RSS

Archivos Mensuales: diciembre 2012

SALUDO DE FIN DE AÑO!!! – AFUSEC


Son tiempos difíciles en todo el mundo, pero es un momento en que todos podemos pensar: atesorar estar juntos y pelear por nuestros sueños. Un hermoso futuro nos espera! Queremos un mundo sin fronteras: para todos! Donde reine la paz y la armonía, siempre. Esta noche, nos gustaría levantar la copa con cada uno de ustedes, por un 2013 lleno de felicidad. Feliz año compañeros!

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE AFUSEC

 
Comentarios desactivados en SALUDO DE FIN DE AÑO!!! – AFUSEC

Publicado por en 31 diciembre, 2012 en AFUSEC, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Eventos, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Sindicato

 

BUENA NOTICIA!!!


Pasividades aumentan 12,46% en diciembre, confirmó Brenta

En 12,46% aumentarán las pasividades en diciembre, según se confirmó ayer desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El ministro del área, Eduardo Brenta, señaló que el sistema jubilatorio “está en orden y no hay, a la vista, necesidad de modificarlo”.

Las pasividades aumentarán en diciembre en el orden del 12,46%, según confirmó en estas horas el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que aporta el dato de incremento del Índice Medio de Salario para noviembre. Este porcentaje será corregido en el próximo mes de febrero cuando se conozcan los datos inflacionarios de diciembre de 2012.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, en diálogo con LA REPÚBLICA, destacó que los montos de las jubilaciones “suben por octavo año consecutivo, desde que el Frente Amplio es gobierno, en términos generales”. “Estos ajustes obedecen al cumplimiento de lo que determina la Constitución nacional a partir de la reforma apoyada en su momento por los jubilados”, recordó el titular del MTSS por el cual las jubilaciones se ajustan en base al índice inflacionario.

En un documento en poder de este diario relativo al seguimiento de las jubilaciones y pensiones en nuestro país, se desprende que desde el año 1999 en adelante disminuye notoriamente la cantidad de jubilados y de forma constante hasta el año 2008, donde vuelven a mostrar una tendencia creciente hasta superar los 400.000 jubilados en el año 2012. Brenta detalló por otro lado que la relación activos-pasivos ha mejorado “notoriamente” desde hace cuatro años a la fecha “producto de una mayor ocupación laboral y a la práctica de los programas de regularización de aportantes al BPS”. “El sistema está sólido”, subrayó el ministro de Trabajo y descartó de plano que en un futuro cercano haya necesidad de reformar el sistema de jubilaciones en el país.El ministro subrayó además que por vez primera se verifica un aumento de jubilados mujeres, siendo mayor que el número de pasivos hombres “seguramente fruto de la aplicación de la ley que computa un año de jubilación por hijo”. En ese mismo sentido, el titular de la cartera de Trabajo auguró que en el año entrante “los índices de formalizaciones mejorarán” producto de la aplicación de mayores controles a cargo de la Dirección Nacional de Trabajo, los que comenzarán en la temporada estival que comienza. “Además –destacó- el país seguirá mejorando en sus índices laborales fruto de que se mantendrá el crecimiento económico registrado en este año 2012”.

diario larepublica.

 
Comentarios desactivados en BUENA NOTICIA!!!

Publicado por en 30 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , ,

EDUCACIÓN UN TESORO INVALUABLE!!!


Proyectan obras en 16 escuelas públicas

Se destinarán unos $ 15 millones, según las autoridades

El Codicen, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Intendencia de Montevideo coordinan un plan para desarrollar obras de reacondicionamiento en 16 escuelas de Montevideo por un total cercano a los $ 15 millones.

Por ejemplo, se acondicionará la instalación eléctrica de las escuelas 258 de Peñarol, 59/199 de Piedras Blancas, 225/341 de Casavalle, 143/318 de Casabó y 40 de Jacinto Vera, según informó ayer la página web de Presidencia.

En la escuela 117/165 de Villa Española se construirán los muros perimetrales, como en el jardín de infantes 298 de Nuevo París y en la escuela 190 de Casabó. También se realizará la desobstrucción de los desagües de las escuelas 8, 354, 4/108 y 316. En la escuela 280 además del desagüe se acondicionará la red subterránea general.

El jueves 27 se reunieron por este tema la intendenta Ana Olivera y el presidente del Codicen, Wilson Netto.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en EDUCACIÓN UN TESORO INVALUABLE!!!

Publicado por en 30 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Educacion, Estudiantes, Gobierno

 

Etiquetas: , , , ,

LO JUSTO ES JUSTO!!!


OSE elimina compensaciones a cargos gerenciales

Sin ser profesionales ocupan cargos que exigen esa condición

GONZALO TERRA

El directorio de OSE acaba de resolver la eliminación gradual de compensaciones para cargos gerenciales que ascendían al 31,25% y 62,5% del sueldo correspondiente al régimen de 8 horas. El vicepresidente de OSE, Daoiz Uriarte, explicó a El País que en 1995 se puso en marcha una reestructura en la que se creó «una gran cantidad de cargos gerenciales para los que se exigía que fueran ocupados por profesionales tales como contadores, escribanos, abogados, etc. No había tantos profesionales y no era posible retenerlos, por lo que esos cargos fueron cubiertos por personas sin título universitario. Eso determinó que se paguen compensaciones a funcionarios sin carrera terciaria por ocupar cargos que exigen ser profesional. En la reestructura esos cargos se han revalorizado con un aumento importante, pero al mismo tiempo hemos dispuesto que quien no es profesional o semitécnico no puede cobrar una partida especial».

Uriarte dijo que OSE pagaba las compensaciones para retener a profesionales, dado que el sueldo promedio del organismo es de $ 20.000, de los más bajos del Estado.

Para no lesionar derechos adquiridos las partidas fueron congeladas a los sueldos de junio y no serán reajustadas, lo que determinará su paulatina eliminación. «Esta eliminación está vinculada a un manejo coherente y eficiente de la gestión porque las compensaciones forman parte de momentos históricos del organismos en el que se pusieron parches para seguir andando. No es fácil, ahora hay reclamos, pero los cargos fueron revalorizados por lo que la compensación por profesional no tiene sentido cuando, además, quien la recibe ni siquiera lo es», afirmó.

Cuando los cargos gerenciales se renueven quienes ingresen deberán ser profesionales y no recibirán las compensaciones que regían hasta junio.

MÁS DE 250 PARTIDAS ESPECIALES

La reestructura en OSE implicó costos salariales por 3,5 millones de dólares, un 5% del presupuesto anual. Un pilar del cambio radica en la eliminación de las compensaciones que, a juicio del actual directorio, no tienen sentido. «Acá se pagaba compensación por conducir un camión desobstructor. No tiene sentido. Había más de 250 partidas especiales», dijo Uriarte.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en LO JUSTO ES JUSTO!!!

Publicado por en 30 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Democracia, Informacion de interes, Justicia, Noticias

 

Etiquetas: , , , ,

A PONER ATENCIÓN!!!


Caen precios mayoristas

Los precios que compran los productores cayeron 1,88% en diciembre, según recoge el Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En tanto, los costos de la construcción se mantuvieron, aseguró el INE.

Los precios que compran los productores cayeron 1,88% en diciembre, según recoge el Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El indicador marca un aumento acumulado en todo el 2012 de 5,86%.

La principal incidencia en la variación fue la cotización del dólar. Considerando el valor de la moneda extranjera en operaciones interbancarias y vendedoras al día 10 de Diciembre fue 2,66% inferior a mismo día de noviembre.

El 10 de diciembre del 2012 la cotización fue de $ 19,37 y la del día 12 del mes anterior fue de $ 19,90.

Se mantiene costo de construcción

Con una baja de 0,01%, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se mantuvo en el mes de noviembre en relación a octubre.

Desde enero a noviembre del 2012 la variación acumulada del costo fue de un aumento del 15,44% y en los últimos 12 meses fue de 15,74%, informó el instituto.

En el mes se destaca la baja del costo de los materiales, que mostraron una baja de 0,14%, con una incidencia en el valor final de -0,04 puntos porcentuales.

 
Comentarios desactivados en A PONER ATENCIÓN!!!

Publicado por en 30 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, General, Gobierno, INE, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , ,

BUENA NOTICIA!!!


 

Pasivos reciben aumento de 12,5%

El ajuste lo hará el BPS en enero; es mayor a inflación

Las pasividades subirán un 12,46% en enero, de acuerdo al ajuste que deberá aplicar el Banco de Previsión Social (BPS), por lo que jubilados y pensionistas mejorarán su poder de compra.

El aumento surge tras conocerse la suba del índice medio de salarios nominal en enero-noviembre, que fue de esa magnitud, según los datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El ajuste a las pasividades debe ser idéntico a la variación del índice en todo 2012. Por eso, cuando a fines de enero el INE divulgue la suba del salario medio nominal de diciembre, el BPS aplicará a las pasividades un correctivo con la diferencia en febrero y agregará el retroactivo de enero .

El presidente del BPS, Ernesto Murro, dijo ayer que de esta forma ya son ocho años en que el alza de las pasividades es superior a la suba de los precios (en enero-noviembre, la inflación fue de 9,03%), lo que supone una mejora (de 5,4%) en su poder de compra.

En tanto, el poder adquisitivo de los salarios cayó 0,09% en noviembre en relación a octubre, aunque acumula una suba de 3,6% en lo que va del año y de 2,9% en la medición interanual, según los datos del INE.

Mientras que en el sector público el salario real (poder de compra) cayó 0,24% en noviembre, en el sector privado no registró variación. En enero-noviembre el poder adquisitivo de los salarios subió 3,4% en el ámbito público y 3,7% en el privado.

Dentro del sector privado las actividades con mayor aumento de poder de compra en noviembre fueron hoteles y restaurantes (2,79%) y enseñanza (0,22%) y la industria manufacturera, mientras que el resto de las ramas experimentaron una caída del salario real o permanecieron incambiadas.

Por su parte, en el sector público el salario real cayó 0,29% en el gobierno central, 0,06% en las empresas públicas y 0,35% en los gobiernos departamentales.

En cuanto al Índice Medio de Salarios (IMS), que considera la variación sin contar el efecto inflacionario, su aumento fue de 0,26% en noviembre, acumulando un incremento de 12,1% en los primeros 11 meses del año y 12,2% si se consideran los últimos doce meses.

En el sector público, el IMS subió 0,11% en noviembre, con lo que acumuló un incremento de 11,9% en enero-noviembre y de 12,0% con respecto a igual mes de 2012. En tanto, en el sector privado el salario nominal se elevó 0,35% en el mes, 12,3% en lo que va de 2012 y 12,3% en la comparación interanual.

El País Digital

 

 
Comentarios desactivados en BUENA NOTICIA!!!

Publicado por en 30 diciembre, 2012 en Apoyo, BPS, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , ,

En el MTOP un MUNDO al REVES!!!


Reducción horaria en Uruguay y el mundo

El lema de los sindicatos europeos «Trabajar menos para trabajar todos» inspiró a fines de los años 90 las movilizaciones para reducir la jornada laboral a tono con la legislación francesa de 35 horas semanales. El objetivo manifiesto de aquella consigna era repartir los escasos puestos de trabajo que ya en esa época afectaban a los empleados de Europa.

Los europeos trabajan una media de entre 1.550 y 1.800 horas anuales, dependiendo del país. Los japoneses y los estadounidenses destinan al trabajo entre 1.850 y 2.000 horas anuales. En Sudamérica, va de las 2.200 horas anuales (Brasil y Venezuela) a las 2.500 en la mayoría de los países.

En Uruguay el régimen tradicional de 8 horas diarias se vio sacudido con el acuerdo en 2003 entre la Fábrica Nacional de Cerveza (FNC) y la Federación de la bebida (FOEB) por el que en algunos sectores la carga horaria pasó de ocho a seis horas y veinte minutos sin afectar los salarios. En 2005 firmaron por seis horas.

Por otro lado, en la construcción la carga horaria pasó de 48 a 44 horas semanales (2.200 al año).

En tanto, en la IMM durante la década de 1990 se resolvió bajar a 6 horas la jornada laboral. En ese caso no hubo un acuerdo formal de paz sindical con Adeom. Posteriormente algunos jerarcas intentaron sin éxito retomar el sistema de 8 horas de trabajo.

Algo similar y en la misma época sucedió en la Administración Central cuando el gobierno de entonces resolvió canjear los aumentos salariales por una rebaja en la carga horaria.

En noviembre de 2010 el entonces coordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo, consignó que la rebaja en la carga horaria de los trabajadores se transformó en «la utopía de la próxima década».

Castillo comparó el reclamo por la rebaja en la carga horaria con la lucha que mantuvieron durante 15 años para concretar la ley de negociación colectiva.

«Somos conscientes que (la rebaja horaria) por una buena cantidad de años va a presidir las consignas centrales del Pit-Cnt», declaró.

En aquel momento la Mesa Representativa Nacional del Pit-Cnt había resuelto que dentro de los lineamientos de la negociación colectiva el tema tuviera un particular destaque. Sin embargo, el tema no se vio reflejado en la mayoría de los convenios colectivos a pesar de la caída sustancial del desempleo.

El País Digital

 

 
 

Etiquetas: , , , , ,

Prevén reabrir en marzo fábrica de Metzen & Sena


Los ministros Eduardo Brenta y Roberto Kreimerman y el intendente de Canelones, Marcos Carámbula, visitaron ayer la planta de Metzen & Sena, en Empalme Olmos. Los trabajadores les informaron que prevén retomar la producción en marzo, para lo que resta obtener financiamiento del Fondes y arreglar parte de la maquinaria.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Prevén reabrir en marzo fábrica de Metzen & Sena

Publicado por en 28 diciembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Informacion de interes, Noticias, Reinvindicaciones, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

UNASEV


Mil lesionados y 84 muertos menos en el tránsito en 2012

Los datos que comparan 2011 con 2012 fueron presentados ayer por Unasev. En rutas nacionales, la baja en la mortalidad llegó al 30%.

Este año hubo mil lesionados y 84 muertes menos que en 2011 en accidentes de tránsito, según un informe presentado ayer por la Unidad de Seguridad Vial (Unasev).

Mientras que en 2011 se registraron 572 muertes, en 2012 fueron 488 los fallecidos. El número de lesionados del año pasado fue de 28.399 y este año de 26.906.

La cantidad de lesionados y fallecidos en accidentes de tránsito se redujo en un 3,5% este año.

En 2008 la Unasev empezó a funcionar y desde entonces a la fecha la disminución de muertes a causa del tránsito fue de un 14,6%. Y en lo que respecta a lesionados el costo social evitado es de 5.000 personas menos.

En rutas nacionales, la baja en la mortalidad llegó al 30%. En cuanto a las edades de los fallecidos la franja etárea más castigada son los jóvenes de 15 a 29 años. En esta franja un 80% de los afectados conducía motos. En lo que refiere a peatones fallecidos el 60% era mayor de 65 años.

 
Comentarios desactivados en UNASEV

Publicado por en 28 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Salud, Salud Laboral, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

DINATRA


“Un 95% de los trabajadores optó por la negociación salarial”

Ayer tuvo lugar la presentación del informe anual de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), en materia de negociación colectiva y de atención individual directa a los trabajadores. Del pormenorizado documento se destaca que un 95% de los trabajadores optó por la negociación sin llegar a la aplicación de medidas de fuerza.

Con respecto a la política salarial el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo que “ha tenido un impacto positivo” y van 8 años de crecimiento sostenido del salario real de los trabajadores e igual crecimiento se ha dado en el poder de compra de jubilados y pensionistas.

Según explicó el ministro, del informe presentado se destaca el alto porcentaje de negociación sin adopción de medidas de fuerza y la presencia de temas vinculados con salud y seguridad laboral.

“Se constatan hechos muy importantes tales como que el 95% de las situaciones conflictivas que se plantearon durante el año llegaron en el MTSS sin la adopción de medidas por parte de los trabajadores”.

Brenta subrayó que “solo un 5% llegó con adopción de medidas y los niveles de acuerdo alcanzados muestran niveles muy altos”. El ministro en esa línea enfatizó que estas cifras denotan que se transita por un camino por el cual “la lógica de la negociación se impone por encima de la lógica del conflicto y un 95% de los trabajadores optan por llegar con sus reivindicaciones al MTSS sin tomar medidas preventivas de paro o de lucha”.

El segundo aspecto destacado por el ministro refiere a que se “abrió el abanico de temas a plantear por los trabajadores ante el MTSS”. “No solo están planteando temas salariales sino que comienzan a aparecer con fuerza temas vinculados a la salud y la seguridad como elementos que importan cada vez más a los trabajadores. Y comienzan a aparecer temas vinculados con el acoso laboral, sexual. Son temas que normalmente no se planteaban pero hoy hay normas legales que respaldan a quienes lo plantean y que el Ministerio genera la confianza necesaria en los ciudadanos como para venir a plantearlos”.

Según Brenta, estos temas tienen que ver con las relaciones laborales y denotan un “enriquecimiento y modernización” de las mismas y no solo se reducen a los temas salariales como tradicionalmente sucedía.

El ministro agregó que la adopción de la negociación como forma de dirimir conflictos laborales es un elemento que muestra el fortalecimiento de la negociación colectiva en el Uruguay. “Se transita por la negociación y se logra un porcentaje altísimo de acuerdos sin que esto implique pérdidas de forma de trabajo o pérdidas de horas de trabajo. Esto me parece que es un elemento muy importante que muestra el fortalecimiento de la negociación colectiva”. En ese sentido la cifra ronda el 90% de acuerdo tripartitos alcanzados y los convenios firmados en esta ronda de negociación son en su amplia mayoría a 3 años.

Las cifras presentadas no incluyen al sector público, sector en el que Brenta estimó se manifestaron más niveles de conflictiviad y no incluyen la negociación en el marco de los Consejos de Salarios.

 
Comentarios desactivados en DINATRA

Publicado por en 28 diciembre, 2012 en Acuerdo, Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Informacion de interes, Negociación colectiva, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: