RSS

Archivos diarios: 19 octubre, 2012

Cáncer: 5 mujeres al día diagnosticadas


En la búsqueda de seguir disminuyendo la preocupante cantidad de uruguayas que son diagnosticadas con cáncer de mama, cinco por día, y las que fallecen a causa de esta enfermedad, un promedio de dos cada 24 horas, es que hoy se realiza una jornada de reflexión, concientización y prevención acerca de dicha patología.


Lea la información aquí http://www.diariolarepublica.net/?p=209375

 
Comentarios desactivados en Cáncer: 5 mujeres al día diagnosticadas

Publicado por en 19 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, Educacion, General, Informacion de interes, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , ,

Las 10 noticias más censuradas en 2011/2012 en Estados Unidos


Caracas, 16 Oct. AVN.- El cercenamiento creciente de la libertad y la conversión de Estados Unidos en un estado policial, los decretos “legales” pero reñidos con la Constitución del ministerio de Seguridad Patria, las nuevas leyes que criminalizan la protesta Occupy, el fomento del nuevo negocio de “incitación y delación” que, patrocinado por el FBI, reporta ganancias hasta de 100.000 dólares por cada caso prefabricado por 15 mil espías internos “autorizados”, la esclavitud que existe hoy en las prisiones-fábrica estadounidenses con salarios de 23 centavos de dólar por hora de trabajo, la situación insostenible de la vida en los océanos, los crímenes de guerra de la OTAN en Libia, los polvos radioactivos de Fukushima que aún matan habitantes en territorio de Estados Unidos, una investigación de Zuyrich estableciendo que 147 corporaciones transnacionales estadounidenses y europeas controlan la economía mundial, el regalo en billetes impresos por la Reserva Federal por 16 millones de millones (billones) de dólares a los mayores bancos causantes de la crisis y un llamados de la ONU para convertir a los trabajadores en empresarios de cooperativas, son los temas de las primeras 10 noticias top más ocultadas de Censurado 2013.


Las 25 noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos durante el último año académico 2011/2012, investigadas desde hace casi cuatro décadas por docentes y estudiantes de sociología de la Universidad Sonoma State de California, acaban de aparecer en el libro Censored 2013, publicado en Nueva York por editorial Seven Stores. El texto será presentado en diciembre en Santa Rosa, California.

 1. Estados Unidos: Estado Policial

Desde la Ley Patriot Act 2001, Estados Unidos tiene cada vez más vigilancia política interna y se militariza a expensas de las libertades civiles. La aprobación en 2012 de la ley National Defense Authorization Act (NDAA) permite que los militares encarcelen indefinidamente, sin juicio, a cualquier ciudadano de Estados Unidos que el gobierno etiquete de “terrorista” o “accesorio al terrorismo”. El presidente Barack Obama emitió el decreto National Defense Resources Preparedness Executive Order que autoriza el más amplio control federal y militar de la economía nacional y sus recursos bajo “condiciones de emergencia y de no-emergencia”. Desde 2010, la campaña del departamento de Seguridad Patria “Si usted ve algo, diga algo” (If You See Something, Say Something™) exhorta al público a informar de cualquier actividad sospechosa a las autoridades locales, pero lo que Seguridad Patria identifica como “sospechoso” suelen ser criticas al gobierno o protestas no violentas, que son derechos garantizados por la Constitución.

2. Océanos en peligro

El mar no es infinito ni inagotable. La subida total de la temperatura del océano llevó al movimiento más grande de especies marinas en dos a tres millones de años. Un estudio de febrero de 2012 de 14 ecosistemas protegidos y 18 desprotegidos en el Mediterráneo demostró que está agotando rápidamente sus recursos. Un estudio científico de tres años encontró que áreas marinas que cumplen la reserva de población de peces tienen cinco a diez veces más vida marina que los lugares desprotegidos.

3. Fukushima mata hasta en Estados Unidos

Las consecuencias del desastre nuclear 2011 de Fukushima son mayores que las reconocidas, al punto que científicos estiman en 14.000 las muertes en Estados Unidos a causa del polvillo radiactivo proveniente de Japón, según un informe de diciembre 2011 del Diario Internacional de Servicios Médicos. La red detectora de radiación de la Agencia de Protección Ambiental (RadNet) tiene fallas de mantenimiento y equipos a menudo mal calibrados.

4. El FBI es responsable de la mayor conspiración terrorista en Estados Unidos

La Oficina Federal de Investigación emprendió un método inusual para prevenir futuros atentados terroristas al desarrollar una red de casi 15.000 espías para infiltrar diversas comunidades en la búsqueda de diagramas terrorista. Sin embargo, esos topos realmente están ayudando y animando a gente a cometer crímenes para después denunciarlos y cobrar recompensas en efectivo de hasta 100.000 dólares por caso.

5. Reserva Federal imprimió 16 billones de dólares para salvar grandes bancos

Una auditoría a la Primera Reserva Federal revela que proporcionó ayuda urgente y en secreto por 16 billones de dólares a los más grandes bancos estadounidenses y europeos en pleno apogeo de la crisis financiera global, entre 2007 y 2010. De estos 16 millones de millones de dólares, Morgan Stanley recibió 107,3 mil millones, Citigroup 99,5 mil millones y Bank of America 91,4 mil millones, según datos obtenidos invocando la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act), meses de litigio en tribunales y una ley aprobada por el Congreso.

6. 147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental

Un estudio de la Universidad de Zurich reveló que un pequeño grupo de 147 grandes corporaciones trasnacionales, principalmente financieras y minero-extractivas, controlan en la práctica la economía global. El estudio fue el primero en analizar a 43.060 corporaciones transnacionales y la tela de araña de la propiedad entre ellas, identificando a 147 compañías que forman una “súper entidad” que controla el 40 por ciento de la riqueza total de la economía global. El pequeño grupo, interconectado a través de las juntas directivas corporativas, constituye una red de poder global vulnerable a los colapsos y propensa al “riesgo sistémico”…, pero maneja al mundo.

7. 2012: Año internacional de las cooperativas

Naciones Unidas declaró a 2012 como año internacional de las cooperativas, que mantendrían activas en el mundo a casi mil millones personas como miembros o dueños cooperativos. Según la ONU, la cooperativa será el modelo de empresa de más rápido crecimiento del planeta en 2025 y asegura que las cooperativas de trabajadores-propietarios prevén una distribución equitativa de la riqueza y una conexión auténtica al lugar de trabajo, componentes claves de una economía sostenible. (Venezuela desechó este modelo porque una vez que funcionan con éxito, los trabajadores-empresarios de cooperativas suelen vendérselas –bajo presión u ofertas tentadoras– a las corporaciones del mismo rubro).

8. Crímenes de guerra de OTAN en Libia

La Organización Tratado Atlántico Norte (OTAN) justificó su intervención en Libia invocando “principios humanitarios”, pero ahora se conocen sus acciones catastróficas para los seres humanos, como la destrucción por bombardeo en julio 2011 de la principal instalación de abastecimiento de agua potable en ese país, que abastecía, aproximadamente, al 70 por ciento de la población nacional. Y, en un intento fallido de aparecer imparcial y objetiva, la BBC reveló, casi un año después que esta información fuera difundida por medios independientes, que las Fuerzas Especiales Británicas desempeñaron un papel clave en supervisar y conducir a la victoria a los llamados “combatientes de la libertad” de Libia.

9. HOY: Esclavitud en prisiones de Estados Unidos

Estados Unidos tiene al menos el 5 por ciento de la población de mundo, pero sus prisiones mantienen a más del 25 por ciento de toda la gente encarcelada del planeta. Muchos de estos presos trabajan por 23 centavos de dólar por hora, o tarifas similares, en cárceles privadas contratadas por la oficina de prisiones UNICOR, una corporación cuasi-pública, sin fines de lucro, clasificada como la 38ª entre los grandes contratistas del gobierno de Estados Unidos. Sólo escapan a estas tarifas de trabajo-encarcelado millares de presos en reclusión solitaria, a menudo confinados por castigos disciplinarios a faltas de baja importancia.

10. Ley HR 347 criminaliza las protestas de los Occupy

El Presidente Obama firmó en marzo de 2012 la ley HR 347 que considera “ofensa criminal” participar en manifestaciones en áreas definidas como “restringidas”, tales como adyacencias de edificios federales y ciertos parques. Los legisladores violentaron los derechos de la Primera Enmienda para criminalizar las protestas Occupy, que se perfilan como un peligro global para la superclase del 1% que controla la economía de Estados Unidos y del mundo, a la vez que facilitaron que el servicio secreto utilice más o emplee mal las leyes actuales para arrestar a manifestantes legales bajo el pretexto falso de actividad criminal.


Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno.

 
Comentarios desactivados en Las 10 noticias más censuradas en 2011/2012 en Estados Unidos

Publicado por en 19 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Debate Abierto, Denuncias, Derechos Humanos, Informacion de interes, Noticias

 

MONTEVIDEANOS ELIJEN ENTRE 770 PROPUESTAS DE ILUMINACIÓN DEL PROGRAMA REALIZAR 2012


Un total de 770 propuestas de iluminación pública está a consideración de los vecinos de Montevideo en el marco del programa Realizar 2012 promovido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Intendencia Departamental.


Los montevideanos podrán elegir hasta el 31 de este mes qué obras ejecutar en cada Municipio, por un monto de cuatro millones de pesos, lo cual implica una inversión global de 32 millones de pesos.
Realizar 2012 comenzó en agosto con un llamado ciudadano a promover ideas de iluminación en espacios públicos de los ocho municipios capitalinos, contabilizándose un total de 969 propuestas de las cuales, tras un proceso de análisis para evitar superposiciones con proyectos ya comprometidos, 770 siguen en carrera.El detalle de las propuestas es el siguiente: Municipio A 127, Municipio B 105, Municipio C 73, Municipio CH 101, Municipio D 50, Municipio E 151, Municipio F 72 y Municipio G 91.

El programa del MTOP tiene la finalidad de apoyar al proceso de descentralización nacional iniciado con la creación de los Municipios como tercer nivel de Gobierno, tratándose de un intenso programa de ejecución de obras a nivel local, propuestas y votadas por la ciudadanía a través de internet y en forma presencial.

Este año, el esfuerzo del MTOP se suma al consistente y sostenido trabajo de la IM por darle a la ciudad la iluminación que se merece, en el entendido de que un barrio bien iluminado invita a todos los vecinos al disfrute de los espacios públicos, ampliando su uso durante más horas y fomentando mejoras en la convivencia.

Los vecinos montevideanos podrán votar la propuesta que más les guste de su zona, hasta el 31 de octubre, a través de internet en http://www.realizar.gub.uy o de forma presencial en su Municipio. La obra que obtenga más votos en cada municipio, será ejecutada durante el año 2013.

 
Comentarios desactivados en MONTEVIDEANOS ELIJEN ENTRE 770 PROPUESTAS DE ILUMINACIÓN DEL PROGRAMA REALIZAR 2012

Publicado por en 19 octubre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, MTOP

 

Alto porcentaje de violencia doméstica en Santa Lucía


Santa Lucía es una de las ciudadades con más violencia doméstica. La localidad de Santa Lucía se destaca con más del 50% de los casos denunciados en el departamento de Canelones en 2011, según informaron representantes del Poder Judicial durante una jornada dedicada a la violencia doméstica celebrada en la capital departamental.

La jurisdicción cuenta con 27.000 habitantes  para  un Juzgado de dos turnos y que  abarca otras dependencias que corresponden a un tercio del territorio del departamento. De acuerdo a lo publicado por el Diario Hoy Canelones, funcionarios del Juzgado Letrado de 2º y 3º Turno de Canelones declararon durante dicha jornada que “a veces los expedientes de violencia doméstica quedan sepultados bajo otros referentes a juicios laborales, de familia”

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en Alto porcentaje de violencia doméstica en Santa Lucía

Publicado por en 19 octubre, 2012 en AFUSEC, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Denuncias, Derechos Humanos, Difusion, General, Informacion de interes, Salud, Salud Laboral, Sindicato, Verdad y Justicia, Vergüenza Nacional

 

SALUD Día para reflexionar


Se conmemora este viernes el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que en nuestro país presenta cada año 1.800 casos nuevos y provoca 630 muertes. Hablamos con el Dr. Gustavo Febles, vicepresidente de la Asociación América Mama, sobre la importancia de los controles regulares.

 

El cáncer de mama es una enfermedad que se puede curar si se detecta en la fase primaria de su evolución. No obstante, los índices de mortalidad y la incidencia de este cáncer en las mujeres uruguayas es de los más altos del mundo.

Por este motivo, los esfuerzos de la comunidad médica apuntan a la concientización de la población, para diagnosticar esta enfermedad lo antes posible.

En este marco es que la Asociación América Mama organiza todos los años cursos abierto a todo público, en el que exponen unos 15 profesionales de la salud, con un enfoque multidisciplinario. Este año el curso se realizará el 20 y 27 de octubre en la Torre de las Telecomunicaciones, y las localidades para asistir ya están agotadas.

En este marco, Montevideo Portal dialogó con el imagenólogo Gustavo Febles, vicepresidente de esa organización, acerca de esta enfermedad y la importancia de su detección precoz.

«Para prevenir la enfermedad, la mujer tiene que estar informada. Muchas de las herramientas para combatirla dependen de la tenacidad y la iniciativa de la propia mujer para concurrir al médico, para solicitar que le manden los estudios, para ir efectivamente a realizarse los estudios. Sin conocimiento no se está en condiciones de llevar a cabo esas acciones que son necesarias para lograr la detección de la enfermedad en una etapa en la que puede ser curable, por eso es importante la concientización», destacó.

«Nuestro país está en los primeros lugares en el mundo, tanto en incidencia -es decir los casos nuevos al año- como en mortalidad. Esas cifras son altas en Uruguay, al igual que son altas en Europa o Estados Unidos. Es un problema en el cual influyen múltiples factores, pero en general se da que la incidencia es más alta en poblaciones o países con mayor nivel socioeconómico. Como Uruguay tiene una composición de la población similar a la europea, por ejemplo, coincide con esos países en que la incidencia sea alta. Pero todos los factores vinculados a eso no se conocen, hay muchas cosas que están por determinarse», expresó Febles.

Consultado sobre cuáles son las formas de controlar y detectar la enfermedad, el médico destacó que «el estudio indicado para la detección precoz del cáncer de mama es la mamografía. Para una mujer con un riesgo promedio -es decir, que no tiene factores que determinen un aumento del riesgo de padecer la enfermedad- se recomienda desde los 40 años, realizándola una vez al año. Si se trata de una mujer que tiene algún riesgo aumentado de padecer la enfermedad, hay que comenzar antes, por ejemplo a partir de los 30 años. Antes de esa edad la mamografía no es efectiva, por las características propias de la anatomía de la mama en mujeres jóvenes», explicó.

Febles indicó que entre esos factores que producen un aumento del riesgo, los principales son los antecedentes familiares de cáncer de mama (sobre todo en familiares de primer grado como madre, hermana o hija) o los antecedentes personales, como ya haber padecido la enfermedad.

Consultado sobre la efectividad del examen mamario que las mujeres pueden realizar mensualmente por cuenta propia, Febles destacó que «no es suficiente». «Es útil, porque suma a las acciones que se toman para detectar la enfermedad, pero no puede ser la única medida para pretender lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad», agregó.

«Hay que tener en cuenta que si la mujer lo nota al palparlo, es que es el tumor que tiene por lo menos dos centímetros, es decir que ya lleva un tiempo de evolución. Lo ideal es encontrarlo antes de que sea clínicamente palpable, lo cual se hace con la mamografía», enfatizó.
¿Qué es la mamografía?

La mamografía es el estudio radiológico de la mama, que se realiza con un equipo radiológico diseñado especialmente para estudiarla. El equipo tiene una bandeja donde se apoya la mama, que es comprimida con una paleta de plástico para reducir su espesor. Una vez comprimida se realiza una incidencia de Rayos X. «Son dosis de radiación baja que no ocasionan ningún daño al organismo y permite detectar la enfermedad en sus etapas más precoces», destacó Febles.

Mamografías gratis

La Ley 17242 prevé un día de licencia especial paga al año para realizarse el PAP y/o la mamografía.�La Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer informa sobre la realización de mamografías gratis, según el siguiente procedimiento:

La mamografía se realiza en unidades móviles con día y hora, que se pide de lunes a viernes de 13 a 17 horas por los teléfonos 2409 40 68 y 2409 43 66.

Requisitos: Ser mayor de 40 años, no haberse realizado una mamografía en los últimos 11 meses, no estar embarazada, no estar amamantando ni haberlo hecho en los últimos seis meses, no tener enfermedad mamaria previa visible (nódulo palpable) ni secreciones, no tener marcapaso, no tener prótesis mamarias, porque no alcanza con una mamografía para un correcto diagnóstico. En caso de tener placas de mamografías anteriores, llevarlas el día del estudio, así como llevar la cédula de identidad.

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en SALUD Día para reflexionar

Publicado por en 19 octubre, 2012 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Difusion, General, Informacion de interes, Salud, Salud Laboral, Sindicato

 

Etiquetas: , , , ,

Imagen

Para pensar desde ahora!!!


 
Comentarios desactivados en Para pensar desde ahora!!!

Publicado por en 19 octubre, 2012 en Debate Abierto, Gobierno, Parlamento, Rendición de Cuenta

 
 
A %d blogueros les gusta esto: