RSS

Archivos diarios: 17 octubre, 2012

Sendic dijo que Mujica no le ofreció el MTOP


 

El presidente de Ancap, Raúl Sendic, dijo hoy en radio Sarandí que no recibió una oferta del presidente José Mujica para ocupar el cargo de Enrique Pintado al frente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Sin embargo, fuentes del Frente Amplio confiaron al diario El País que el presidente uruguayo pensó en el titular del ente petrolero para ocupar el lugar de Pintado, quien pertenece al sector de Asamblea Uruguay, que lidera el vicepresidente Danilo Astori.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Sendic dijo que Mujica no le ofreció el MTOP

Publicado por en 17 octubre, 2012 en Comunicado, Difusion, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP, Noticias

 

Etiquetas: , , , ,

No se empache Compañero: la carne roja baja un peso por kilo


PAIS GANADERO Y PAGAMOS LA CARNE MAS CARA DEL MUNDO

* * * VERGUENZA NACIONAL * * *

Ayer el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) Alfredo Fratti, se reunió con representantes de la industria frigorífica para acordar una congelación de precios hasta fin de año, y una posible reducción en algunos cortes.

Tras la reunión, el INAC emitió un comunicado donde anunciaba que las frigoríficos habían decidido bajar el precio de la media res a las carnicerías, a partir de hoy miércoles.

La reducción de precios es el 30% del aumento decretado la semana pasada. Entonces la media res había subido tres pesos por kilo, por lo que la rebaja a partir de hoy es de un peso.

El INAC destacó que el aumento de la semana pasada no involucró a todas las plantas.

Burghi: rebaja es voluntaria

El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Washington Burghi, confirmó que esta semana volverán a reunirse con el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, para avanzar en el control de precios.

Burghi señaló que la semana pasada se reunieron con el titular de Economía. Allí el ministro solicitó la colaboración de la industria para contener la inflación, especialmente en los precios de los alimentos. En concreto Economía pidió que no entregaran nuevas listas de precios a los comercios, y se definió una lista de 250 productos que podrían bajar de precios.

El presidente de la CIU destacó que el sector tiene intención de colaborar, pero que esa será una decisión voluntaria, ya que algunos sectores podrán efectuar esa rebaja y/o contención de precios, y otros no. Burghi dijo que todos los sectores deben colaborar, incluyendo la industria, las grandes superficies y el gobierno. “Vamos a ver en que va a colaborar el gobierno” añadió.

Burghi recordó que los industriales habían solicitado al gobierno que se debía controlar lo que calificó de “desmedido crecimiento del salario real”. Recordó que hace meses advirtieron al gobierno que el aumento del salario real iba a impactar en el Índice de Precios al Consumo.

Antes de la convocatoria a los Consejos de Salarios, la CUI propuso que los convenios fueran por un año y aumento salarial igual al IPC para no indexar la economía, explicó Burghi. Seguramente ese volverá a ser el planteo en la nueva reunión con el ministro Lorenzo.

 
Comentarios desactivados en No se empache Compañero: la carne roja baja un peso por kilo

Publicado por en 17 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Debate Abierto, General, Informacion de interes, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Prevén más relevos en el gabinete, ASSE y Secundaria


Crisis en el gobierno. En Transporte, Turismo y Vivienda podría haber novedades en un par de semanas Vignoli ignoraba que iba a ser removida; solo Astori y Olesker sabían de la decisión

 

Ana Vignoli desconocía que iba a ser desplazada. Se enteró cuando el presidente José Mujica lo anunció en el Gabinete Social. Se especula con cambios en los ministerio de Transporte, Turismo y Vivienda, además en ASSE y Secundaria.

Como sucede habitualmente en sus sesiones, el Gabinete Social de ayer lunes tuvo exposiciones de cada uno de los ministros que lo integran.

La saliente ministra de Desarrollo Social, Ana Vignoli, hizo una extensa exposición sobre los operativos para alojar en refugios a la gente que duerme en la calle e incluso entregó un informe por escrito.

Luego, el presidente José Mujica preguntó cómo estaban los registros y, poco antes del final de la reunión, Vignoli pidió la palabra nuevamente porque tenía información complementaria para aportar.

Cuando la mayoría de los secretarios de Estado se preparaban para retirarse de la residencia presidencial de Suárez y Reyes, Mujica tomó la palabra y anunció que Daniel Olesker deja el ministerio de Salud Pública para hacerse cargo de la secretaría de Desarrollo Social.

Vignoli quedó fría. Olesker era el único ministro que conocía del cambio -lo que también había sido previamente comunicado al vicepresidente Danilo Astori-, dijeron a El País participantes del gabinete y otras fuentes del Poder Ejecutivo y del Parlamento.

Si bien existían especulaciones sobre la continuidad o no de Vignoli al frente del Mides, el anuncio primero generó sorpresa y luego cierto malestar entre secretarios de Estado y dirigentes frenteamplistas, que consideraron impropio no haberle comunicado antes a la ministra que iba a ser cesada.

El propio Mujica reconoció que no pudo comunicarle al subsecretario de Salud Pública, el comunista Jorge Venegas, de que era la persona elegida para asumir la conducción de ese ministerio en lugar de Olesker.

CAMBIOS. Al retiro de Vignoli, el mandatario sumó la información de que habrá más cambios en el gabinete, aunque no adelantó cuáles. Dijo que los anunciará después de hablar con los involucrados.

Fuentes de gobierno indicaron que estaba previsto realizar los anuncios en dos semanas, pero que el presidente adelantó el de Vignoli. Las versiones sobre otros relevos circularon durante toda la pasada jornada en diferentes ámbitos, tanto del Ejecutivo, como del Parlamento y del Frente Amplio.

Un cambio ya decidido es el del presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Mario Córdoba (MPP).

La situación de Córdoba es muy delicada y ha recibido cuestionamientos de la oposición, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y desde filas del propio Frente Amplio, que piden su salida.

A principios de junio, se manejó el nombre del neurocirujano Alvaro Villar como eventual sustituto de Córdoba. Villar es hijo de Hugo Villar, ex director del Hospital de Clínicas y primer candidato del Frente Amplio a la IMM en 1971.

Otro cambio que suena con insistencia en corrillos políticos es un enroque por el que Enrique Pintado (Asamblea Uruguay) dejaría el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para ocupar el de Turismo y Deportes, del que saldría Héctor Lescano (Alianza Progresista).

Una fuente de gobierno indicó que el subsecretario de Transporte seguirá siendo Pablo Genta (MPP) y que el nuevo ministro será el actual presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), el economista Luis Porto, recientemente incorporado a Asamblea Uruguay.

Pintado y Lescano no recibieron comunicación respecto a este posible cambio, dijeron allegados a estos ministros.

La otra área en la que se están estudiando cambios es en el Consejo de Educación Secundaria. Los cuestionamientos a la gestión en educación no solo corren por parte de la oposición, sino también desde el gobierno -en especial Astori, y se centran fundamentalmente en la enseñanza media, donde se registran las mayores dificultades y falta de avances.

En mayo, El País adelanto que en la Presidencia se analizaba cambiar la integración del Consejo de Secundaria antes de agosto. Fuentes de Secundaria expresaron ayer que estos cambios quedarían efectivos luego de que se termine la discusión de la Rendición de Cuentas en el Parlamento.

El Poder Ejecutivo puede cambiar a dos de los tres miembros del Consejo de Secundaria: la directora general Pilar Ubilla, y el consejero Fernando Tomeo, ambos del MPP y designados por el gobierno.

Los que están en la cuerda floja

Mario Córdoba

La gestión del presidente de ASSE ha sido cuestionado por integrantes del Frente Amplio y de la oposición. Se le achaca de que el sindicato de funcionarios -a través de su representante Alfredo Silva- es el que gobierna en ese organismo de la salud.

Enrique Pintado

No hay conformidad en la Presidencia con su gestión en el Ministerio de Transporte. Esta secretaría es la principal responsable de las obras de infraestructura que el gobierno pretende impulsar y se entiende que no hubo avances suficientes.

Héctor Lescano

Es el ministro con más trayectoria en el gabinete, puesto que está desde el inicio del gobierno de Tabaré Vázquez. Mujica se reunió a sus espaldas con dirigentes de Tenfield y el ministro del Interior Bonomi realiza actividades que corresponden a Deportes.

Pilar Ubilla

La directora general de Secundaria es otro de los nombres que suena para ser removido de su cargo. La gestión y los resultados en la enseñanza media son los más cuestionados por la oposición y también por parte del propio Frente Amplio.

Graciela Muslera

Mujica no está conforme con la gestión de la ministra de Vivienda y espera que lo ocurrido con Vignoli sea una señal de alerta, dijeron fuentes del MPP. Es difícil que la remueva, puesto que, además de formar parte del MPP, es muy cercana a Lucía Topolansky.

Vignoli: el primer cambio ministerial

El de Ana Vignoli es el primer cambio no obligado de ministros decidido por José Mujica en sus 16 meses en la Presidencia. El anterior cambio fue obligado por el fallecimiento del subsecretario de Defensa, Gabriel Castellá, cuyo puesto quedó a cargo del socialista Jorge Menéndez. A nivel de organismos, los únicos cambios ordenados por el mandatario fueron los del presidente y vicepresidenta de OSE, Carlos Colacce y Alicia Araujo, en febrero, debido a desavenencias entre ambos jerarcas. En enero, Mujica sostuvo que no concibe «cambiar un ministro sin cambiar el subsecretario» y viceversa, puesto que para él «es una realidad de equipo». Sin embargo, por el momento, Lauro Menéndez seguirá como subsecretario del Mides.

El País Digital

 

 
Comentarios desactivados en Prevén más relevos en el gabinete, ASSE y Secundaria

Publicado por en 17 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Noticias

 
 
A %d blogueros les gusta esto: