RSS

Archivos diarios: 4 octubre, 2012

PATRIMONIO – En tren a Peñarol


MONTEVIDEO (Uypress) – El sábado 6 de octubre se realizarán viajes en tren histórico, tirado por locomotora a vapor, con destino al barrio Peñarol.

imagen del contenido En tren a Peñarol

El paseo forma parte de las actividades por el Día del Patrimonio.

En el barrio se realizarán visitas guiadas por los distintos puntos patrimoniales que conforman el casco industrial ferroviario, incluyendo el taller de fines del siglo XIX. La recorrida finaliza con la actuación de payasos.

Los horarios de partida desde la Nueva Terminal de Trenes serán 10:30, 13:30 y 16:30. Los tickets están a la venta en Red UTS a $ 150.

 
Comentarios desactivados en PATRIMONIO – En tren a Peñarol

Publicado por en 4 octubre, 2012 en AFE, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Informacion de interes

 

Se voto el articulado de la ONSC con respecto a los Contratos Temporales de Derecho Público


 Cámara de Senadores – 3 de octubre 2012

A continuación un pequeño informe de nuestro compañero dirigente Fabián Rodríguez, ademas de dar respuestas a consultas realizadas por los afiliados.

«Compañer@s… hoy de mañana se voto el articulado de la ONSC tal como fue presentada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado… lo cual implica que los CTDP pasarían a un Contrato de Provisoriato de 18 meses… pero atado a las futuras reestructuras».

«La votación fue de 26 a favor en 26 senadores presentes».

Esto quiere decir que no distingue el artículo por el que ustedes fueron contratados?

Exacto… es para todos los CTDP.

Pero a ustedes aún les queda 2 años más de Contrato, verdad?

Sí, habrá que ver si ahora se mejora el CTDP… y se habilita a que se pueda percibir partidas por fuera del sueldo… esto es compensaciones a la Función,  quebrantos de Caja, entre otros… además de tener derecho a la canasta de fin de año.

Y en la Cámara se hablo de alguna fecha posible para el cambio de Contrato?

Ese es el tema… el aditivo lo ata a la futuras reestructuras… o sea… NO HAY FECHA!!!

Gracias Fabián por aclarar nuestras dudas y las de los compañeros.  🙂

 
Comentarios desactivados en Se voto el articulado de la ONSC con respecto a los Contratos Temporales de Derecho Público

Publicado por en 4 octubre, 2012 en AFUSEC, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Contratos temporales, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Onsc, Reinvindicaciones, Rendición de Cuenta, Sindicato, Trabajo

 

La DEUDA Maldita que pagamos TODOS!!!


ENTRE EL 1º DE JULIO DE 2012 AL 30 DE JUNIO DE 2013 PAGAREMOS US$ 5.485 MILLONES 
DEUDA: SOLO DE INTERESES SE PAGAN 3.000.000 DE DÓLARES POR DÍA

EL GOBIERNO FESTEJA, porque según dice la deuda neta del país bajó, pero esto es como el tema de salario medio y el salario real. Porque la deuda bruta del sector público global hasta el 2018, es de 38.000 millones de dólares; y si en el próximo año, es decir del 1º de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013 el país debe pagar 5.485 millones de dólares entre amortización e intereses. Es más, solo de intereses, que son 1.179 millones de dólares, el país estará pagando la friolera de U$S3.000.000 (tres millones de dólares) POR DÍA.

O sea que cada habitante de la República está dando 1 dólar diario para pagar los intereses de la deuda. Es más son 30 dólares al mes. Lo que significa unos 630 pesos por día. Si le sumamos lo que amorticemos, significan unos 15 millones de dólares diarios, lo que da unos 5 dólares per cápita diarios, 150 dólares al mes, lo que ganan muchos uruguayos, pensionistas, jubilados, trabajadores ocupados o en seguro de paro.

EL GOBIERNO DICE En el último trimestre, julio-setiembre, hubo una baja de la deuda neta del 9,7% respecto del trimestre anterior. Tomando, esta comparación, en porcentajes del PIB, la deuda quedó por debajo de 1999, y aún más lejos de 2002.

Según los datos del BCU la deuda neta del sector público continuó el proceso de reducción y se posiciona en los niveles anteriores a 1999. La deuda pasó, medida en dólares de U$S 13.088, esto es a fines de marzo de 2011 a US$12.003 millones. Esto es debido al aumento de la reservas del gobierno. Porcentualmente la deuda neta pasó de representar el 25% del Producto Interno Bruto que es el nivel más bajo desde 1999.

Según el BCU las obligaciones brutas del sector público cayeron 1,7% en dólares durante el segundo trimestre del año, a US$ 26.685 millones. La deuda uruguaya medida en dólares y referida a 2011 se encuentra 12% por encima con un crecimiento de US$ 5.144 millones

El crecimiento de la economía uruguaya redujo la comparación con el aumento del PBI. En 2011 de un 60,5% pasó a un 55,7%. Este es el ratio más bajo desde 2008 cuando la deuda era un 54%

EL GOBIERNO NO DICE El gobierno festeja, pero qué festeja, si a diario tenemos que pagar entre junio de 2012 y junio de 2013, la friolera de U$S 3.000.000 (tres millones de dólares) por día por los intereses de la deuda. O sea que cada habitante de la República está danto 1 dólar diario para para pagar la deuda. Es más son 30 dólares al mes. Lo que significa unos 630 pesos por día, solo por los intereses.

Pero además pagamos amortizaciones, es decir la deuda y ¿cuánto debemos pagar desde el 10 de julio de este año al 30 de junio del 2013?. Debemos pagar U$S4.306.000.000 (cuatro mil trescientos seis millones de dólares), que dividido en 365 días son 11.797.260 millones de dólares diarios, lo que implica que cada uno de los 3000000 millones de uruguayos que somos aproximada mente pagamos 5 dólares por día. En total los uruguayos estamos ganado 6 dólares diarios per cápita de deuda, osea 90 dólares al mes, lo que significa unos $ 2.000 por mes.

En un país donde aún hay jubilaciones inferiores a los 4000 pesos, donde la mayoría de los trabajadores ganan menos de 10.000 pesos es un disparate.

DE DONDE SACAMOS ESTAS CIFRAS?

DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY En esta página publicamos el calendario de pagos, que nos dice entre otras cosas que la deuda del país hasta el 2018, es de 38.094 millones de dólares, que se dividen en amortizaciones 26.685 millones de dólares y los intereses que son 11.409 millones de dólares.

Si nos fijamos lo que debemos pagar por el III y IV trimetres de 2012 y el I y II de 2013, es decir del 1º de julio de este año al 30 de junio del próximo año, vemos que de intereses pagaremos: 313 millones de dólares, 272 millones, 285 millones y 309 millones, lo que da un total de 1179 millones de dólares, dividido 365 días del años, son unos 3 millones y algo de dólares por día, que dividido entre tres millones de habitantes, nos da un dólar per cápita.

Mientras que de amortizaciones el país debe pagar 994 millones en el tercer trimestre de 2012, 899 millones de dólares en el cuarto trimestre; 971 millones de dólares en el primer trimestre de 2013 y 1442 millones de dólares en el segundo trimestre de 2013.

En definitiva pagaremos 4.306.000.000 (Cuatro mil trescientos 6 millones de dólares) en un año.
En definitiva el país debe pagar US$ 5.485:000.000 (cinco mil cuatrocientos ochenta y cinco millones de dólares en un año. 15.027.397 por dia, algo así como 5 dólares diarios per cápita.

PERO NO ES TODO Vale recordar que cuando el Frente Amplio asumió el gobierno en el año 2005, la deuda Pública Golbal Bruta del países estaba en algo más de US$19.200:000 (diecinueve mil doscientos millones de dólares) de los cuales US$13.200:000.000 eran de capital y US$6.000:000.000 (seis mil millones de dólares) era de intereses.
Esto significa que entre el gobierno de Vázquez y lo que lleva Mujica de gobierno la deuda se ingrementó en unos US$ 20.000:000.000 (veinte mil millones de dólares), un hecho realmente histórico en la vida del país.

Lo peor de todo es que se hizo incluyendo pagos adelantados de la deuda, tirándola para adelante y en tiempos de bonanza económica. Un dato que no es menor: el eje del equipo que dirige la economía no ha cambiado -Danilo Astori, Mario Bergara y Fernando Lorenzo.

El nivel de endeudamiento del país es inmoral, porque se hace sobre el lomo de los trabajadores, de los jubilados, de los jóvenes, niños.. y va a traer problemas, no es la crisis de Europa sino la mala política económica del gobierno.

Pensemos un momento ¿Cuánta cosa podría hacer el país con esa torta de dinero?. Pensemos en viviendas, en escuelas y liceos, en mejorar las empresas públicas para abaratar los costos de los servicios a la población, para instalar el tren de pasajeros, etc. etc. ¿Cuánto trabajo se podría dar sin recurrir a las inversiones privadas?

Fuente: elmuertoquehabla

 
Comentarios desactivados en La DEUDA Maldita que pagamos TODOS!!!

Publicado por en 4 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, General, Gobierno, Informacion de interes

 

13 y 14 de Octubre 2012 – PATRIMONIO NATURAL + 1


Sábado 13 y domingo 14 de octubre.

Las actividades propuestas en Patrimonio Natural + 1 procuran contribuir al reconocimiento de los recursos naturales como el patrimonio indispensable para el desarrollo de la humanidad. Asociación de Amigos del Oeste Verde Montevideano (Corpoverde). Declarada de interés Ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura (Resolución del 29 de agosto de 2012, M742/12)

Visitas guiadas a áreas de relevancia natural.

Circuitos en bus interdepartamentales. Se realizarán cinco recorridos gratuitos (ida y vuelta) en ómnibus para cuarenta pasajeros.

Se deberá solicitar reserva de lugar para el transporte, en la oficina de Turismo de la Intendencia correspondiente al departamento de partida.

Los grupos de visitantes serán recibidos por guiadas especializados y con conocimiento específico del sitio visitado.

Se sugiere que el visitante concurra, con ropa y calzado cómodo y adecuado, protector solar, gorro y repelente. Si lo desea se llevará el alimento para la jornada, pues desarrollará su día en áreas naturales que no siempre cuentan con venta de productos alimenticios.

Organizan: Corpoverde, Minturd, Snap, e Intendencias: Montevideo, Treinta y Tres, Rocha, Flores.

 

Sábado 13 – Domingo 14

De Flores a Montevideo a los Humedales Santa Lucía. Reserva de lugar: Dirección de Turismo Intendencia de Flores. Tel. 4364 5654, de 12 a 18 horas de lunes a viernes.

De Montevideo a Rocha a las Cárcavas. Reserva de lugar: Dirección de Turismo Intendencia de Montevideo. Tel. 1950 2043, de 10 a 16 horas de lunes a viernes.

De Río Negro a Flores a Grutas del Palacio. Reserva de lugar: Dirección de Turismo Intendencia de Río Negro. Tel. 4562 2233, de 9 a 18 horas de lunes a viernes.

De Rocha a Treinta y Tres a la Quebrada de los Cuervos. Reserva de lugar: Dirección de Turismo Intendencia de Rocha. Tel. 4472 3100 / 4472 0358, de 9 a 18 horas de lunes a viernes.

De Treinta y Tres a Rocha  a la Laguna de Rocha. Reserva de lugar: Dirección de Turismo Intendencia de Treinta y Tres. Tel. 4452 2911, de 12.15 a 17.45 horas de lunes a viernes.

MONTEVIDEO

MELILLA

Circuitos en bus gratuitos

A través de la Mesa de Turismo, el Municipio G ofrece recorrido en buses desde la sede del CCZ12, frente a Plaza Vidiella 5628, que será también el lugar de retorno. Los horarios de salida son a las 10 y a las 14 horas.

Sábado 13 – Domingo 14

Partida a las 10, con visita a:

10.30 horas: Bodega Carrau.

11.30 horas: Parque Actividades Agropecuarias.

13.00 horas: Almuerzo Almacén Cavalieri (opcional).

Partida a las 14 horas, con visita a:

14.30 horas: Establecimiento La Macarena.

16.30 horas: Museos Colegio Pío.

Se debe reservar lugar en el bus escribiendo a la dirección de correo electrónico turismomunicipiog@gmail.com o llamando al 1950 7507.

Organiza: Municipio G.

 

Granja Domingo Moizo

Camino Melilla 10405. Montevideo Rural.

Sábado 13 – Domingo 14

Visitas guiadas por el establecimiento frutícola, en la que se puede ver el funcionamiento integral, desde la producción hasta degustación de frutas y productos gastronómicos elaborados con técnicas tradicionales.

Organiza: Granja Domingo Moizo, integrante de la Mesa Oeste del Conglomerado de Turismo de Montevideo.

MONTEVIDEO

SANTIAGO VÁZQUEZ

Centro de Información

Rambla Costanera del Río Santa Lucía – La Barra

Sábado 13 – Domingo 14

10 a 19.30 horas.

Como actividad a destacar cabe mencionar que se realizarán viajes interdepartamentales en ómnibus a distintos puntos de interés natural en el país. La inscripción para esta actividad será por orden de llegada de los mensajes enviados a los correos electrónicos siguientes:

corpoverde@adinet.com.uy

gianellagao@hotmail.com

cecilim@adinet.com.uy

Actividades locales:

Sábado 13

13 horas: Apertura del local Centro de Información y Mercado de Productos Locales, ubicado en la Rambla Costanera del río Santa Lucía, entre la Subprefectura Naval y los clubes náuticos.

Muestras que permitirán visualizar Los lenguajes de la Naturaleza: pinturas, fotografías, escritos. Pintores locales estarán realizando obras in situ.

Apertura y exposición de paneles y objetos arqueológicos a cargo del Museo Nacional de Antropología.

Comienzo de la exposición de los luthiers Ismael Mantero y Nicolás do Santos Farías; taller sobre el proceso de construcción de una guitarra.

Inauguración de la muestra Mantas traperas. Taller de confección de este estilo de mantas.

Paseo náutico por el río Santa Lucía durante dos horas. Por consultas y reservas llamar a los celulares: 098 745 247 o 099 397 105.

15 horas: Parte un micro hacia el sitio arqueológico de Manumby (700 años de antigüedad); está actividad estará a cargo del Museo Nacional de Antropología. Recorrido de dos horas por el monte natural que circunda el yacimiento; actividad a cargo de los guarda parques. Se recomienda llevar ropa y calzado adecuados, sombrero, repelente, filtro solar, antialérgicos y agua.

15 horas: Actividades culturales a cargo de escuelas, colegios, liceos, UTU, bibliotecas públicas y centros culturales de la zona.

16 horas: Lectura de textos, cuentos y narraciones relacionados con la Naturaleza, realizadas por niños y adultos.

18 horas: Cierre de actividades.

Domingo 14

12 horas: Apertura del local Centro de Información y Mercado de Productos Locales.

14 horas: Actividades a cargo del Club Alemán de Remo Lic. Ismael Mantero. Actividades de la Escuela de Canotaje de Santiago Vázquez: canotaje recreativo, de pista y deportivo, a cargo de Guillermo Giorgi.

15 horas: Segunda ronda de lectura de textos, cuentos y narraciones relacionados con la Naturaleza, realizada por niños y adultos.

16.15 horas: Actividad coral y de danza de distintas tradiciones; cabe destacar la presencia del coro de Aldeas Infantiles.

17.30 horas: Payadores y otros músicos.

Organiza: Asociación de Amigos del Oeste Verde de Montevideo (Corpoverde).

Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)
Visita nuestras áreas protegidas, una forma de conocer y disfrutar nuestro patrimonio natural.

Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Los recorridos organizados por el SNAP son gratuitos.
Recomendaciones generales: para paseos al aire libre llevar calzado cómodo, sombrero, agua, protector solar y repelente de insectos.

MONTEVIDEO

SANTIAGO VÁZQUEZ

Humedales del Santa Lucía

Para el recorrido tradicional por los Humedales del Santa Lucía, hay que anotarse durante los diez días hábiles anteriores al 13 de octubre llamando al teléfono 2917 0710 int. 4200.

Salida: Intendencia de Montevideo.

Sábado 13

9 horas: Salida de la Intendencia de Montevideo.

Itinerario:

INIA Las Brujas.

Quinta de Capurro, Santa Lucía.

Playa Penino.

Humedales de Santa Lucía, Santiago Vázquez.

El cierre de la jornada consistirá en un juego durante el cual se hará un recorrido gigante por los humedales.

Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

 

RÍO NEGRO

SAN JAVIER Y NUEVO BERLÍN

Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay

Se ubica en el departamento de Río Negro, en el curso inferior del Río Uruguay, límite natural con la República Argentina. Las localidades más vinculadas al área son San Javier y Nuevo Berlín, a las que se llega a través de la Ruta 24, a la altura del kilómetro 65 y 81 en el caso de San Javier, y 22 y 29 para Nuevo Berlín.

Sábado 13 – Domingo 14

Exhibición de audiovisual del Área Protegida en el Centro de Recepción de Visitantes.

Visitas guiadas gratuitas por senderos temáticos y de interpretación, haciendo reconocimiento de flora indígena y avistamiento de aves.

Debe coordinarse previamente con la Oficina del Parque, a cargo de la guarda parque Graciela Viera, tel. 4569 2652. Centro de Recepción de Visitantes.
Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Otras propuestas locales (con costo):

En San Javier:

Paseos fluviales ofrecidos por emprendedores locales (privados) de turismo náutico-fluvial. Contactos: Carlos Pascieznik tel. 091 087 797. Luis Laborda: tel. 095 831 190. Gastronomía de comidas típicas. Contactos: Mariela Logvinenko, tel. 4569 2094; María Elena País, tel. 4569 2241; Elsa dos Santos, tel. 4569 2409; Puerto Viejo, tel. 4560 9550. Hospedaje: Puerto Viejo, 4560 9550; Club Atlético River Plate, tel. 098 185 87.

Guías de Turismo de Naturaleza: Chulak Nelly, tel. 099 048 313; César Pérez, tel. 098 953 974.

ROCHA

CABO POLONIO

Parque Nacional Cabo Polonio

Ruta 10, km 264.

Sábado 13 – Domingo 14

10 a 16 horas: Visita al Centro de Interpretación Puerta del Polonio.

12 a 16 horas: Recorrido por el área protegida Parque Nacional (cupos limitados, coordinar previamente llamando al celular 099 235 173), guiado por el guarda parque.
Los recorridos organizados por el SNAP son gratuitos.

Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Otras propuestas locales (con costo):

Senderos del Polonio (coordinar previamente celular 094 039 180, Joselo).

ROCHA

LAGUNA DE ROCHA

Visitas guiadas gratuitas al Paisaje Protegido Laguna de Rocha.

Para acceder al Puerto de los Botes y La Riviera (pequeño pueblo de pescadores y lugar turístico, en la margen izquierda del arroyo Rocha), desde Ruta 9, km 203,5 debe tomarse un camino de balasto de unos cinco kilómetros.

A la Barra de la Laguna desde la Paloma se accede a través de un camino de balasto que nace en la intersección de las rutas 15 y 10; puede ingresarse en vehículo hasta 80 metros de la laguna, desde donde es necesario seguir a pie.

Por la Avenida del Navío y siguiendo la cartelería, se llega por camino de balasto a la Barra de la Laguna.

Las Garzas, Laguna de las Nutrias: se toma el camino que nace en el km 187 de la Ruta 9 y conecta con la Ruta 10. Hasta la laguna de las Nutrias se pude ingresar en auto.

Sábado 13 – Domingo 14

El equipo de guarda parques recibirá a los visitantes en la Barra de la Laguna. Cupos limitados.

Habrá dos visitas guiadas para treinta personas cada una, con una duración de aproximadamente de tres horas,

Salidas: 9.30 y 15 horas.

Itinerario: Salida desde el cartel de llegada (10 km hacia la Barra partiendo del cruce de las rutas 15 y 10). Explicación general del área. Visita a la comunidad de pescadores artesanales, artes de pesca, etcétera. Llegada a la Barra, observación de aves, retorno al punto de partida.

Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Terriorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Otras opciones locales (con costo):

Paseos en bote por la laguna para la observación de aves a cargo de pescadores artesanales de la laguna. Contacto: Ramón Lobato, cel. 098 801 942. Paseos en canoa a cargo de Discover Rocha. Contacto: Nicolás Méndez, cel. 099 641 411. Circuito de Monutain bike por las Sierras de Rocha a cargo de Discover Rocha. Contacto: Nicolás Méndez, cel. 099 641 411. Cabalgatas hasta la Barra de la Laguna a cargo de cabalgatas Kurahy. Contacto: Sr. Volker, cel. 099 224 085.Degustación de productos de la laguna a cargo de la comunidad de pescadores artesanales. Contacto: Beatriz Ballesteros, cel. 095 669 936.

TREINTA Y TRES

QUEBRADA DE LOS CUERVOS

Visita guiada al Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos 

desde Treinta y Tres (a confirmar).

Al Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos se accede a través de un camino de balasto que nace a la altura del kilómetro 306,700 de la Ruta 8. Recorrer por este camino departamental permite internarse cada vez más en zonas de serranías, atravesando interesantes cambios de paisaje. Después de transitar 24 kilómetros se llega a la administración del área, ubicada en el predio municipal, señalada con carteles.

Sábado 13 – Domingo 14

Caminatas guiadas o realizadas en forma independiente por el predio municipal del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos.

Sendero de interpretación con una pasarela de madera de aproximadamente 200 metros que termina en un mirador desde donde puede apreciarse las Sierras del Yerbal, propiamente la Quebrada por donde circulan las aguas del arroyo Yerbal Chico, el paisaje que se distingue por su vegetación con características subtropicales y diversidad de aves. Después del mirador el sendero tiene un recorrido de 2.800 metros repartido en tramos, dos de los cuales tienen un grado de dificultad medio a alto. Durante este recorrido se encuentran puntos estratégicos para disfrutar del entorno y descansar. El sendero contará con guías que estarán ubicados en “puntos estratégicos”, donde podrán aclarar dudas respecto a las características y objetivos del Paisaje Protegido, además de recibir apoyo en caso de sentir cansancio o cualquier otro inconveniente.

Un día con los cazadores recolectores.

Se recreará un campamento y fogón de una banda de cazadores recolectores aportando información sobre formas primitivas de subsistencia. Con los chicos se extraerán lascas de piedras para confeccionar raederas y puntas de proyectil. Responsable de esta actividad: Carlos Prigioni.

Los recorridos organizados por SNAP son gratuitos.

Organiza: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Otras propuestas locales (con costo):

Caminatas guiadas por predios privados del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos. Caminata por Laguna y Cascada de los Olivera (tres horas). Cañada del Brujo y Sendero de Yerba Mate. Lugar: Predio productor Alberto Demicheli (cuatro horas). Paseo: Travesía de la Quebrada. Lugares: Flia. Olivera; Arroyo Yerbal Chico (Paso Méndez); Guayabera (Daniel Demichelis; Caaporá (Alberto Demicheli) (seis horas). Visita a otros emprendimientos privados del entorno del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos:
Posada El Capricho, a 2,5 km del PPQC, ofrece servicio de alojamiento, comida, cabalgatas y caminatas. Posada Cañada del Brujo ofrece servicios de comida, alojamiento, cabalgatas y caminatas. Los Olivera: ofrece servicio de comida y caminatas. Almacén el Convoy: servicios de comidas y artículos de almacén. Las opciones privadas deben ser reservadas con anticipación. Consultar al 091 265 809 o al 4452 2911.

Recomendaciones generales: para paseos al aire libre llevar calzado cómodo, sombrero, agua, protector solar y repelente de insectos.

 Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en 13 y 14 de Octubre 2012 – PATRIMONIO NATURAL + 1

Publicado por en 4 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes

 

Día del Patrimonio, 6 y 7 de Octubre 2012


dia-patrimonio-2012

Índice – Guía de actividades 2012 – El lenguaje de los uruguayos – Día del Patrimonio 
ingrese realizando un click sobre el texto
MONTEVIDEO
Aguada
Aires Puros
Arroyo Seco
Atahualpa
Barrio Sur
Bella Vista
Brazo Oriental
Buceo
Capurro
Carrasco
Carrasco Norte
Centro
Cerrito de la Victoria
Cerro
Ciudad Vieja
Colón
Cordón
Cuchilla de Pereira
Goes
La Blanqueada
La Unión
Municipio C
Malvín
Manga
Palermo
Parque Batlle
Parque Guaraní
Parque Rodó
Paso del Molino

Peñarol
Pérez Castellano
Pocitos
Prado
Pueblo Victoria
Punta Carretas
Punta Gorda
Punta de Manga
Rincón de Melilla
Santiago Vázquez
Sayago
Ciruito Centro
Ciruitos Patrimoniales,
los barrios con CUTCSA
ARTIGAS
Ciudad de Artigas
Bella Unión

CANELONES 
Micro Región 1
Ciudad de Canelones
Canelón Chico
Juanicó
Aguas Corrientes
Los Cerrillos
Santa Lucía
Micro Región 2
San Antonio
Sauce
Micro Región 3 
San Jacinto
Soca
Tala
Micro Región 4 
Atlántida
Parque del Plata
Villa Argentina
Micro Región 5
San José de Carrasco
Solymar
Salinas
Las Vegas
La Floresta
Micro Región 6
Zona Aeropuerto
Pando
Toledo
Micro Región 7
La Paz
Las Piedras
Progreso

CERRO LARGO 
Ciudad de Melo
Aceguá
Fraile Muerto
Río Branco
Tupambaé

COLONIA 
Colonia del Sacramento
Carmelo
Colonia Miguelete
Conchillas
Juan Lacaze
La Paz
Nueva Helvecia
Nueva Palmira
Ombúes de Lavalle

DURAZNO
Ciudad de Durazno
Baygorria
Sarandí del Yi

FLORES
Ciudad de Trinidad

FLORIDA
Ciudad de Florida

LAVALLEJA
Ciudad de Minas

MALDONADO
Ciudad de Maldonado
Abra de Pereira
(Sierra de los Caracoles)
Gregorio Aznáres
José Ignacio
Laguna del Sauce
Pan de Azúcar
Piriápolis
Punta del Este

PAYSANDÚ 
Ciudad de Paysandú

RÍO NEGRO
Ciudad de Fray Bentos
Nuevo Berlín
San Javier

RIVERA 
Ciudad de Rivera

ROCHA
Ciudad de Rocha
Barra del Chuy
Cabo Polonio
Laguna de Rocha
La Paloma
Punta Rubia de La Pedrera
Santa Teresa

SALTO
Ciudad de Salto

SAN JOSÉ
San José de Mayo

SORIANO

Mercedes
Palmar
Paraje Altos del Perdido

TACUAREMBÓ
Ciudad de Tacuarembó
Paso de los Toros

TREINTA Y TRES

Ciudad de Treinta y Tres
Quebrada de los Cuervos
Santa Clara de Olimar

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Día del Patrimonio, 6 y 7 de Octubre 2012

Publicado por en 4 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: