RSS

2012 con récord histórico de trabajadores en la construcción

19 Dic

SUNCA

Oscar Andrade, presidente del Sunca, catalogó al 2012 como un año histórico en cuanto a los niveles de actividad para el sector de la construcción. “Es la primera vez que habrá un registro superior a los 70 mil trabajadores aportando al BPS”, señaló.

El referente del sindicato de la construcción, Oscar Andrade, mantuvo una entrevista con LA REPÚBLICA donde opinó sobre la relación del Sunca con el presidente Mujica. “Es una señal muy importante que las puertas de la Presidencia estén abiertas para atender el reclamo de los trabajadores. ¡Ojalá que esa práctica haya llegado para quedarse!!”, exclamó.

Manifestó su aspiración de que los proyectos del puerto de aguas profundas y la minería se materialicen lo antes posible, y que en el Interior hay varios proyectos importantes que permitirán mantener los niveles de inversión para el año 2012, como la construcción de un shopping en Rivera y la instalación de un amplio parque eólico en Tacuarembó.

En materia de seguridad, se pretende extender el Plan de Obra Segura a las escuelas del país, propuesta que es financiada parcialmente por el gobierno.

Andrade reconoció que es muy bueno el relacionamiento con el presidente Mujica, que se traduce en una serie de coincidencias, como las Universidades Tecnológicas, el Fondo de Desarrollo (Fondes) y el Plan Juntos.

En el 2013, el Sunca pretende difundir todos sus logros mediáticamente. Para ello están analizando el instrumento a utilizar, que bien podría ser la compra de una radio o la utilización de algún otro medio de comunicación.

Récord en 2012

Andrade manifestó que el año 2012 “fue histórico, porque los niveles de actividad alcanzados por la industria de la construcción son los más altos desde que se llevan registros”.

Explicó que este incremento se hace visible en el volumen de inversión que se logró concentrar, y dijo que también es record en cuanto a la cantidad de trabajadores registrados en la seguridad social.

Andrade señaló que es la primera vez en la historia de la construcción que concluye el año con un registro superior a los 70 mil trabajadores aportando al BPS. “Todo hace indicar que además vamos a tener un año 2013 que también será en términos históricos muy altos”, señaló el sindicalista.

Aclaró que en el proceso de los últimos cuatro años, los niveles de actividad estuvieron por encima de los 50 mil trabajadores aportando, “lo que se considera un hecho inédito”. Andrade precisó que el Sunca tiene por objetivo desarrollar los factores estructurales que logren consolidar el escenario actual”.

Se pretende que el proceso de integración regional, que requiere de aportes a nivel de infraestructura y logística, se consolide. Así también se aspira a que algunos de los emprendimientos más importantes (como el puerto de aguas profundas y la minería) se materialicen en un período relativamente breve. Otro aspecto de interés para el Sunca son los niveles de inversión en infraestructura para la vivienda de interés social. El sindicato pretende que se logren captar niveles de inversión suficientes como para mantener o superar los niveles de actividad. Espera que los esfuerzos hechos en materia de formación y capacitación profesional se sigan sistematizando e incrementando, “a los efectos de atender la demanda”.

Dijo que uno de los proyectos de generación de fuentes de trabajo está en la instalación de la fibra óptica en el país.

Creciente inversión en Tacuarembó y Rivera

Los mayores niveles de actividad en la construcción se ubican en Montevideo, Maldonado, Canelones y Colonia, que es donde se concentra el 80% de los puestos de trabajo. “De todas formas, hicimos una recorrida por el interior del país y las proyecciones marcan que Tacuarembó y Rivera serán de una inversión creciente para el 2013. En el departamento riverense está prevista la construcción de un shopping con un parque acuático. En Paysandú se estará construyendo una planta de pórtland y de biodiesel. En Tacuarembó está previsto el emplazamiento de un nuevo parque eólico. En Salto habrá inversiones en la zona termal con infraestructura hotelera muy importante. “En general, hay un mapa de inversiones de país que nos da a entender que se van a mantener o superar los niveles de actividad”, indicó. Andrade precisó que si se produjera una disminución de inversiones en la franja costera, “hay un conjunto de perspectiva que va a absorber esa caída”.

Precisó que la coyuntura llevará a que en determinada altura del año próximo se producirá un descenso pronunciado de la ocupación en Montes del Plata. “Por eso es importante que algunos emprendimientos, como el puerto de aguas profundas, se consoliden.

Señaló que algunas inversiones en la industria de la construcción fueron estratégicas para su desarrollo. Puso como ejemplo lo sucedido con las obras en la planta de sulfurización de Ancap, el Aeropuerto de Carrasco y las pasteras UPM y Montes del Plata.

Plan de Obra Segura a las escuelas

En cuanto a la seguridad de los obreros de la construcción, el Sunca propuso una serie de iniciativas. En primer lugar, se estará pensando en reforzar la campaña denominada: “Plan de Obra Segura”, que tiene la finalidad de transmitir el mensaje a los trabajadores de la construcción. Para ampliar su difusión, el año próximo se llegará a un acuerdo con el Codicen para que se aplique en las escuelas. También hay un acuerdo para utilizar las salas de conferencia que tiene la Universidad del Trabajo, incorporando a la currícula educativa contenidos que tengan que ver con la salud laboral.

Hubo más de 300 delegados por cursos de seguridad laboral. Se pretende que los más de 1.200 delegados de seguridad que tenga el Sunca puedan recibir formación de manera permanente.

El Sunca continúa aplicando una política de asistiencia a las familias de las víctimas de accidentes laborales a través de una colecta solidaria o colaborando con la construcción de la vivienda.

Hace 20 años, en el tema de la construcción había entre 15 a 20 accidentes mortales al año. “Queremos terminar este último tramo del año, en noviembre y en lo que va de diciembre, sin ningún accidente mortal. Son precisamente en estos dos últimos meses cuando se producen mayormente los accidentes laborales”, explicó Andrade.

Señaló que en Uruguay mueren al año unos 70 trabajadores en accidentes laborales, y de esa cifra, poco menos de 10 pertenecen a la construcción.

“Tenemos que generar las condiciones para que los accidentes de trabajo se reduzcan sustancialmente”, indicó el dirigente sindical.

“Presidencia de puertas abiertas”

En cuanto al relacionamiento del Sunca con la Presidencia de la República, aclaró que el sindicato firmó varios acuerdos, en varias áreas, con Mujica. “Es obvio que tenemos un acuerdo importante en el papel que se le da a la educación para el desarrollo productivo, con la Universidad Tecnológica. También es claro el trabajo conjunto que se hizo para construir el Fondo de Desarrollo, que es una herramienta destinada a la economía social. No hay país productivo si no se generan márgenes para formas de desarrollo económico alternativo”, señaló Andrade.

Mencionó que desde el gobierno se le dio apoyo al Plan de Obra Segura, donde un tercio de esa campaña fue financiada por la Presidencia de la República. Dijo que también es clara la coincidencia en la militancia para el desarrollo del Plan Juntos. “Hemos tenido niveles de coincidencia muy importantes”, reconoció el dirigente de la construcción.

Señaló que Mujica es el presidente que más veces recibió al Sunca para discutir diferentes temas, “en el acuerdo o en la divergencia. Pero es una señal muy positiva que las puertas de la Presidencia estén abiertas para atender el reclamo de los trabajadores. Ojalá que esa práctica haya llegado para quedarse”.

Sunca con políticas de comunicación

El Sunca tiene decidido emprender en el año 2013 una política de exteriorización de sus acciones utilizando para ello los medios masivos de comunicación.

Andrade indicó que existe el proyecto de adquirir una radio, así como utilizar algún otro medio.

“El sindicato tiene una discusión abierta acerca de los medios de comunicación en general. Todavía está verde el resultado de cómo eso se materializa. Hay diversas iniciativas. Está pensado que el año próximo tiene que existir una síntesis nueva de contar con un sistema de comunicaciones sobre las ideas más importante del sindicato. En determinada instancia puede pasar por la compra de una radio. Ni es eso una exclusiva, ni se agota ahí, ni está resuelto de que sea una resolución ya tomada”, explicó Andrade.

Aclaró que el sindicato deberá resolver cómo los avances alcanzados y las transformaciones logradas (llámese, la reducción de la jornada laboral, el presentismo semanal y mensual, la licencia especial para los trabajadores que tienen hijos con discapacidad, lograr que 1.500 brigadistas hayan pasado al trabajo solidario) tengan una trascendencia adecuada.

“El sindicato se debe una política de comunicación de mayor profundidad”, dijo.

Flexibilidad para obras de interés social

Sobre la posibilidad de correr la licencia de la construcción a fin de reparar y construir escuelas, Andrade aclaró que en el aporte del Sunca a los centros de enseñanza primaria se tuvo una experiencia positiva. “Participamos del arreglo de más de 30 escuelas en todo el país. Lo que hemos dicho que el derecho de licencia no es un derecho del sindicato, sino de los trabajadores. Lo que se recomendó a los obreros es ser más flexibles con correr la licencia cuando se trata de obras de interés social. En realidad, fueron muy pocos los pedidos de corrimiento de licencia para escuelas en este año.

Señaló que el Sunca, en acuerdo con la Cámara de la Construcción, puso como objetivo para el año próximo desarrollar un programa que tenga como objetivo tomar un conjunto de medidas para lograr evitar la deserción de los hijos de trabajadores de la construcción que estén haciendo Secundaria o UTU. Para ellos se procurará obtener el apoyo de docentes y la implementación de aulas comunitarias, “a los efectos de que nuestros gurises puedan terminar la enseñanza secundaria”.

 
Comentarios desactivados en 2012 con récord histórico de trabajadores en la construcción

Publicado por en 19 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Noticias, Ocupacion, Salud Laboral, Sindicato, Trabajo

 

Los comentarios están cerrados.

 
A %d blogueros les gusta esto: