RSS

Archivos diarios: 3 octubre, 2012

Curso de Relaciones Laborales para Dirigentes Sindicales


logoscurso.jpg
Curso de Relaciones Laborales para Dirigentes Sindicales
Convenio Universidad de la República-Facultad de Derecho/Instituto Cuesta Duarte
Octubre – noviembre 2012
Comienzo: 9 de octubre 
Finalización: 27 de noviembre 
Carga horaria:   30 horas
Martes y jueves de  18:00 a 20:00
Lugar: Universidad de la República
Destinatarios: Exclusivo para Miembros de la Mesa Representativa, Presidentes,
Secretarios Generales, Secretarios de Relaciones Laborales y miembros de las Comisiones Directivas de Sindicatos y/o  Federaciones
CONTENIDO
PRIMERA PARTE: INTRODUCCION GENERAL
9  de octubre: Juan Raso Delgue
11 de octubre: Hugo Barretto
I. Las Relaciones Laborales como disciplina científica.
1. Evolución de los modos de producción y su influencia en el trabajo:
2. Teoría sistémica de John Dunlop. La descripción de un sistema de relaciones  laborales.
3. Otras teorías: el enfoque pluralista, el enfoque radical, las teorías del análisis estratégico.
16  de octubre: Héctor Babace
18 de octubre: Hugo Fernández
II. Los actores.
4. La determinación de la relación de trabajo y sus actores. La empresa. Los empleadores y las organizaciones de empleadores. Teorías sobre la función de la empresa en la sociedad. La responsabilidad social empresarial.
5. Los trabajadores y los sindicatos.
6. El Estado y sus agencias.
23 de octubre: Jorge Rosenbaum
25 de octubre: Graciela Giuzio
III. Los procesos de interacción: conflicto y negociación
7. El Conflicto: la huelga, formas atípicas de huelga. Las causas de los conflictos y sus niveles. Participación de los trabajadores en la huelga. El proceso de decisión del conflicto. Formas de regulación.
8. La negociación colectiva: Sujetos y contenidos. Modelos, roles y funciones. Estratégias y técnicas de negociación.
9. La participación del trabajo en la empresa  y en las decisiones sociales.  Neocorporativismo. Concertación social. Tripatismo. Diálogo social: temas, actores, presupuestos, experiencias.
30 de octubre: Juan Raso Delgue
IV.  Las tendencias actuales en la gestión del trabajo
10. Las nuevas formas de organización del trabajo. La calidad total y el gerenciamento “calidad total”.
11. Nuevos conceptos en la realización del trabajo: las competencias laborales y las categorizaciones en un marco de flexibilidad laboral. Nuevos actores en el escenario laboral: accionistas, empresas en red, consumidores, ONG, organizaciones en defensa de colectivos específicos (género, emigrantes, discapacitados, desempleados, etc.)
12. Globalización, empresas multinacionales, evolución reciente del sindicalismo internacional, foro económico y  foro social mundial. Los procesos de integración regional: el Caso Mercosur. El paradigma del trabajo decente.
SEGUNDA PARTE: LAS RELACIONES LABORALES EN URUGUAY
1 de noviembre: Nelson Loustaunau
6 de noviembre: Héctor Zapirain
V. El Sistema uruguayo de relaciones laborales: evolución histórica
1. Contexto geográfico, histórico y humano.
 2. La evolución de la normativa laboral: a) el periodo fundador (hasta 1930); b) el desarrollo (1930 – 1950); c)  la consolidación (1950 – 1968); d) la crisis y la subordinación de lo social a lo económico (1968 a 1985); e) la reinstitucionalización democrática(1985); f) el período neoliberal (1992-2005); g) un nuevo modelo social.
 3. los actores sociales.-
4. el conflicto y la negociación: las características del modelo
8  de noviembre: Carolina Panizza y Mario Pomatta
13 de noviembre: Fernando Delgado
VI. El Sistema uruguayo de relaciones laborales en el sector público
1. Características del modelo de relaciones laborales en el sector público
2. Modalidades de contratación
3. Estructura de la negociación colectiva y peculiaridades de la conflictividad.
15 DE NOVIEMBRE: ROSINA ROSSI
VII. La promoción y protección de la libertad sindical
1. El proceso de aprobación de la nueva ley.-
2. El reconocimiento de la libertad sindical.-
3. Ambito de aplicación de la ley.-
4. Los actos discriminatorios y su nulidad.-
5. Otras tutelas: a) la licencia sindical; b) la retención de la cuota sindical; c) las facilidades para el ejercicio de la actividad sindical
6. La jurisprudencia sobre reinstalación
20  de noviembre: Héctor Zapirain
22 de noviembre: Jorge Rosenbaum
VIII. Los Consejos de Salarios
1. Diferentes modos de fijación de salarios mínimos. –
2. Los Consejos de salarios: a) definición; b) integración e designación de los delegados; c) las competencias y facultades; d) la convocatoria.-
3. Los “Grupos” y “Subgrupos” de los Consejos.-
4. Los “laudos” de los Consejos de salarios.
5. El Consejo Superior Tripartito: integración y competencias.
6. Las observaciones del Comité de Libertad Sindical a la ley 18566
27 de noviembre: Juan Raso Delgue
IX. La Negociación Colectiva
1. La ley de negociación colectiva nº 18.566.-
2. Un nuevo modelo de negociación.-
3. Diferencias entre la negociación colectiva bipartita y los Consejos de salario.-
4. Los sujetos y el objeto de la negociación colectiva.-
5. La articulación de los niveles de negociación.
 6. La cláusula de paz automática.
Por más información:
Contactarse con el Coordinador de Formación  al teléfono  24005480,  martes, miércoles, jueves y viernes, de 15:00 a 18:00
 
Comentarios desactivados en Curso de Relaciones Laborales para Dirigentes Sindicales

Publicado por en 3 octubre, 2012 en Convocatoria, Educacion, Instituto Cuesta Duarte, PIT-CNT, Sindicato

 

¿Qué es Obra Joven?


Obra Joven

PROGRAMA OBRA JOVEN DEL MTOP APUNTA A DESALENTAR EL DESARRAIGO

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el MIDES e INJU impulsan el programa Obra Joven para que ciudadanos de entre 14 y 29 años propongan obras de infraestructura comunitaria para sus localidades. Las propuestas seleccionadas serán concretadas mediante un fondo concursable, con un monto disponible de 20 millones de pesos para dos años.

 

Ver mas: clic aquí

Para presentar propuestas: clic aquí

 
Comentarios desactivados en ¿Qué es Obra Joven?

Publicado por en 3 octubre, 2012 en Apoyo, Convocatoria, Difusion, General, Informacion de interes, MTOP, Noticias, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Uruguay en Cifras 2012


El objetivo de esta publicación es ofrecer información estadística general sobre aspectos relevantes de la realidad del país, con el mayor grado de actualización posible.

La información se presenta mediante tablas, gráficos y cuadros comparativos, procurando facilitar una interpretación rápida de las cifras por parte de los usuarios.

 
Comentarios desactivados en Uruguay en Cifras 2012

Publicado por en 3 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, INE, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Imagen

IMPORTANTE DIFUNDIR!!! CONTRATOS CHATARRA


 
Comentarios desactivados en IMPORTANTE DIFUNDIR!!! CONTRATOS CHATARRA

Publicado por en 3 octubre, 2012 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, Onsc, Reinvindicaciones, Sindicato

 

COFE PIDE RESPUESTAS AL SENADO


imagenUna delegación de COFE se presentó este martes en las barras del Senado, mientras se votaba el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, para reclamar por el Estatuto del Funcionario Público. El dirigente Danubio Trujillo dijo a Montevideo Portal que «el Senado debe tomar cartas en el asunto» ante el corte de diálogo con el Ejecutivo.

 

Una delegación de COFE se presentó este martes en las barras del Senado durante la votación del proyecto de Rendición de Cuentas. Los funcionarios estatales concurrieron a la sesión para mostrar su disconformidad con los artículos referidos a sus condiciones laborales y al «corte de diálogo» por el Estatuto del Funcionario Público.

Mientras los senadores votaban este martes el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, una delegación de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado manifestó su posición contraria a la ley y su preocupación por la inminente consideración en el Parlamento del proyecto de ley que crea un nuevo Estatuto del Funcionario Público.

«Lo que intentamos expresar es que no estamos de acuerdo con la forma en que el Poder Ejecutivo cortó el diálogo con los trabajadores», dijo a Montevideo Portal el dirigente de COFE Danubio Trujillo. En ese sentido, agregó que los funcionarios buscarán que «el Senado tome cartas en el asunto», ante el fin de las conversaciones con el Ejecutivo.

Tal como había adelantado a Montevideo Portal el dirigente de COFE Joselo López, la intención de los funcionarios es concretar reuniones con la bancada del Frente Amplio para intentar negociar con ellos los puntos a incluir en el proyecto, referentes a la estructura de la carrera administrativa y las condiciones para los trabajadores sean efectivos.

En forma paralela, COFE mantendrá reuniones con las comisiones de Legislación de Trabajo del Senado y Diputados. Tampoco se descarta que haya encuentros con las bancadas de la oposición.

Trujillo confirmó además que el próximo viernes habrá una asamblea nacional de COFE en la que se definirán los pasos a seguir en este conflicto. La semana pasada, Joselo López había asegurado que «no se descarta ninguna medida».
Montevideo Portal

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: