RSS

Archivos Mensuales: febrero 2013

ASAMBLEA de AFUSEC 6/2/2013 NO FALTEEES!!!!


ASAMBLEA GENERAL DE AFUSEC.6.2.13

 
Comentarios desactivados en ASAMBLEA de AFUSEC 6/2/2013 NO FALTEEES!!!!

Publicado por en 5 febrero, 2013 en AFUSEC, Asambleas, Asociación, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Contratos temporales, Convocatoria, Difusion, Funcionarios publícos, Medidas gremiales, Mesa Representativa de A.FU.SEC., MTOP, Sindicato

 

4 DE FEBRERO – DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER


580687_335486093236810_947324298_n

En 2013 se centrara en disipar los mitos y concepciones erróneas perjudiciales sobre el Cáncer, bajo el lema:

“El Cáncer ¿Sabias que?”

Mito 1: El cáncer es sinónimo de muerte.

Los hechos: Muchos tipos de cáncer que antes se consideraban una “sentencia de muerte” hoy se pueden curar y hay muchas más personas con cáncer que actualmente pueden ser tratadas eficazmente.

Todas las personas a las que se ha diagnosticado cáncer y se les ha realizado un tratamiento tienen que continuar controlándose periódicamente con el médico.

Cuando la persona recibe el diagnóstico de cáncer y luego es tratado, es muy frecuente que sienta incertidumbre ante el futuro, pero es importante saber que los logros en la detección temprana y en el tratamiento oportuno y adecuado significan que muchas personas con cáncer se pueden curar.

Mito 2: El cáncer es una fatalidad.

Los hechos: Con las estrategias adecuadas que involucran estilos de vida saludables muchos tipos de cáncer se pueden prevenir.

Aunque aún no se han identificado todas las causas del cáncer, muchas ya se conocen y algunas pueden ser evitadas. Los llamados factores de riesgo modificables como: el tabaquismo, la obesidad, ect.

Mito 3: El cáncer siempre te avisa con algún síntoma.

Los hechos: Si bien hay señales del cuerpo que pueden ser indicios de la presencia de cáncer, algunos tipos de cáncer cursan largo tiempo sin síntomas.

Los exámenes de detección oportuna se usan para buscar la presencia de cáncer (o lesiones precancerosas) en personas que no tienen síntomas. Pueden ayudar a los médicos a encontrar y tratar algunos tipos de cáncer en etapa temprana. El tratamiento de cáncer es más efectivo cuando la enfermedad se encuentra en una etapa inicial, pudiendo lograr la curación del paciente.

Mito 4: En mi familia no hay enfermos de cáncer así que tengo pocas probabilidades de tenerlo.

Los hechos: Existen diferentes factores de riesgo para el desarrollo de cáncer relacionados con los estilos de vida de cada persona.

En la mayoría de los casos el cáncer no se considera una enfermedad hereditaria. En el desarrollo del cáncer se han identificado diversos factores (como por ejemplo tabaquismo, obesidad, dieta inadecuada, sedentarismo e infecciones virales___ por lo cual, la mayoría de las veces, los casos múltiples de cáncer en una familia pueden estar relacionado a los estilo de vidas.

Por otra parte, determinado tipos de cánceres que en cierto porcentaje de casos se hereda la predisposición a los mismos y ocurren con más frecuencia en algunas familias que en el resto de la población, por ejemplo, el cáncer de mama, ovario y colon a veces son hereditarios en algunas familias.

578051_335487739903312_812993913_n

COMISIÓN DE SALUD LABORAL – COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 

 
Comentarios desactivados en 4 DE FEBRERO – DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Publicado por en 4 febrero, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Educacion, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , ,

MTOP publicó informe detallado de las obras en rutas y puentes


 

CARRETERAS Y LOGÍSTICA

imagen del contenido MTOP publicó informe detallado de las obras en rutas y puentesMONTEVIDEO (Uypress) – Un total de U$S 76 millones se invirtió en 2012 mediante la modalidad de concesión entre el MTOP y la Corporación Nacional para el Desarrollo. Algunas de estas obras fueron concluidas, mientras que otras se hallan en ejecución.

Según informó este lunes en un comunicado del MTOP entre las obras efectuadas se señalan: la Ruta 10, doble vía de la rambla Canelones; la Ruta 20 en el tramo Ruta 24 a Ruta 3, ambas finalizadas; Ruta 26 en distintos tramos parciales al este de Tacuarembó; Ruta 90, entre Piedras Coloradas y Ruta 25, en ejecución; y los desvíos de tránsito pesado en Nueva Palmira y Dolores, ya culminados. Estos proyectos implicaron más de 120 kilómetros en obras de rehabilitación y significaron un monto de 20 millones de dólares.

En la información proporcionada  también se incluyen los trabajos: comienzo de las obras en Ruta 7, tramo Tala – Fray Marcos – Casupá, en Ruta 3, tramo Paso del Puerto – kilómetro 256, y rehabilitaciones parciales en avenida Gianattasio, Ruta 7, Ruta 34 y Ruta 68. Este paquete de obras de más de 40 kilómetros comprendió una inversión aproximada de 5 millones de dólares.

Puentes

Con respecto a los puentes, el comunicado subrayó la culminación del proyecto sobre el arroyo Yucutujá en la Ruta 30; la actual ejecución del nuevo puente sobre el río Santa Lucía en Ruta 11; y la readecuación de los puentes sobre Ruta 8, arroyo Corrales (accesos, ensanche y refuerzo) y río Cebollatí, a los efectos de adaptarlos a las normas del MERCOSUR para las cargas internacionales, con lo cual se completa la adecuación del Corredor Colonia-Río Branco hasta Villa Sara, restando los puentes del tramo Treinta y Tres-Melo.

Se halla en ejecución la obra en Ruta 5 del puente sobre arroyo Tranqueras (ensanche y refuerzo), aún restan sobre la misma ruta los trabajos sobre los arroyos Batoví, Sauce de Batoví y Quebrada Grande, con el fin de adaptar también este corredor a los estándares internacionales. El valor total de las inversiones en puentes fue de U$S 13 millones.

De manera complementaria, el MTOP trabaja actualmente en la ejecución de obras de rehabilitación y puesta a punto dentro de los contratos de mantenimiento por niveles de servicio en:

  • Ruta 1 (tramos kilómetro 8.700 a Libertad y Libertad – Colonia)
  • Ruta 2, Ruta 3 (Norte y Sur)
  • Ruta 5 (Norte)
  • Ruta 8 (Sur)
  • Ruta 9, Ruta 11 y ruta Interbalnearia.

Estas obras implicaron una inversión total de 35 millones de dólares.

al

 

 

 
Comentarios desactivados en MTOP publicó informe detallado de las obras en rutas y puentes

Publicado por en 4 febrero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP, Presentación, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

Discriminación


Martín Inthamoussu denuncia homofobia ante el mundo carnavalero

MONTEVIDEO (Uypress) – El conocido y prestigioso coreógrafo Martín Inthamoussu realizó este jueves una denuncia pública, por medio de una carta abierta, al conjunto de humoristas C4 donde explicita los artículos de la ley antirracista 17.817.

imagen del contenido Martín Inthamoussu denuncia homofobia ante el mundo carnavaleroEn uno de su párrafos sostiene  que ‘La «normalidad», termino tan adorado por la derecha católica agonizante de nuestro país, es también la que legitima que en nuestro Carnaval existe un grupo de humoristas llamados C4 con un personaje llamado GAYMAN interpretado por una figura del carnaval de reconocida trayectoria (…)La discriminación salta a la vista y NADIE dice nada’

Lea la carta abierta de Martín Inthamoussu

 

«Homofobia en Carnaval.

Hace días que circula la campaña BORREMOS EL RACISMO DEL LENGUAJE por todos los medios conocidos. Esta campaña es interesante desde el punto de vista reflexivo que genera, es exitosa por distributiva y luego de ver el anuncio, se firme o no se firme, uno piensa en tantos otros dichos que aún existen en nuestro lenguaje en referencia a las minorías.

Es importante poder ver, además, que esos modelos son alimentados desde diferentes sectores de la sociedad y va mas allá de la campaña y, en estos días, de la brutalidad con Tania Ramírez, a quien le dijeron «negra de mierda» mientras la golpeaban, aunque el juez diga que no hubo indicios de racismo. El pueblo uruguayo y sus clases hegemónicas ha permitido que esto suceda y se horroriza cuando sucede, hipocresía de una antigua y falsa Suiza de América que permite que Suárez diga negro a otro futbolista en un partido porque en el deporte es «normal» pero que se horroriza cuando lo ven en Tania Ramírez. Eso, señores, lamento decirles entra en la misma categoría y no hay «normalidad que valga», es racismo y es discriminación.

La «normalidad», termino tan adorado por la derecha católica agonizante de nuestro país, es también la que legitima que en nuestro Carnaval existe un grupo de humoristas llamados C4 con un personaje llamado GAYMAN interpretado por una figura del carnaval de reconocida trayectoria.

Este personaje vestido de rosa y con bananas en la mano desfiló por 18 de Julio en el desfile inaugural burlándose de una identidad sexual. Este personaje reclama elementos fálicos alimentando asi la concepción machista y heterocentrista que se tiene vulgarmente del gay. La discriminación salta a la vista y NADIE dice nada. Este personaje forma parte de la segunda humorada. La primer humorada presenta un personaje que sufre de obesidad y se hace alusión a su gordura permanentemente olvidándonos del grave problema que sufren algunas personas con temas vinculados a la alimentación y el sobrepeso.

Se vulneran derechos, se hieren sensibilidades y la verdad que me subleva y me incita a la rebelión. La falta de respeto absoluta por las minorías ya tiene que llegar a un fin en este país. No es por Tania, no es por el colectivo LGTB, no es por una persona con obesidad mórbida, es por todos y cada uno de los uruguayos. Construir un país donde los ciudadanos seamos de la misma categoría. No divididos en ciudadanos de primera y de segunda. No divididos entre burlados y burladores.

Quizás estas personas de C4, que viven en el placer de sus clases hegemónicas y montan un espectáculo burlandose de una orientación sexual ignoran que en Uruguay existe la Ley 17817 que en su articulo 2 entiende por «discriminación toda distinción, exclusión, restricción, preferencia o ejercicio de violencia física y moral, basada en motivos de raza, color de piel, religión, origen nacional o étnico, discapacidad, aspecto estético, género, orientación e identidad sexual, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública».

Y quizás también deberían saber que el artículo 149 ter. del Código Penal castiga con penas de 6 a 24 meses de prisión a quien cometa «actos de violencia moral o física de odio o de desprecio contra una o más personas en razón de … (su) orientación sexual o identidad sexual». Asimismo, el art. 149 bis del Código Penal castiga con penas de 3 a 18 meses de prisión a quien «públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra una o más personas en razón de… (su) orientación sexual o identidad sexual.»

El artista que se sube a un escenario no puede, no debe alimentar la discriminación. Burlarse de una orientación sexual es incitar al odio, al desprecio, a la burla. Como homosexual me siento insultado por mis colegas artistas que en un escenario se suben a burlarse de mi, alimentando todos y cada uno de los clichés con los que luchamos cada día.

Este país castiga ese tipo de irregularidades sociales y lo tipifica como delito.

Basta de hipocresía, basta de alimentar el odio y la indiferencia. Todos queremos un Uruguay que promueva la igualdad de derechos y de obligaciones.

Es mi derecho gritar a viva voz que esto está mal que suceda, es la obligación de todos defender un Uruguay progresista e igualitario. Es la única manera de convertirnos en ese país que todos queremos.

Martin Inthamoussu, 31 de Enero 2013.»

 
Comentarios desactivados en Discriminación

Publicado por en 1 febrero, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Derechos Humanos

 

Etiquetas:

A CUIDARSE COMPAÑEROS!!!


Sigue el calor

Alerta naranja por fuertes tormentas

Desde las 15.00 horas de hoy entrará en vigencia una alerta naranja emitida por la Dirección Nacional de Meteorología por tormentas fuertes para gran parte del país. La misma regirá hasta la hora 6 de mañana.

http://www.portalx.com.uy/thumbnail.php?file=DSC_0009_2_366258431.jpg&size=article_mediumLos departamentos afectados serán Río Negro, Soriano, Colonia, Flores, Florida, Durazno, San José, Canelones, Montevideo, Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y Rocha, mientras que para Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó y Rivera se esperan los mismos fenómenos pero con menor intensidad por lo que rige una alerta amarilla por estos.

“Finde” primaveral

Paralelamente continúa la ola de calor, y hoy volverá a ser como la de ayer, una jornada sofocante y húmeda, por lo que desde el MSP se recomienda hidratarse convenientemente; protegerse del sol (evitar el horario de 10 a 16 h; usar sombrero alado, ropas de fibra natural, lentes con filtro UVA/UVB y aplicarse protectores solares –pantallas o filtros- con un factor de 30 o superior. Resulta importante recordar que los niños menores de 6 meses no deberían exponerse directamente a la radiación solar. Asimismo, Bomberos recomienda ser muy prudentes al manejar el fuego en zonas forestales, pues la inflamabilidad de los materiales vegetales será muy alta.

En tanto, para mañana se prevé que la jornada será más fresca, lluviosa y ventosa, mejorando. En Montevideo, la mínima rondará los 19°. El domingo será un día primaveral, libre de precipitaciones.

diario la republica

 
Comentarios desactivados en A CUIDARSE COMPAÑEROS!!!

Publicado por en 1 febrero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, Eventos, General, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , ,

Un PREMIO merecido!!!


Uruguayo

Galeano recibió el Premio ALBA

El escritor uruguayo Eduardo Galeano recibió el Premio Alba de las Artes y las Letras 2012 durante la clausura de la III Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo. El premio se otorga a creadores que hayan consagrado su vida y el conjunto de su obra a engrandecer el patrimonio cultural de América Latina.

En Cuba, el escritor Eduardo Galeano y la coreógrafa y bailarina cubana Alicia Alonso, fueron galardonados en la víspera con el Premio Alba de las Artes y las Letras 2012 en el marco de la clausura de la 3ª edición de la Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo.

Según informa Prensa Latina, el jurado, integrado por prestigiosas personalidades de América Latina y el Caribe, tuvo que dirimir entre 27 relevantes figuras candidatas al galardón, instituido en 2007 por el Proyecto Alba Cultural de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Durante la lectura del dictamen, el narrador y periodista ecuatoriano Raúl Pérez resaltó los aportes de los laureados, que en el caso de la directora del Ballet Nacional de Cuba sobresale por su excepcional trayectoria artística de compromiso con su pueblo.

Entretanto, Galeano destaca por su aporte invaluable a la formación de la conciencia latinoamericana, y sus obras expresan la experiencia emancipadora de la región.

En entrevista con Prensa Latina, el escritor expresó que no le gusta palabrear sus emociones, pero no puede dejar de confesar que poco falta para que lo convierta “en campeón olímpico de salto alto”.

Este premio me estimula mucho, dijo y agregó: “De alguna manera me confirma que lo que uno escribe puede ser algo más que un desahogo solitario: palabras que se unen a otras palabras escritas o dichas por otras manos y otras bocas, en lugares muy diversos”.

“A todos nosotros, los que nos reconocemos parte del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), nos mueve la certeza de que estamos contribuyendo a una tarea de recuperación de la dignidad colectiva”, manifestó.

Más adelante, sostuvo: “Eso va más allá de las fronteras del mapa y del tiempo. Uno puede sentirse compañero de gente nacida en lugares lejanos y hermano de gente vivida en tiempos muy pasados. Esos son los vínculos más dignos de fe: los que nacen de la solidaridad”, afirmó.

El premio

Se concede a creadores que hayan consagrado su vida y el conjunto de su obra a engrandecer el patrimonio cultural de América Latina, en los ámbitos del pensamiento, la poesía, la narrativa, la ensayística, la música, las artes plásticas, la danza, el teatro y la producción audiovisual, entre otros aportes significativos.

En su primera edición, los fallecidos Mario Benedetti (1927-2009), escritor uruguayo, y el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (1907-2012), merecieron el galardón en letras y artes, respectivamente.

El escritor y ensayista cubano Roberto Fernández Retamar fue distinguido en 2008 en letras, y el cineasta boliviano Jorge Sanjinés en artes. Lo escoltaron el año siguiente el teólogo brasileño Frei Betto y el artista plástico argentino León Ferrari.

En 2010 fueron laureados el escritor venezolano Luis Britto y el cantautor cubano Silvio Rodríguez. La quinta edición galardonó al poeta barbadense George Lamming y al dramaturgo colombiano Santiago García.

 
Comentarios desactivados en Un PREMIO merecido!!!

Publicado por en 1 febrero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Difusion, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , ,

Eso tambien nos preguntamos nosotros!!!


Javier De Haedo: “Economía despertó de un sueño”

El economista Javier De Haedo dijo que le sorprende el grado de alarma con que reaccionó el Ministerio de Economía ante la “delicada” situación fiscal. “Es como si hubieran despertado de un sueño”, afirmó. Escuche el audio.

De Haedo, quien fue candidato a la Intendencia de Montevideo por el Partido Nacional y también fue suplente de Jorge Larrañaga en el Senado, pero que actualmente se encuentra alejado de la vida política activa, dijo en el programa Mesa de Noticias de 1410 AM Libre, que conduce Cristina Richeri, que de acuerdo a las cifras oficiales publicadas en la víspera el déficit fiscal pasó de poco más de 400 millones de dólares en 2011 a casi 1.500 millones en 2012.

“La cifra se multiplicó por tres en un año y esto no fue en diciembre, sino a lo largo de todo el año y muy firmemente. Entonces, la situación fiscal es delicada y coincidimos finalmente, pero eso lo venimos diciendo hace tiempo y parece que recién ayer cayeron en la cuenta”, cuestionó.

“Me sorprende el grado de alarma con el que el Ministerio de Economía habla ahora de la situación fiscal, es como que hubieran despertado de un sueño, porque hasta hace un mes estaba todo fenómeno y a los que criticábamos el desborde fiscal nos decían poco menos que estábamos en la luna”, argumentó.

En relación a la afirmación del presidente Mujica de que “ha cesado el viento de cola” para la economía del país, De Haedo dijo que esto “por un lado es cierto y por otro no”. A nivel global todavía sigue habiendo “una terna” de aspectos muy positivos, como los buenos precios de exportación para nuestras materias primas, un dólar débil a nivel mundial que favorece a un país pequeño como Uruguay y una tasa de interés prácticamente nula.

“Lo que si cambió fue el ambiente en la región”, porque hay mayor proteccionismo de Argentina y Brasil al ingreso de mercaderías, además de mayor depreciación cambiaria, es decir, tienen sus monedas debilitadas, opinó.

No se pierda Mesa de Noticias en sus dos ediciones, de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana y al mediodía de 12 a 13 horas.

diario la republica

 
Comentarios desactivados en Eso tambien nos preguntamos nosotros!!!

Publicado por en 1 febrero, 2013 en Acuerdo, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Gobierno, INE, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , ,

Polémicas: AFE y Aratirí


El proyecto minero de Aratirí por un lado, y la forma de recuperar el ferrocarril por otro, son dos de los temas urticantes que el gobierno debe resolver. Sobre ambos el Presidente ha manifestado su convicción de que la ciudadanía debe dar su opinión.

En el primer caso porque la inversión está en marcha pero el proyecto en sí, de minería a cielo abierto, ha generado fuertes rechazos de parte de diversos sectores de la sociedad; desde productores agropecuarios de la zona hasta arqueólogos, pasando por ambientalistas y operadores turísticos de la costa atlántica no ven con buenos ojos el emprendimiento proyectado, cuyo impacto ambiental se cierne como una amenaza para los intereses del país. Frente a esta postura de rechazo a la minera se yergue la de quienes defienden el proyecto, aduciendo que no habrá tal impacto negativo y que la actividad de Aratirí supondrá un vigoroso impulso a la economía del país.

diario la republica

En el segundo caso, la polémica se ha instalado por el rechazo a la participación de capitales privados para la reconstrucción de AFE, una participación que es vista como una simple privatización. Los argumentos a favor de la solución que se maneja desde el gobierno apuntan a que esa participación privada no implica en modo alguno la enajenación del patrimonio nacional y que es la única forma posible y factible de afrontar los ingentes gastos que supone la recuperación del ferrocarril.

La idea del presidente Mujica de someter estas dos delicadas cuestiones a la decisión del soberano es una respuesta plausible a la situación casi de impasse que se ha generado en la sociedad y en el sistema político. Ante la falta de acuerdo, nada mejor que consultar al cuerpo electoral. Todavía no se ha inventado ningún mecanismo mejor –para dirimir conflictos– que poner el asunto a consideración del pueblo y estar a lo que este decida.

Aunque nuestro sistema político-institucional es de democracia representativa (no es el demos quien gobierna sino sus representantes elegidos por él), la Constitución prevé mecanismos de democracia directa, esto es, instancias en que el cuerpo electoral reasume la soberanía y decide directamente sobre determinados asuntos puestos a su consideración.

Cierto es que nuestra Carta solo prevé la participación del cuerpo electoral para revocar normas ya promulgadas, por lo que la consulta directa al soberano está limitada; pero esta circunstancia no enerva la propuesta presidencial, una propuesta que deberá ser tenida muy en cuenta y analizada en profundidad para hacerla viable. Si se habilitaran nuevos mecanismos de consulta popular, la democracia se vería fortalecida, sin menoscabo de la función de los gobernantes y particularmente de los legisladores. Pero, como siempre, ya se oyen voces que ponen el grito en el cielo porque consideran que es un retaceo a las potestades de los representantes. Son las voces de quienes no confían en el demos y son reacios a otorgar mayor participación al pueblo; para ellos, la participación ciudadana debe limitarse a la emisión del voto cada cinco años: la democracia debe ser solo representativa. Es una postura esencialmente aristocrática, que desprecia profundamente al pueblo llano por considerarlo inferior y, por tanto, incapaz de decidir con sabiduría sobre asuntos de gobierno.

diario larepublica

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Qué no lo estaban?


Escuelas públicas

Tramitarán habilitación de Bomberos

La ANEP ordenó la tramitación de la habilitación de Bomberos para todas las escuelas públicas del país. La directiva fue adoptada por el Consejo Directivo Central luego que la justicia condenara a la ANEP a regularizar la situación de las escuelas a raíz de una demanda de amparo presentada por un conjunto de organizaciones de derechos humanos.

La acción fue iniciada en agosto de 2012 por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo), Infancia Adolescencia Ciudadana (IACI) y el Comité de los Derechos del Niño, tras obtener información que indicaba que menos del 1% de los centros educativos a cargo del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) contaban con la habilitación que certifica el cumplimiento de la normativa contra siniestros e incendios. La sentencia que acogió el amparo fue dictada el 13 de agosto de 2012 por el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Familia de 19 Turno. El primer punto condenó a la ANEP a que en un plazo de 120 días iniciara los trámites correspondientes para obtener la habilitación, disponiendo su acreditación en dicho término.

El segundo punto de la resolución judicial impuso la obligación de presentar informes cuatrimestrales al Juzgado dando cuenta de las medidas adoptadas para el cumplimiento de la misma hasta que todas las escuelas cuenten con habilitación. Precisamente en cumplimiento de esta segunda obligación, el 10 de diciembre pasado la ANEP presentó ante el juzgado su primer informe. De este surge que el pasado 27 de noviembre el Consejo Directivo Central adoptó una resolución que ordena a los inspectores y directores de las escuelas iniciar el trámite ante el destacamento de Bomberos más cercano con fecha máxima 8 de diciembre de 2012. Al mismo tiempo, se informó que el organismo estableció un convenio con la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) que posibilitará la confección de los proyectos técnicos para la habilitación. A través de este convenio la DNB brindará el asesoramiento en forma gratuita.

En consecuencia, la ANEP ordenó dejar sin efecto los llamados a profesionales que se habían ordenado con ese fin. La dificultad presupuestal fue uno de los argumentos que en su momento manifestaron las autoridades del CEIP al cuestionar la viabilidad del cumplimiento a la sentencia. Las organizaciones promotoras de la acción de amparo quieren destacar el impacto de la medida judicial adoptada, por cuanto de lo informado surge que la sentencia ha permitido poner en funcionamiento los mecanismos tendientes a revertir la situación de omisión administrativa en el cumplimiento de las normas de prevención de siniestros e incendios y que constituye un riesgo para la vida y la integridad física de los niños, docentes y personal no docente de los centros educativos. No obstante, Cainfo, IACI y el Comité de los Derechos del Niño hacen notar que, del informe presentado por la ANEP antes del inicio de la feria judicial, no surge acreditado que efectivamente se haya iniciado los trámites tendientes a la habilitación, sino que se da cuenta de una orden interna. En consecuencia, en el marco del monitoreo del cumplimiento de la sentencia judicial, al levantarse el receso las organizaciones solicitarán a la sede que, en cumplimiento del primer punto de la sentencia solicite al organismo la acreditación del efectivo inicio de los trámites ante la Dirección Nacional de Bomberos.

diario la republica

 
Comentarios desactivados en Qué no lo estaban?

Publicado por en 1 febrero, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, Gobierno, Informacion de interes, Leyes, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , ,

Setenta y seis millones de dólares en rutas y puentes


Interior profundo

Un total de 76 millones de dólares se invirtieron en 2012, mediante la modalidad de concesión entre el MTOP y la Corporación Nacional para el Desarrollo.

Entre las obras incluidas en este contrato, se destacan la Ruta 10, doble vía de la Rambla de Canelones, la Ruta 20 en el tramo Ruta 24 a Ruta 3, ambas finalizadas, Ruta 26, en distintos tramos parciales al este de Tacuarembó, Ruta 90, entre Piedras Coloradas – Ruta 25, en ejecución y finalmente los desvíos de tránsito pesado en Nueva Palmira y Dolores, ya culminados. Estos proyectos involucraron la ejecución de más de 120 kilómetros en obras de rehabilitación y significaron un monto de 20 millones de dólares.

Por otro lado se destacan los siguientes trabajos a nivel de rutas: comienzo de las obras en Ruta 7, tramo Tala – Fray Marcos – Casupá, en Ruta 3, tramo Paso del Puerto – kilómetro 256, y rehabilitaciones parciales en Avenida Gianattasio, Ruta 7, Ruta 34 y Ruta 68. Este paquete de obras de más de 40 kilómetros absorbe una ejecución aproximada de 5 millones de dólares.

En relación a los puentes, sobresale la culminación del proyecto sobre el arroyo Yucutujá en la Ruta 30, encontrándose en ejecución el nuevo puente sobre el río Santa Lucía en Ruta 11, la readecuación de los puentes sobre Ruta 8, arroyo Corrales (accesos y ensanche y refuerzo) y sobre el río Cebollatí a los efectos de adecuarlos a las normas del Mercosur para las cargas internacionales, con lo cual se completa la adecuación del Corredor Colonia – Río Branco hasta Villa Sara, restando los puentes del tramo Treinta y Tres – Melo.

Se mantiene también la obra en Ruta 5 del puente sobre arroyo Tranqueras (ensanche y refuerzo), restando sobre la misma ruta los trabajos sobre arroyos Batoví, Sauce de Batoví y Quebrada Grande, a los efectos de completar también el corredor a los estándares internacionales. Valor total de las inversiones en puentes: 13 millones de dólares.

En forma complementaria, se trabaja en la ejecución de obras de rehabilitación y puesta a punto dentro de los contratos de mantenimiento por niveles de servicio en Ruta 1 (tramos kilómetro 8.700 a Libertad y Libertad – Colonia), Ruta 2, Ruta 3 (Norte y Sur), Ruta 5 (Norte), Ruta 8 (Sur), Ruta 9, Ruta 11 y Ruta Interbalnearia. Valor total de las inversiones: 35 millones de dólares.

diario la republica

 
Comentarios desactivados en Setenta y seis millones de dólares en rutas y puentes

Publicado por en 1 febrero, 2013 en Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: