
Sábado 13 y domingo 14 de octubre.
Las actividades propuestas en Patrimonio Natural + 1 procuran contribuir al reconocimiento de los recursos naturales como el patrimonio indispensable para el desarrollo de la humanidad. Asociación de Amigos del Oeste Verde Montevideano (Corpoverde). Declarada de interés Ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura (Resolución del 29 de agosto de 2012, M742/12)
Visitas guiadas a áreas de relevancia natural.
Circuitos en bus interdepartamentales. Se realizarán cinco recorridos gratuitos (ida y vuelta) en ómnibus para cuarenta pasajeros.
Se deberá solicitar reserva de lugar para el transporte, en la oficina de Turismo de la Intendencia correspondiente al departamento de partida.
Los grupos de visitantes serán recibidos por guiadas especializados y con conocimiento específico del sitio visitado.
Se sugiere que el visitante concurra, con ropa y calzado cómodo y adecuado, protector solar, gorro y repelente. Si lo desea se llevará el alimento para la jornada, pues desarrollará su día en áreas naturales que no siempre cuentan con venta de productos alimenticios.
Organizan: Corpoverde, Minturd, Snap, e Intendencias: Montevideo, Treinta y Tres, Rocha, Flores.
Sábado 13 – Domingo 14
De Flores a Montevideo a los Humedales Santa Lucía. Reserva de lugar: Dirección de Turismo Intendencia de Flores. Tel. 4364 5654, de 12 a 18 horas de lunes a viernes.
De Montevideo a Rocha a las Cárcavas. Reserva de lugar: Dirección de Turismo Intendencia de Montevideo. Tel. 1950 2043, de 10 a 16 horas de lunes a viernes.
De Río Negro a Flores a Grutas del Palacio. Reserva de lugar: Dirección de Turismo Intendencia de Río Negro. Tel. 4562 2233, de 9 a 18 horas de lunes a viernes.
De Rocha a Treinta y Tres a la Quebrada de los Cuervos. Reserva de lugar: Dirección de Turismo Intendencia de Rocha. Tel. 4472 3100 / 4472 0358, de 9 a 18 horas de lunes a viernes.
De Treinta y Tres a Rocha a la Laguna de Rocha. Reserva de lugar: Dirección de Turismo Intendencia de Treinta y Tres. Tel. 4452 2911, de 12.15 a 17.45 horas de lunes a viernes.
MONTEVIDEO
MELILLA
Circuitos en bus gratuitos
A través de la Mesa de Turismo, el Municipio G ofrece recorrido en buses desde la sede del CCZ12, frente a Plaza Vidiella 5628, que será también el lugar de retorno. Los horarios de salida son a las 10 y a las 14 horas.
Sábado 13 – Domingo 14
Partida a las 10, con visita a:
10.30 horas: Bodega Carrau.
11.30 horas: Parque Actividades Agropecuarias.
13.00 horas: Almuerzo Almacén Cavalieri (opcional).
Partida a las 14 horas, con visita a:
14.30 horas: Establecimiento La Macarena.
16.30 horas: Museos Colegio Pío.
Se debe reservar lugar en el bus escribiendo a la dirección de correo electrónico turismomunicipiog@gmail.com o llamando al 1950 7507.
Organiza: Municipio G.
Granja Domingo Moizo
Camino Melilla 10405. Montevideo Rural.
Sábado 13 – Domingo 14
Visitas guiadas por el establecimiento frutícola, en la que se puede ver el funcionamiento integral, desde la producción hasta degustación de frutas y productos gastronómicos elaborados con técnicas tradicionales.
Organiza: Granja Domingo Moizo, integrante de la Mesa Oeste del Conglomerado de Turismo de Montevideo.
MONTEVIDEO
SANTIAGO VÁZQUEZ
Centro de Información
Rambla Costanera del Río Santa Lucía – La Barra
Sábado 13 – Domingo 14
10 a 19.30 horas.
Como actividad a destacar cabe mencionar que se realizarán viajes interdepartamentales en ómnibus a distintos puntos de interés natural en el país. La inscripción para esta actividad será por orden de llegada de los mensajes enviados a los correos electrónicos siguientes:
corpoverde@adinet.com.uy
gianellagao@hotmail.com
cecilim@adinet.com.uy
Actividades locales:
Sábado 13
13 horas: Apertura del local Centro de Información y Mercado de Productos Locales, ubicado en la Rambla Costanera del río Santa Lucía, entre la Subprefectura Naval y los clubes náuticos.
Muestras que permitirán visualizar Los lenguajes de la Naturaleza: pinturas, fotografías, escritos. Pintores locales estarán realizando obras in situ.
Apertura y exposición de paneles y objetos arqueológicos a cargo del Museo Nacional de Antropología.
Comienzo de la exposición de los luthiers Ismael Mantero y Nicolás do Santos Farías; taller sobre el proceso de construcción de una guitarra.
Inauguración de la muestra Mantas traperas. Taller de confección de este estilo de mantas.
Paseo náutico por el río Santa Lucía durante dos horas. Por consultas y reservas llamar a los celulares: 098 745 247 o 099 397 105.
15 horas: Parte un micro hacia el sitio arqueológico de Manumby (700 años de antigüedad); está actividad estará a cargo del Museo Nacional de Antropología. Recorrido de dos horas por el monte natural que circunda el yacimiento; actividad a cargo de los guarda parques. Se recomienda llevar ropa y calzado adecuados, sombrero, repelente, filtro solar, antialérgicos y agua.
15 horas: Actividades culturales a cargo de escuelas, colegios, liceos, UTU, bibliotecas públicas y centros culturales de la zona.
16 horas: Lectura de textos, cuentos y narraciones relacionados con la Naturaleza, realizadas por niños y adultos.
18 horas: Cierre de actividades.
Domingo 14
12 horas: Apertura del local Centro de Información y Mercado de Productos Locales.
14 horas: Actividades a cargo del Club Alemán de Remo Lic. Ismael Mantero. Actividades de la Escuela de Canotaje de Santiago Vázquez: canotaje recreativo, de pista y deportivo, a cargo de Guillermo Giorgi.
15 horas: Segunda ronda de lectura de textos, cuentos y narraciones relacionados con la Naturaleza, realizada por niños y adultos.
16.15 horas: Actividad coral y de danza de distintas tradiciones; cabe destacar la presencia del coro de Aldeas Infantiles.
17.30 horas: Payadores y otros músicos.
Organiza: Asociación de Amigos del Oeste Verde de Montevideo (Corpoverde).
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)
Visita nuestras áreas protegidas, una forma de conocer y disfrutar nuestro patrimonio natural.
Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Los recorridos organizados por el SNAP son gratuitos.
Recomendaciones generales: para paseos al aire libre llevar calzado cómodo, sombrero, agua, protector solar y repelente de insectos.
MONTEVIDEO
SANTIAGO VÁZQUEZ
Humedales del Santa Lucía
Para el recorrido tradicional por los Humedales del Santa Lucía, hay que anotarse durante los diez días hábiles anteriores al 13 de octubre llamando al teléfono 2917 0710 int. 4200.
Salida: Intendencia de Montevideo.
Sábado 13
9 horas: Salida de la Intendencia de Montevideo.
Itinerario:
INIA Las Brujas.
Quinta de Capurro, Santa Lucía.
Playa Penino.
Humedales de Santa Lucía, Santiago Vázquez.
El cierre de la jornada consistirá en un juego durante el cual se hará un recorrido gigante por los humedales.
Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
RÍO NEGRO
SAN JAVIER Y NUEVO BERLÍN
Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay
Se ubica en el departamento de Río Negro, en el curso inferior del Río Uruguay, límite natural con la República Argentina. Las localidades más vinculadas al área son San Javier y Nuevo Berlín, a las que se llega a través de la Ruta 24, a la altura del kilómetro 65 y 81 en el caso de San Javier, y 22 y 29 para Nuevo Berlín.
Sábado 13 – Domingo 14
Exhibición de audiovisual del Área Protegida en el Centro de Recepción de Visitantes.
Visitas guiadas gratuitas por senderos temáticos y de interpretación, haciendo reconocimiento de flora indígena y avistamiento de aves.
Debe coordinarse previamente con la Oficina del Parque, a cargo de la guarda parque Graciela Viera, tel. 4569 2652. Centro de Recepción de Visitantes.
Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
Otras propuestas locales (con costo):
En San Javier:
Paseos fluviales ofrecidos por emprendedores locales (privados) de turismo náutico-fluvial. Contactos: Carlos Pascieznik tel. 091 087 797. Luis Laborda: tel. 095 831 190. Gastronomía de comidas típicas. Contactos: Mariela Logvinenko, tel. 4569 2094; María Elena País, tel. 4569 2241; Elsa dos Santos, tel. 4569 2409; Puerto Viejo, tel. 4560 9550. Hospedaje: Puerto Viejo, 4560 9550; Club Atlético River Plate, tel. 098 185 87.
Guías de Turismo de Naturaleza: Chulak Nelly, tel. 099 048 313; César Pérez, tel. 098 953 974.
ROCHA
CABO POLONIO
Parque Nacional Cabo Polonio
Ruta 10, km 264.
Sábado 13 – Domingo 14
10 a 16 horas: Visita al Centro de Interpretación Puerta del Polonio.
12 a 16 horas: Recorrido por el área protegida Parque Nacional (cupos limitados, coordinar previamente llamando al celular 099 235 173), guiado por el guarda parque.
Los recorridos organizados por el SNAP son gratuitos.
Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Otras propuestas locales (con costo):
Senderos del Polonio (coordinar previamente celular 094 039 180, Joselo).
ROCHA
LAGUNA DE ROCHA
Visitas guiadas gratuitas al Paisaje Protegido Laguna de Rocha.
Para acceder al Puerto de los Botes y La Riviera (pequeño pueblo de pescadores y lugar turístico, en la margen izquierda del arroyo Rocha), desde Ruta 9, km 203,5 debe tomarse un camino de balasto de unos cinco kilómetros.
A la Barra de la Laguna desde la Paloma se accede a través de un camino de balasto que nace en la intersección de las rutas 15 y 10; puede ingresarse en vehículo hasta 80 metros de la laguna, desde donde es necesario seguir a pie.
Por la Avenida del Navío y siguiendo la cartelería, se llega por camino de balasto a la Barra de la Laguna.
Las Garzas, Laguna de las Nutrias: se toma el camino que nace en el km 187 de la Ruta 9 y conecta con la Ruta 10. Hasta la laguna de las Nutrias se pude ingresar en auto.
Sábado 13 – Domingo 14
El equipo de guarda parques recibirá a los visitantes en la Barra de la Laguna. Cupos limitados.
Habrá dos visitas guiadas para treinta personas cada una, con una duración de aproximadamente de tres horas,
Salidas: 9.30 y 15 horas.
Itinerario: Salida desde el cartel de llegada (10 km hacia la Barra partiendo del cruce de las rutas 15 y 10). Explicación general del área. Visita a la comunidad de pescadores artesanales, artes de pesca, etcétera. Llegada a la Barra, observación de aves, retorno al punto de partida.
Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Terriorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
Otras opciones locales (con costo):
Paseos en bote por la laguna para la observación de aves a cargo de pescadores artesanales de la laguna. Contacto: Ramón Lobato, cel. 098 801 942. Paseos en canoa a cargo de Discover Rocha. Contacto: Nicolás Méndez, cel. 099 641 411. Circuito de Monutain bike por las Sierras de Rocha a cargo de Discover Rocha. Contacto: Nicolás Méndez, cel. 099 641 411. Cabalgatas hasta la Barra de la Laguna a cargo de cabalgatas Kurahy. Contacto: Sr. Volker, cel. 099 224 085.Degustación de productos de la laguna a cargo de la comunidad de pescadores artesanales. Contacto: Beatriz Ballesteros, cel. 095 669 936.
TREINTA Y TRES
QUEBRADA DE LOS CUERVOS
Visita guiada al Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos
desde Treinta y Tres (a confirmar).
Al Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos se accede a través de un camino de balasto que nace a la altura del kilómetro 306,700 de la Ruta 8. Recorrer por este camino departamental permite internarse cada vez más en zonas de serranías, atravesando interesantes cambios de paisaje. Después de transitar 24 kilómetros se llega a la administración del área, ubicada en el predio municipal, señalada con carteles.
Sábado 13 – Domingo 14
Caminatas guiadas o realizadas en forma independiente por el predio municipal del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos.
Sendero de interpretación con una pasarela de madera de aproximadamente 200 metros que termina en un mirador desde donde puede apreciarse las Sierras del Yerbal, propiamente la Quebrada por donde circulan las aguas del arroyo Yerbal Chico, el paisaje que se distingue por su vegetación con características subtropicales y diversidad de aves. Después del mirador el sendero tiene un recorrido de 2.800 metros repartido en tramos, dos de los cuales tienen un grado de dificultad medio a alto. Durante este recorrido se encuentran puntos estratégicos para disfrutar del entorno y descansar. El sendero contará con guías que estarán ubicados en “puntos estratégicos”, donde podrán aclarar dudas respecto a las características y objetivos del Paisaje Protegido, además de recibir apoyo en caso de sentir cansancio o cualquier otro inconveniente.
Un día con los cazadores recolectores.
Se recreará un campamento y fogón de una banda de cazadores recolectores aportando información sobre formas primitivas de subsistencia. Con los chicos se extraerán lascas de piedras para confeccionar raederas y puntas de proyectil. Responsable de esta actividad: Carlos Prigioni.
Los recorridos organizados por SNAP son gratuitos.
Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
Otras propuestas locales (con costo):
Caminatas guiadas por predios privados del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos. Caminata por Laguna y Cascada de los Olivera (tres horas). Cañada del Brujo y Sendero de Yerba Mate. Lugar: Predio productor Alberto Demicheli (cuatro horas). Paseo: Travesía de la Quebrada. Lugares: Flia. Olivera; Arroyo Yerbal Chico (Paso Méndez); Guayabera (Daniel Demichelis; Caaporá (Alberto Demicheli) (seis horas). Visita a otros emprendimientos privados del entorno del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos:
Posada El Capricho, a 2,5 km del PPQC, ofrece servicio de alojamiento, comida, cabalgatas y caminatas. Posada Cañada del Brujo ofrece servicios de comida, alojamiento, cabalgatas y caminatas. Los Olivera: ofrece servicio de comida y caminatas. Almacén el Convoy: servicios de comidas y artículos de almacén. Las opciones privadas deben ser reservadas con anticipación. Consultar al 091 265 809 o al 4452 2911.
Recomendaciones generales: para paseos al aire libre llevar calzado cómodo, sombrero, agua, protector solar y repelente de insectos.
Comisión Prensa y Propaganda
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...