Mesa Representativa de A.FU.SEC.
Archivos diarios: 20 noviembre, 2012
Manual de conducción para la vida
EDUCACIÓN VIAL EN JÓVENES
El sexto congreso de la Confederación Iberoamericana de Centros de Formación Vial (CICEFOV), que se inaugura este miércoles en la Intendencia, pedirá a las autoridades del país que se incluya la educación vial en la enseñanza formal. «Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre los jóvenes del país», dijo a Montevideo Portal Arturo Borges, secretario general de CICEFOV.

Este miércoles 21 de noviembre se inaugura en la Intendencia el sexto congreso de la Confederación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial (CICEFOV) que apuntará las baterías a la formación en educación vial de los jóvenes.
Expertos de España, Portugal, Chile y México, entre 14 países iberoamericanos, estarán compartiendo las experiencias en este tema en sus respectivas regiones, con el objetivo de proponer estrategias que acerquen la educación vial a la sociedad y reduzcan la siniestralidad que afecta el tránsito de los países latinoamericanos.
El objetivo del congreso es centrarse en la educación vial en la juventud, motivo por el que participarán del encuentro estudiantes uruguayos.
«En los jóvenes es donde hay esperanzas de cambiar esta actitud que tenemos con el tránsito. Es un tema de calidad de vida, que debe ser una materia transversal abarcada en la educación formal», dijo a Montevideo Portal el secretario general de CICEFOV, Arturo Borges, que dirige el Instituto de Educación Vial (ISEV) en nuestro país.
El congreso hará hincapié en la «formación teórica» más que en las destrezas manuales, ya que es ahí donde Uruguay puede empezar a ganarle a la «terrible estadística» de la siniestralidad vial en el país.
El grupo etario más afectado por los accidentes de tránsito en nuestro país está entre los 15 y los 35 años, una tendencia «bien definida» en Uruguay, según Borges, aunque acompaña a rasgos generales la estadística mundial.
Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre los jóvenes. A nivel global está en un tercer puesto, detrás de los ataques cardíacos y el cáncer.
Esta alta incidencia se da justamente por la falta de formación, según el director de ISEV. «A los jóvenes les damos formación desde la escuela para que en el futuro sean buenas personas y con una buena calidad de vida. Tienen un sinfín de materias vinculadas a eso pero la educación vial no existe, por lo que crecen sin ver el manejo como una situación de riesgo, cuando realmente la es», expresó.
La idea de la sexta edición del congreso apunta en esa dirección, a intentar que la educación vial sea incluida en la enseñanza. «Debería ser impuesta desde la escuela, pero no la tenemos tampoco para los adolescentes o ni siquiera en facultad, y eso es un tema de calidad de vida», agregó Borges.
El secretario de Cicefov ilustró esta carencia con una contradicción que se da hoy en día en nuestro país. Un 2 % de los accidentes de tránsito se produce por fallos mecánicos, pero sin embargo es obligatoria la inspección técnica vehicular. El factor humano es responsable de l gran mayoría de los siniestros viales, y «no hay educación obligatoria pese a que la responsabilidad es por el incumplimiento o desconocimiento de las reglas».
De los resultados del Congreso se elevará a las autoridades una propuesta para que la educación vial se incluya en la formación de los estudiantes, además de que obligatoriamente se deba realizar una formación teórica en las academias de conducir antes de obtener la libreta.
Detalles del Congreso
Al sexto congreso de la Confederación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial asistirán representantes de la Confederación Española de Autoescuelas, delegados de la Denatran de Brasil, así como el catedrático y ex Vicerrector de la Universidad de Valencia, Dr. Luis Montoro.
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) disertará sobre el Registro Único de Conductores, que estará en vigencia en breve en nuestro país.
El evento será inaugurado con la presencia de la intendenta Ana Olivera este miércoles a las 14 horas, en la Sala de Ceremonias del piso 2 del Palacio Municipal, y concluye el sábado 24.
Las restantes actividades (cuyos detalles se pueden ver en el programa adjunto), se realizarán en el Salón Azul de la Intendencia.
Inauguración y recepción de delegaciones: Miércoles 21 de noviembre, 14 hs. (Sala de
Ceremonias de la IM, 18 de Julio y Ejido piso 2).
Congreso: Salón Azul de la IM los días 22,23/11 de 8 a 17hs
Informes: 2409 2121 2409 2036
Montevideo Portal
Documentos asociados:
SINDICATO DE INAU EN PRE CONFLICTO
El sindicato de trabajadores del INAU se declaró en pre conflicto, “por el desborde que se está viviendo en los diferentes centros” del Sirpa. El dirigente Joselo López, dijo a Montevideo Portal que los problemas de hacinamiento pueden agravarse con la Feria Judicial, “época en la cual hay muchos ingresos pero pocos egresos”.
El Sindicato Único de Trabajadores del INAU (Suinau) se declaró en pre conflicto «por el desborde que se está viviendo en los diferentes centros hoy en día, donde el hacinamiento y la falta de personal campea por todo el Sistema de Responsabilidad Penal y Adolescente (Sirpa)».
Además exigen que antes del 15 de diciembre «se le de ingreso al personal que terminó de concursar en setiembre y se comience rápidamente con la construcción de nuevos centros».
Joselo López, presidente del Suinau, dijo a Montevideo Portal que «el problema que tenemos es que hay una situación de hacinamiento en los servicios de privación de libertad. Todo ocurre a menos de un mes de la Feria Judicial. El tema se va a agravar porque durante la Feria hay muchos ingresos pero pocos egresos».
«En definitiva por diferencias personales y trámites burocráticos no se realiza el ingreso de nuevo personal y la concreción de nuevas obras. En octubre de este año conseguimos que el presidente José Mujica firme un decreto de urgencia para abreviar los plazos para la construcción de un nuevo centro de detención, del cual todavía no hay un ladrillo colocado. Parece que vamos a volver a los tiempos en donde la mala gestión generaba todo tipo de inconvenientes», consideró López.
Problemas en la gestión
En un comunicado difundido públicamente, el Suinau manifiesta «su más profunda preocupación por la difícil situación que se está viviendo en los servicios de privación de libertad pertenecientes al SIRPA».
Agrega que «lamentablemente una vez más, los problemas en la gestión institucional del SIRPA, se han transformado en una constante, debido a trabas burocráticas y diferencias personales, a tal punto que estas, desencadenan la renuncia de una nueva gerencia. Esto genera que más allá de tener el financiamiento para la construcción de nuevas plazas para la atención de jóvenes en privación de libertad y para el ingreso de más de 300 nuevos funcionarios, al día de hoy, no tengamos nada. Ni nuevos funcionarios, ni nuevos lugares para los jóvenes infractores».
Montevideo Portal