300 supermercados congelan precios y rebajan 10% a 200 artículos
Los más de 300 supermercados que integran la Asociación de Supermercados del Uruguay congelarán los precios de sus productos hasta el 31 de diciembre.
Las empresas difundirán la conformación de una canasta de 200 productos básicos, que no incluye carnes y vegetales, que tendrán un descuento del 10%, en el mismo lapso.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, el director de la Asesoría Macroeconómica, Andrés Masoller y autoridades de la Cámara de Industrias y de la Asociación de Supermercados. Destacaron que se trata de «una respuesta voluntaria, muy responsable y que el Gobierno agradece a los supermercados, proveedores e importadores».
Lorenzo concluyó que «cuando las estrategias del Gobierno sintonizan con el sector privado y este entiende y colabora, las políticas multiplican los efectos y esto es un ejemplo en el Uruguay».
PBI crecerá 4 y 4,5% en estos dos años
El informe Tendencias y Perspectivas de la economía uruguaya, del Instituto de Economía, anticipa un crecimiento del PBI del 4% para este año, y de 4,5% para 2013.
El documento destaca la situación de desaceleración de la economía mundial, que está provocando una menor demanda de materias primas y bienes de consumo.
“Las perspectivas de la economía nacional están notoriamente afectadas por la debilidad de la demanda desde las economías desarrolladas, a lo que se suma el creciente proteccionismo de nuestros socios comerciales de la región” destaca como aspecto negativo.
El informe recuerda que las expectativas de los analistas consultados en las encuestas del Banco Central fueron reduciendo el crecimiento del PBI de un 4,5 a un 3,3%. Sin embargo, el Instituto de Economía destaca que en el tercer trimestre del año “se habría producido un cambio de tendencia en algunos sectores que impactaría al alza en el crecimiento”.
En base a este avance de la economía en el tercer trimestre, el Instituto sostiene que “se espera un incremento del PIB de 4% para 2012”.
Entre los elementos positivos se destaca el crecimiento que tendría el sector Electricidad, Gas y Agua en el segundo semestre del año, después de superada la sequía, así como el mantenimiento del dinamismo en la Construcción. También se mantiene otro factor que ha estado sosteniendo el crecimiento, la demanda interna.
Jornada académica sobre Universidad, Trabajo y Formación en Derecho
Con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta; la Decana de la Facultad de Derecho, Dora Bagdassarián; y la Secretaria del Centro de Estudiantes de Derecho (CED), Renata Scaglione; se realizó la jornada académica “Universidad, Trabajo y Formación en Derecho”, en la que se trataron temas de “Empleo Juvenil”, “Esencialidad en el Trabajo y Derechos de los Trabajadores”.
En su alocución el ministro destacó la importancia de la academia en cuanto a su aporte en formar a profesionales, que luego volcaran sus conocimientos al mundo del trabajo contribuyendo a mejorar la calidad de las relaciones laborales en el Uruguay. El jerarca subrayó que “estas actividades académicas son de gran importancia por su mirada estratégica a largo plazo, ya que existe un creciente interés en tener mejores relaciones laborales en el Uruguay”.
“Hoy en el Uruguay tenemos la tasa de desempleo más baja de su historia, pero aún tenemos un debe con los jóvenes en general y específicamente con las mujeres jóvenes””, dijo el ministro.
También resaltó los avances en materia de legislación laboral en los dos últimos periodos de gobierno que, junto al diálogo que existe entre todos los actores, contribuye al crecimiento económico y al desarrollo del país.
FONDES otorgó prestamo a URUVEN
La cooperativa de la curtiembre Uruven recibió el otorgamiento de la financiación de 600.000 dólares solicitada al Fondo para el Desarrollo (Fondes), un crédito que se obtiene tras presentar un proyecto ante el Poder Ejecutivo.
Estas iniciativas deben ser avaladas por medio de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y se desembolsa mediante transferencias de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) a partir de utilidades del Banco República.
El Fondes fue creado por decreto en setiembre de 2011 para dar soporte financiero a proyectos productivos viables y sustentables, dando prioridad a los emprendimientos autogestionados y con participación de los trabajadores. Uruven fue conformada por los ex empleados de la curtiembre Midover y recibió en 2009 un apoyo financiero de 800.000 dólares por parte del gobierno de Venezuela, tras un acuerdo bilateral con el gobierno del entonces presidente Tabaré Vázquez.
Este dinero recibido desde Venezuela “debe ser devuelto con conocimientos cuando empecemos a producir, viajando a Caracas para replicar el mismo proyecto”, señala Ramón Martínez, integrante de la directiva de Uruven y sindicalista de la Unión de Obreros Curtidores (UOC). Tras el otorgamiento del financiamiento del Fondes, la cooperativa se encuentra “estudiando los presupuestos para resolver qué empresas van a hacer la planta de tratamiento de cueros y el acondicionamiento de los pisos y la parte eléctrica” de la curtiembre ubicada en Nuevo París, agregó el dirigente.
Este proceso demoraría entre cuatro y seis meses y luego se comenzaría a trabajar con un plan de producción en etapas. Ahora son unos 30 trabajadores en la cooperativa, por eso la idea es comenzar las tareas en la planta con cuero húmedo; ya en una segunda etapa se trabajará con “cueros semiterminados” y en esta etapa se incorporarían unos 100 trabajadores más. En una tercera, que incluiría la “terminación del cuero”, se llegaría a los 200 operarios. “Vamos a dedicarnos a uniformes industriales y guantes para abastecer al mercado interno” indica Martínez.
Especialistas de UNASUR participan en encuentro regional acerca de seguridad
alimentaria
Uruguay fue sede de un encuentro del grupo temático de “Seguridad alimentaria y lucha contra el hambre” de UNASUR. Representantes de 9 países se reunieron 25 y 26 de octubre para intercambiar experiencias, proponer diseños de políticas y elaborar un proyecto piloto de cooperación.
Entre las actividades definidas por el Consejo Suramericano de Desarrollo Social de UNASUR, se realizó en Montevideo la “II Reunión del grupo temático de Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre y la Desnutrición”. Del evento participaron representantes políticos y técnicos de casi todos los países miembros (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Uruguay).
El objetivo del encuentro fue fomentar el intercambio de conceptos y experiencias, proponer directrices para políticas de desarrollo social, elaborar proyectos piloto de cooperación técnica inter-países y definir el concepto de “soberanía alimentaria”.
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa realiza sus jornadas de lanzamiento
El INEEd es un organismo creado por la Ley General de Educación Nº 18.437 y su objetivo es evaluar la calidad de la educación mediante la generación de conocimiento, que será utilizado como un aporte para mejorar el sistema educativo en su conjunto.
La presidenta de este organismo autónomo, Alex Mazzei, señaló que el proceso de implementación comenzó en abril y culminó recientemente, en especial con la instalación del INEEd en la sede del LATU y la confirmación de Pedro Ravella como director ejecutivo del nuevo instituto, por lo cual “hoy podemos decir que somos instituto”.
Durante ese proceso de implementación, dijo Mazzei, fueron reconocidos los antecedentes en evaluación que el sistema educativo procesó, pero señaló que el INEEd le dará mayor continuidad y un banco de información riguroso que servirán para los procesos de cambio del sistema educativo. Además, agradeció el aporte y la experiencia internacional del Instituto de Evaluación Educativa de México al proceso uruguayo.
El subsecretario de Educación y Cultura, Óscar Gómez, afirmó que las jornadas de lanzamiento son un punto de inflexión destacado y recordó que este nuevo organismo presentará cada dos años un informe al Parlamento sobre el estado general de la educación, tanto en aprendizajes como en estado de las infraestructuras y en las condiciones de trabajo.
Uruguay: sede del V Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero
Uruguay fue elegido como sede del V Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero organizado por la Red “Street Football World”, del 28 de octubre al 3 de noviembre. En la competencia participarán 300 adolescentes y jóvenes provenientes de distintos países del continente y una delegación alemana invitada. Paralelamente, al campeonato se desarrollará el seminario “Transformación Social y Convivencia Ciudadana.
El V Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero, denominado “Donde Derechos y Valores son Goles”, se lanzó el martes 23 de octubre en la Torre Ejecutiva. Este torneo internacional es organizado por la organización Mundo Afro y la Fundación Fútbol para el Desarrollo (FUDE-Argentina).
En la oportunidad, también se anunció la firma de un convenio marco por el cual se incorporará la metodología de fútbol callejero al programa Jóvenes en Red del Ministerio de Desarrollo Social.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, valoró la importancia que tiene el fútbol como instrumento para la enseñanza de valores a los jóvenes. Por su parte, el director general del Ministerio de Educación y Cultura, Pablo Álvarez, afirmó que con este tipo de iniciativas se pretende crear políticas públicas centradas en la convivencia en la sociedad.
La ceremonia de apertura del V Encuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero será el 30 de octubre a la hora 13:30 en la Plaza Independencia.
Fuente: La República, Uy Press, MTSS, Presidencia