politólogo canzani
El politólogo Agustin Canzani manifestó que este año será clave para determinar la evaluación final de la administración Mujica, que actualmente cuenta con niveles de aceptación en la opinión pública similares a los que tenía el ex presidente Tabaré Vázquez en igual período de tiempo.
Agustín Canzani, politólogo e integrante de la Fundación Líber Seregni, estuvo presente el pasado sábado en una reunión informal llevada a cabo en una chacra próximo a Punta del Este, que organizara el denominado grupo de los “Ramírez”. El mismo convoca a dirigentes sindicales, políticos y gobernantes de izquierda que tienen en común un presente o un pasado sindical.
En este asado, Canzani fue uno de los 25 participantes de la reunión y en la ocasión hizo algunas apreciaciones sobre el actual gobierno de José Mujica, y lo comparó con su antecesor del ex presidente Tabaré Vázquez.
Explicó que tanto Vázquez como Mujica empezaron sus mandatos con altos niveles de aceptación y luego experimentaron caídas en las encuestas. “Ahora están en guarismos parecidos”, dijo. Explicó que ambos gobiernos del FA cumplen ciclos parecidos, y mencionó que en el caso de Vázquez, en su tercer año de gobierno, estaba enfrentando los efectos de la implantación del IRPF, que tuvo una oposición fuerte. Señaló que quizá esta sea una situación diferente a lo que ocurre actualmente con la administración Mujica. También en igual período, el anterior gobierno implementó la reforma de la salud, que tuvo un nivel de aceptación grande.
Canzani advirtió que este año será clave para una evaluación final de la administración Mujica. Dijo que lo que ocurre en el último año del período es que el mandatario de turno experimenta una recuperación debido a que la fuerza política oficialista se abroquela detrás de su gobierno. “Nosotros pensamos que esto va a ocurrir con la administración Mujica.”, indicó el politólogo.
Sobre el actual gobierno, Canzani señaló que “le cuesta mantener el impacto de algunas iniciativas políticas, como fue el acuerdo con la patente. Quizá por la dinámica del propio gobierno, el efecto de la medida termina consumiéndose muy rápidamente”.
Dijo que en el caso del gobierno de Vázquez, en este tiempo comenzaba su período de recuperación, y que el mismo se hizo muy notorio en el último año de gestión.
El politólogo señaló que es posible que ocurra algo similar con Mujica en el año 2014. Expresó que por el momento, la aceptación pública de ambos presidentes es similar y que se deberá esperar la evolución de la coyuntura, para determinar si los niveles de aprobación entre ambos gobiernos se mantienen este año.
Manifestó que Tabaré Vázquez hasta el momento lo que ha hecho es defender la postura del gobierno de José Mujica.
“El grupo del Ramírez”
Ruben Villaverde (Sirpa) explicó que la reciente reunión que agrupó a dirigentes sindicales, políticos y gobernantes, formó parte de “un viejo grupo, que éramos dirigentes sindicales en su época, y que desde 1994 nos juntamos regularmente cada tres o cuatro meses. Desde ese núcleo duro, del que formamos parte Álvaro Padrón, Milton Castellano y Fernando Pereira, formamos una actividad que hacemos periódicamente.” Dijo que siempre varían las convocatorias de los invitados. Explicó que “este grupillo nos denominábamos el Ramírez, porque empezamos a juntarnos en 1994, en el club de Pesca Ramírez. Explicó que en su momento invitaron al politólogo Gerardo Caetano para que diera una mirada sobre la realidad política del país, y otras veces se hizo lo mismo con Agustín Canzani, como fue en esta última ocasión, lo que genera una discusión entre los presentes.
No obstante, acotó, la reunión fue informal. Entre los participantes había interés en mejorar la redistribución de la riqueza, incrementar las políticas de vivienda y mejorar en infraestructura, diversificación de la matriz energética y capacitación para los trabajadores.
Asado
Al asado asistieron los ministros del Interior, Eduardo Bonomi, y Mides, Daniel Olesker, Trabajo, Eduardo Brenta, el intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, el presidente de Ancap, Raúl Sendic, así como los vicepresidentes del Frente Amplio, diputada Ivonne Passada y Juan Castillo, el secretario político del FA, Gerardo Rey, y varios dirigentes del PIT- CNT, como Fernando Pereira, Fernando Gambera y Milton Castellano.
diario la republica.