RSS

Archivos diarios: 16 noviembre, 2012

Precauciones necesarias durante el embarazo


Alcohol afecta el IQ de los bebes

Beber uno o dos vasos de vino a la semana durante el embarazo puede afectar el coeficiente intelectual del bebé, según informa un estudio.

Investigadores de las universidades de Oxford y Bristol, en Reino Unido, estudiaron el coeficiente intelectual (IQ, por sus siglas en inglés) de más de 4.000 niños y niñas y lo vincularon con el consumo de alcohol de sus madres, destaca la BBC de Londres.

Encontraron que el consumo moderado de seis unidades de alcohol a la semana durante el embarazo afecta el IQ. Los expertos dicen que el efecto es leve, pero reiteran la necesidad de evitar el alcohol durante el período de gestación.

Estudios anteriores produjeron evidencias inconsistentes y confusas sobre el daño que puede causar el consumo bajo o moderado de alcohol durante el embarazo, en gran parte porque es difícil separar otros factores que pueden influir, como la edad y la educación de la madre.

Un estudio de la Universidad de Londres de octubre de 2010, por ejemplo, dijo que el consumo moderado no presentaba ningún riesgo.

Pero esta investigación, presentada en la publicación PLOS One, descartó esta teoría al enfocarse en los cambios en los genes que no están conectados con los efectos sociales o del estilo de vida.

Un estudio diferente

Tal vez la razón por la que tantos estudios han encontrado que el consumo moderado de alcohol no es perjudicial en el embarazo es la siguiente. La mayoría de estudios previos hicieron pruebas de observación, algo que los investigadores creen que puede ser engañoso, porque las madres que beben con moderación durante el embarazo suelen tener una educación avanzada, una dieta adecuada y es poco probable que fumen, todos factores vinculados a un mayor coeficiente intelectual en niños.

Estos factores pudieron haber escondido los efectos negativos del alcohol en los otros estudios.

Un estudio estadounidense publicado en julio encontró que las mujeres con educación y mayor edad tienden más a beber durante el embarazo.

Esta investigación utilizó una nueva técnica de análisis enfocada en las variantes genéticas que se modifican por el consumo de alcohol. Como las variaciones genéticas individuales que la gente tiene en su ADN no están conectadas a factores de estilo de vida y sociales, este tipo de estudio evita las posibles alteraciones de los resultados.

Cuando una persona bebe alcohol, las enzimas convierten al etanol en acetaldehído.

Las variaciones en los genes que codifican estas enzimas dan lugar a diferencias en la capacidad de una persona para metabolizar el etanol. Los “metabolizadores lentos”, por consiguiente, tienen los niveles de alcohol altos durante más tiempo que los “metabolizadores rápidos”.

Los científicos creen que la metabolización rápida del etanol evita el desarrollo anormal del cerebro, porque hay una cantidad menor de alcohol que pasa al feto.

A las madres se les pidió que registraran su consumo de alcohol en las distintas etapas del embarazo. Una bebida se estableció como una unidad de alcohol.

El estudio encontró que cuatro variaciones genéticas de los genes que metabolizan el alcohol de los niños y sus madres se relacionaron con un menor IQ a la edad de ocho años. En promedio, el IQ del niño se redujo en casi dos puntos a cuenta de esta modificación genética.

Este efecto solo se observó en los hijos de las mujeres que se tomaron entre una y seis bebidas alcohólicas por semana durante el embarazo, y no entre las mujeres que se abstuvieron cuando estaban embarazadas.

El efecto causal no puede ser probado, dijeron los investigadores. Pero la forma como hicieron el estudio sugiere que la exposición al alcohol en el útero fue la causante de las diferencias en el coeficiente intelectual del niño.

“¿Para qué arriesgarse?”

Ron Gray, de la universidad de Oxford, dijo que aunque las diferencias son pequeñas también son importantes, porque se ha demostrado que los bajos niveles de IQ están asociados con estar socialmente desfavorecido, tener mala salud e incluso morir joven.

“Corresponde a cada mujer decidir si desea o no beber durante el embarazo; solo queremos aportar las pruebas.

Pero yo recomendaría evitar el alcohol. ¿Para qué correr el riesgo?”

Un portavoz del departamento de Salud dijo que desde el año 2007 su consejo ha sido que las mujeres que están intentando concebir o están embarazadas eviten el alcohol.

Pero Clare Tower, consultora en obstetricia y medicina materno-fetal en el Hospital de Santa María, Manchester, hizo hincapié en que las mujeres que han bebido una que otra copa durante el embarazo no se deberían alarmar demasiado.

“Nuestra recomendación es que la medida más segura es la abstinencia durante el embarazo. El hallazgo de este estudio puede corroborar que este es sin duda el mejor consejo”.

La doctora también señaló que otro estudio reciente no encontró efectos en el IQ a los cinco años de edad.

“Es probable, por tanto, que el impacto sea leve y probablemente no se vea en todas las mujeres”.

Fuente: diariolarepublica

 
Comentarios desactivados en Precauciones necesarias durante el embarazo

Publicado por en 16 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Derechos Humanos, Difusion, Educacion, General, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , ,

Esperando que se haga EFECTIVO en nuestro BOLSILLOS!!!


Economía crecerá 3,6% y la inflación será 8,1%

El Producto Bruto Interno crecerá 3,6% en este año y 4% en el 2013, mientras que la inflación llegará a 8,1%, según las expectativas de diez especialistas consultados por el Banco Central en su encuesta mensual.

El BCU dio a conocer la encuesta mensual sobre expectativa de crecimiento de la economía e inflación correspondiente a noviembre. En la consulta sobre la expectativa del nivel de actividad, la respuesta mediana fue de un crecimiento del PBI para este año de 3,6% y de 4% para el próximo año. De esta manera se mantiene el mismo pronóstico que el mes pasado. Las respuestas oscilaron entre un crecimiento de 3,1% a 4% este año, y entre 3 y 4,5% para el 2013.

En cuanto a la variación del empleo, solo 6 de los 10 especialistas consultados se arriesgaron a dar un pronóstico. La respuesta mediana es de un crecimiento del empleo casi nulo, 0,07% para este año, y de 0,53% para el 2013. Hay una fuerte reducción de las expectativas que se tenían hace un mes cuando las respuestas fueron de un crecimiento de 0,5% para este año y 0,6% para el próximo.

Por otra parte también fue más pesimista el pronóstico del déficit fiscal para este año. En octubre consideraban que sería de 1,7% del PBI, y ahora estiman que será del 2,2%. Mientras que para el 2013, las perspectivas son similares que hace un mes, ahora pronostican un 1,6% del PBI de déficit, frente a 1,55% de octubre.

En cuanto al tipo de cambio, estiman que noviembre finalizará con un dólar a 19,90 pesos, y que llegará a 20 para fines de diciembre. Asimismo consideran que para fines de 2013 estará en 21,50 pesos y para abril de 2014 apenas subirá a 21,80 pesos por dólar. Son valores similares a los pronosticados en octubre.

Inflación 8,1%

Los especialistas consultados por el BCU consideraron que la inflación de 2012 será de 8,1%, aunque se presentan mínimos de 7,4 y máximo de 8,6%. Para el 2013 las previsiones son de una inflación de 7,7%.

Esto representa un descenso de las expectativas inflacionarias que se tenían en octubre para concluir este año. Entonces auguraban una inflación de 8,3% para 2012 y 7,5% para el próximo año.

El 2011 culminó con una inflación de 8,6% mientras que el rango meta estimado por el equipo económico para el año había sido de entre 4 y 6%, lo mismo para 2012.

El gobierno adelantó hace tiempo que el combate a la inflación es la principal preocupación macroeconómica, y desde entonces ha logrado un acuerdo con importantes cadenas de supermercados para congelar y reducir precios hasta fin de año, con excepción de frutas y verduras.

Fuente: diariolarepublica

 
Comentarios desactivados en Esperando que se haga EFECTIVO en nuestro BOLSILLOS!!!

Publicado por en 16 noviembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, General, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, Presentación

 

Etiquetas: , , , , ,

DDHH – Una buena NOTICIA!!!


Identifican otro desaparecido

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, anunció ayer la identificación de otro de los cuerpos encontrados en las costas de Rocha en 1976. Se trata de Nelson Valentín Cabello Pérez, un ciudadano chileno, obrero textil y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, que fue detenido en Buenos Aires junto a su compañera Nora Madikian, quien permanece desaparecida, informó la coordinadora de la Secretaría, Graciela Jorge.

En aquel entonces aparecieron varios cadáveres, atados y con signos de torturas en las costas uruguayas. Las autoridades de entonces dijeron que eran coreanos o asiáticos que habían caído de barcos que pasaban por el lugar.

Meses atrás se logró otra identificación, como en esta ocasión, por cotejo de huellas dactilares.

“Es claro que fue parte de los vuelos de la muerte, fue tirado al mar y las corrientes lo tiraron a nuestras costas”, explicó la coordinadora.

Por otra parte, Graciela Jorge anunció que dentro de poco se reanudarán las excavaciones en La Tablada. Ha surgido nueva información que justifica retomar los trabajos de búsqueda en ese lugar, señaló.

Jorge informó además que se continuará trabajando en el Batallón 14, aunque se trasladó el lugar de búsqueda. Según informó LA REPÚBLICA, el nuevo lugar será en los fondos del polígono de tiro, a 300 metros del lugar donde encontraron a Julio Castro y Ricardo Blanco.

La coordinadora reveló además que se recibieron cuatro nuevas denuncias sobre personas desaparecidas y se procederá a realizar un chequeo e investigar.

Fuente: diariolarepublica

 
Comentarios desactivados en DDHH – Una buena NOTICIA!!!

Publicado por en 16 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Derechos Humanos, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , ,

A PONER ATENCION!!!


Encuesta a liceales: mucho alcohol y varios porros

Uno de cada 10 estudiantes consumió alcohol y marihuana en el último año. El dato surge de la 5° Encuesta Nacional sobre consumo de drogas en la enseñanza media realizada por el Observatorio Nacional de Drogas.

Los datos registran que 3 de cada 4 consumió alguna droga legal o ilegal en los últimos doce meses. El estudio comprende a 5.834 encuestas en 105 liceos públicos, privados y UTU. De los datos surge que el 27,7% no consumió ninguna droga en el último año, y que el 42,2% consumió sólo alcohol.

El 9,3% de los encuestados consumió tabaco y alcohol, mientras que el 0,7% consumió solo marihuana. El 0,1% consumió marihuana y tabaco.

Con respecto a las sustancias ilegales predomina el consumo de marihuana. Una amplia mayoría consumió solo una droga ilegal en el último año. De éstos, el 97,8% solo consumió marihuana.

Además el informe destaca las proporciones en el consumo. Por cada estudiante que experimentó con tabaco hay 2,4 que lo hicieron con alcohol. Además, por cada estudiante que experimentó con marihuana hay 2,1 que lo hicieron con tabaco. Por otra parte, por cada estudiante que experimentó con cocaína hay 6,2 que lo hicieron con marihuana.

El estudio marca además que hay mayores respuestas positivas sobre problemas con el alcohol en el Interior que en Montevideo, pero que el consumo de marihuana es superior en Montevideo que en el Interior.

Otro punto que destaca el informe es que en el consumo de marihuana y alcohol, a menor ponderación del riesgo mayor es el riesgo.

Por otra parte, el 64,7% de los liceales consultados señalaron que tuvieron episodios de abuso de alcohol por ingesta en los últimos 15 días. Esto representa a 56.000 estudiantes. Además, los datos recogidos muestran que siete de cada diez estudiantes cree que el alcohol no es riesgoso, o piensa que el consumo ocasional conlleva solo riesgos leves.

Alcohol

• 8 de cada 10 estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida, en tanto 7 de cada 10 consumió en el último año.

• Casi la mitad (48,2%) de los estudiantes consume habitualmente alcohol, lo que se eleva al 68% entre los que tienen 17 años..

• Casi 1 de cada 3 estudiantes ha tenido uno o más episodios de abuso de consumo de alcohol en los últimos 15 días.

Tabaco

• El 13 de cada 100 estudiantes consumen habitualmente tabaco. Lo que marca un descenso importante y sostenido de este consumo desde el año 2003 donde eran 30 de cada 100.

• Las mujeres consumen tabaco en mayor medida que los hombres, aunque la brecha es menor que en estudios anteriores. La prevalencia del consumo habitual en las mujeres es de 14,1% en tanto en los hombres es de 11,9%.

Marihuana

• El 16,4% de los estudiantes consumió marihuana alguna vez en la vida, lo que muestra una estabilización del consumo con respecto al año 2009.

• El 7,5% de los jóvenes escolarizados son consumidores habituales de marihuana.

• El 56% de los estudiantes que experimentaron con marihuana continúa su consumo ocasional o frecuentemente.

• El consumo de marihuana es mayor en hombres que en mujeres y en Montevideo que en el interior.

• De los estudiantes que consumieron una sustancia ilegal en el último año, el 97,8% sólo consumió marihuana.

Cocaína

• El 2,6% de los estudiantes consumieron alguna vez en su vida cocaína. El descenso en el consumo respecto al año 2009 es significativa; lo que establece una continuidad en la caída de este consumo desde el año 2007.

Inhalantes, pasta base y otras drogas ilegales

• El 2,6% de los estudiantes consumió inhalantes alguna vez en su vida.

• Los estudiantes que han consumido pasta base alguna vez en su vida son el 0,9%, lo que muestra la misma magnitud marginal de consumo que en el año 2009.

• La experimentación con otras drogas ilegales no supera el 1% de los estudiantes.

A descartar

• Persistencia del elevado consumo de alcohol, tanto en magnitud como en niveles de ingesta. El alcohol continua siendo la droga de mayor consumo problemático en esta población.

• Riesgos asociados al consumo de alcohol

En los últimos 12 meses

• 35% ha viajado en auto o moto conducido por alguien (o por él mismo) bajo los efectos del alcohol.

• 29% ha olvidado lo que hizo al consumir alcohol.

• 29% ha consumido alcohol estando solo.

  • Descenso significativo de la experimentación y del consumo habitual de tabaco.
  • Estabilidad del consumo de todas las drogas ilegales, excepto de cocaína que vuelve a marcar un descenso.
  • Continúa siendo marginal el consumo de pasta base de la cual hay una alta percepción del riesgo.
  • Las drogas legales como factor de riesgo: la precocidad del consumo de alcohol así como el consumo habitual inciden en el consumo de marihuana.

• Cuanto más temprana es la edad de inicio del consumo de alcohol mayor es la probabilidad de presentar en el presente consumo de marihuana.

• Las probabilidades de consumo de marihuana aumentan aún más cuando los jóvenes consumen habitualmente alcohol.

Percepción del riesgo

• Los consumos de alcohol, tabaco y marihuana son las prácticas a las que se les asocia el más bajo nivel de riesgo.

• La percepción de bajo riesgo del consumo experimental de marihuana es declarada por 6 de cada 10 estudiantes, en tanto 1 de cada 10 considera no riesgoso o con riesgos leves el consumo frecuente de marihuana.

• La droga que es considerada mas riesgosa por los estudiantes tanto en su consumo ocasional como frecuente es la pasta base.

Fuente: diariolarepublica

COMISION DE SALUD LABORAL DE AFUSEC

 
Comentarios desactivados en A PONER ATENCION!!!

Publicado por en 16 noviembre, 2012 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Encuesta, Gobierno, Informacion de interes, Marihuana, Noticias, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: