en 27 septiembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Denuncias, Difusion, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Primer Congreso internacional de Mobbing y Bullyng


20120603204456-logo-congreso-mobbing.jpg Uruguay tendrá el honor de recibir el próximo año el I Congreso Internacional de Mobbing y Bullying, denominado  «Una amenaza silenciosa para la sociedad actual»,y la Sicologa Silvara Giachero participará con un manual original.
Entre otros temas estará la problemática mundial del Acoso Laboral y las diferentes formas de acoso que viven niños y adolescentes en sus lugares de estudio
Por ampliación y detalles comunicarse con 2900.24.46,  por mail noviolencia@nextrip.com.uy, o por mail a la página oficial del congreso, http://congresomobbingbullying.com/CongresoMobbingBullying/.
.
El mencionado evento que logra unificar dos temas que en Europa ya han sido destacados como una de las principales causas de suicidio, se llevara a acabo el 8, 9 y 10 de Mayo de 2013 en el Hotel Radisson de Montevideo, lo que colocará a nuestro país en la agenda mundial laboral y de la salud.
Para que este evento internacional llegue a Uruguay, fue importante el excelente relacionamiento entre ACAMLU (Asociación Contra el Acoso Moral y Laboral en Uruguay) y PRIDICAM (Plataforma de la Comunidad Madrid contra los riesgos psicosociales y la discriminación laboral) quien lidera también la Red Iberoamericana sobre riesgos psicosociales.

Dicho encuentro es de suma importancia para nuestro país ya que nos encontramos en el tercer lugar entre los países de Latinoamérica que poseen más violencia en las escuelas, donde además se estimulará la creación de una Asociación Mundial en Bullying y Mobbing se diseñará una agenda anual del mismo encuentro para que estos temas que crecen en el silencio dejen de ser un problema para la sociedad actual.

Con la organización ACAMLU y un equipo joven de organizadores uruguayos de la empresa Nextrip, se espera a más de 400 profesionales en el área de la salud mental, física y laboral, de todo el mundo, entre quienes se destaca el  Profesor español Iñaqui Piñuel y Zabala, pionero en el mundo en la teoría y tratamiento del Mobbing, y el Dr Psiquiatra Español, investigador Luis de Rivera  creador del test que utilizan las autoridades sanitarias para detectar el Acoso Laboral en el mundo.

Más de 12 disertantes de alto nivel académico internacional, con los cuales, nuestros profesionales van a poder profundizar y actualizar la información en estas ramas logrando así un intercambio de conocimientos entre ambas partes.

El  primer manual sobre Acoso Laboral en Uruguay para difundir en Iberoamericana, realizado por la Psicóloga Silvana Giachero, en coordinación con especialista de España, dicho manual se presentará durante este Congreso.

Una amenaza silenciosa para la Sociedad Actual

La violencia en la sociedad se presenta de múltiples formas y en diversos escenarios, en algunos casos de manera tangible y en otros invisible. Las formas de violencia invisibles calan en la vida de los individuos sin dejar marcas ni pruebas directas tangibles, son de orden sicológico y suelen ser muchas veces detectadas en forma tardía, derivando en cuadros de estres postraumatico que condicionan el futuro funcional de sus víctimas, terminando en la muerte sicológica y en muchos casos en la muerte física.

Las victimas de esta violencia de carácter soterrado transitan en la soledad, en silencio, siendo también silenciadas en el proceso, sin contar con el apoyo natural de la sociedad sino mas bien por desconocimiento, con la aceptación casi naturalizada de los hechos consumados.

Dos formas de violencia sicológica invisible y condicionantes de los derechos humanos fundamentales del individuo son: el acoso moral laboral o mobbing y el acoso escolar o bullying, la primera se desarrolla en el escenario de las organizaciones laborales, la otra en el ámbito de la educación escolar.

Se ha comprobado a través de las victimas afectadas por el mobbing que estas presentan las mismas fases y secuelas del acoso escolar. Por ello el tratamiento conjunto de ambos flagelos responde al reconocimiento de su raíz común.

El resultado del desprecio, la humillación, el destrato, la amenaza, la manipulación perversa la marginación, la estigmatización y el carácter persistente de estos, son golpes a la siquis que dañan la autoestima al punto de destruir el aparato psíquico pudiendo así generar daños irreversibles de orden psíquico, físico, vincular y económico, con serias consecuencias para la empresa.

La violencia Psicológica enajena a las personas, envolviendo a estas en un espiral que las priva de su libertad en lo particular, atentando en lo general contra la ética y las normas de convivencia, degrada los valores, deteriora a la sociedad, atenta contra la vida misma y en suma contra los derechos humanos.

Este Congreso permitirá hacer visible lo invisible, a intercambiar y compartir conocimientos, casos e investigaciones de diversos profesionales de nuestro país y del mundo que han profundizado en el conocimiento de las distintas formas de violencia psicológica, constituyamos con este esfuerzo en la mano que rescata a las victimas del espiral de violencia reestableciendo así la dignidad y la verdad, arrojando luz sobre los hechos.

Fuente: diarioelcorresponsal.blogia.com

 
Comentarios desactivados en Primer Congreso internacional de Mobbing y Bullyng

Publicado por en 27 septiembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Congreso, Difusion, General, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , ,

LOS INSOLITOS SUELDOS DEL PARLAMENTO URUGUAYO


DESDE ASTORI, HASTA EL QUE SIRVE EL CAFÉ

PARA QUE VEAN COMPAÑEROS UNA REALIDAD DISTINTA A LA QUE VIVIMOS LA MAYORÍA.

Le vamos a hincar el diente a los gastos que nos produce a todos los uruguayos el Parlamento, con todos sus políticos profesionales y además, sumando todas sus prebendas: o sea gastos de secretaría; gastos de celular; gastos de representación; viáticos por viajes al exterior y varios chiches más. Porque luego los uruguayos comunes y corrientes, los escuchamos hablar y ellos se la pasan hablando de lo sacrificados que son, de lo que están trabajando para el país y muchos de esos versos de siempre.

Pero la realidad es muy otra, por algo muchos dirigentes políticos “se matan” por salir diputado y ni que hablar, por ser electo senador. Porque la realidad de todo, es que la clase política es totalmente privilegiada y que mientras hay miles y decenas de miles de uruguayos, que no saben como parar la olla, que ganan 6 o 7 mil pesos trabajando o se mueren de hambre con su jubilación, estos señores ganan miles y miles de dólares. Pero lamentablemente, no son solamente los diputados y senadores, los que ganan fortunas, sino que cualquier empleado del Palacio Legislativo gana un sueldo astronómico y todo por estar trabajando al servicio de los políticos y en este artículo, también develaremos cuanto ganan estos señores, que son una casta privilegiada de los empleados públicos, mientras para otros lugares del Estado no hay plata ni para arreglar un liceo y tenemos sueldos de investigadores científicos incluso, que dan vergüenza. Es el país del revés, el país del acomodo y los políticos son los creadores de todo esto.

Valores Actuales: LOS INSOLITOS SUELDOS DEL PARLAMENTO URUGUAYO a Enero 2016

 

Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: