RSS

Archivos diarios: 21 noviembre, 2012

NO SE HIZO JUSTICIA!!! NO HABRÁ 2%


FALLO de la SUPREMA CORTE de JUSTICIA

 

 

 

 

 

 

 

 

LA MUERTE LLAMA A NUESTRA PUERTA!!!


Aratirí mete presión al gobierno: ahora no garantiza inversión en minería

La minera decidió mantener a solo 20 empleados hasta definir si realiza su proyecto en Uruguay. Kreimerman y Buonomo se reunieron con Agarwal; confían en concreción de obras

De 120 trabajadores, Aratirí tiene previsto dejar solo a 20 mientras aguarda que el Parlamento defina una ley de megaminería para decidir si concreta su millonaria inversión en Uruguay. Presidencia confía en que la empresa realizará la obra.

En diciembre se termina el plazo que comprende a los trabajadores de la minera Aratirí en un régimen especial de desempleo por un año, cobrando el 80% del promedio de las últimas 6 remuneraciones que les pagó la empresa.

Otros 200 trabajadores de empresas tercerizadas quedaron cesantes en agosto pasado.

El sistema era además rotativo, por lo que los trabajadores se alternaban entre el seguro de paro y la actividad en la empresa. Sin embargo, a partir del mes próximo, la empresa solo mantendrá 20 empleados en su planilla, al menos hasta que tenga luz verde para continuar con su proceso de instalación.

El contar con solo 20 trabajadores responde a una decisión de Aratirí, de mantener una mínima infraestructura en Uruguay.

La empresa propuso al Poder Ejecutivo un ambicioso proyecto para extraer hierro de la zona de Valentines (ubicada en los límites de los departamentos de Treinta y Tres, Florida y Durazno) y exportarlo a diversos mercados. Sin embargo, esa millonaria inversión está en duda tras algunas decisiones que tomó el Poder Ejecutivo y que la minera considera perjudican la concreción de su proyecto y el margen de ganancia previsto, dijeron fuentes empresariales a El País.

Por un lado está la construcción de un puerto de aguas profundas en Rocha definido por el Poder Ejecutivo. La empresa necesita de una terminal portuaria de estas características para exportar el hierro que extraiga, pero planeaba algo diferente a lo resuelto por el gobierno. Ahora, Aratirí aguarda que el Ejecutivo cuente con un diseño del puerto para determinar si es posible insertarse en el mismo. Esto demorará la decisión de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) para definir si autoriza a la empresa a concretar su proyecto, ya que la propuesta presentada de puerto y mineroducto variará dependiendo del diseño que presente el gobierno.

El otro aspecto por el que la empresa no tiene decidido si concretará su inversión en Uruguay es el proyecto de ley que regula la minería de gran porte que el Poder Ejecutivo presentó al Parlamento, tras formar un grupo multipartidario para analizar el tema.

Aratirí comparte la posición de la Cámara de Minería en cuanto a que el proyecto tal como está redactado desestimula las inversiones en el sector minero, cambia reglas de juego y parte de conceptos erróneos. Por eso, Aratirí aguardará a conocer cómo será votado el proyecto en el Poder Legislativo para adoptar una resolución mientras sigue invirtiendo en proyectos mineros en otros países.

En Presidencia hay confianza en que la inversión de Aratirí se concretará (ver recuadro).

El director de la Dinama, Jorge Rucks, dijo que los funcionarios de esa dependencia del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, siguen trabajando sobre el proyecto original presentado por Aratirí. No obstante, señaló que algunos aspectos han cambiado. «Como el gobierno quiere un solo puerto y cambió su localización, se generó una situación de incertidumbre frente al proyecto inicial de Aratirí y ahora hay que determinar cómo se definirá el puerto y mineroducto previstos por la empresa».

Por esto, la Dinama se concentró «en el análisis estrictamente del distrito minero para adelantar tiempo», agregó. Rucks aclaró que no se hará ninguna evaluación final hasta tanto se clarifique la situación de transporte y salida del mineral. Esto dependerá del diseño del puerto, por el que la empresa deberá hacer su propuesta.

PRÓRROGA. «Como no hay posibilidades de reactivación de la fuente laboral, lo que hicimos fue presentar una nota al Ministerio de Trabajo, pidiendo la prórroga del seguro de paro en las mismas condiciones, debido a la importancia para una zona donde no hay fuente de trabajo genuina, porque no hay posibilidad de trabajar, esa es la realidad», explicó Francisco Da Silva, el presidente del sindicato minero.

El dirigente advirtió que quieren mantener esa fuente de trabajo, porque «de lo contrario generará un caos social ahí en la zona» y adelantó que la semana próxima el sindicato mantendrá una reunión con la empresa para conocer a ciencia cierta cuál es el escenario a partir del primero de diciembre.

Los trabajadores de Aratirí en seguro de paro son 130, pero a ellos se suman los que en agosto pasado fueron despedidos de las empresas tercerizadas, que son más de 200.

«Esos doscientos trabajadores, más los ciento treinta que estamos hoy haciendo uso del seguro de paro, son más del 10% de la población de Cerro Chato», indicó Da Silva.

Los obreros no ven cercana la posibilidad de una reactivación en el corto plazo de la operativa de la empresa. «El proyecto hace ya más de un año que está en una etapa de evaluación y autorización de los organismos de control, como Dinama y Dinamige, que tienen que aprobar el estudio de impacto ambiental, eso todavía le va a llevar un tiempo», expresó.

Afirmó que para los trabajadores esto «es una especie de garantía», porque «demuestra que se están haciendo las cosas bien, que se están tomando su tiempo y creo que es necesario que sea así». «Queremos que si se aprueba sea un proyecto minero serio, sin errores y, a diferencia de lo que plantean algunos otros grupos sociales, ecologistas o pseudo ambientalistas, que desprestigian a los profesionales de la Dinama, hasta inclusive a los mismos trabajadores o al mismo pueblo en sí, nosotros sí confiamos en los organismos controladores y creemos que están haciendo las cosas bien», agregó.

De todas formas, Da Silva planteó que esta demora «es una preocupación porque los tiempos de los trabajadores no son los mismos de los empresarios o políticos». El sindicato se reunió con integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio de Treinta y Tres, quienes se mostraron de acuerdo en extender el seguro de paro.

Gobierno se comprometió a dar «condiciones» y «señales claras»

El principal accionista de Zamin Ferrous, propietaria de Aratirí, Pramod Agarwal, estuvo reunido el pasado jueves con el ministro de Industria Roberto Kreimerman, y el asesor presidencial Pedro Buonomo.

El empresario manifestó «el interés de seguir con el proyecto» Aratirí y el gobierno les expresó el interés y la voluntad de que «haya condiciones para la inversión de privados», en el marco de definición del proyecto de ley de megaminería presentado por el Ejecutivo al Parlamento, expresó Buonomo a El País. Agregó que el gobierno prevé que en marzo o abril esté aprobada la ley de minería de gran porte.

El asesor presidencial y exsubsecretario de Economía, dijo que Aratirí se está adecuando al nuevo marco normativo uruguayo, lo que implica la realización de algunos estudios adicionales. Agregó que en la reunión con Agarwal, el Poder Ejecutivo asumió el compromiso de «darle señales claras» sobre los plazos necesarios -una vez que estén los estudios adicionales- para dar las autorizaciones correspondientes, si Aratirí tiene el financiamiento y el proyecto es viable.

Buonomo opinó que la ubicación del puerto y el diseño que el gobierno pretende del mismo «no debería impactar significativamente en el plazo» del proyecto de Aratirí. Como dificultades para que Aratirí se instale, mencionó las complicaciones internacionales en el acceso a financiamiento, la mayor carga fiscal que implica el nuevo marco legal y la baja del precio del hierro.

Las cifras

200

trabajadores de empresas tercerizadas que realizaban tareas para la minera Aratirí quedaron cesantes en agosto pasado.

3.000

Son los millones de dólares de la inversión que Aratirí estima hacer en Uruguay para la extracción y exportación de hierro.

PROYECTO MINERÍA DE GRAN PORTE

1.PARLAMENTO CON PROYECTO DE LEY

El Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto que regula la minería de gran porte y aumenta la carga fiscal sobre el sector. La Cámara de Minería cree que desestimulará inversiones, cambia reglas de juego y parte de conceptos erróneos.

2.PARTICIPACIÓN DEL ESTADO

«El Estado debe participar eficientemente de una parte de las rentas económicas generadas por la explotación de recursos no renovables del cual es propietario y garantizar a la sociedad una asignación y gestión óptima a los objetivos trazados», sostiene el proyecto.

3.DEFINICIÓN DE MEGAMINERÍA

Se define como «Minería de gran porte» al proyecto que ocupa una superficie superior a las 400 hectáreas, demanda una inversión superior a 830 millones de Unidades Indexadas (US$ 100 millones apróx.) en fase de construcción y montaje, y tiene un valor anual de comercialización del producto obtenido de actividad minera mayor a 830 millones de UI.

4.EL DESTINO DE LOS INGRESOS

Prevé que el 70% de los ingresos obtenidos por concepto de Minería de Gran Porte constituya el Fondo Soberano Intergeneracional de Inversión (FSII). El 30% de ese fondo se destinará al Fondo de Desarrollo de Interior para financiar obras de infraestructura, vivienda y obra social. El 65% financiará proyectos productivos y ambientales y el 5% se invertirá en fortalecer capacidades técnicas de los organismos de control.

5.CONTRATO DE CONCESIÓN

El capítulo tres trata de la firma de un contrato de la concesión para explotar minería que será firmado entre el Poder Ejecutivo y el titular del proyecto. Obliga a constituir una garantía de fiel cumplimiento del contrato previo a la firma del mismo, la cual deberá ser mantenida hasta un año después de la finalización de la vigencia del contrato.

6.NUEVO RÉGIMEN TRIBUTARIO

El capítulo cuatro expresa pautas sobre el régimen tributario especial aplicable a la megaminería En su fundamentación, el proyecto expresa que el Estado, como propietario de los recursos del subsuelo y en particular de aquellos no renovables, debe participar de las rentas económicas generadas para su explotación, en el marco de que resulte para el inversor una Tasa Interna de Retorno acorde a los niveles internacionales. En ese marco, se crea el «adicional del IRAE específico a la renta proveniente de la explotación de la minería de gran porte», como existe en Perú y Chile.

Fuent: diraior El País

Leer más http://www.lapalomahoy.uy/nota.php?ID=245#ixzz2CreOmLFt

 

Etiquetas: , , , , ,

ME PARECE POCO!!!


Gobierno propone fórmula del 8.28% a la bebida

El PIT-CNT intentará “tender puentes” entre el gobierno y los trabajadores de la FOEB, en busca de una solución al diferendo desatado entre las partes, luego que el Poder Ejecutivo anunciara su rechazo al acuerdo salarial alcanzado en la bebida, por su posible incidencia en la inflación.

La central de trabajadores manifestó su “solidaridad” con los trabajadores de la bebida y su defensa de la Ley de Negociación Colectiva y los acuerdos alcanzados en los Consejos Salariales, pero anunció que intentará “tender puentes” con el gobierno, explicó el dirigente Marcelo Abdala a LA REPUBLICA.

“Intentaremos lograr una salida positiva para todos las partes, pero comprometida con los intereses de los trabajadores y de respaldo a los acuerdos alcanzados en los Consejos de Salarios. Queremos tender puentes y no echar leña al fuego”, dijo Abdala. Empero, el dirigente destacó que el objetivo será preservar el ajuste salarial. “La fórmula (de la recuperación salarial) es lo de menos, puede construirse de distintas maneras”, agregó.

El Poder Ejecutivo decidió, el pasado lunes, presentar una nueva fórmula de acuerdo en el sector de la bebida, por cuanto el porcentaje de recuperación salarial de 10,16%, para los próximos 3 años, con una inflación estimada del 7%, supera la base establecida por las autoridades para esta ronda de negociación colectiva.

En este sentido, el gobierno presentará una nueva fórmula para el sector, que se ajuste a los lineamientos preestablecidos, con el objetivo de atenuar el posible efecto del acuerdo sobre la inflación y defender los salarios reales del resto de la población, afirmó el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta a LA REPUBLICA.

“El gobierno quiere llamar a una reflexión de las dos partes y vamos a presentar una fórmula, para que esta situación no se convierta, por intermedio de la inflación, en una afectación del poder de compra del resto de la población”, señaló Brenta. El jerarca explicó que la política salarial durante los gobiernos del Frente Amplio (FA) lograron un crecimiento sostenido del salario real y proteger los ingresos de los sectores más afectados por la población, y que en esa línea se estará trabajando.

Por el contrario, el convenio firmado en la bebida “alienta las expectativas de inflación”, ya que el incremento puede ser trasladado al precio de los productos. El gobierno cuestiona particularmente que el convenio estipula en 7% la cifra de inflación esperada, cuando el BCU la sitúa en 5%.

“Si los empresarios se comprometen a no trasladar a precios el incremento salarial durante todo el 2013 y el convenio se ajusta a la inflación esperada por el BCU, no tendríamos problemas”, explicó Brenta. La propuesta rondaría el 8,28% de aumento, según informó Subrayado. Brenta se manifestó confiado que “más allá de los ruidos mediáticos” las partes alcancen un acuerdo.

En tanto, el dirigente de la FOEB, Richard Read, dijo que el sindicato “no se baja” del 10,16% de recuperación acordado y negó que los salarios tengan un efecto en el precio de la bebida. “Las empresas ya manifestaron que no trasladarán a los precios y la incidencia del salario en los costos es ínfimo”, expresó Read.

 
Comentarios desactivados en ME PARECE POCO!!!

Publicado por en 21 noviembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , ,

BIEN DEBERÍA HACERLO!!!


Puerto en Rocha se discutirá con vecinos

Mvotma garantiza que cumplirá todos los pasos de la ley

Cuando esté listo el plan maestro del puerto de aguas profundas, el gobierno evaluará el impacto ambiental del mismo y lo pondrá a consideración de los pobladores de Rocha en 2013, dijo a El País la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Raquel Lejtreger. «El proyecto va a pasar por todas las instancias que la ley exige. Los principales defensores del medio ambiente somos nosotros. Este es un proyecto estratégico y que comprende a los vecinos del lugar», dijo.

Destacó que «hoy tenemos la posibilidad de tener una mirada integral luego de haber transitado una experiencia muy grande como país y como ministerio en los temas ambientales, que nos garantizan que estamos en el camino de la protección más férrea del ambiente y del territorio».

El futuro puerto contará con parques de 500 metros en cada uno de sus lados para facilitar su integración con el ambiente paisajístico. Además, tendrá un parque lineal que acompañará un tramo de la Ruta 10, lo cual obligará al gobierno a expropiar una área mayor que la prevista en una primera instancia.

La obra, que se espera que comience en 2014, determinará la expropiación de, por lo menos, 450 terrenos y costará unos US$ 1.000 millones.

Según Lejtreger, se excluyeron del proyecto aquellas zonas que integraban el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que podían integrarlas en el futuro o que poseían algún tipo de protección a través de convenios internacionales.Integrantes de la Comisión Interministerial para el Puerto de Aguas Profundas (CIPAP) explicaron ayer en la Comisión de Transporte del Senado que el puerto ocupará la menor extensión lineal posible de costa (2,5 kilómetros).

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, asiste hoy a la Cámara de Diputados en régimen de comisión general para explicar el proceso de elección para ubicar el puerto.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en BIEN DEBERÍA HACERLO!!!

Publicado por en 21 noviembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Enrique Pintado, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , ,

LA UNION HACE LA FUERZA!!!


Alianza de tres gremios fuertes

Sunca, Untmra y Foica acordaron formar un bloque

En silencio y sin mayores demostraciones de fuerza, los tres sindicatos más poderosos del sector privado resolvieron unificarse en la Federación de la Industria, aunque aún no tienen nombre definitivo.

Es así que hace más de un mes el sindicato de la construcción (Sunca), el de los metalúrgicos (Untmra) y la Federación de la Carne (Foica) formalizaron la integración que venían «fogoneando» desde hace, por lo menos, dos años.

Fuentes sindicales subrayaron que los sindicatos seguirán moviéndose de manera independiente pero coordinarán acciones entre ellos y tomarán posición colectiva para los asuntos que los vinculen.

Hace más de un mes la iniciativa se presentó en sociedad en ocasión del congreso de la Untmra. El jueves 13 de diciembre será la primera reunión de trabajo para coordinar acciones. Uno de los temas a tratar es la plataforma de cada sindicato para la negociación colectiva del año próximo.

Los tres sindicatos tienen una importante capacidad de movilización de afiliados puesto que las tres industrias agrupan en total a unos 300 mil trabajadores. Se trata de sectores de actividad económica con un alto nivel de sindicalización.

Otro elemento que los caracteriza es que en la actualidad los tres sindicatos están en manos de dirigentes que integran o integraron el Partido Comunista.

Los primeros en lanzar la iniciativa fueron el Sunca y la Untmra en el entendido que los aspectos tecnológicos en la construcción determinan un cambio en las relaciones laborales. De hecho, hicieron por lo menos cinco camionadas conjuntas en los últimos dos años.

Sin embargo, en determinado momento se sumó la Foica a la propuesta y la unidad dejó de ser de un solo sector para ser de la industria en general. Podrían sumarse otros sindicatos.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en LA UNION HACE LA FUERZA!!!

Publicado por en 21 noviembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Eventos, General, Informacion de interes, Libertad Sindical, Noticias, PIT-CNT, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: