RSS

Archivos diarios: 28 noviembre, 2012

PPP


Ya hay cuatro proyectos que el Gobierno impulsa por el mecanismo de Participación Público Privada

27.11.2012

imagen del contenido Ya hay cuatro proyectos que el Gobierno impulsa por el mecanismo de Participación Público PrivadaMONTEVIDEO (Uypress) – Una cárcel de 2.000 plazas, la reparación de 2 rutas nacionales, 2 tramos de líneas ferroviarias y el Puerto de Aguas Profundas son los proyectos con estudios avanzados para ingresar en esta nueva modalidad de financiamiento y gestión.

Durante el encuentro organizado por la Corporación Nacional para el Desarrollo y Madrid Network, con el apoyo del BID y la Corporación Andina del subsecretario del MEF, Luis Porto, dijo que la herramienta más acorde para el desarrollo de la infraestructura nacional es la Ley de Participación Público Privada.

Según lo expuesto en la oportunidad esta ley promueve el contrato entre los sectores público y privado para la gestión de proyectos en los que se distribuye el costo y el riesgo entre los participantes. En ese marco, se activan mecanismos para mejorar la infraestructura vial, ferroviaria y portuaria.

Porto recordó que durante años el país se manejó bajo un modelo de crecimiento con políticas dirigidas a desarrollar los servicios, pero a partir de 2002, con la crisis financiera, ese modelo de crecimiento demostró no tener la solidez suficiente.

El cambio en el modelo de crecimiento requirió de adecuaciones en la infraestructura, para poder sustentar el desarrollo de la producción agroindustrial dijo por quien agregó que ‘Esa infraestructura, vial, ferroviaria y portuaria, es esencial para garantizar ese crecimiento de la industria.

Nuevo marco normativo

En ese contexto, se requería de un nuevo marco normativo que permitiera desarrollar la infraestructura más allá de las leyes ya existente. En ese marco, se diseñó una ley que en el mundo se verifica como la más exitosa para compatibilizar la distribución del riesgo entre los sectores público y privado en el desarrollo de infraestructura con la propiedad del bien público.

Porto aseguró que a través de las PPP se pueden desarrollar todo tipo de infraestructuras, desde obras viales, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias; obras energéticas, obras de disposición y tratamiento de residuos, u obras de infraestructura social, como cárceles y hospitales.

Los cuatro proyectos

Actualmente hay en cartera a través de la Ley de PPP cuatro grandes proyectos en marcha, con distinto grado de avance. La presidenta de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Adriana Rodríguez, explicó que el proyecto ‘Unidad de Personas Privadas de Libertad N°1’ ya cuenta con la evaluación de OPP y MEF, y es el que se encuentra más avanzado. El 15 de diciembre se publicarán los pliegos para la licitación y los interesados tendrán seis meses para presentar los proyectos.

Un segundo proyecto según el nivel de avance, es el ‘Corredor Vial 21-24’, que integra tramos de rutas que forman un marco lógico para el transporte de mercadería y circulación de vehículos de gran porte. Se realizaron todos los estudios previos y la CND entregó un proyecto de pliego que requerirá de ajustes por parte del MTOP y MEF.

En tercer término, se encuentran dos tramos ferroviarios (Montevideo-Río Branco y Algorta-Fray Bentos), que están en la primera etapa del estudio de factibilidad. Un grupo de expertos estuvo recorriendo el tramo Montevideo-Río Branco, recogieron la información y enviarán en breve sus recomendaciones. En cuarto lugar, el Puerto de Aguas Profundas, que se realizará a través del diálogo competitivo, para instrumentar luego una PPP.

Al margen de estos cuatro proyectos, se realizaron estudios de elegibilidad sobre 10 corredores viales de los cuales, más del 50% resultó elegible en el primer estudio de evaluación. Estos cuatro proyectos reúnen en total una inversión cercana a los US$ 1.600 millones.

Ver notas relacionadas:

Construcción de cárcel bajo el régimen de PPP generará un ahorro de U$S 22,4 millones

MTOP flexibilizará mecanismos de la PPP para hacer más obras en menos tiempo

al

 
Comentarios desactivados en PPP

Publicado por en 28 noviembre, 2012 en AFE, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Gobierno, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

“GRUPO DE VECINOS DE GUICHON EN DEFENSA DE LA TIERRA Y LOS BIENES NATURALES»


 
Comentarios desactivados en “GRUPO DE VECINOS DE GUICHON EN DEFENSA DE LA TIERRA Y LOS BIENES NATURALES»

Publicado por en 28 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Denuncias, Derechos Humanos, Difusion, Gobierno, MEDIO AMBIENTE, Salud, Salud Laboral, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , ,

El “Río de la Libertad”


En el obelisco

Ayer 27 de noviembre se recordó otro aniversario del acto del Obelisco en 1983, conocido después como “Río de la Libertad”, tras una impresionante foto de José Plá de la multitudinaria participación que publicó el semanario “Aquí”.

La convocatoria “Por un Uruguay sin exclusiones” marcó la primera gran actividad pública contra la dictadura cívico¨-militar, y fue realizada por los partidos Colorado, Nacional, Frente Amplio y Unión Cívica.

Según las agencias internacionales, unas 400.000 personas se concentraron en los alrededores del Obelisco, pero también se realizaron importantes concentraciones en actos similares en Salto, Paysandú, Florida y Melo (unas 10.000 personas en cada uno).

En el estrado del Obelisco, estuvieron presentes 124 dirigentes políticos y sindicales, y el actor Alberto Candeau fue quien leyó la proclama.

En esa proclama se señalaba con valentía que “el gobierno de facto, al que la República fuera sometida hace más de diez años, se halla hoy agotado y agostado. No responde a ningún sector de la ciudadanía y constituye un elemento artificial, incrustado por la fuerza en la vida colectiva”.

“Hemos venido a afirmar todos juntos y solemnemente nuestro compromiso irrenunciable, tras una década de regresión y oscurantismo, de restituir a la nación su dignidad, al país su prestigio, a la Constitución su intangibilidad, a los partidos políticos su papel insustituible, a los gobernantes la respetabilidad que sólo emana de las urnas, a los gobernados su derecho a elegirlos, a cada ciudadano su condición de elector y elegible, a cada hogar su tranquilidad económica y a cada uruguayo su derecho a ganar el pan con el sudor de su frente”. La proclama concluyó con un llamado: “Compatriotas, proclamemos bien alto y todos juntos, para que nuestro grito rasgue el firmamento y resuene de un confín a otro del terruño, de modo que ningún sordo de esos que no quiere oír diga que no lo escuchó: ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la República! ¡Viva la democracia!”.

 
Comentarios desactivados en El “Río de la Libertad”

Publicado por en 28 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Derechos Humanos, Difusion, Eventos, Gobierno, Historia, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Bebida: Hoy se negocia polémico acuerdo en Mtss


Un delegado de Economía estará hoy en la reunión

Tras dos semanas de idas y vueltas, hoy a las 13 horas se reúne el Consejo de Salarios del sector embotellador de la bebida. Al mediodía de ayer el Ministerio de Trabajo (MTSS) notificó a la Federación de la Bebida (FOEB) y al centro de fabricantes que integran el subgrupo 02 del grupo 1 (alimentación).

Será la primera vez que se oficializará el consejo del sector desde que se venció el convenio colectivo a fines de junio pasado.

El gobierno pretende que las empresas pongan por escrito su compromiso de no aumentar los precios de los productos como consecuencia de la suba salarial. Para ello, se exploraron distintas alternativas en el día de ayer.

Por otro lado, el jueves se reunirá el consejo del sector del transporte de bebidas, tradicionalmente muy ligado a lo que resuelva el subgrupo de las embotelladoras.

Además de los representantes de las empresas, los delegados de la FOEB y los negociadores del MTSS, el consejo recibirá a un representante del Ministerio de Economía (MEF) como ordenó el presidente José Mujica.

Al parecer, el delegado del MEF que participará de la reunión del consejo de la bebida será el director de la asesoría macroeconómica, Andrés Masoller. Se trata del mismo funcionario que anunció que se pondría fin al «subsidio» de la cerveza si se mantenía el acuerdo que superaba los lineamientos oficiales.

El viernes se realizará una asamblea en la FOEB para tomar posición sobre el convenio. Junto a los trabajadores sindicalizados de la bebida participarán los integrantes de las comisiones directivas de todos los sindicatos que integran el Pit-Cnt, según resolvió ayer el secretariado ejecutivo de la central sindical.

Richard Read, líder de la (FOEB), dijo a El País digital que no le cayó «ni bien ni mal» que el MEF sea incluido en el consejo. «Me parece interesantísimo poder discutir con Masoller algunas cosas que dijo públicamente», aseveró.

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados recibirá el martes 4 a la FOEB para que dé cuenta de «las controversias surgidas respecto al convenio salarial acordado entre trabajadores y empresarios» con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, según informó la Secretaría del diputado del Frente Amplio, Luis Puig.

En tanto, el lunes 11 la misma comisión recibirá al ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, a solicitud del diputado nacionalista Pablo Abdala.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Bebida: Hoy se negocia polémico acuerdo en Mtss

Publicado por en 28 noviembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: