movilización
Hoy marcha contra el racismo y por justicia para Tania
Interior comunicó que policías tomarán cursos a distancia sobre políticas de equidad racial. La Policía busca a las agresoras reconocidas en las cámaras de seguridad del boliche.
“Creemos necesaria una rápida y eficaz investigación por parte de nuestras autoridades, que tenga por objetivo la identificación y sanción de estas cinco mujeres racistas y agresoras, así como aquellos que fueron testigos y no hicieron nada por evitar tal agresión. De lo contrario, el mensaje que la sociedad recibe es que estos actos son tolerados y no sancionados, legitimando nuevos actos racistas”, indica un comunicado de la IM donde se repudia la agresión a la joven afrodescendiente Tania Ramírez.
Hoy se realizara una marcha desde las 18 horas que arranca en el Obelisco en repudio a este acto de racismo como a otros que suceden a diario y no trascienden a la opinión pública. Todo el sistema político y organizaciones no gubernamentales como el Centro Recordatorios del Holocausto repudiaron el hecho.
Como informara LA REPÚBLICA, Tania fue atacada por cinco mujeres que la insultaron por su condición afro, a la salida del boliche Azabache en el Parque Batlle. Ahora, mientras Tania deberá guardar dos meses de reposo absoluto por lesiones que sufrió en el hígado cuando fue pateada en el piso, la Policía tiene a tres de las cinco agresoras en la mira, que fueron reconocidas en los registros de las cámaras de seguridad del boliche.
“Es urgente redoblar esfuerzos para seguir trabajando en contra del flagelo del racismo y la discriminación en todos los niveles educativos, con los operadores sociales y jurídicos, con todas las instituciones, con la sociedad civil organizada y con todos y todas quienes integramos una sociedad que reivindica la igualdad, la inclusión y la democracia”, agrega el comunicado de la Intendencia.
Policías toman cursos on line
El Ministerio del Interior a través de la Escuela Nacional de Policía prevé la realización de cursos a distancia sobre políticas de equidad racial. Unos 1.000 ya han tomado cursos presenciales.
La iniciativa continuará la línea que se ha implementado durante los últimos cinco años en comunión con Mundo Afro, impartiendo a más de mil policías de todo el país el curso denominado “Hacia políticas de equidad racial y su vínculo con el accionar policial”. Así lo anunció a “Mesa de Noticias” el subdirector nacional de Policía, mayor Jhonny Diego, quien dijo que la idea es capacitar a la Policía Nacional, ya que la legislación sobre racismo es poco conocida en nuestro país. La idea es difundir la legislación correspondiente e instruir para que los policías sepan qué hacer ante una denuncia de este tipo y persuadir a la gente de que denuncie situaciones de maltrato y discriminación racial. “Para que estas cosas no pasen hay que educar. Creo que los uruguayos consideramos que en nuestro país no hay racismo, yo mismo lo creía. Sin embargo en una de estas capacitaciones un docente de Salto dijo algo que no olvidaré: “Basta con caminar por las calles de Salto para ver cuántos afrodescendientes hay. Y lo hice. Y realmente me di cuenta de que había muchos más de los que uno ve. Porque a veces uno no mira, va por la calle y no se da cuenta”, reflexionó Diego.
El docente de la escuela agregó que deberíamos tomar conciencia de que el 10% de la población es afrodescendiente, “abramos los ojos que puede haber denuncias de racismo a las que no les damos importancia”, dijo Diego. Jhonny Diego dijo que si nosotros entendiéramos la situación de los afrodescendientes y lo que han pasado a lo largo de la historia, “podríamos darnos cuenta de que muchas veces el destrato hacia un afrodescendiente no es el mismo que hacia cualquier otro ciudadano”.