RSS

Archivos diarios: 13 enero, 2013

El tren de la polémica


GREMIO DEFIENDE PLAN DE INVERSIÓN

imagenLa Unión Ferroviaria aseguró que el proyecto de Euskotren no supone una privatización porque consistiría en una asociación público-público en que AFE retendría el 51% de las acciones. El sindicalista Ricardo Cajigas afirmó a Montevideo Portal que el “proyecto privatizador” es el que tiene el Ministerio de Transporte.

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Ricardo Cajigas, aseguró a Montevideo Portal que el proyecto de Euskotren consiste en una asociación de empresas públicas en que AFE mantendría al menos el 51% de las acciones y la estatal vasca realizaría el asesoramiento y conformaría un consorcio de empresas para invertir unos U$S 1.200 millones.

Cajigas aseguró que el modelo que la Unión Ferroviaria ha conversado con los vascos no es de privatización.

Según publicó este domingo el diario El País, el Consejero Delegado de Euskotren, Javier Cruz, afirmó que «esta modalidad sería un modelo de privatización en el que Euskotren participaría como miembro de un Consorcio vasco-español-uruguayo».

La empresa «aportaría a los socios privados la solvencia técnica de que el proyecto es rentable y al gobierno uruguayo la garantía de que las actuaciones se harán con estándares de calidad y seguridad europeos».

El representante vasco confía en que el proyecto es rentable «puesto que la necesidad de transporte de carga del Uruguay es elevada y en los próximos años lo va a ser mucho más».

Cajigas enfatizó que el proyecto de «asociación público-público» que la Unión Ferroviaria conversó con Euskotren «tiene el apoyo de los trabajadores» y que «el proyecto privatizador es el del Ministerio de Transporte, que quiere entregar en concesión algunos tramos a empresas privadas».

La Unión Ferroviaria explica en un comunicado que «en realidad la empresa Euskotren ofrece varias alternativas de apoyo e inversión», que «una de ellas es la privatización», pero «sin embargo también ofrecen el apoyo para otra alternativa que es la recuperación por parte de AFE dentro del esquema público» y que ese último es el plan discutido entre el gremio y la estatal vasca.

«Éste es el proyecto que la empresa vasca presentó al Ministerio de Transporte y al Ejecutivo hace casi un año y que ambos mantienen ocultos».

Cajigas aseguró que a mediados de 2012 hubo una reunión entre los vascos y el presidente José Mujica, de la cual participó el embajador itinerante Julio Baráibar, el subsecretario de Transporte, Pablo Genta, y el embajador español Roberto Varela Fariña. Agregó que el exembajador uruguayo en España, Carlos Pita, realizó varias gestiones.

El sindicalista afirmó que el presidente de AFE, Jorge Setelich, conoce el proyecto y considera que es el mejor para el ente.

Nota relacionada

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en El tren de la polémica

Publicado por en 13 enero, 2013 en AFE, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Enrique Pintado, General, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Negociación colectiva, Resolución de Asamblea, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

A profundizar “la distribución de la riqueza” YA!!!


PIT-CNT

Treintena de leyes laborales aprobadas entre 2005 y 2011

En los últimos seis años de gobierno, se igualó la promulgación de leyes laborales al período de principio del siglo pasado, en pleno desarrollo industrial.

Prolífico Parlamento. PIT-CNT reclama ahora profundizar “la distribución de la riqueza”

Unas 30 leyes laborales fueron puestas en vigencia. Algunas sin antecedente histórico, como la de 8 horas de trabajo para el trabajador rural. Entre el año 2005 y el 2011, los dos gobiernos que administraron el país en ese período promulgaron unas 30 leyes vinculadas al ámbito laboral. Esa producción de tres decenas de normas legales relacionadas a regular el sistema de trabajo y a quienes dependen de él, “solo es comparable al período de los gobiernos en los que estuvo al frente el “Pepe” Batlle”, a principio del siglo pasado, valoró el coordinador del PIT-CNT Fernando Pereyra, ante una consulta del diario LA REPÚBLICA.

El dirigente de la central de trabajadores valoró como “altamente satisfactoria” la producción y promulgación de iniciativas legislativas por las cuales Uruguay se pone a tono en cuanto a los derechos de los trabajadores. Pereyra sostuvo que ahora resta profundizar “la distribución de la riqueza” mediante un plan que lleve a que “haya que tocar a los que más tienen para darle a los que menos poseen”.

Adelantó que la estrategia será continuar con los reclamos de los trabajadores referidos a “una mejor distribución de los ingresos” a fin de superar el escenario que persiste aún y que está vinculado a una masa laboral de personas que perciben, como promedio, unos 10 mil pesos por mes.

Ayer, desde el gobierno se confirmaba la noticia de que en los últimos días del pasado año, el Poder Ejecutivo promulgaba y convertía en ley cuatro iniciativas referidas a regular el ámbito laboral.Estas son la integración del Consejo Superior Tripartito; la adecuaciones del Fondo de Cesantía y Retiro en el sector de la Construcción; el descuento proporcional sobre la prima por presentismo generado por la realización de huelgas y la regulación del régimen laboral de trabajadores dependientes de edificios.

El subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau, comentó que la nueva integración del Consejo Superior Tripartito determina que todas las delegaciones estarán ahora representadas por igual número de personas. La nueva ley establece delegaciones de seis personas por cada área. Pereyra recordó que esa ley surgió de una propuesta del diputado nacionalista Carmelo Vidalín.

“Fue una buena iniciativa y nosotros la apoyamos calurosamente”, señaló.Hasta antes de vigencia de la ley, el CST estaba integrado por nueve delegados del Poder Ejecutivo, seis de los trabajadores y seis de los empleadores. La otra ley vigente en este 2013 es la referida a la deducción de la prima por presentismo que elimina la posibilidad de que cuando el trabajador se adhería a medidas de huelga, se entendía por parte del empleador que esa ausencia afectaba el presentismo de todo el mes y no del día en el que se realizaba la medida sindical. “Es una ley que establece justicia y elimina la arbitrariedad”, destacó Pereyra.

En el último conflicto en el sector metalúrgico, esa disposición generó serias controversias entre las partes. Ahora, la ley interpreta que al trabajador que realiza un paro, el descuento deberá ser proporcional al tiempo paralizado y no por todo el mes. La tercera norma promulgada refiere a la regulación del horario laboral para los trabajadores que desempeñen tareas de portería, limpieza, vigilancia, ascensorista, cuidador de garage, sereno, jardinero, encargado de edificio, conserjería, turnante o mucama. Establece un régimen laboral de 44 horas de trabajo con 36 horas consecutivas de descanso.

Y la cuarta promulgada recientemente afecta al Fondo de Cesantía y Retiro de la Construcción (Focer). En la industria de la construcción es común que se contratara trabajadores a término sin que ello obligara a las empresas a indemnizarlos una vez que termina su contrato. A través de este Fondo, los trabajadores una vez finalizado su contrato pueden acceder a una indemnización.

 
Comentarios desactivados en A profundizar “la distribución de la riqueza” YA!!!

Publicado por en 13 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Difusion, General, Gobierno, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Negociación colectiva, Noticias, Reinvindicaciones, Resolución de Asamblea, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

Cine Plaza: IM y MEC descartan expropiación y buscarán arreglo


La Intendencia de Montevideo (IM) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) analizarán este lunes los pasos a dar en cuanto al destino final del ex Cine Teatro Plaza, adquirido por la iglesia Dios es Amor. En la reunión también estará presente el sociólogo Gustavo Leal, quien encabeza una campaña para expropiar el local.

La campaña del sociólogo Gustavo Leal en apoyo a la expropiación del local recogió – en poco más de 24 horas – cerca de 3.000 firmas, entre las cuales está la del ex intendente Mariano Arana (ver recuadro aparte). El lunes, se producirá una instancia clave para el destino del emblemático local del centro de Montevideo que albergó al ex Cine Teatro Plaza.

Las autoridades de la IM y del MEC fijaron una reunión para analizar las posibilidades legales de evitar la pérdida del ex cine para uso público y en particular como difusión cultural y artística. También fue invitado el sociólogo Leal como representante del ciudadano de a pie en reclamo de una regulación para “evitar que cines y teatros se conviertan en templos, supermercados o depósitos”. Ambas administraciones tienen voluntad de avanzar en este sentido, “pero aún no está claro si hay alguna opción sin violentar los derechos de nadie”.

La adquisición de ese local por parte de un grupo religioso –la Iglesia Pentecostal Dios es Amor- causó preocupación y alarma tanto a la Intendencia de Montevideo como al propio Ministerio de Educación y Cultura. La comuna maneja información de que no se trató de una venta sino de “un alquiler con opción a compra”. Empero, la inquietud radica en “la pérdida definitiva para la cultura de un escenario artístico tan emblemático; nuestro interés es que siga funcionando como un espacio de difusión de la cultura y del arte”, afirmó a LA REPÚBLICA el director Héctor Guido, director de Cultura de la comuna. “También nos preocupa el hecho de que una ciudad no se puede construir a impulso de la oferta y la demanda; el capital no todo lo debe diagramar y diseñar”, agregó.

No obstante, Guido aclaró que ninguna opción puede violentar el interés de los privados. Para el jerarca, la expropiación “no es una posibilidad” en estas circunstancias. En ese sentido, Guido aclaró que la primera instancia es evaluar, junto con el propietario y comprador, “la posibilidad de llegar a un acuerdo sin violentar ninguna norma”. “Trataremos de agotar las posibilidades para encontrar una solución pero no vamos a violentar ninguna norma. La expropiación no es una posibilidad, la Intendencia no puede expropiar un inmueble de ese valor, lo que sí podemos es poner toda nuestra voluntad política de crear un espacio de diálogo para buscar una solución y que todas las partes se sientan atendidas. No queremos generar un conflicto y no tenemos ningún interés en violentar una negociación de privados”, agregó.

Campaña y Catálogo de uso

Por su parte, el sociólogo Gustavo Leal encabeza una campaña pública para expropiar el local y evitar que pase a manos de una iglesia Pentecostal. Los firmantes piden una regulación clara para evitar que estas situaciones se repitan.

Leal dijo a LA REPÚBLICA que la ciudad de Montevideo “necesita audacia cultural y política para hacer que ciertas cosas sucedan”.

“Hoy necesitamos defender el derecho a la ciudad. Nos negamos a ser espectadores inmóviles y dejar pasar, que la ciudad pierda el Cine Teatro Plaza”, afirmó el profesional quien en forma espontánea lanzó una campaña a título personal una vez que se enteró por la prensa de la venta del local.

“Ese espacio, ubicado en el kilómetro cero de Montevideo, es necesario preservarlo en su uso para el presente y para el futuro. Es un ámbito insustituible de la ciudad y su venta una amputación al desarrollo cultural hacia el futuro”, afirmó. Si bien dijo que no se trata este del primer caso, “ha llegado el momento de parar la dinámica por la cual el dinero ordena y diseña la ciudad, derriba sus espacios de convivencia y pauta un desarrollo urbano bajo la lógica del que paga”. “La ciudad es de todos y por eso creemos que hay intereses públicos que están por encima del capital”, argumentó.

Precisó que “esto no implica negar las inversiones y las transformaciones, pero desde hace tiempo estamos llegando tarde a poner freno a transformaciones que privatizan espacios públicos. Y esto hay que cambiarlo”. Leal sostuvo que Montevideo “necesita en forma urgente un Catálogo de uso de los edificios emblemáticos de la ciudad, que implica un acuerdo colectivo sobre los destinos que pueden tener algunos lugares de la ciudad que marcan y perfilan nuestra identidad. De lo contrario, tendremos una ciudad sin memoria”. “El catálogo de uso no implica que todos los edificios identificados sean estatales, pero sí que el uso que tengan deba ser regulado para que evitemos que cines y teatros se conviertan en templos, supermercados o depósitos”, agregó Leal, quien también es asesor del Ministerio del Interior.

Arana firmó

El ex intendente de Montevideo Mariano Arana adhirió a la campaña de firmas impulsada por el sociólogo Gustavo Leal para que el gobierno y la Intendencia de Montevideo procedan a “expropiar” por interés público las instalaciones del Cine Teatro Plaza, adquirido por la iglesia Dios es Amor.

En diálogo con LA REPÚBLICA, Arana calificó de ejemplar la iniciativa de Leal, y estimó viable el recurso “al tratarse de razones de interés público y social”. Consideró que el planteo “está muy bien explicitado, y es sensato”. Estimó que dicho lugar bien puede constituirse en un centro de convenciones, y se preguntó, ¿qué va a suceder con tantos buenos espectáculos que en invierno no se pueden llevar adelante en el Estadio, en el Velódromo o el Teatro de Verano?”, señalando que las instalaciones del Cine Teatro Plaza para muchos de ellos era un lugar ideal. Lamentó que en los últimos años muchos cines del país se transformaron en estacionamientos, depósitos, y centros religiosos.

Respecto a la viabilidad del recurso interpuesto de expropiación, el ex jefe comunal se preguntó: “¿Y por qué no? Declararlo de interés público es una muy buena idea”. En ese sentido, Arana manifestó que hay que valorar tanto “lo que representan los edificios pero también los servicios” que se disfrutaban tanto para los habitantes de la capital, como del interior del país que concurrían a ver los espectáculos y hasta del exterior en algunas ocasiones. El ex intendente de Montevideo sostuvo que, si bien es necesario conocer jurídicamente los aspectos de la eventual expropiación, es válido y legítimo el planteo por tratarse “del interés público y social”. Abogó por tomar “conciencia pública” en estos asuntos.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

ERA DE ESPERAR!!!


Ministros dejarán cargos en 2014

Sendic anunció que en octubre se va de Ancap

Por ley, los directores de entes deberán abandonar sus cargos en octubre de este año si quieren hacer campaña política de cara a las elecciones del 2014. El presidente de Ancap, Raúl Sendic, ya informó que dejará su puesto para encabezar una plancha al Senado por la lista 711 (Compromiso Frenteamplista).

A nivel de ministerios, en 2013 no habrá grandes movimientos debido al inicio de las campañas políticas con motivo de las elecciones nacionales, aseguraron a El País varios dirigentes de la coalición de izquierda.

El diputado Aníbal Pereyra (MPP) recordó que el presidente José Mujica resolvió en las internas del Frente Amplio que los ministros limitaran su participación en las campañas, pero advirtió que todavía resta un año y medio para llegar a 2014, por lo que se podría pensar que los cargos se dejarán recién en el próximo año.

Fuentes del astorismo indicaron a El País que el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, no piensa dejar su cargo en el 2013, tal como había previsto en una primera instancia. «Va a seguir lo más que pueda, esa es la idea», aseguraron.

Integrantes del Ejecutivo señalaron que los ministros que dejarían sus cargos en los primeros meses del 2014 para hacer campaña política son: Eduardo Bonomi (Interior), Eduardo Brenta (Trabajo), Enrique Pintado (Transporte), Daniel Olesker (Partido Socialista) y Eleuterio Fernández Huidobro (Defensa).

El País Digital
 
Comentarios desactivados en ERA DE ESPERAR!!!

Publicado por en 13 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP

 

Etiquetas: , , , ,

UN LOGRO DE TODOS NOSOTROS!!!


celebracion

Hola a todos!!!

Estábamos a punto de insertar una nueva publicación cuando nos llamó la atención las estadísticas de visitas al blog. Nos llevamos una buena sorpresa y es que hoy hemos llegado a las 20.000 visitas.

Quizás no sea un número increíble pero llevamos 18 meses de publicaciones y para nosotros son más que suficientes para recargar pilas, afrontar nuevos retos y seguir mejorando este blog, para que todos ganemos.
Por ello les queremos dar las gracias a todos, tanto a los compañeros de AFUSEC como también a los compañeros de otros gremios, amigos, simplemente conocidos o gente que comparte las mismas inquietudes que nosotros, que disfruta de la información gremial y de prensa, fotografías, datos estadísticos, opiniones en general, etc.

En fin a todos queremos dar las gracias; este blog no tendría continuidad de no ser por vuestro apoyo, interés y visitas, así que de nuevo GRACIAS A TODOS!

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA.

 

 
Comentarios desactivados en UN LOGRO DE TODOS NOSOTROS!!!

Publicado por en 13 enero, 2013 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Noticias, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: