RSS

Archivos diarios: 21 enero, 2013

Senado debate hoy sobre directivos de la UTEC


PULSEADA

Hoy quedaría integrada la dirección de la segunda universidad pública que tendrá el país. El Senado aprobaría los nombres de los jerarcas propuestos, siempre y cuando se alcancen los 2/3 de los votos.

La UTEC se instalaría en el departamento de Tacuarembó. El Senado aprobaría esta tarde los nombres de los primeros jerarcas que tendrá la Universidad Tecnológica; la segunda mayor casa de estudios terciarios de carácter público que tendrá el país.

La senadora Lucía Topolansky, principal promotora en el oficialismo en impulsar el tratamiento de estos designados para la UTEC, comentó ayer a LA REPÚBLICA que la aprobación de los propuestos “tiene en este caso un análisis particular debido a que nos encontramos en medio del receso parlamentario”.

Por ese motivo, las venias de los nombres de los tres jerarcas no serán aprobadas a nivel de comisión respectiva sino que directamente serán derivadas a la sesión plenaria de la cámara alta para su debate y posterior aprobación. El Senado se reunirá a las 16 horas previo levantamiento del receso.

Para la aprobación de los futuros directores de la Universidad Tecnológica se requieren los 2/3 de los votos del Senado. Últimamente, algunos legisladores de la oposición manifestaron ciertos reparos con los propuestos porque aseguran que “no representan” al espectro político nacional y que “no fueron consultados previamente” a que el Poder Ejecutivo los hiciera públicos. Uno de los más explícitos cuestionadores ha sido el senador de Propuesta Batllista José Amorín Batlle.

2/3 ahora o mayoría simple en 60 días

Los designados por el gobierno son María Antonia Grompone, Pablo Chilibroste y Rodolfo Silveira. “Estos nombres provienen de donde debían provenir: del Ministerio de Educación y Cultura, de la ANEP y de la Universidad de la República”, subrayó Topolansky, y estimó que “sería una lástima y una contradicción en las que incurriría la oposición si no dan los votos necesarios para la aprobación de estas venias. No tendría mucho que ver porque ellos (la oposición) dieron en su momento los votos necesarios para la creación de la UTEC y no se entendería que mañana (por hoy) no acompañaran con su apoyo estas venias”.

En el caso de que no se obtuviesen los 2/3 necesarios en el Senado, una mayoría especial establecida en el reglamento para la aprobación de venias, se deberá esperar un plazo de 60 días para que, allí sí, se aprobaran con los únicos votos de la bancada oficial.

La senadora Topolansky advirtió que los plazos para que los designados asuman la dirección de la UTEC, que en todo caso será en carácter provisorio tal cual lo establece la ley, “son muy cortos en virtud de que se han incluido en la Rendición de Cuentas vigente porque en la próxima (Rendición) no se pueden crear cargos” por estar ya en tiempos preelectorales.

La legisladora adelantó que Grompone, Chilibroste y Silveira “ya están trabajando” para los cargos propuestos.

Hoy por la mañana se reunirá la Comisión de Asuntos Administrativos del Senado junto a la de Educación a fin de presentar a los designados por el gobierno para la UTEC. Los antecedentes profesionales de los tres catedráticos ya fueron remitidos a todos los legisladores “para que tuvieran un conocimiento previo y procedan a votar las venias sabiendo de quiénes se trata”, señaló Topolansky.

Grompone, Chilibroste y Silveira asumirían la dirección de la UTEC en carácter provisorio por un período de 4 años. Su misión será estructurar el proyecto de la nueva Universidad y comenzar a andar en la infraestructura.

UTEC: un proyecto de Mujica

La universidad creada a finales del año pasado por ley, apoyada por todo el espectro político salvo algunas posiciones en contra, como por ejemplo del sector mayoritario del Partido Colorado durante su debate en la cámara baja, es una de las principales aspiraciones del presidente José Mujica y compartida por varios líderes de la oposición, tanto legisladores como intendentes.

La UTEC se ubicará en el interior del país. El presidente Mujica había señalado que su área estaría entre los departamentos de Florida, Durazno o Tacuarembó.

Precisamente, según adelantaron voceros del gobierno, la segunda universidad pública que tendrá el país se estaría afincando en el departamento de Tacuarembó. Ese lugar habría primado sobre los otros departamentos manejados, teniéndose en cuenta su ubicación geográfica (está en el centro mismo del país), su adecuado mapa de rutas y su importante cuadro poblacional circundante.

Colorados evalúan hoy si votan

El senador de Proba José Amorín Batlle aseguró que “nunca fuimos consultados” sobre los nombres de los directores provisorios de la UTEC. “Yo solo fui informado por la senadora Lucía Topolansky, que me pasó los nombres en un intento de facilitar el tratamiento de la venia por el Senado”, confirmó el legislador.

Dijo que “hará las averiguaciones y planteos”, y hoy, los cinco senadores colorados deliberarán si votan o no las venias.

Por su parte, el senador Gustavo Penadés sostuvo también que “no fui informado por ningún integrante del gobierno ni del oficialismo respecto de los tres nombres propuestos como titulares de la UTEC”. Penadés defendió su derecho a informarse previamente por su condición de presidente de la comisión de Asuntos Administrativos y de Educación del Senado. “Iré a escuchar la propuesta del gobierno y luego veré qué hago”, dijo el legislador herrerista.

 
Comentarios desactivados en Senado debate hoy sobre directivos de la UTEC

Publicado por en 21 enero, 2013 en Asambleas, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Debate Abierto, Gobierno, Informacion de interes, Parlamento

 

Etiquetas: , , , , ,

Pastores ascienden según recaudación del templo


DIOS ES AMOR

Un ex pastor de Dios es Amor inició un juicio a la iglesia por salarios impagos y despido indirecto y señala que allí se designan pastores a quienes recaudan más en los templos. La iglesia Pentecostal Dios es Amor fue notoria en las últimas semanas por haber comprado el Cine Teatro Plaza. Dicha iglesia se diferencia de otras similares en que no vende productos, no promete la salvación a cambio de dinero, pero aconseja donaciones y el diezmo.

Algunas sucursales llegan a recaudar así más de 120.000 pesos al mes o incluso más. Un documento al que accedió LA REPÚBLICA marca que en diciembre del 2010 la iglesia de Piedras Blancas, ubicada en la calle Belloni 4975, propiedad de la Iglesia Pentecostal Dios es Amor del Uruguay, recaudó $ 104.812.

Dicha información fue provista por el pastor a cargo del local en el momento, Martín García Pintos, quien actualmente reclama a la institución el pago de ciertos incumplimientos en las condiciones laborales que ofrecía la organización. Además demuestra, con datos de ingresos, que la institución es lo suficientemente solvente como para pagarle lo que le adeuda. A esto se le suma la reciente compra por parte de la organización del Cine Teatro Plaza, una importante inversión que generó fuerte repercusión mediática en las últimas semanas.

El demandante aseguró que conoce el dato porque él estaba a cargo de dicha sucursal en ese momento, y que es una de las 200 iglesias que tiene la institución en todo el país.

Igualmente, aclaró que no todas son tan grandes, algunas recogen 5.000 pesos al mes, pero también advirtió que otras recaudan más, por ejemplo la sede central de la iglesia, ubicada en la calle Héctor Gutiérrez Ruiz, o los locales de los barrios de la Unión y el Cerro, entre otros que son tanto o más grandes que el de Piedras Blancas.

Además, el demandante aseguró que existen controles “permanentes” sobre los ingresos generados por las diferentes iglesias. “Tenés que esforzarte: ahí surgen los cambios de los pastores. Si entra poca plata en un lugar, se espera un mes o dos meses, si sigue entrando poca plata, se ve como que el trabajo del pastor no es bueno”, sostuvo García en diálogo con LA REPÚBLICA.

Si el pastor no puede incrementar sus ingresos en ese tiempo como para cubrir los gastos y lograr un excedente, entonces es cambiado: “Llevan a otro para ver si la gente puede dar más para cubrir los gastos básicos y el resto”, aseguró García.

Además, contó que en Brasil estos movimientos ocurren a través de cuentas bancarias, pero que en Uruguay funciona a través de cofres de seguridad. Narró también que se intentó hacer un sistema similar al brasileño, pero fracasó. “No sé por qué motivo no se pudo depositar el dinero en cuentas bancarias”, añadió García.

Trabajo remunerado

García vive en Villa Rodríguez, departamento de San José, junto a su señora y sus hijos. Su vida cambió sustancialmente cuando, en 2002, se bautizó en la Iglesia Pentecostal Dios es Amor. Luego se inició en estudios bíblicos dentro de la institución y fue ascendiendo en la organización hasta percibir sueldo fijo en 2007. Fue afiliado al BPS el 5 de abril del 2011 aunque, igualmente, recibía ingresos desde antes del 2007, pero no de forma fija.

Sobre el tema, García contó que ese sistema de pago no es para todas las personas. En primera instancia la persona debe optar por ser integrante de la iglesia, es decir, si forma parte del personal que ayuda a que sea posible la organización, o si es simplemente un miembro que concurre a los eventos.

A las personas que optan por la primera opción se las va formando con trabajos, aunque no siempre son remunerados. “No a todas las personas les pagan, hay muchos que pastorean las iglesias y no les pagan nada”, aseguró el implicado. Además narró que, desde la cúpula de la iglesia, van ascendiendo a algunos de los colaboradores en base a las “cualidades” que les ven.

“En mi caso las cualidades eran tanto para dirigir una iglesia como para comunicar por la radio”, aseguró el ex pastor. En esa línea narró que siempre estuvo vinculado a las transmisiones radiales de la institución, que se emitían tanto en Radio Continente como Radio Mundo.

Aseguró que en el acuerdo se establecía un sueldo de $ 6.000 desde 2007, que luego fue ascendiendo y que siempre tuvo altibajos, por un trabajo de ocho horas en la radio, o en diferentes iglesias.

De cualquier manera no había goce de licencias ni de salario vacacional, “ya que la iglesia no puede parar”, señaló.

García estuvo a cargo de varias iglesias, ya sea dentro del departamento de Montevideo, como la de Piedras Blancas, o en Canelones, donde se ocupó de la iglesia de Las Piedras y localidades aledañas. También en Tacuarembó, donde estuvo a cargo de la iglesia de Paso de los Toros y sus localidades cercanas.

Incumplimiento

Con su traslado a la iglesia de Paso de los Toros fue que comenzaron los problemas. Según asegura García, fue trasladado a la supervisión de dicha iglesia bajo la promesa del pago de los boletos, algo que ocurría cuando viajaba a Montevideo o Canelones, pero acorde a la versión que dio a este medio, eso nunca ocurrió. Esto llevó a García a contraer deudas con su tarjeta de crédito.

“En el primer mes me dijeron que no había plata para los boletos porque no daban los números de Paso de los Toros. Todo eso era para que yo renunciara”, aseguró al respecto García.

“Entonces me fui endeudando, estuve tres meses con esa situación. Cuando no pude sacar más dinero de las tarjetas consulté una abogada y me dijo que eso se llamaba despido indirecto, buscaban que me fuera y no lo decían”, añadió el implicado.

Cabe destacar que una vez conocida la versión del caso de García fueron contactados representantes de la Iglesia Pentecostal de Dios es Amor en varias ocasiones, pero siempre se reusaron a dar públicamente su versión de los hechos.

Lo que alega el demandante fue que durante un tiempo se endeudó hasta el punto máximo que le permitió la tarjeta con tal de no incumplir en su tarea.

La abogada Cristina Rodríguez Soto se encargó del caso, solicitando una serie de indemnizaciones por el trabajo de García. Sobre el hecho ya se realizaron reuniones en el marco del Ministerio de Trabajo y se realizó la denuncia en el Banco de Previsión Social (BPS). La demanda judicial será presentada a la brevedad.

En tanto, el ex pastor fue enviado a Seguro de Paro por parte de la institución en agosto del 2012.

Otro hecho que denuncia el demandante fue el incumplimiento de la institución con los pagos a ANDA, lo que le trajo problemas a la hora del uso de ciertos beneficios de la organización.

No es el único caso

Pero este ex pastor no es el único caso perjudicado por la iglesia. Según narró el perjudicado hay “decenas” de pastores perjudicados por temas similares, algunos de los cuales iniciaron juicios y otros llegaron a un acuerdo. Según su versión, el apremio económico de algunos compañeros y la imposibilidad de conseguir nuevos empleos luego de una vida dedicada a la iglesia juegan en contra de un mejor acuerdo entre los trabajadores y la organización religiosa.

En esa línea comentó que le ofertaron, en lugar de los $ 619.827 que reclama por despidos y haberes impagos, el equivalente a dos salarios mensuales, es decir a unos $ 60.000.

Trabajo en negro

Otro punto destacado por García es que, si bien trabajó muchos años en negro, en los últimos años la institución comenzó a regularizar a sus pastores. Son más de 20, narró el demandante, los pastores afiliados al BPS que cobran aproximadamente un sueldo nominal de 30.000 pesos al mes.

Esta regularización comenzó hace unos cuatro años, pero ocurrió de forma progresiva. García fue regularizado el 5 de abril de 2011.

 
Comentarios desactivados en Pastores ascienden según recaudación del templo

Publicado por en 21 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Leyes

 

Etiquetas: , , , , ,

2,7%


cabezal cofeEn COFE dicen que se le retaceó ese porcentaje de aumento que corresponde por el aumento de precios en 2012

El País Digital
 
Comentarios desactivados en 2,7%

Publicado por en 21 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Justicia, Noticias

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: