RSS

Archivos diarios: 17 enero, 2013

Mirada global


Banco Mundial prevé que la economía uruguaya crecerá por encima del promedio regional en los próximos años.

El informe semestral de perspectiva de crecimiento global del Banco Mundial (BM), publicado ayer, señala que el crecimiento de Uruguay se mantendrá en 4% durante los próximos tres años. De esta forma, la tasa de expansión del producto de nuestro país continuará por encima del promedio latinoamericano en 2012 y 2013.

A cuatro años del comienzo de la crisis financiera global, los países en desarrollo son los que conducen el crecimiento global, comienza el informe del organismo, pero alerta sobre el enlentecimiento que se verifica en las economías emergentes.

Recuerda que para retomar las tasas de crecimiento precrisis, los países en desarrollo deben llevar adelante políticas que tengan por objetivo el crecimiento de la productividad. Mencionan que el “ambiente económico global” continúa siendo frágil y estiman que el crecimiento mundial en 2012 cerrará en 2,3% y prevén una tasa similar (2,4%) para 2013. Sin embargo, creen que se verificará un fortalecimiento del crecimiento para los años siguientes, con tasas de 3,1% en 2014 y 3,3% en 2015.

De acuerdo al BM, los principales riesgos para la economía mundial son: una caída en la confianza en la zona euro que la “aleje” de los mercados financieros; falta de acuerdos en reformas de largo plazo en las finanzas públicas en Estados Unidos; la incidencia en los países exportadores de commodities de un enlentecimiento de China y un recorte en la oferta de petróleo que eleve su precio.

Barrio lento

El informe destaca que América Latina “enlenteció en forma aguda su crecimiento” y es la segunda región de menor crecimiento detrás de Europa y Asia Central. La mayor economía de la región (Brasil) se desaceleró en 2012, pasando de un “modesto” 2,7% en 2011 a apenas 0,9% en 2012. Argentina, de acuerdo al organismo, tendrá una contracción de su producto, que pasará de 8,9% a 2% entre esos mismos años. El informe menciona que el enlentecimiento será menor en América Central y el Caribe, mientras que México permanecerá creciendo “en forma robusta”, en el entorno de 4%, en 2012.

Los principales riesgos y vulnerabilidades para la región son el incierto ambiente internacional y una “mayor exposición al sureste asiático”, además de factores específicos de cada país.

Dentro de la región, el país que más crecerá será Paraguay (8,5%) -que lo hará a partir de la caída de su producción durante 2012-, seguido de Panamá (7,5%), Haití (6%), Perú (5,8%), Chile (5,1%), Guyana (4,8%), Surinam (4,5%), Bolivia (4,4%), República Dominicana (4,3%), Nicaragua (4,2%) y Costa Rica, junto a Uruguay con 4%.
En materia de precios, el BM señala que América Latina registró durante 2012 uno de los aumentos más agudos en los precios de algunos cereales y oleaginosos, que contribuyeron a una aceleración temporal de la inflación en el tercer trimestre. El informe destaca especialmente el caso de Uruguay, cuya inflación “se aceleró y quedó por encima del rango meta del Banco Central, llevándolo a incrementar la tasa de política a 9,25% y al gobierno a implementar un set de medidas administrativas y fiscales para contener el alza de precios”.

Se espera que flujos de capital más estables, sobre todo de inversión extranjera directa, y un aumento en la demanda externa impulsen el crecimiento regional a un promedio de 3,8 % durante el período 2013-2015.

la diaria.

 
Comentarios desactivados en Mirada global

Publicado por en 17 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, General, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

El tango entre la memoria y el futuro


El cierre será el domingo con valeria lima y la gran orquesta

La exposición «Todos somos el tango» tiene el mérito de no ser solo un cúmulo de recuerdos, sino que incluye el acercamiento al tango con nuevas tecnologías para interesar a los espectadores más jóvenes.

Es un rescate de la memoria y de la identidad, pero también es una visión actual y una proyección de la cultura del tango para el futuro.

Ese es tal vez el mayor mérito de la exposición “Todos somos el tango”, que se desarrolla hasta 19 de enero en el atrio de la Intendencia de Montevideo.

La exposición tiene el valor de no ser solo un cúmulo de recuerdos, sino que también incluye el acercamiento al tango con nuevas tecnologías como 3D para interesar a los espectadores más jóvenes.

En lo que refiere al universo de la memoria, la exposición fotográfica no tiene desperdicio. Allí están los programas para una velada en el Teatro Solís en 1928, donde se destaca el repertorio que cantaría un “Carlitos Gardel”, o afiches de “Grandes Bailes” en los que se aclara que se puede ir de máscaras o de particular y anunciaba tangos, fox trot, vals y cuadrillas. Hay otras fotos de bailes del 1900 donde damas y caballeros concurrían de riguroso blanco, una orquesta de señoritas de 1934 que tocaba el violín, el contrabajo y el bandoneón. Los míticos Tupí Mamba, el Café Vaccaro, los lujosos bailes de gala y máscaras del Parque Hotel y el Palacio Salvo y un largo etcétera.

Ante una de las fotos del Palacio Salvo se detuvo Gladys Hernández que nunca fue al Salvo pero sí al Colón y al Dryco. “Mi padre no me dejaba ir al Palacio Salvo, no sé muy bien porqué. Iba al baile con mi abuela y con mi madre”, cuenta Gladys que tiene hoy 79 años. Al Colón fue varias veces Juan D‘Arienzo y Romeo Gabioli iba al Dryco, íbamos con la mejor ropa, nada de ir dos veces con un mismo vestido, yo bailaba tango cruzado, con taco alto de 12 centímetros y sabía que no planchaba nunca, en esa época había que bailar muy bien”, cuenta Gladys acompañada de su nieta Daniela de 17 años. “Por supuesto que las mujeres no tomábamos alcohol, los hombres sí en la cantina, pero nunca vi uno borracho, no se emborrachaban para ir a un baile como hoy día”, apuntó Gladys.

“No sabía que estaba esto pasamos por casualidad. Me parece muy bueno, me trae muchos recuerdos, voy a ver si puedo venir a ver alguno de los espectáculos”, dice Gladys, que asegura que todavía puede romperla bailando el dos por cuatro.

Daniela su nieta no está para el tango, pero si bien “no es una música que escuche me encanta verlo bailar, me parece que es un música esencialmente para bailar más que para escuchar”, comentó mientras llevaba del brazo a su abuela entre recuerdos de un pasado en blanco y negro, que todavía suena a bandoneón.

Gardel en 3D

La propuesta incluye tres exposiciones, dos escenarios donde se desarrollan actividades artísticas, conferencias y proyección de videos, en el horario de 17 a 21. En un escenario virtual se podrán ver contenidos en 3D, incluso a Gardel cantando. También habrá conferencia, películas, documentales difundidos por Tevé Ciudad y audiovisuales donde jóvenes productores muestran su visión del tango. Algunas de estas actividades contarán con acompañamiento de músicos y cantantes.

Las caras del tango

La exposición fotográfica “Las caras del tango” reúne 700 fotografías tomadas durante los últimos 8 años en toda clase de actividades vinculadas al tango. Está centrada en los rostros de los que bailan. Gestos concentrados en las vueltas y cortes del tango, risas, ojos cerrados, las mejillas pegadas de las parejas mientras bailan, aparecen como expresiones “robadas” a un momento de pasión que quedó en la cámara más allá de sus protagonistas.

Cierre con Valeria Lima

De 18 a 21 horas hay demostraciones de baile de tango. El próximo domingo 19 de enero se hará el cierre en la explanada, con la presentación de Valeria Lima y la Gran Orquesta, integrada por catorce músicos.

Una marca país

En 2009 la Unesco en forma conjunta con el organismo de Cultura y Educación de la ONU declararon al tango Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La resolución, solicitada por Argentina y Uruguay, fue tomada en la ciudad Adu Dhabi, Emiratos Arabes. La declaración de la Unesco permitirá la inclusión en programas de protección y foros internacionales. Una ley aprobada en 2012 en Uruguay impulsa fuertes políticas públicas para el dos por cuatro. Será enseñado en escuelas y liceos, se promoverá fomentando el turismo, crearán el Instituto del Tango y se aplicará como forma de terapia para varias afecciones, entre otros objetivos. Cultura, Turismo y Relaciones Exteriores aportarán 30 mil dólares a la Comisión formada. La comisión está integrada por Paola Frattini por el Ministerio de Educación y Cultura, Silvia Altmark por el Ministerio de Deporte y Turismo, Mercedes Rodríguez y Darío Estades por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Gustavo Colman que representa al sector privado.

 
Comentarios desactivados en El tango entre la memoria y el futuro

Publicado por en 17 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, Difusion, Gobierno, Historia

 

Etiquetas: , , , ,

Vázquez y Mujica cumplen “ciclos políticos parecidos”


politólogo canzani

El politólogo Agustin Canzani manifestó que este año será clave para determinar la evaluación final de la administración Mujica, que actualmente cuenta con niveles de aceptación en la opinión pública similares a los que tenía el ex presidente Tabaré Vázquez en igual período de tiempo.

Agustín Canzani, politólogo e integrante de la Fundación Líber Seregni, estuvo presente el pasado sábado en una reunión informal llevada a cabo en una chacra próximo a Punta del Este, que organizara el denominado grupo de los “Ramírez”. El mismo convoca a dirigentes sindicales, políticos y gobernantes de izquierda que tienen en común un presente o un pasado sindical.

En este asado, Canzani fue uno de los 25 participantes de la reunión y en la ocasión hizo algunas apreciaciones sobre el actual gobierno de José Mujica, y lo comparó con su antecesor del ex presidente Tabaré Vázquez.

Explicó que tanto Vázquez como Mujica empezaron sus mandatos con altos niveles de aceptación y luego experimentaron caídas en las encuestas. “Ahora están en guarismos parecidos”, dijo. Explicó que ambos gobiernos del FA cumplen ciclos parecidos, y mencionó que en el caso de Vázquez, en su tercer año de gobierno, estaba enfrentando los efectos de la implantación del IRPF, que tuvo una oposición fuerte. Señaló que quizá esta sea una situación diferente a lo que ocurre actualmente con la administración Mujica. También en igual período, el anterior gobierno implementó la reforma de la salud, que tuvo un nivel de aceptación grande.

Canzani advirtió que este año será clave para una evaluación final de la administración Mujica. Dijo que lo que ocurre en el último año del período es que el mandatario de turno experimenta una recuperación debido a que la fuerza política oficialista se abroquela detrás de su gobierno. “Nosotros pensamos que esto va a ocurrir con la administración Mujica.”, indicó el politólogo.

Sobre el actual gobierno, Canzani señaló que “le cuesta mantener el impacto de algunas iniciativas políticas, como fue el acuerdo con la patente. Quizá por la dinámica del propio gobierno, el efecto de la medida termina consumiéndose muy rápidamente”.

Dijo que en el caso del gobierno de Vázquez, en este tiempo comenzaba su período de recuperación, y que el mismo se hizo muy notorio en el último año de gestión.

El politólogo señaló que es posible que ocurra algo similar con Mujica en el año 2014. Expresó que por el momento, la aceptación pública de ambos presidentes es similar y que se deberá esperar la evolución de la coyuntura, para determinar si los niveles de aprobación entre ambos gobiernos se mantienen este año.

Manifestó que Tabaré Vázquez hasta el momento lo que ha hecho es defender la postura del gobierno de José Mujica.

“El grupo del Ramírez”

Ruben Villaverde (Sirpa) explicó que la reciente reunión que agrupó a dirigentes sindicales, políticos y gobernantes, formó parte de “un viejo grupo, que éramos dirigentes sindicales en su época, y que desde 1994 nos juntamos regularmente cada tres o cuatro meses. Desde ese núcleo duro, del que formamos parte Álvaro Padrón, Milton Castellano y Fernando Pereira, formamos una actividad que hacemos periódicamente.” Dijo que siempre varían las convocatorias de los invitados. Explicó que “este grupillo nos denominábamos el Ramírez, porque empezamos a juntarnos en 1994, en el club de Pesca Ramírez. Explicó que en su momento invitaron al politólogo Gerardo Caetano para que diera una mirada sobre la realidad política del país, y otras veces se hizo lo mismo con Agustín Canzani, como fue en esta última ocasión, lo que genera una discusión entre los presentes.

No obstante, acotó, la reunión fue informal. Entre los participantes había interés en mejorar la redistribución de la riqueza, incrementar las políticas de vivienda y mejorar en infraestructura, diversificación de la matriz energética y capacitación para los trabajadores.

Asado

Al asado asistieron los ministros del Interior, Eduardo Bonomi, y Mides, Daniel Olesker, Trabajo, Eduardo Brenta, el intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, el presidente de Ancap, Raúl Sendic, así como los vicepresidentes del Frente Amplio, diputada Ivonne Passada y Juan Castillo, el secretario político del FA, Gerardo Rey, y varios dirigentes del PIT- CNT, como Fernando Pereira, Fernando Gambera y Milton Castellano.

diario la republica.

 
Comentarios desactivados en Vázquez y Mujica cumplen “ciclos políticos parecidos”

Publicado por en 17 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Encuesta, Gobierno

 

Etiquetas: , , , , ,

“Propuesta ferroviaria no es privatizadora”


Proyecto en marcha

El presidente de la República, José Mujica, aclaró ayer que AFE no será vendida ni privatizada, y destacó que para recuperar el ferrocarril en nuestro país, «los bienes deben ser públicos, pero el compromiso privado». Respondió a la Unión Ferroviaria con un «no me vengan a enredar la yegua».

“La burocracia que quiere mantener privilegios siempre pone algún palo en la rueda. No son los trabajadores en general, sino algunos. Mire qué distintas son las conductas de los trabajadores del Estado y el de las propias empresas del Estado que se rigen por el derecho privado como el caso de Antel y Ancap”, señaló el presidente a LA REPÚBLICA.

Para Mujica, el problema de los trenes “es complejo en el mundo entero. En los grandes países los trenes para tener un valor accesible a la gente son subsidiados por el Estado y eso que están en manos de privados en cuanto a su explotación”.

“Yo soy amigo de que la propiedad de los bienes esté en manos del Estado”, aseguró el presidente, pero entendió que la gestión de los bienes o empresas sean analizadas en el marco de lo privado. “No es posible que un tren que anda a 20 km por hora, un maquinista cuando se le cumplan las 8 horas se baje del tren y haya que ir a buscar del lugar en el que quedó, o para que termine el recorrido haya que pagarle horas extras”, agregó.

Consideró que se pueden armar empresas competitivas en el mercado y que las empresas sigan siendo del Estado, “pero en esas empresas el que cumple y sirve se queda, trabaja bien y se le paga bien. Y el que no, se lo despide. En el Estado no podemos hacer eso. Y esa es la burocracia que tanto mal le hace a este país”.

Con estas declaraciones, el mandatario uruguayo zanjó lo que fue el debate de los últimos días entre varios integrantes del gobierno nacional, la Unión Ferroviaria y directivos de la empresa vasca Euskotren. Esta empresa presentó el año pasado varios proyectos al Poder Ejecutivo tendientes a explotar el negocio de carga ferroviaria, asociándose con AFE o colaborando con asesoramiento a las autoridades uruguayas.

No obstante, las autoridades gubernamentales reiteraron la línea de trabajo que venían desarrollando desde hace dos años, tendientes a conformar una operadora ferroviaria con el 100% de las acciones públicas y que funcionará bajo el régimen privado.

Este planteo del Poder Ejecutivo fue rechazado por la Unión Ferroviaria, que considera que esta propuesta gubernamental se dirige hacia la privatización del servicio ferroviario y que los funcionarios no estarían dispuestos a pasar a esta nueva empresa.

Previamente, en declaraciones dadas a radio Monte Carlo, el presidente José Mujica cerró este debate que tuvo como protagonistas al asesor presidencial Julio Baráibar, y el ministro y subsecretario de Transporte, Enrique Pintado y Pablo Genta, así como a la Unión Ferroviaria y a la propia Euskotren.

Mujica aseguró que AFE no se venderá ni se privatizará. Incluso, cuestionó el posicionamiento adoptado por el sindicato de los ferroviarios al rechazar la propuesta gubernamental de una nueva empresa operadora del negocio de carga.

El mandatario dijo: “Ahora, si se quiere estar prendido de la teta y tener las prerrogativas que tienen los funcionarios, para que no los toquen, cuando hay que hacer marchar una cosa, eso sí lo vamos a discutir”.

Destinarán 200 millones para reparar la red ferroviaria

El subsecretario de Transporte, Pablo Genta, señaló ayer a LA REPÚBLICA que se está trabajando por un lado en fortalecer la infraestructura, a través de AFE, empresa pública estatal, y por otro, que comience a funcionar una sociedad anónima constituida por el 51% de AFE y el 49% de la CND.

En cuanto al tema de infraestructura, lo que se dispone para este período de gobierno son 200 millones de dólares, (con financiamiento Focem-Mercosur) que serán destinados a dos licitaciones de obra en reparación de la red ferroviaria.

El próximo lunes se abre la licitación para la restauración del tramo “Montevideo-Rivera” para lo cual se destinarán US$ 75 millones. La segunda licitación se llevará a cabo sobre mediados de año, para lo cual se invertirán unos US$ 130 millones en la línea de Algorta-Paysandú-Salto. Esto permitirá aumentar la capacidad de carga en 18 toneladas por eje, así como reforzar los puentes ya que por allí se transporta piedra caliza, entre otros productos.

Genta explicó que se prevé realizar otras a través de la modalidad de participación público-privada en la línea Montevideo-Río Branco y Algorta-Fray Bentos.

El subsecretario indicó que el equipamiento que tendrá la nueva operadora provendrá por la transferencia de maquinarias e insumos que le haga AFE, pero también sumarán otros equipos, “porque hay una demanda insatisfecha y se pueden generar nuevos pedidos para el ferrocarril”.

En cuanto al destino de los funcionarios de AFE, indicó que se les planteó un menú de posibilidades. Una de ellas es que pasen a la nueva empresa que funcionará bajo el régimen privado, con lo cual se les reserva el cargo público. Otras es que el funcionario permanezca en AFE teniendo la posibilidad de reciclarse en la función. La tercera es que el funcionario sea despedido.

Genta señaló que la nueva operadora ferroviaria tiene un nombre comercial y una estrategia de funcionamiento, que será dada a conocer en el mes de marzo. Aún falta contratar al personal jerárquico: gerente general y gerentes de área, que serán en definitiva los que desarrollarán el plan de trabajo.

Interesados

“El MTOP no descarta que, en el marco del proyecto estatal de reestructuración del modelo ferroviario, una vez que esté operativa la nueva sociedad operadora (AFE-CND), esta tome contacto con Euskotren y, como dos empresas, contratarle servicios para que pueda desarrollar mejor su tarea”, estableció el subsecretario.

 
Comentarios desactivados en “Propuesta ferroviaria no es privatizadora”

Publicado por en 17 enero, 2013 en AFE, Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Funcionarios publícos, Gobierno, MTOP, Noticias, Sindicato, Talleres

 

Etiquetas: , , , , , ,

Precios en súper y autoservicios aumentaron en diciembre 1,4%


La mayoría de los artículos de almacén relevados por el Ministerio de Economía en diciembre registraron incrementos de precios respecto del mes anterior.

En un análisis de 326 establecimientos comerciales, supermercados y autoservicios de todo el país en los que se verificaron los valores de venta de 154 productos representativas de 62 artículos de almacén se constató que 86 de los mismos presentaron aumentos en promedio de 1,4% con picos que llegaron a 22,76%. El informe destaca las alzas de algunas marcas de fideos, jabón, yogur, pan de molde, frankfurters y helado.

Asimismo un grupo de 65 artículos presentaron reducciones de precios en promedio de 1% con máxima de 6,35%. Entre estos figuran algunos aceites, cortes de carne, harina y mayonesa.

De esta forma el costo de la canasta de alimentos y bebidas calculada en función de los precios promedio de mercado observados en todo el país alcanzó a $ 3.052,79, lo que significó un aumento de 0,65% respecto al valor de noviembre en que costaba $ 3.033.

Según el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio la canasta osciló entre $ 2.673 en el establecimiento que la comercializó al menor precio y $ 3.463,7 en el que lo hizo al mayor valor.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Precios en súper y autoservicios aumentaron en diciembre 1,4%

Publicado por en 17 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, INE, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , ,

Funcionarios «prendidos de la teta»


MUJICA VOLVIÓ A REFERIRSE AL TEMA AFE

Mucho palo
imagenJosé Mujica volvió a afirmar que AFE no se privatizará ni se venderá, pero dijo que debería armarse una empresa competitiva en el mercado en la que «el que cumple y sirve se queda, y el que no, se le despide». «La burocracia que quiere mantener privilegios siempre pone algún palo en la rueda», señaló.

 

Este miércoles, el presidente José Mujica afirmó que no se privatizará AFE y advirtió que no se iban a permitir funcionarios «prendidos de la teta».�

«Si se quiere estar prendido de la teta y tener las prerrogativas que tienen los funcionarios públicos para que no los toquen, cuando hay que hacer marchar una cosa, eso sí lo vamos a discutir», dijo a Radio Montecarlo.

Este jueves el diario la República amplía estas declaraciones en conversación con el mandatario.
«La burocracia que quiere mantener privilegios siempre pone algún palo en la rueda. No son los trabajadores en general, sino algunos. Mire qué distintas son las conductas de los trabajadores del Estado y el de las propias empresas del Estado que se rigen por el derecho privado como el caso de Antel y Ancap», apuntó al matutino.

«Yo soy amigo de que la propiedad de los bienes esté en manos del Estado», dijo Mujica, pero consideró que, aún manteniéndose en la órbita estatal, se pueden armar empresas competitivas en el mercado.

«Pero en esas empresas el que cumple y sirve se queda, trabaja bien y se le paga bien. Y el que no, se le despide. En el Estado no podemos hacer eso. Y esa es la burocracia que tanto mal le hace a este país», reflexionó.

A los planteos de la Unión Ferroviaria, que considera que la propuesta gubernamental se dirige a la privatización, Mujica le respondió: «no me vengan a enredar la yegua», señala La República.

Montevideo Portal

 

 

 
Comentarios desactivados en Funcionarios «prendidos de la teta»

Publicado por en 17 enero, 2013 en AFE, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Enrique Pintado, Funcionarios publícos, Gobierno, MTOP

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: