RSS

Archivos diarios: 30 noviembre, 2012

1 de Diciembre: Día Mundial de la Prevención del SIDA


1 de Diciembre: Día Mundial de la Prevención del SIDA

El 1 de Diciembre de 1998 es declaro por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Mundial de la Prevención contra el SIDA. Así, la Campaña Mundial contra el SIDA 2005-2010 tiene como tema: Detener el SIDA. Mantener la Promesa.

Tema de la Campaña Mundial del Sida: Frena el SIDA. Mantén la Promesa
Tema de la Campaña Mundial del Sida: Frena el SIDA. Mantén la Promesa

En esta ocasión, mediante la Asamblea General en el Cuadragésimo tercer período de sesiones, expresa su gran preocupación por el avance que ha tomado elsíndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)hasta transformarse en una pandemia, la cual afecta a todas las regiones del mundo y representando una amenaza para la salud mundial. Es por ello que mediante la resolución 43/15 se declara el 1 de Diciembre como el Día mundial de la Prevención del SIDA, y se eligió este día, pues el primer caso diagnosticado fue el 1 de Diciembre de 1981 y desde entonces esta infección ha cobrado millones de vidas en todo el mundo. A partir de allí, gobiernos y organizaciones del todo el mundo se han sumado a esta causa.

Hoy por hoy el mundo se ha dado a la tarea de otorgarle la seriedad que merece a esta lucha, destinando grandes cantidades de recursos financieros a la misma, provocando que en varios países se haya logrado contener la propagación de la enfermedad. Sin embargo, esto no es suficiente puesto que la cifra de infectados no ha disminuido.

En base a ello, los Estados Miembros de las Naciones Unidas estableció un Programa que destina esfuerzos y recursos a favor de esta lucha, en el cual se han establecido metas concretas de amplio alcance y con plazos fijos para combatir dicha epidemia. Así la organización contaba en el 2006 que se necesitaba mucha más inversión de la realizada hasta ese entonces, pues para el 2010 se precisa de un monto de 20.000 millones de dólares al año para prevenir como se debe esta propagación. De esta manera, se ha establecido como meta primordial detener y comenzar a reducir esta epidemia para el 2015 con la finalidad de conseguir el objetivo común que persiguen todos, que es el de lograr un mundo mejor en el siglo XXI, así los dirigentes de cada nación deben responder a este compromiso.

Por otra parte, la campaña también busca despertar el interés por el SIDA, y así transmitir mensajes masivos sobre los sistemas de prevención existentes, además de mejorar la asistencia de los infectados y luchar contra el rechazo y la discriminación.

Primera Exposición Internacional de Historietas sobre VIH/SIDA. Artista: Luciano Félix.
Primera Exposición Internacional de Historietas sobre VIH/SIDA. Artista: Luciano Félix.

En la actualidad, la mayoría de los infectados son hombres y mujeres heterosexuales, y niños de países en vías de desarrollo.

Así a favor de esta campaña, es necesario dedicar unas líneas adicionales para conocer un poco más sobre esta enfermedad*.

SIDA son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, una enfermedad hasta ahora incurable, progresiva y mortal. Para entender mejor en que consiste este mal, es necesario antes comprender algunos otros conceptos:

El Sistema Inmunológico

El sistema de defensa del cuerpo, contra organismos que le son extraños y dañinos, está compuesto por diferentes grupos de células, llamadas linfocitos, entre las cuales destacan las CD4, que son las que dirigen la defensa, enviando señales químicas a otros grupos linfocitarios para exterminar al agente dañino, llamado antígeno.

El virus de la Inmunodeficiencia Humana

Este virus, ataca precisamente a las células CD4, introduciéndose su código genético en el de ellas y obligándolas de esta manera a reproducir virus en lugar de células CD4, al mismo tiempo que las aniquila. Cuando el virus ha logrado destruir considerablemente al sistema inmunitario encabezado por las células CD4, decimos que hay una inmunodeficiencia y que es adquirida porque no es congénita, es decir no es hereditaria, aunque algunas veces se nazca con ella porque se adquirió de una madre infectada. Esta transmisión de una madre infectada a su bebé puede ser durante la gestación, al momento del parto o en la lactancia. Al existir una inmunodeficiencia significativa aparecen ciertos signos o síntomas que en conjunto se llaman síndrome y que son característicos de este padecimiento; por ejemplo infecciones y cánceres oportunistas.

El ARN

El ácido ribonucleico es el lugar donde se encuentra el código genético del virus, es decir sus características hereditarias, que le son necesarias para replicarse. Normalmente en la naturaleza el ADN o ácido desoxirribonucléico manda mensajes al ARN, pero en el caso del VIH este logra invertir el sentido de la información, enviando sus mensajes de su ARN al ADN de la célula, por esta importante característica se le llama Retrovirus. El virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la célula, gracias a la transriptasa inversa.

El virus de la inmunodeficiencia humana pertenece a la familia de los lentivirus, lo que significa que puede permanecer en estado de latencia dentro del organismo durante largos periodos de tiempo, para activarse cuando surgen las condiciones favorables para ello. Sin embargo, ahora sabemos que el VIH nunca permanece inactivo, ya que desde su ingreso al organismo empieza a reproducirse en los ganglios linfáticos, causando la muerte de miles de millones de células por día.

Manifestaciones de la Enfermedad

Cuando el sistema inmunológico ha sido disminuido considerablemente por el VIH, aparecen las infecciones y los cánceres llamados oportunistas, porque aprovechan esta condición del organismo para atacar y desarrollarse.

Campaña de las Autoridades para la Detección temprana del SIDA
Campaña de las Autoridades para la Detección temprana del SIDA

Detección

Para tener la certeza de que el virus existe en el organismo es necesario hacerse la prueba de Elisa, que consiste en buscar los anticuerpos que el cuerpo produce para combatir al VIH. Cuando esta prueba resulta positiva, se debe hacer una confirmatoria llamada Western blot.

Conteo de Células

Una vez confirmada la presencia del virus en el organismo, es conveniente hacerse un examen de laboratorio para conocer la cantidad de células CD4 que existen por milímetro cúbico de sangre. Los parámetros normales van de 500 a 1,200 células, así que el resultado indicará cuánto daño ha causado el VIH. Hasta muy recientemente se creía que en vista de que el virus permanecía latente durante un tiempo, no era necesario dar tratamiento sino hasta que el conteo de células fuera de 500 o menos. Ahora, sabiendo que el virus actúa desde su ingreso al organismo, lo recomendable es administrar antivirales desde el mismo momento en que es detectado. El tratamiento para prevenir las infecciones oportunistas se recomienda iniciarlo cuando el número de células CD4 ha descendido a 200 o menos.

Carga Viral

Este examen de laboratorio nos permite conocer la cantidad de partículas virales que hay en la sangre, lo cual es un indicador del daño que puede esperarse cause el virus. A diferencia del conteo de células CD4 que nos indica el daño ya causado. Es decir con base en los resultados de la carga viral, puede predecirse que tan rápido avanzará la enfermedad y desafortunadamente que tan pronto puede llegar la muerte de la persona.

Antirretrovirales
Antirretrovirales

Antirretrovirales

Actualmente existen medicamentos para detener la replicación viral, dependiendo del momento de su acción se denominan Inhibidores de la transcriptasa inversa, inhibidores de la proteasa y próximamente llegarán los inhibidores de la integrasa.

Los nuevos medicamentos pueden convertir al SIDA de una enfermedad mortal en una enfermedad crónica, como lo es actualmente la diabetes.

Sin embargo recordemos que aunque existen medicamentos antirretrovirales capaces de contener la infección, son inalcanzables por su costo.

De esta manera, es importante que el Día Mundial de Prevención del SIDA, las personas porten el símbolo del SIDA, como un mensaje para mantener la esperanza de encontrar la cura, o como una expresión de solidaridad y de apoyo a las personas que padecen este síndrome, además este símbolo también representa la información que usted porta sobre cómo prevenirlo.

* Reseña extraída de la Página Amigos contra el SIDA AC, México.

 
Comentarios desactivados en 1 de Diciembre: Día Mundial de la Prevención del SIDA

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en AFUSEC, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Convocatoria, Derechos Humanos, Difusion, Educacion, General, Gobierno, Informacion de interes, Presentación, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

TENEMOS QUE ESTAR!!!


2012

La maratón Teletón busca recaudar 84 millones

La Fundación cumple sus 10 años y atiende a 2.850 niños y adolescentes con alteraciones neuro-músculo-esqueléticas. La consigna de este año es: “Sumate. Contigo es posible”.

Hoy comienzan las 24 horas más solidarias de Uruguay, que se realizan hace 10 años. Este año la Fundación Teletón, que atiende a 2.850 pacientes con alteraciones neuro-músculo-esqueléticas entre 0 y 18 años de edad y tiene un universo de 11 mil niños con posibilidades de ser atendidos, se puso como meta recaudar $ 84.814.045. Se trata del mismo monto recaudado el año pasado y que fue un récord. Con ese dinero se logró poner en funcionamiento el Centro Teletón Fray Bentos, que se transformó en el primero que tiene la fundación en el Interior.

Como es ya clásico, personalidades de los medios de comunicación, artistas, deportistas, políticos, muchos niños que han sido y son atendidos por el Centro, referentes de la cultura uruguaya y sobre todo la propia gente, serán los protagonistas de esta nueva cruzada solidaria que arranca hoy con la consigna: “Sumate. Contigo es posible”.

El objetivo de este año es recaudar los fondos que permitan mantener todo lo logrado hasta hoy, es decir financiar los costos operativos del funcionamiento de los dos centros: Montevideo y Fray Bentos, costear los tratamientos, el equipamiento para la rehabilitación de los niños, la alta tecnología, así como los diversos programas que se han puesto en marcha para mejorar la calidad de vida de los niños atendidos y su integración a la sociedad.

También posibilitará desarrollar nuevos equipos técnicos para atender la demanda creciente de niños. La fundación también apunta a crecer en el Centro Fray Bentos, donde hay 1.400 m2 y un primer equipo técnico/médico trabajando. La idea es sumar técnicos y crecer sustancialmente en atenciones y ampliar la capacidad.

Este año ha sido un “punto de inflexión” para la Fundación, que por primera vez extendió sus servicios al interior del país. “Hemos logrado posicionarnos como centro de nivel terciario, referente de nuestro país; cada vez son más los niños derivados tempranamente por sus especialistas. En el último año, el 40% de los niños ingresados fueron menores de dos años, lo que nos llena de satisfacción y al mimo tiempo genera un compromiso enorme, ya que ese niño deberá ser asistido por esta institución hasta sus 18 años”, apuntó el presidente del directorio de la Fundación Teletón, Camilo Preve.

Teleton Uruguay

 
Comentarios desactivados en TENEMOS QUE ESTAR!!!

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en AFUSEC, Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Derechos Humanos, Difusion, General, Informacion de interes, Presentación, Salud

 

Etiquetas: , , , , ,

♫ ♩ EL TRENCITO DEL OESTE ♫ VA CORRIEN….. ♩ ♫


AFE

Gobierno gestiona crédito para la nueva operadora ferroviaria

El gobierno uruguayo entabló contacto con autoridades de CAF Banco de Desarrollo de América Latina para solicitar formalmente un préstamo de US$ 15 millones destinado al inicio de la operativa de la nueva empresa ferroviaria de AFE y la CND.

El subsecretario del Ministerio de Transporte, Pablo Genta informó que AFE y la secretaría de Estado están trabajando a fin de poder contar en marzo del año próximo con un préstamo del entorno de los US$ 15 millones para financiar el inicio de la actividad de la operadora ferroviaria del negocio de carga. Para ello se presentará un proyecto a la CAF Banco de Desarrollo de América Latina a fin de obtener un crédito que permita el inicio de las actividades de la nueva sociedad anónima, conformada por AFE y la CND.

“La intención es que a marzo del año próximo se pueda contar con ese financiamiento para que a mitad de año se pueda tener incorporados los nuevos equipos”, indicó Genta.

Fuentes del gobierno admitieron que ya hubo contacto entre el propio presidente de AFE, Jorge Setelich y autoridades del organismo internacional en Montevideo para solicitar la financiación para este emprendimiento.

En la ocasión, el titular de AFE, y miembro del directorio de la nueva empresa ferroviaria privada, presentó el proyecto de funcionamiento de la sociedad anónima, y manifestó su interés de que el gobierno uruguayo pueda acceder al crédito que permita poner en funcionamiento la nueva operadora, administradora del negocio de carga en nuestro país. La respuesta dada por el organismo internacional fue de buena disposición al planteo de Setelich pero requerían de mayores datos y del inicio formal del pedido.

Viaje a Caracas

Coincidentemente este martes, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, y el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara estuvieron en Caracas-Venezuela, participando de la reunión del Directorio de CAF Banco de Desarrollo. Se estima que para el próximo plenario de la CAF, a realizarse en los primeros meses de 2013, Uruguay presente formalmente el pedido de préstamo para facilitar el inicio de actividades de la nueva operadora ferroviaria. El préstamo no sería al Estado uruguayo sino a la nueva empresa que tiene acciones 100% estatales.

Inyección de dinero de Antel

El presidente de AFE, Jorge Setelich manifestó que existe un acuerdo político acerca de la importancia del ferrocarril en los costos de los proyectos de inversión y que es necesario tomar decisiones que permita su continuidad.

“Se necesita una inversión fuerte y a largo plazo”, declaró el jerarca al programa Telebuendía y agregó que esto tiene que ser “ahora”, mientras la empresa es aún recuperable y tiene mejoras contrastables en la gestión, según explicó.

La inyección de dinero que la empresa ferroviaria necesita podría venir desde Antel, según adelantó el presidente Mujica a Canal 4. Setelich confirmó que esta financiación se está conversando. También se maneja la opción de establecer alianzas con UTE y Ancap.

Financiamiento

La cartera de CAF en Uruguay es de US$ 352 millones concentrada en tres sectores estratégicos: energía, vialidad y agua y saneamiento, sin contar la línea de crédito contingente por US$ 400 millones que se contabiliza solo en caso que sea utilizada. En lo que respecta a energía, están vigentes tres operaciones con UTE, la reposición de motores de la central térmica de Punta del Tigre, una línea de crédito para fortalecimiento del sector eléctrico y el financiamiento por US$ 180 millones para la construcción de la central de ciclo combinado en Punta del Tigre.

En cuanto al sector de vialidad la CAF desembolsó cinco créditos programáticos a favor de la Corporación Vial del Uruguay para el programa de inversiones en las obras de vialidad que forman parte de la megaconcesión. En lo que atañe al sector de agua y saneamiento, CAF financió la VI línea de Bombeo de OSE, la planta de tratamiento y sistema de saneamiento de Puerto Maldonado–Punta del Este y recientemente aprobó un crédito por US$ 100 millones para un programa de inversiones en agua potable y saneamiento en todo el país.

Interconexión

Por su parte, autoridades ministeriales de Brasil visitarán la semana próxima Uruguay para entrevistarse con jerarcas del Ministerio de Transporte y de AFE sobre una inminente interconexión ferroviaria entre Uruguay y el país norteño. Los representantes de ambos países se trasladarán el martes a Rivera y desde allí, traspasarán la frontera para visitar las obras de restauración de la red ferroviaria del lado brasileño, las que están avanzadas y próximas a concluir.

Este encuentro será encabezado por el subsecretario del MTOP, Pablo Genta y su par brasileño. En la oportunidad, ambos gobiernos harán público que dicha red ferroviaria fronteriza está en condiciones de ser transitada para el transporte de carga.

Esta interconexión a través del modo ferroviario permitirá el transporte de varios productos uruguayos a Brasil, como ser la cebada, el arroz y los productos forestales.

En tanto, está postergado el llamado a licitación de la segunda etapa de la línea a Rivera, el que será financiado por los fondos de convergencia del Mercosur (Focen), para el 25 de enero.

 
Comentarios desactivados en ♫ ♩ EL TRENCITO DEL OESTE ♫ VA CORRIEN….. ♩ ♫

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en AFE, Asociación, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Enrique Pintado, General, Gobierno, Informacion de interes, Interpelación, MTOP

 

Etiquetas: , , , , ,

HÁGASE HUMO!!!


distinción internacional

Uruguay líder mundial contra el tabaco

El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, informó sobre su participación en la conferencia ministerial de las partes que integran la convención marco de la OMS sobre la lucha antitabaco (FCTC), realizada en Seúl el 12 de noviembre. Uruguay estuvo a cargo de la presidencia de la asamblea en la que se acordó un protocolo contra el tráfico ilegal de tabaco y se reconocieron las acciones uruguayas contra este consumo.

Ratificada por 176 países desde 2005, la asamblea fue presidida por Uruguay y contó con más de 70 ministros y subsecretarios de la salud. En la ocasión, se votó por unanimidad un protocolo contra el tráfico ilegal de tabaco.

“Tenemos que sentirnos orgullosos porque estamos peleando contra una transnacional que ha provocado muchos daños a la sociedad”, dijo Venegas, en referencia al juicio contra la empresa Philips Morris que lleva adelante el Estado uruguayo.

Comentó que el país también fue elogiado por el estilo de comunicación que logró transmitir en los pictogramas de las envases de cigarros. “Si usted fuma, pasa esto”, expresan las imágenes que aparecen en las cajillas. En ese sentido, informó que el año próximo estos signos serán ampliados, según el permiso de la ley antitabaco nacional, con la finalidad de advertir e informar más a los ciudadanos a la hora de elegir consumir tabaco.

“Ojalá podamos llegar a que el 100 % de la población abandone el hábito de fumar”, sostuvo Venegas. Agregó que Australia, Canadá, Noruega y el Reino Unido están atentos a lo que ocurre con la demanda jurídica que involucra a Uruguay y a las medidas que adopta, “porque ellos también están trabajando en el tema”.

Datos y acciones del MSP

Desde mayo hasta junio de 2012, el MSP difundió una campaña de comunicación denominada “Reflejos” cuyo objetivo fue reforzar las políticas antitabaco del Gobierno, estas tratan de impactar y conmover a la comunidad sobre las consecuencias de padecer enfermedades causadas por el tabaquismo. Se utilizó como concepto central de la campaña el eslogan “¿En qué etapa de la enfermedad estás?”, dirigida a un interlocutor que dialogaba con un espejo y este le devolvía una imagen muy deteriorada de sí mismo.

La campaña se emitió por televisión, radio, prensa, en la vía pública y en medios digitales y sigue vigente en las advertencias sanitarias en las cajillas y también en los puntos de venta.

Según un estudio de la consultora Cifra realizada en el mes de julio, la campaña tuvo una alta visibilidad ya que la percibieron cuatro de cada cinco adultos, y fue muy buena la evaluación ya que solo el 4 % consideró la campaña como negativa.

Actualmente el 20 % de la población uruguaya consume tabaco frecuentemente, lo cual reafirma el éxito de la política antitabaco del Gobierno. Este logro ha sido reconocido a nivel internacional con menciones y premios destacados como el “Premio Bloomberg para el control del Tabaco” otorgado en la 15.ª Conferencia Mundial Tabaco o Salud, realizada en Singapur.

Este año, en Uruguay, las medidas antitabaco se evaluaron a través de un estudio realizado por el Internacional Tobacco Control Policy Evaluation Project (ITC Project) y resultaron positivas. Este organismo internacional evalúa 23 países de impacto de las políticas promovidas por el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS.

A partir de este control se concluye que las estrategias implementadas actuaron positivamente en lo que concierne a hacer consciente a la población sobre el daño que provoca el cigarrillo y a su vez redujeron la percepción equivocada sobre la supuesta inocuidad de los cigarrillos suaves o “light”.

También se destacó la eficacia producida a partir de los cambios efectuados en el tamaño de las advertencias que figuran en las cajillas, se pasó a utilizar imágenes y mensajes directos que actualmente ocupan el 80 % de la caja.

El mayor descenso se observó en fumadores diarios del grupo etario que va desde los 15 a los 24 años y la mayor disminución la registraron las mujeres. De acuerdo a los datos obtenidos en la encuesta GATS, los patrones actuales de consumo muestran que el 88,8 % de los fumadores diarios comenzaron a fumar antes de los 20 años.

Otros estudios midieron la calidad del aire en los espacios cerrados de uso público antes y después de implementarse la medida de prohibición de fumar. Con respecto a la contaminación de partículas producidas por el humo de tabaco y a la concentración de nicotina se observó una disminución de más del 90 %.

 
Comentarios desactivados en HÁGASE HUMO!!!

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Democracia, Difusion, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, OIT, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , ,

FINAL FELIZ – AHORA SI BRINDEMOS!!!


esta madrugada

Hubo acuerdo con el Centro de Fabricantes de Bebidas

Finalmente, la negociación tripartita entre el Centro de Fabricantes de Bebidas, el gobierno y el Sindicato de Trabajadores terminó con final feliz. El gobierno logró que las empresas aceptaran no trasladar el aumento salarial a los precios.

El acuerdo se logró en los primeros minutos de hoy luego de que los Fabricantes de Bebidas aceptaran formalmente la posición del gobierno de que el incremento en los sueldos “no puede volcarse en los precios y afectar los bolsillos del pueblo uruguayo”.

El Centro de Fabricantes de Bebidas había expuesto en la reunión un texto genérico en el que fijaba su posición pero no aceptaba la propuesta del gobierno de incluir una cláusula que dejara expresamente establecido que dicho aumento salarial no se volcaría en los precios.

En un principio, los empresarios expresaron que no estaban en condiciones de “permitir que se interpretara la cláusula” y dejaron trascender su temor a que el gobierno intentara incorporar un “control de precios”. Esto fue rotundamente rechazado por los delegados del Ejecutivo quienes mantuvieron su posición de que debía cumplirse con lo acordado con el Sindicato de que las empresas absorban el aumento sin afectar el costo de la canasta básica.

Cerca de la medianoche las posiciones se encontraban completamente cerradas y el Centro de Fabricantes de Bebidas se negaba a firmar el convenio colectivo. Pero finalmente las posiciones lograron acercarse hasta alcanzar un punto de entendimiento.

Posición oficial

El gobierno esgrimió que se pretende paliar la inflación, respetando el aumento de 10,16% acordado, pero al mismo tiempo consiguiendo por escrito el compromiso de las empresas de no aumentar los precios de los productos.

 
Comentarios desactivados en FINAL FELIZ – AHORA SI BRINDEMOS!!!

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, General, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Resolución de Asamblea, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

AEBU denuncia acoso laboral


Siete empleados despedidos que fueron reintegrados

La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) denunció a la cooperativa Cossac por «persecución» de siete trabajadores que fueron reintegrados a sus trabajos tras un fallo judicial. Según AEBU, los trabajadores «están siendo obligados a permanecer, sin ocupación alguna, encerrados en una habitación y vigilados por cámaras espías durante todo el horario».

Acota que «manos alevosas arrancan páginas de los libros que leen y depositan comida en descomposición dentro de los armarios de la habitación que, día a día, se parece más a una cámara de tortura». La situación fue denunciada ante la Justicia. «A nuestros compañeros han sido privados de acceder al baño del personal porque se les ha vedado la entrada y deben acudir a otro destinado al público, una nueva manera empleada por las autoridades de Cossac de decir: «se acata pero no se cumple», sostiene un comunicado de los bancarios.

Cuatro sentencias condenaron a Cossac a restituir a los trabajadores despedidos y a abonarles los haberes correspondientes.

El Tribunal de Apelaciones, a partir de los testimonios recabados, comprobó que los trabajadores que habían sido despedidos eran objeto de persecución sindical en la cooperativa.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en AEBU denuncia acoso laboral

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Denuncias, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Justicia, Libertad Sindical, Noticias, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Fijan límites para gremios policiales


La nueva ley orgánica no concede el derecho a huelga

La nueva ley orgánica policial que el pasado miércoles fue enviada al Parlamento otorga a los policías el derecho a defenderse frente a las sanciones disciplinarias que hoy se castigan con multas pecuniarias.

Según indicó el director general de Secretaría del Ministerio del Interior, Charles Carrera, justificó el cambio en el sentido de que la disciplina debe llegar «por el convencimiento y no por el temor».

«Debemos tener un régimen disciplinario que respete las garantías del debido proceso, que le permita al funcionario policial, previo a ser eventualmente sancionado por una falta disciplinaria, poder presentar descargos. Esto, a diferencia de la ley orgánica vigente, es previsto expresamente por el proyecto remitido al Parlamento. A su vez, como sanciones están previstas las siguientes: observación escrita, demérito, suspensión en la función desde uno a treinta días con privación total de haberes, suspensión en la función por hasta seis meses en el año y destitución», explicó Carrera.

La nueva ley orgánica consagra el derecho a la sindicalización de los policías de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo y la Constitución de la República, que jerarquiza el policiamiento como un servicio esencial para la sociedad.

La sindicalización, de acuerdo al texto, incluye el derecho a la asociación sindical, y por tanto, a participar en una mesa de negociación colectiva, y exceptúa tanto la huelga como la concentración y la manifestación con armas o uniformes, como también la ocupación de los lugares de trabajo.

 
Comentarios desactivados en Fijan límites para gremios policiales

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en Acuerdo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Debate Abierto, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Justicia, Noticias, Reinvindicaciones, Salud, Salud Laboral, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: