RSS

Archivos diarios: 23 octubre, 2012

Proyecto de Ley que regula el Estatuto del Funcionario Público se envió al Parlamento


El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el proyecto de Ley que regula el Estatuto y la nueva carrera del Funcionario Público de la Administración Central. Entre otras cosas, se regulan los horarios, descansos, la carrera administrativa y las remuneraciones. Los nuevos funcionarios ingresarán y ascenderán solo por concurso y trabajarán 8 horas diarias; los actuales mantendrán su horario que no deberá ser menor de 6 horas.
Ingreso, horarios, descansos
Para el ingreso a la Administración Pública se propone un único sistema regulado y transparente que se realice a través de la ONSC —Uruguay Concursa— con mecanismos de selección públicos y abiertos. Superada la selección, se adjudicará un contrato de 18 meses al trabajador, lapso en el cual será evaluado de acuerdo a su desempeño. Una vez finalizado ese período se analizará si tiene la actitud y aptitud necesaria para ser funcionario público.
 
Las nuevas condiciones de trabajo y derechos establecen un régimen de 8 horas diarias y 40 horas semanales para los ingresos de funcionarios públicos y para las funciones de conducción. Los actuales funcionarios mantendrán su horario habitual de trabajo, que no podrá ser inferior a 6 horas diarias y 30 horas semanales.
 
En los feriados no laborales pagos, 1˚ de enero, 1˚ de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y 25 de diciembre, los jerarcas podrán disponer del mantenimiento del servicio con guardias de personal. De igual modo se procederá en los feriados laborales y en la Semana de Turismo.
 
También se regula el descanso semanal, las horas a compensar, el trabajo nocturno, las tareas insalubres, las condiciones que determinan la reducción de la jornada, la comisión de servicio, la licencia anual reglamentaria y las licencias especiales.
 
Carrera administrativa
Entre los elementos centrales del estatuto se efectiviza el precepto de «a igual tarea igual remuneración».
 
A su vez se agruparán los cargos en tres escalafones y seis subescalafones: Servicios auxiliares y Oficios (incluye servicios auxiliares y calificados en oficio); Administrativo (administrativos) y Técnico y Profesional (calificado en técnicas terciarias, técnico universitario y profesional universitario). El acceso a cada nivel de escalafón y subescalafón deberá realizarse por concurso, no dando lugar a la antigüedad del funcionario.
 
También se consagra el instituto de la Rotación que permite asignar en el cargo distintas ocupaciones en función a las necesidades, disponer el traslado de cargos entre incisos o de una unidad ejecutora a otra. 
 
La conducción administrativa se define como una función separada de los cargos operativos a la cual se le asignan responsabilidades en el logro de metas específicas, y su continuidad se evalúa a través del cumplimiento de metas. El acceso deberá realizarse a través de un concurso y el funcionario que acceda a un cargo de conducción mantendrá su cargo operativo en reserva.
 
La nueva concepción realza la evaluación al desempeño que permite a la administración valorar a sus funcionarios, así como la contribución al cumplimiento de los objetivos de la organización a través de compromisos de gestión y metas operativas.
 
Remuneración
La remuneración se basará en dos conceptos: uno vinculado a la tarea que se desarrolla y otro vinculado a cómo la desarrolla. El primer grupo abarca el pago al cargo que se desempeña. Los complementos salariales serán percibidos solo en casos excepcionales y con carácter variable y coyuntural. Esta composición salarial tendrá carácter uniforme para toda la Administración Central.
 
El segundo concepto incorpora la posibilidad del pago de incentivos o complementos transitorios como premio al desempeño. Estarán asociados al rendimiento y fijados por períodos no superiores a un año, sujetos a ratificación.  
 
Sistema disciplinario
La innovación más destacada que incluye en estaturo refiere al sistema disciplinario abreviado, que le brinda a la administración la posibilidad de imponer sanciones menores (observaciones, amonestaciones y suspensiones) ante faltas leves.
 
La desvinculación del funcionario podrá deberse a destitución, renuncia, jubilación, edad, fallecimiento, inhabilitación y revocación de la designación. Asimismo se incorporan definiciones de los conceptos de ineptitud, omisión y delito, a fin de valorar las faltas graves o muy graves que pueden terminar con el cese del vínculo.
 
La ineptitud debe entenderse como falta de idoneidad, configurada con evaluaciones insatisfactorias al desempeño, durante dos períodos consecutivos, rechazo a la recapacitación o con tres o más faltas, en el lapso de un año.
 

La acumulación de diez inasistencias injustificadas en un año o cualquier conducta antijurídica y culpable, por la que el funcionario sea condenado penalmente, podrá ser causa de desvinculación funcional.

Ver Proyecto de Ley que regula el Estatuto y la nueva carrera del Funcionario Público de la Administración Central.

 
Comentarios desactivados en Proyecto de Ley que regula el Estatuto del Funcionario Público se envió al Parlamento

Publicado por en 23 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Funcionarios publícos, General, Gobierno, Informacion de interes, Leyes, Onsc, Parlamento, Resolución de Asamblea, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Se promulgó la ley que despenaliza la interrupción del embarazo


El Poder Ejecutivo promulgó el 22 de octubre la Ley Nº 18.987, de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Los 15 artículos redactados establecen que la mujer que decida interrumpir el embarazo en las 12 primeras semanas de gravidez no será penalizada y, en consecuencia, no serán aplicados los artículos 325 del Código Penal, que penalizan a la mujer con tres a nueve meses de prisión.

Tampoco será aplicado el artículo 325 bis del Código Penal (CP), que establece una pena de 24 meses de prisión a quien colabore con la interrupción voluntaria del embarazo. El resto del capítulo IV del Título XII del CP permanece vigente.

La Ley establece que la mujer que decida interrumpir su embarazo deberá concurrir a una consulta médica en una institución del Sistema Nacional Integrado de Salud para poner en conocimiento las circunstancias que, a su criterio, le impiden continuar con el embarazo en curso. Posteriormente, el médico tratante dispondrá una consulta a un equipo multidisciplinario para ese día o el siguiente.

Éste equipo informará a la mujer lo establecido por la presente ley, las características de la interrupción del embarazo y los riesgos inherentes a esta práctica y también informará sobre las alternativas al aborto provocado, incluyendo programas de apoyo social o la adopción. A su vez, la Ley entiende que este mismo equipo interdisciplinario deberá constituirse como un ámbito de apoyo psicológico y social a la mujer.

A partir de la consulta con el equipo multidisciplinario, la mujer tendrá como mínimo un plazo de cinco días para reflexionar sobre la interrupción de su gravidez. Si mantiene la decisión, el médico ginecólogo tratante coordinará el procedimiento de forma inmediata. Ésta ratificación será expresada por consentimiento informado e incorporada a su historia clínica.

El artículo cuarto de la presente Ley establece cinco deberes para el equipo interdisciplinario: orientar a la mujer en métodos anticonceptivos y de planificación familiar, entrevistarse con el progenitor (éste punto si el equipo tiene el consentimiento de la mujer), garantizar que el proceso de reflexión permanezca exento de presiones de terceros, cumplir con los protocolos de actuación multidisciplinaria del MSP y abstenerse de asumir la función de autorizar o denegar la interrupción.

En cuanto a las instituciones médicas, la Ley señala que deberán promover la formación permanente de los equipos de salud reproductiva interdisciplinarios, interactuar con instituciones públicas y privadas que brinden apoyo solidario y calificado en los casos de maternidad con dificultades sociales, familiares o sanitarias, poner a disposición de los usuarios la lista de miembros de los equipos interdisciplinarios, garantizar la confidencialidad de la mujer, y garantizar la participación de todos los profesionales que estén dispuestos a integrar éstos equipos.

Si la mujer que presenta su voluntad de interrumpir su gravidez es una adolescente, el médico ginecólogo recabará el consentimiento expreso de la menor, en concurrencia de sus padres o tutores, según lo expresado por el artículo 7º de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva Nº 18.426. La adolescente podrá presentar los antecedentes del equipo interdisciplinario a un Juez ( de Familia en Montevideo y Letrado de 1º Instancia en el interior) en el caso de que la autorización no sea aprobada, para que el magistrado  se expida en los siguientes tres días.

El artículo 9º de la Ley establece que las interrupciones de embarazo que se practiquen según los términos legales serán considerados acto médico sin valor comercial.

Ver Ley Nº 18.987.

 
Comentarios desactivados en Se promulgó la ley que despenaliza la interrupción del embarazo

Publicado por en 23 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Democracia, Derechos Humanos, Difusion, General, Gobierno, Informacion de interes, Presentación, Salud

 

Etiquetas: , , , , ,

Edición 2012 – Se inauguró la Semana Nacional de la Seguridad Vial


El Presidente de la República inauguró la Semana Nacional de la Seguridad Vial

Con la presencia del Sr. Presidente de la República Don José Mujica, quedó inaugurada la 5ta. edición de la Semana Nacional de la Seguridad Vial, en el edificio de la Torre Ejecutiva.

El Dr. Gerardo Barrios –Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial- agradeció la presencia de los invitados, a la vez que destacó la reversión de la tendencia que se ha venido dando en los últimos años reecto a la cantidad de lesionados y fallecidos en el tránsito.

La Vicepresidenta de UNASEV Lic. Alejandra Forlán celebró la presencia del Presidente Mujica, destacando el compromiso del mandatario con la problemática del tránsito, particularmente con el hecho de que la misma cobre vidas jóvenes.

El Presidente del Banco de Seguros del Estado, Mario Castro presentó la campaña de sensibilización que su institución pauta en los medios de comunicación masiva. En ella se refiere a la importancia de circular protegido con el casco protector a la vez que se insiste en que “los siniestros de tránsito no son accidentes, por lo que se pueden evitar”.

De la mesa de lanzamiento de la Semana Nacional de la Seguridad Vial también formaron parte el Prosecretario de la Presidencia Dr. Diego Cánepa, el Subsecretario de Salud Pública Dr. Leonel Briozzo, el Ing. Benjamín Irazábal en representación del Congreso de Intendentes, el Presidente de la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado, senador Daniel Martínez, el Presidente de la Comisión de Transporte y Obras Públicas de la Cámara de Diputados, diputado Daniel Caggiani y el Director Nacional de Policía Caminera Insp. Ppal Rovert Yroa.

 
Comentarios desactivados en Edición 2012 – Se inauguró la Semana Nacional de la Seguridad Vial

Publicado por en 23 octubre, 2012 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Difusion, Educacion, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Salud, Salud Laboral, Sindicato, Talleres, Trabajo

 

Entrega el refaccionado monumento y mausoleo a Artigas


El Ministerio de Transporte y Obras Públicas entregará hoy las obras de refacción del monumento a José G. Artigas y el mausoleo de la Plaza Independencia que conservará sus restos.

Los trabajos, bajo la supervisión de la Dirección Nacional de Arquitectura del MTOP y ejecución bajo la modalidad de administración directa por la empresa Hidro-Tec, especializada en conservación del patrimonio de esculturas y edificios patrimoniales, implicaron una inversión superior a los cinco millones de pesos.

El proyecto comprendió la conservación y restauración del monumento al general Artigas, integrado por el cuerpo escultórico y el pedestal con bajorrelieve en bronce, la limpieza superficial de los granitos que conforman el revestimiento del pedestal y de los accesos al mausoleo y la demolición de la capa superficial de la pantalla de hormigón ubicada en el acceso al mausoleo y recomposición de la misma.

Paralelamente se efectuaron tareas de pintura interior del mausoleo y limpieza superficial del lucernario, así como sustitución de perfiles de hierro en barandas y recomposición de bronces.

Por su parte, los obreros de la Dirección Nacional de Arquitectura tuvieron a su cargo la sustitución por luminarias de bajo consumo y recomposición de toda la instalación eléctrica y las luces existentes, particularmente en la iluminación de las frases que lucen en el mármol del mausoleo.

Frases del ideario de Artigas

Las frases que recuerdan el ideario del prócer son las siguientes:

* La cuestión es solo entre la libertad y el despotismo.

* Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana.

* Vosotros estáis en pleno goce de vuestros derechos: ved ahí el fruto de mis ansias y desvelos, y ved ahí también todo el premio.

* Los más infelices serán los más privilegiados.

* Es muy veleidosa la probidad de los hombres, solo el freno de la Constitución puede afirmarla.

* El despotismo militar será precisamente aniquilado con trabas constitucionales que aseguren inviolable la soberanía de los pueblos.

* Se promoverá la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable.

* La libertad de América forma mi sistema, y plantarlo mi único anhelo.

* Sean los Orientales tan ilustrados como valientes.

Datos históricos

El conjunto escultórico en homenaje al Gral. Artigas fue realizado por el escultor Angelo Zanelli, ganador del concurso realizado en el año 1910 bajo la presidencia de Claudio Williman e inaugurado el 28 de Febrero de 1923 bajo la presidencia de Baltasar Brum.

El Mausoleo se realizó en la década del 70, del proyecto ganador del concurso realizado en la misma década.

En el año 1976, por resolución 1170/1976, se declara Monumento Histórico Nacional a todo el conjunto (Cuerpo Escultórico y Mausoleo).

larepublica.net

 
Comentarios desactivados en Entrega el refaccionado monumento y mausoleo a Artigas

Publicado por en 23 octubre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Eventos, Gobierno, Historia, Informacion de interes, MTOP, Noticias, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: