RSS

Archivos diarios: 14 enero, 2013

Presionados


Preocupación por crecimiento de la demanda por encima de la capacidad productiva de la economía.

El Informe de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay (BCU), correspondiente al cuarto trimestre de 2012, destaca en el apartado sobre inflación que ésta “descendió más de un punto” en el último trimestre del año -se ubicó en 7,5% al cierre de 2012- y que la cifra “resultó inferior al [valor] observado el año anterior”. Destaca también, sin embargo, que se mantiene “fuera del rango meta fijado por el Comité de Coordinación Macroeconómica”.

Al analizar las razones del descenso de la inflación del último trimestre, el informe explica que se dio por la evolución de los precios de los bienes transables (aquellos que se comercializan con el resto del mundo), sin tomar en cuenta las frutas y verduras que “revirtieron la aceleración” del tercer trimestre. Lo anterior se produjo, dice el BCU, como resultado de la caída que tuvo el tipo de cambio nominal, “junto a precios internacionales estables”, y reducciones de precios de algunos rubros específicos como consecuencia del acuerdo de precios del gobierno con las grandes superficies.

Su contracara fueron los bienes no transables, cuyo ritmo de crecimiento fue elevado como consecuencia del dinamismo de la demanda interna y de tratarse de un sector “que no está expuesto a la competencia internacional”. La inercia inflacionaria de este tipo de bienes y servicios “se da en un contexto de un nivel de actividad que estaría por encima de su capacidad productiva”, agregándose que en este marco también se desarrollaron las negociaciones de convenios colectivos de la Ronda 2012, lo que “constituye una preocupación en el diagnóstico inflacionario”.

Señala además que la inflación subyacente se mantuvo al cierre del año por encima del IPC, con una variación de 8,5%, pero “un valor de un punto por debajo al del informe anterior”. Agrega que “los precios administrados” se desaceleraron, cerrando en su conjunto con un “moderado aumento” de 1,6%, en buena medida como consecuencia del plan UTE Premia de diciembre. Destacan el efecto inverso que tuvieron los precios de frutas y verduras (que variaron 23,5% en el año), como consecuencia de “shocks de oferta”.

Preocupados

El BCU prevé que el contexto de bajas tasas de interés internacional continuará en los próximos meses, como consecuencia de la “pérdida de impulsos de las economías avanzadas”. La importancia de este factor reside en que, en combinación con el dinamismo de la economía local y las altas tasas de interés internas, puede acelerar el proceso de ingreso de capitales y así presionar aún más al dólar a la baja. Además, la autoridad monetaria no visualiza “signos claros de mejoras” en las economías de la región y, sin embargo, tanto en Argentina como en Brasil, se observan “presiones alcistas sobre la inflación y el tipo de cambio”.

El informe del BCU indica que el gasto doméstico continuó creciendo por encima del nivel de actividad, impulsado sobre todo por el consumo privado, y destaca que si este hecho genera presiones de demanda por encima de la capacidad productiva del país “constituye una preocupación en el diagnóstico inflacionario”. Se destaca también que, pese al contexto internacional, el gobierno y el BCU no tuvieron problemas para colocar deuda, “lo que refleja una percepción de bajo riesgo soberano” del país.

El informe enfatiza en las medidas que se tomaron para evitar la entrada de capitales de corto plazo al país, “pese a lo cual” se dieron presiones a la baja en el dólar.

“La inflación se encuentra en el centro del mapa de riesgos”, señala el informe, y agrega que para el BCU constituye una preocupación que tanto la inflación efectiva como la expectativa estén por encima del rango meta.

Por último, señala que a nivel operativo y buscando “mantener la señal de política”, el BCU continuará gestionando la cantidad de dinero a diario, de modo que la tasa de interés de mercado se ubique en el entorno de la Tasa de Política Monetaria (TPM). Para ello, se recurrirá a instrumentos como la emisión de Letras de Regulación Monetaria y Notas a distintos plazos.

la diaria.

 
Comentarios desactivados en Presionados

Publicado por en 14 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Instituto Cuesta Duarte, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , ,

MIRA QUE BIEN!!!


Inflación: Pit-Cnt apoya maniobra

Informe destaca acciones oficiales para la inflación

Un informe económico elaborado por el Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt aprueba la decisión del Poder Ejecutivo de aplicar descuentos en la tarifa de UTE desde el mes de agosto que posteriormente determinó la baja del promedio anual del Índice de Precios al Consumo (IPC).

La opinión de la central se conoce cuando los sindicatos de la administración central y de magisterio estiman que cobrarán en febrero un aumento salarial menor al pactado debido a que la inflación del año 2012 (7,4%) estuvo por debajo de las proyecciones al momento del acuerdo.

Durante gran parte de 2012 los negociadores sindicales y del gobierno estimaron que la inflación rondaría entre 8% y 9%. Sin embargo, en diciembre el Poder Ejecutivo instaló descuentos en la cuenta de UTE y aplicó los acuerdos de precios con los supermercados, con lo que se produjo una deflación en el mes de diciembre y provocó que el promedio anual quedara en 7,4%.

«Nos molesta que el gobierno haga una especie de trampa a fin de año que modifica el número final del promedio. En los últimos meses de 2012 la inflación cerró a más de 8% en promedio, pero en diciembre inventaron los descuentos de UTE y bajaron el promedio anual», aseveró López.

El informe del Cuesta Duarte, al que accedió El País, destaca que «de ningún modo, se puede cuestionar la voluntad del Poder Ejecutivo por mantener estable los precios, fijando una meta de tipo inflacionaria. Es bueno para el país, pero más aún para la gente».

Por otro lado, el mismo informe sostiene que «lo criticable» es la «obstinación» del gobierno en fijar «una meta inflacionaria en un contexto cambiante».

Tanto COFE como el sindicato de Magisterio evalúa medidas de protesta por el manejo inflacionario.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en MIRA QUE BIEN!!!

Publicado por en 14 enero, 2013 en Acuerdo, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Funcionarios publícos, Gobierno, INE, PIT-CNT, Sindicato

 

Etiquetas: , , ,


La IMM descarta expropiar el Plaza

«No se quiere violentar ninguna norma», dijo Guido

La Intendencia de Montevideo descartó la expropiación del local del excine Plaza. El director de Cultura de la comuna, Héctor Guido, reconoció que la expropiación «no es una posibilidad» que maneje la comuna, luego que el viernes se lanzase una campaña pública de recolección de firmas con ese objetivo.

El local fue adquirido por el grupo religioso Iglesia Pentecostal «Dios es Amor», en un hecho que causó sorpresa y preocupación en la población y en las autoridades de la comuna y el Ministerio de Educación y Cultura.

El jerarca aseguró ayer a La República que ninguna opción puede violentar el interés de los privados y agregó que la expropiación «no es una posibilidad» que la Intendencia maneje en estas circunstancias.

«Trataremos de agotar las posibilidades para encontrar una solución pero no vamos a violentar ninguna norma. La expropiación no es una posibilidad», explicó Guido, para agregar que «la Intendencia no puede expropiar un inmueble de ese valor».

En cambio, planteó que está a su alcance «poner toda nuestra voluntad política de crear un espacio de diálogo para buscar una solución y que todas las partes se sientan atendidas», dijo el director de Cultura de la IMM al referido matutino.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en

Publicado por en 14 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, Difusion

 

Etiquetas: , , ,

“Euskotren tiene chances”


JULIO BARÁIBAR

El embajador itinerante, Julio Baráibar, manifestó ayer que el gobierno uruguayo ve con buenos ojos que una empresa pública como la vasca Euskotren “ayude a otra empresa pública, como la uruguaya AFE”

El diplomático reconoció que el acercamiento entre Euskotren y el Poder Ejecutivo “está funcionando”, y recordó que la empresa vasca mantuvo contacto con el presidente José Mujica.

Señaló que esta empresa vasca tiene una gran experiencia en el trabajo ferroviario, aunque no descartó que también haya interesados chinos en invertir en trenes en nuestro país.

En el caso de Euskotren, Baráibar sostuvo que, en definitiva, el gobierno estará definiendo en su momento “lo que más le sirva al país.”

El diplomático reconoció que los vascos “tienen grandes chances pero no está resuelto nada”.

Aclaró que en caso de concretarse, las dos empresas públicas podrían funcionar conjuntamente en una asociación público-privada.

Señaló que hay un montón de inversores extranjeros que están buscando hacer negocios, procurando vender servicios, transmitir experiencia y utilizar su know how.

La empresa vasca invitó formalmente al gobierno uruguayo a mediados de diciembre a realizar una visita al País Vasco para observar el funcionamiento de los trenes. El viaje se estaría concretando entre febrero y marzo próximo.

Ayer, la Unión Ferroviaria publicó un comunicado en respuesta a un artículo del diario El País, con el consejero delegado de Euskotren, Javier Cruz. El directivo habría informado sobre un proyecto de privatización ferroviaria por 30 años. El dirigente Carlos Aramendi explicó que la propuesta vasca es en realidad para hacer una asociación público-pública.

 
Comentarios desactivados en “Euskotren tiene chances”

Publicado por en 14 enero, 2013 en AFE, Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP

 

Etiquetas: , , , , ,

Planean invertir US$ 1.200 millones


Euskotren estima que la recuperación de AFE requerirá de una inversión cercana a los US$ 1.200 millones. El consejero delegado de Euskotren, Javier Cruz, explicó a El País aseguró la empresa está al tanto del estado actual de AFE por las reuniones mantenidas con el directorio de la empresa pero también con los trabajadores. «Euskotren es conocedor de las principales problemáticas técnicas de la operación ferroviaria», dijo.

Cruz consignó que la primera etapa de la intervención de Euskotren tendría que ver con la planificación de las fases del proyecto que se iniciaría con las rehabilitaciones de las vías por los trayectos que transporten mayor cantidad de toneladas de carga.

«Se podría conseguir que las necesidades financieras se cubrieran con el ingreso por transporte de carga que pagarían las empresas cementeras, mineras, de grano, etc. Para la ejecución de dichas inversiones se pretende que sean empresas uruguayas y empresas españolas y vascas las que realicen la mayor parte de las actuaciones», dijo el ejecutivo.

En cuanto al transporte de pasajeros, Cruz dijo que el negocio en sí mismo genera pérdidas económicas y su mantenimiento depende de decisiones políticas. «El transporte de pasajeros es en general deficitario. Son las administraciones públicas las que subvencionan parte del billete. En la medida que desde el gobierno se quiera potenciar los transportes de viajeros por ferrocarril como medio de conseguir una vertebración y movilidad de las personas», dijo Cruz.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Planean invertir US$ 1.200 millones

Publicado por en 14 enero, 2013 en AFE, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: