RSS

Archivos diarios: 27 diciembre, 2012

COMPAÑEROS/AS A RETIRAR LA CANASTA DE A.FU.SEC.!!!


PARA RETIRAR LA CANASTA DEL GREMIO LOS AFILIADOS

POR FAVOR COMUNICARSE CON LA

MESA DIRECTIVA A LOS TELEFONOS 10162 – 10215 -10307

canasa-navidec3b1a

ULTIMO AVISO LOS COMPONENTES SON PERECEDEROS

 
Comentarios desactivados en COMPAÑEROS/AS A RETIRAR LA CANASTA DE A.FU.SEC.!!!

Publicado por en 27 diciembre, 2012 en AFUSEC, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Consejo Directivo, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Vacaciones. 10 tips para sacar buenas fotos


Consejos para lograr los mejores recuerdos

Nada es más importante que guardar buenos recuerdos en imágenes. Para ello, primero es fundamental un buen equipo, y la gran vidriera de oportunidades está en alaMaula.com.uy <http://www.alamaula.com.uy/&gt;.

El segundo paso consiste en seguir al pie de la letra secretos simples para lograr las mejores fotos. Un decálogo con los tips indispensables para mejorar su álbum al regreso de las vacaciones. Cada foto es diferente, porque las circunstancias, paisajes y lugares son diferentes.

Sin embargo, se trate de playa, montaña, selva o desierto, hay ciertos tips básicos que pueden implementarse antes de apretar el botón para que las fotos que eternizarán sus vacaciones, sean inolvidables. En este punto, si aún no se cuenta con el equipo deseado, o bien el verano amerita adquirir una buena cámara , alaMaula.com.uy ofrece una sección especialmente dedicada a la fotografía, en la que se pueden elegir entre todas las variantes, desde equipos para amateurs hasta llegar a los profesionales, e incluyendo accesorios, memorias y todo lo necesario para armar el kit fotográfico completo, sin gastar de más. Actualmente hay más de 1.800 artículos publicados en el segmento que esta categoría comparte con sonido.

Es que todo se compra y se vende de manera ágil, rápida y segura, a través de la plataforma de clasificados gratuitos de eBay. Mientras se elige la cámara ideal, este decálogo útil lo guiará para guardar los mejores recuerdos de este verano.

Arme su kit: A la hora de partir, chequee su equipo e incluya pilas recargables y cargadores, memorias adicionales y conversor de electricidad si fuera necesario. Un mini-trípode también es útil para mejorar las típicas ‘auto-fotos’. No olvide la protección para la cámara: además de la funda tradicional, las bolsitas herméticas que usa para el freezer, son ideales para preservar el equipo de arena, tierra e incluso agua. Todos estos elementos indispensables pueden conseguirse a excelentes precios y en una amplia variedad en alaMaula.com.uy, en la sección específica.

¿Luz o sombra?: Podría pensarse que para hacer un buen retrato en la playa, lo ideal es un sol radiante. Todo lo contrario: los días nublados son perfectos, ya que las nubes actúan como tamizador natural de la luz, lo que suaviza los rasgos y mejora la calidad final de la imagen. Si cuenta con mucho sol, busque una sombra que oficie de filtro. Atención, este consejo no se aplica a fotos de paisajes, donde la luz brinda la nitidez necesaria.

– Aproveche el momento ideal del día: Si puede elegir, la llamada ‘hora azul’ es la indicada para una iluminación perfecta, se trata de la hora previa al amanecer y al atardecer. En esa instancia la luz natural es muy difusa, lo que se traduce en alta calidad de iluminación para la escena que está retratando.

– No abuse del flash: Para evitar las típicas fotos ‘quemadas’, en particular aquellas que se sacan de noche, evite el flash y juegue con las funciones ISO de su cámara, que son las encargadas de moderar la sensibilidad frente a la luz y los objetos. La regla es, a menor luz, mayores niveles ISO. Testee pero no exagere, un aumento innecesario de esta función, granulará la imagen.

– Evite el zoom: En general, y en la medida que el terreno lo permita, lo ideal es siempre acercarse uno mismo y no hacer uso del zoom. Descártelo completamente en los retratos, y en los paisajes, úselo solo en situaciones extremas, ya que esta ampliación automática se hace a expensas de la calidad final de la imagen.

– Experimente con las funciones: Si bien hoy en día la mayoría de las cámaras se manejan en modo automático, anímese y juegue a programar en función de la foto a sacar. Las opciones son intuitivas: dibujo de nube para día nublado, de casa para interiores, tubo fluorescente para luz muy blanca, etc. Cada modelo y marca amplía o reduce la cantidad de funciones, pero hoy hasta el modelo más básico posee las elementales. Chequeélo en alaMaula.com.uy y en la infinidad de tipos de cámaras que se venden online, de forma segura y ágil.

– La belleza está en los detalles: al fotografiar paisajes o grandes construcciones, es importante fijar un punto en el horizonte, para generar perspectiva. Evite la ‘foto postal’, tomándose el tiempo necesario para encontrar los detalles en la escena. Al retratar personas, no olvide que la espontaneidad es la gran ganadora de todas las fotos.

– La foto emblemática: Si la foto lo incluye a usted al lado de la Torre Eiffel, las Pirámides de Egipto, la Torre de Pisa o cualquier otro gran monumento, considere manejar bien los ángulos de encuadre para evitar el típico error de tapar el emblema en cuestión, o que usted quede perdido en el retrato.

– Controlar la resolución: No resigne calidad por espacio en la memoria. Es preferible programar la cámara con la mayor calidad posible y llevar siempre una memory card extra. Son económicas, vienen con distintos tipos de capacidad y pueden conseguirse en alaMaula.com.uy

– Prueba y error, pero también criterio de edición: Las cámaras digitales permiten sacar muchas fotos, y este es un buen ejercicio para experimentar y buscar la mejor toma. Pero a la hora de seleccionar qué imprimir o mostrar a los amigos, ser buen auto-editor es fundamental. Una buena foto, ¡vale más que mil!

diario larepublica.

 
Comentarios desactivados en Vacaciones. 10 tips para sacar buenas fotos

Publicado por en 27 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Difusion, Educacion, General, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

HACETE CARGO!!!


Negociación directa con inversor argentino

Una vez que el Ministerio de Obras Públicas (MTOP) obtenga la habilitación ambiental previa, el gobierno negociará con el empresario argentino Eduardo Constantini para que este se haga cargo de la totalidad de la construcción del puente sobre la laguna Garzón.

Hoy se estará llevando a cabo en el salón de actos de la Intendencia de Maldonado una convocatoria a la ciudadanía en la cual la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) informará sobre el proyecto del puente sobre la laguna Garzón. Según explicó su director, Jorge Rucks, existe una aprobación en general de esta propuesta por parte de la Dinama y cabe la posibilidad de que pueda aplicarse alguna pequeña modificación, luego de la instancia de hoy.

En tanto, el subsecretario del MTOP, Pablo Genta, afirmó a LA REPÚBLICA ayer que cuando se obtenga la Autorización Ambiental Previa (AAP), esta cartera comenzará a negociar con el empresario argentino Eduardo Constantini la construcción del puente sobre la laguna Garzón.

El jerarca estatal señaló que el gobierno le recordará a este inversor que sobre fines de 2008 firmó un acuerdo con el Ministerio de Transporte y las intendencias de Maldonado y Rocha para urbanizar una parte de la Laguna Garzón y hacer un puente que una los dos departamentos.

“Inmediatamente obtengamos la habilitación, vamos a recordarle a Constantini que firmó un convenio con el ministerio, que pretendemos mantener, donde él se hace cargo de la totalidad del costo de la obra”, dijo Genta.

La intención del Ejecutivo, expresó el subsecretario, es que la construcción del puente sea terminada antes de concluir este período de gobierno.

Aclaró que esta obra estaría demandando entre 12 a 15 meses, “por lo cual habría que empezar medio rápido su construcción”.

Genta indicó que este proyecto no tiene reparo de la clase política, y es expresamente apoyado por las intendencias de Maldonado y Rocha.

Señaló que se trata de un proyecto impulsado por el MTOP al entender que el mismo contribuye a consolidar la unión de los dos márgenes de la laguna de manera permanente. Indicó que la construcción de este puente, “está facilitando, entre otras cosas, el emprendimiento de Constantini, y otros proyectos como el hotel flotante existente en la zona. Él obviamente tiene intereses que el puente se construya porque le da una mejor accesibilidad al proyecto que está desarrollando del lado de Rocha”.

Precisó que en este proyecto confluyen intereses tanto públicos, del Estado, y de las intendencias de Maldonado y Rocha, para construir el puente, “y que hay un privado que ofreció a pagar la obra y que por lo tanto lo vamos a considerar, porque es la mejor forma de ahorrar recursos del Estado. Ojalá que otros inversores hicieran lo mismo y pagaran más proyectos. Ningún privado va a financiar una obra que piense que lo va a perjudicar”.

Por su parte, el director Nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, señaló que el proyecto presentado por el MTOP, cumple con todas las exigencias planteadas en su momento. “Tenemos que terminar el proceso de evaluación de la propuesta, pero en los grandes temas responde a todas las evaluaciones que la Dinama había hecho en su momento al proyecto original”, dijo.

Precisó que hay una disposición de la Dirección a aprobar el proyecto, “pero antes de aprobarlo, queremos rendir cuenta a la población sobre el proceso que se llevó adelante y los ajustes que se tuvieron en cuenta”.

Mejorar la accesibilidad

El director de Dinama, Jorge Rucks, explicó que la de hoy no es una audiencia pública, sino una convocatoria a una instancia de participación. Mencionó que con el puente circular se hace un mayor aporte paisajístico contando la estructura con menos pilares. También se incluye modificar el carácter de la Ruta nº 10 de nacional a ruta turística. Este cambio evitará el ingreso de camiones pesados, dijo el director. Se agrega la propuesta de incluir a la laguna Garzón dentro del sistema de área protegida.

Rucks enfatizó que algunos pobladores argumentaron a favor del puente ya que con el sistema de balsas se dificultaba el ingreso de ambulancias a la zona, tan necesarias en caso de emergencia, así como la pérdida de tiempo a quien se dirige o regresa de su trabajo.

 
Comentarios desactivados en HACETE CARGO!!!

Publicado por en 27 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Enrique Pintado, Gobierno, MEDIO AMBIENTE, MTOP, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

LA SEGURIDAD ANTE TODO!!!


Ciclistas deberán circular con casco

Seis meses para adecuar vehículos a nueva normativa

El Senado aprobó ayer una ley que prevé nuevas obligaciones en materia de seguridad vial. Prevé que ciclistas y motociclistas dispondrán de 180 días para adecuar sus vehículos a la normativa.

Los conductores de bicicletas deberán usar un caso protector de seguridad que cumpla con las exigencias de las normas técnicas nacionales o internacionales», indica la ley.

También prevé que las bicicletas, motos, ciclomotores, motocicletas, cuadriciclos o similares destinados a paseo o trabajo, deberán contar para circular con un equipamiento obligatorio de seguridad constituido por: un sistema de freno delantero y trasero, espejos retrovisores, timbre o bocina y un sistema lumínico consistente en un faro de luz blanca y un reflectante del mismo color ubicado en la parte delantera; y un faro de luz roja y un reflectante del mismo color colocados en la parte posterior, ambos visibles a una distancia prudencial en condiciones atmosféricas normales.

Todas las bicicletas que se comercialicen entro de 180 días, deberán tener, además del equipamiento antes enunciado, al menos dos dispositivos retro reflectantes en cada una de sus ruedas para posibilitar su reflexión lateral y una banda de material retro reflectante en ambos frente de cada uno de los pedales.

El proyecto exonera de tales obligaciones a las bicicletas destinadas a competencias deportivas.

Un 11% de la población uruguaya conduce bicicletas (25% en las localidades más pequeñas del Interior) según una encuesta de Radar para Unasev. Según el mismo relevamiento, un 19% conduce motos hasta 200 cc (26% entre los 18-44 años, 34% en las capitales departamentales del interior, 25% entre los hombres).

El senador Pedro Bordaberry puso en duda la capacidad de control del cumplimiento de la normativa.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en LA SEGURIDAD ANTE TODO!!!

Publicado por en 27 diciembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Difusion, Educacion, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

A MEJORAR LA EDUCACIÓN LAICA Y GRATUITA!!!


Crece matrícula en educación privada

En 2011 aumentó 6,6% la repetición en el Ciclo Básico

El número de alumnos en la enseñanza de administración privada volvió a crecer en 2011 al tiempo que cayó la cantidad de inscriptos en Primaria, según el anuario estadístico de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Entre los años 2010 y 2011 la matrícula en Primaria se redujo en 5.039 alumnos. Se trata de un proceso que se inició en 2005 y que tuvo un pico en 2007 cuando se perdió el 2% de los inscriptos el año anterior. En ese momento los jerarcas de Primaria explicaron la caída como un problema demográfico y el constante pasaje a la educación privada.

En Montevideo, la enseñanza de administración primaria está muy cerca de alcanzar la cobertura a la tercera parte del total de los alumnos. En educación media el sistema privado ocupa el 9%.

En tal sentido, en el resumen ejecutivo del anuario, al que accedió El País, se indica que en el sector Primaria pasó de 7,1 en el sector público por cada niño que concurría al privado en 2003 a 5,3 en 2011.

El informe del MEC destaca que el 12,5% de los jóvenes de entre 15 y 20 años no estudia ni trabaja y el 5,8% no terminó Primaria. Por otro lado, se destaca que en esa franja de edades aumentó el número de los que sólo estudian, pasando del 47,9% en 2009 a 48,9% en 2011.Con respecto a Secundaria, el anuario refleja un aumento de la no aprobación en el orden del 6,6% en el Ciclo Básico entre 2010 y 2011.

Además, se verificó un incremento en la matrícula tanto en el sector privado (creció en 3.340 alumnos) como en el público (sumó 17.149 inscriptos). La primera conclusión del informe es que el sistema logra mejorar los niveles de retención de estudiantes al precio de un peor rendimiento en el promedio del sistema.

El anuario del MEC destaca en términos relativos y en la comparación entre 2011 y 2000, que el segundo ciclo de educación técnico-profesional registró un crecimiento 74% superior al que se detectó en el segundo ciclo de Secundaria. Con respecto a los egresados de Magisterio, la estadística demuestra que la cantidad de nuevos maestros no para de caer desde el año 2005.

Entre 2008 y 2009 formación docente perdió 1.717 matriculados, lo que representa una caída del 7,8%. En 2007 tuvo a su vez 200 estudiantes menos alcanzando los niveles previos a 2005.

A esto se suma una caída, que ya es definida como tendencia, en los egresados de los cursos de profesorado de todos los niveles formativos.

En lo referente a la enseñanza terciaria durante 2011, la Universidad de la República registró 81.774 alumnos; la Universidad Católica 8.899; la Universidad ORT 7.622; la Universidad de Montevideo 2.359 y la Universidad de la Empresa 2.139. Con respecto a las becas del Fondo de Solidaridad, que se aplica en educación terciaria y universitaria de grado, benefició a 6.146 estudiantes, la mayoría del interior. En tanto, las becas Carlos Quijano para posgraduados alcanzó a 12 recibidos, todos domiciliados en Montevideo.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en A MEJORAR LA EDUCACIÓN LAICA Y GRATUITA!!!

Publicado por en 27 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Educacion, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: