RSS

Archivos Mensuales: marzo 2013

COMUNICADO DE LA COMISIÓN EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA


cndav

OLOR Y SABOR EN EL AGUA,  ¿POTABLE?

      Al celebrarse el Día Mundial, del Agua (22 de Marzo) la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, como lo ha hecho desde su conformación en el año 2002, hace un llamado a responsabilidad a los integrantes de gobierno y a los Organismos responsables de la gestión de las aguas y del territorio en el país, ante el problema de la contaminación instalada en las principales cuencas, reservorios de aguas dulces del país. Particularmente en la cuenca del Río Santa Lucia que abastece a casi dos millones de personas.

      La CNDAV denuncia, como lo hemos venido haciendo ante el Parlamento, Ministerios, instituciones involucradas y opinión publica, desde la aprobación de la Reforma Constitucional en el 2004 (aprobada por un 64,7 % de la población)  el avance de la contaminación provocada por la actividad agrícola intensiva en todas nuestras cuencas, consecuencia del uso irresponsable de agrotóxicos, fruto de la intensificación de plantación de soja, árboles y otros monocultivos.  Reafirmamos la falta de mecanismos de control, límites claros de usos y monitoreo, episodios que nos ha dejado un saldo negativo en la cuenca del Santa Lucia comprometiendo nuestra agua potable como lo estamos presenciando.

      OSE tiene clara competencia en brindar el agua potable a la población, tiene el deber por Constitución de dar agua pública con calidad y cantidad asegurada, no basta con que aumente sus niveles de carbón activado en la producción del agua que tomamos en las canillas se deben salvaguardar las tomas de aguas y nuestras cuencas.

      Entendemos que la defensa del agua pública tiene mucho que ver con la defensa de la equidad social, y con justicia ambiental. El consumo de agua embotellada es totalmente excluyente para la población de bajos recursos, dada la diferencia de valor económico entre el litro de agua pública estatal y el litro de agua embotellada. La defensa de un sistema público de agua segura, tiene en su génesis defender el acceso para todos. Por ello, consideramos que la contaminación de las fuentes, es otra forma de priorizar los usos privados del agua; al igual que la que se va en, madera, celulosa, soja, forestación, minería, etc. en otras palabras una forma de privatización, expropiación y saqueo al pueblo.

      Esta reforma  establece que la prioridad será  el abastecimiento a las poblaciones  por encima de los demás usos. Principio que ya existía en la Carta Orgánica de OSE y fuera elevado a rango constitucional con la aprobación del agregado al Art. 47. Que a pesar de esa gran batalla del pueblo uruguayo en el 2004;  la posterior creación de la DINAGUA y la creación de la Ley de Aguas, aún no se cuenta con una priorización por parte del Estado, y de sus instituciones, en incluir el eje ambiental en todos los emprendimientos de la cadena productiva.

      Llamamos a TODA la población a integrar las futuras Comisiones de Cuencas, puntualmente, en el marco del llamado de la DINAGUA, a la cuenca del Río Santa Lucia, en cumplimiento al mandato  constitucional: “Los usuarios y la sociedad civil, participaran en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos”,  dictado por el artículo 47 de la Constitución.

¡ES UN DERECHO GANADO POR LA CIUDADANIA!

      Este 22 de Marzo, se reunirá el Consejo Regional del Río de la Plata en San José el cual nombrará la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía para próximos encuentros. Creemos que ese espacio debe ser el comienzo de un  debate gobierno-sociedad para buscar un nuevo rumbo en la gestión de la cuenca del Santa Lucía y poder revertir el daño de estas actividades que impactan desfavorablemente en la cuenca. Asimismo encontrar entre todos los actores involucrados una vía de solución para recuperar los mejores niveles de calidad de nuestros recursos hídricos y de nuestro territorio.

      Si no cambiamos el modelo de los ‘agronegocios’,  nuestros hijos no conocerán el agua potable de la canilla.

 Para bajar el documento pulse aqui.

Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida.

Daniel Fernández Crespo 2256.

 

 

Por más información:

Selva Ortiz – 099 259 822

Carlos Sosa – 099 258 596

 
Comentarios desactivados en COMUNICADO DE LA COMISIÓN EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA

Publicado por en 23 marzo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Conmemoraciones, Cultura, Democracia, Derechos Humanos, Difusion, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, Salud

 

Etiquetas: , , , ,

Un respiro


LA HORA DEL PLANETA SE REALIZA HOY A LAS 20.30

Este sábado Uruguay se adherirá a la convocatoria de apagón mundial de «La hora del planeta», que se realizará entre las 20.30 y las 21.30 horas. Se apagarán las luces de los principales edificios públicos de Montevideo, para recordar «lo efímero de nuestra Tierra y la necesidad de protegerla».

 

imagen

La presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la ecuatoriana Yolanda Kakabadse, considera que más allá del «significado simbólico» de «La Hora del Planeta», esta campaña tiene un «significado real», que son las transformaciones medioambientales que le seguirán.

«Hacer que el público en general, niños, adultos, piensen durante el acto de apagar la luz en que están contribuyendo con el Planeta es muy importante. Es un acto simbólico, pero tiene un trasfondo. Porque lo que viene después es la pregunta, ¿qué puedo hacer de verdad?», explicó Kakabadse en una entrevista con Efe.

«Es una fiesta simbólica y eso es importante para todos. Pero tiene un impacto, porque durante esos sesenta minutos se puede reflexionar sobre qué puedo hacer en lo cotidiano. Cerrar el grifo? apagar la luz en las habitaciones que no use? Usar el transporte público?», agregó.

Un año más, centenas de miles de ciudadanos en todo el mundo han sido convocados a celebrar la Hora del Planeta, el acto de apagar las luces de casa, pero también de edificios públicos y monumentos para recordar lo efímero de nuestra Tierra y la necesidad de protegerla.

La iniciativa surgió hace un lustro y en su última edición, en 2012, congregó a más de 7.000 ciudades en 152 países, y se apagó la luz de monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel en París, la Sagrada Familia en Barcelona, el Empire State en Nueva York, la Muralla China, el Big Ben en Londres, las Torres Petronas de Kuala Lumpur, el Obelisco de Buenos Aires o el Machu Pichu en Perú.

«Creo que este año participarán 153 países, y cuando empezamos eran 30. Pero lo importante es lo que hagan los países pasado mañana, las decisiones políticas de trascendencia medioambiental», dijo Kakabadse.

Uruguay adherirá a la convocatoria del apagón mundial que se realizará entre las 20.30 y las 21.30 horas de nuestro país.

Se apagarán las luces de los principales edificios públicos de la ciudad, como la Torre Ejecutiva, la Torre de las Comunicaciones y el Palacio de la Luz.�

 

Con datos de EFE

http://www.montevideo.com.uy

 

 
Comentarios desactivados en Un respiro

Publicado por en 23 marzo, 2013 en Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Derechos Humanos, Difusion, MEDIO AMBIENTE, Salud

 

Etiquetas: , , ,

Salario real disminuyó 0,47% en febrero


EN DOS MESES AUMENTÓ 2,68%

El salario real promedio disminuyó 0,47% en febrero, aunque mantiene un aumento de 2,68% en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso se registró en salarios públicos y privados.

  •  
Salarios

El Índice Medio de Salarios (IMS) en tanto aumentó 0,52% en febrero de este año, y presenta un aumento de 5,67% en los dos primeros meses del año y acumula un incremento de 11,90% en los últimos doce meses. Al mismo tiempo, el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) aumentó 0,56% en febrero, y acumula 5,50% de aumento en lo que va del año y 11,47% en los últimos doce meses.

Según el informe del INE, el salario real promedio aumentó 2,76% en los últimos doces meses, y presenta un mayor incremento dentro del sector privado, cuando fue de 3,06% frente a 2,27% en el sector público.

En febrero el salario real cayó en el sector privado en 0,49% y 0,44% en el sector público.

En cuanto al IMS, en lo que va del año, fue mayor el aumento en el sector público (8,33%) que en el privado (4,19%), aunque tomando los últimos doce meses, la situación se invierte y el salario medio privado acumuló un aumento de 12,22% y el público de 11,36%.

El Índice Medio del Salario presentó su mayor aumento en el sector enseñanza, con 5,27% en marzo, mientras que servicios sociales y de salud, así como en la construcción, se registró una contracción de 0,02%. En todos los demás rubros se registraron aumentos entre 0,23 y 0,51%.

 
Comentarios desactivados en Salario real disminuyó 0,47% en febrero

Publicado por en 23 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, INE, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Precios mayoristas aumentaron en marzo


 

El índice de precios mayoristas aumentó 0,49% en marzo, y acumula una suba de 1,51% en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • DescensoDePreciosEnElAgro

El informe sobre el índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) más conocido como índice de precios mayoristas, acumula un aumento de 3,15% en los últimos doce meses.

En este índice los precios en la industria manufacturera aumentaron 0,14% en marzo de este año, y tuvieron una incidencia de 0,09 puntos en el índice general. En el primer trimestre de este año, el índice acumulado presentó una contracción de 0,15%.

En tanto la sección agricultura, ganadería, caza y silvicultura aumentaron 1,09% en marzo, y tuvieron una incidencia de 0,38 puntos. En lo que va del año el aumento fue de 4,58%.

 

 
Comentarios desactivados en Precios mayoristas aumentaron en marzo

Publicado por en 23 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, General, INE, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , ,

LOS CAMINOS DE LA CAMPAÑA


 

Mujica defendió inversión en la caminería rural y recordó el aumento del valor de la tierra

21.03.2013

imagen del contenido Mujica defendió inversión en la caminería rural y recordó el aumento del valor de la tierraMONTEVIDEO (Uypress) – Este jueves en su audición semanal por M24 el Presidente de la República subrayó que subió el valor de la tierra cerca de diez veces y que Uruguay cuenta con 40.000 kms. de caminos rurales que hay que mantener.

Mujica relaciona así, una vez más, el contraste entre el enriquecimiento del país y de los propietarios de la tierras con el proporcional aporte que se debería destinar para financiar la mejora en la infraestructura del Uruguay profundo.

Recordó que algunos medios anunciaron que este año el PBI per cápita del país tal vez sea el más alto de América Latina, teniendo en cuenta que ya se ubica entre los primeros lugares. Uruguay superaría a Chile con algo más de U$S 17.000 per cápita.

Mujica afirmó que este crecimiento redunda en la necesidad de mayor infraestructura y logística. Más capacidad en los puertos- carga y descarga- y mejoras en el sistema de carreteras y caminos, ya que circulará un mayor flujo de camiones, entre otras transformaciones.

Mujica explicó que «pasar una máquina en la zanja y poner 15 centímetros de tosca puede costar US$ 50 mil por km, mientras que una capa fina de bitumen sale US$ 300 mil por km.  ¿Cuánto cuesta el sistema de carreteras? Un millón de dólares por km y el país tiene por lo menos 9 mil km de carreteras. El mantenimiento  debe hacerse cada dos o tres años es caro. No podemos».

«El crecimiento de la infraestructura significa atender estas cosas. Si aumenta la producción, el trabajo y el movimiento humano, lógicamente la infraestructura va en paralelo y va a consumir el costo país», analizó.

«Creemos que la responsabilidad de mejorar la infraestructura global del país que necesitan todos los productores, tiene que recaer sobre los hombros más fuertes», indicó Mujica, ya que recibieron «el beneficio más grande de la historia económica del país. No hay fenómeno de capitalización en la historia del Uruguay que tenga las dimensiones en materia de aumento de valor que la suba en la última década del valor de la tierra».

al uypress.

 

 
Comentarios desactivados en LOS CAMINOS DE LA CAMPAÑA

Publicado por en 23 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP

 

Etiquetas: , , , ,

Sin votos para venta de padrón


Un edil del FA de Soriano, al principio afin a la localización de la aceitera en La Agraciada, cambió repentinamente su postura e impidió ayer que se alcanzaran los 21 votos para la cesión de un boleto de reserva a la empresa Cereoil. Pedirán al ministro Ehrlich que se expida sobre el tema.

1Nuevamente, la Junta Departamental de Soriano tiene dificultades para poder habilitar al intendente Guillermo Besozzi la cesión de un boleto de reserva a la aceitera Cereoil para la compra de un predio próximo a la playa La Agraciada, y que fuera declarado patrimonio histórico.

Cuando los ediles “besozzistas” pensaban que contaban con los 21 votos para aprobar una moción favorable a la venta del predio para la construcción de una aceitera, a último momento un edil cambió su posición y se volvió a dilatar el tema.

El martes en la madrugada concluyó una polémica sesión, que no tuvo los votos necesarios para impedir el otorgamiento del boleto de reserva, y donde los vecinos insultaron a los ediles y dañaron un vehículo del intendente y una camioneta de la Intendencia.

Sin embargo, los ediles afines a la venta del predio consideraron que se debía dejar pasar el tiempo para calmar los ánimos, y presentar una propuesta para habilitar la cesión del boleto de reserva, poco después. Hasta ayer al mediodía se pensaba que ya estaban asegurados los 21 votos, (17 del P.N. y 4 del FA). El curul emepepista Anibal Méndez, que en comisión de Legislación apoyó la postura de no vender el padrón por disciplina partidaria, el lunes pasado manifestó en la Junta que como la Departamental del FA dejó en libertad de acción a sus miembros, estaba dispuesto a apoyar la propuesta de la cesión del boleto de reserva. En ese momento Méndez se convertía en el voto 21. Esto llevó a que el presidente de la Junta Departamental, Ángel García, convocara a una sesión extraordinaria en la noche de ayer, pensando que se podía aprobar la autorización. Sin embargo a último momento, ayer en la tarde, un edil del FA cambió su postura y ahora manifestaba que no votaría a favor de la localización propuesta para la aceitera. El edil comunista Víctor Aguilar no acompañará dicho planteo lo que motivó un cambio en la estrategia.

En tal caso, en una sesión que duró solo 20 minutos y que contó con solo 20 ediles,  se aprobó ayer por unanimidad una moción para pedirle al ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, que se expida sobre la desafectación o no de este predio como patrimonio histórico.

Sin embargo, algunos ediles entienden que la opinión del titular del MEC no será decisiva para modificar los votos de los ediles en algunos de los sentidos

diario larepublica.

 
Comentarios desactivados en Sin votos para venta de padrón

Publicado por en 22 marzo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, General, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, Salud, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Consumo de energía aumenta en proporción al PBI


El consumo de energía aumenta a un ritmo igual al aumento del Producto Bruto Interno (PBI), anunció en la tarde de ayer el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman. Antes el consumo crecía 0,7 puntos por cada 1% del PBI.

  •  

enchufe

Uruguay aumentó el ritmo en que venía incrementando el consumo de energía, aseguró Kreimerman en la tarde de ayer. El cambio se produjo en 2010 y se fundamenta en el aumento del consumo eléctrico industrial, “por cambios en el tipo de industria”, y en el crecimiento del consumo de los hogares, según explicó en diálogo con LA REPÚBLICA.

Dicho aumento en el consumo de los hogares se explica asimismo por el incremento en el uso de aires acondicionados como elemento para calefacción y refrigeración de los hogares. Igualmente el ministro destacó que el crecimiento en la demanda de energía es normal, y resaltó que Uruguay mantiene “una buena calidad de vida, con niveles relativamente bajos” de consumo.

“Aquí han confluido los problemas del crecimiento de un país, que al crecer por un lado demanda más en un montón de temas”, aseguró el ministro.

Sostuvo que la demanda se impulsa en la industria, en el agro, y en “todos los factores de desarrollo del país”.

“A pesar de ser un país con bajo consumo energético, las curvas van mostrando que se sigue creciendo en calidad de vida, y que se sigue creciendo en calidad energética, lo que redunda en más consumo”, reflexionó Kreimerman.

Los nuevos “aparatos electrónicos” crearon “una demanda que en otros momentos fue más estacionaria, y que en estos momentos es más fuerte”, opinó.

Consultado sobre si se tomarán algunas medidas al respecto, aclaró que no, pero aseguró que son varios los programas que está llevando a cabo en política energética que contribuyen a mitigar el problema. En ese sentido señaló que los planes de ahorro energético colaboran, y que la diversificación de la matriz energética permite ser más previsible en cuanto a la oferta de energía.

Kreimerman participó en el acto de asunción de la nueva directora de UTE por el Frente Amplio, Cristina Arca.

Durante el discurso el ministro destacó las políticas que está llevando a cabo en el país para diversificar su matriz energética, lo que es “un pequeño granito de arena” para contrarrestar al cambio climático, y que permite mejorar la oferta energética, aseguró.

Kreimerman recordó también que al comienzo del gobierno estimaron para el período cifras de aumento de la producción eléctrica menores a las que se terminarán concretando. En esa línea ejemplificó que se esperaba que aumentara la producción de energía eólica en 300 MW y terminarán concretando 1.000 MW en los próximos años.

Salir adelante

Durante la presentación, el presidente del ente, Gonzalo Casaravilla, presidente de UTE, señaló que la asunción de la nueva funcionaria se da en medio de importantes cambios para la empresa. Destacó el cambio en el sistema comercial, y remarcó que UTE se encuentra “a la vanguardia” en innovaciones.

“Nos costó mucho trabajo, pero la estamos sacando adelante”, aseveró el presidente durante el acto de conmemoración.

diario larepublica.

 
Comentarios desactivados en Consumo de energía aumenta en proporción al PBI

Publicado por en 22 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, General, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , ,

Mujica suspende Gabinete Productivo por fallecimiento de hijo de Mario Bergara


La Secretaría de Comunicación de la Presidencia informó que el mandatario José Mujica suspendió la reunión del Gabinete Productivo para que sus integrantes puedan acompañar al presidente del Banco Central, Mario Bergara, quien perdió este viernes a su hijo, Diego Bergara.

  •  

Mario Bergara

Según consigna Uypress, el fallecimiento se produjo en la madrugada de este viernes en la ciudad de Minas. El joven estaba enfermo desde hace unos meses.

Presidencia informó a través de Twitter que la suspensión del gabinete fue dispuesta por Mujica para que sus integrantes puedan asistir al velatorio y el entierro, que se celebrarán en Minas a las 15 horas.

diario larepublica.

 
Comentarios desactivados en Mujica suspende Gabinete Productivo por fallecimiento de hijo de Mario Bergara

Publicado por en 22 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno

 

Etiquetas: , , , , , ,

Tierra: dueños pagarán de US$ 8 a US$ 16 por hectárea


El Impuesto al Patrimonio que pagarán los grandes tenedores de tierras variará según las hectáreas que posean. A través de un sistema de franjas que fijó el Poder Ejecutivo, el tributo tendrá un piso de US$ 8 por hectárea y de US$ 16 como máximo, según informó el senador del MPP, Ernesto Agazzi,

LORELEY NICROSI

campo-uruguay

Impuesto al Patrimonio. La ley que restituirá ese tributo al sector agropecuario ingresará al Parlamento en abril.

El Impuesto al Patrimonio tendrá un sistema de franjas muy similar al del ICIR -que fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia- y entrará en vigencia a mediados de año, de acuerdo a las estimaciones del gobierno y la recaudación será de US$ 60 a US$ 70 millones. El 10% de la recaudación del tributo que gravará a los tenedores de tierra se destinará a la Universidad Tecnológica, afirmó Agazzi.

La ley que restituirá el pago del Impuesto al Patrimonio al sector agropecuario ingresará al Parlamento en la primera semana de abril, para ser aprobada en mayo. El Poder Ejecutivo promulgará la norma en forma inmediata para que a mediados de año los tenedores de tierra comiencen a tributar.

“Esta (nueva) ley viene restituyendo el Impuesto al Patrimonio para el sector agropecuario. Hace unos años que el sector agropecuario dejó de pagar, eso no se justifica más. Este impuesto está destinado a desestimular la concentración de la tierra”, explicó Agazzi.

Sostuvo que “el Impuesto al Patrimonio va a tener unas modificaciones del impuesto en sí mismo, para que paguen los grandes propietarios. En vez de pagar 1.200 personas (como lo hacían con el ICIR) posiblemente paguen 1.400 personas. Algunos van a pagar más por el sistema que tiene el impuesto”, agregó.

Respecto a las franjas, Agazzi destacó que quienes tengan menos de 2.000 hectáreas Índice Coneat 100 no van a pagar. Los de 2.000 a 5.000 pagarán US$ 8 por hectárea. De 5.000 a 10.000 US$ 12 por hectárea y los dueños de más de 10.000 pagarán US$ 16 por hectárea.

“Esto no va a estar expresado en dólares por hectárea sino en patrimonio, será un porcentaje del patrimonio”, aclaró.

“Las franjas son por la tierra en propiedad que tienen los tenedores de tierras. Va a ser un impuesto a los propietarios de tierras, a los terratenientes. Este impuesto va a recaudar un poco más que el ICIR y por eso creo que el gobierno va a destinar el 10% para la Universidad Tecnológica”, expresó.

Consideró que el Impuesto al Patrimonio “va a permitir que las intendencias, los gobiernos departamentales que estaban preparando sus licitaciones para comprar los equipos (para caminería) puedan seguir. Lamentablemente esto se atrasó un tiempo.

Lo que sí sigue firme es la voluntad de ponerles un impuesto a los grandes terratenientes, a los tenedores de tierras”, advirtió.

Agazzi afirmó que “el Poder Ejecutivo está terminado de redactarlo y va a llegar al Parlamento rápidamente”.

El senador del MPP señaló que al trascender que se eliminará la exoneración al sector agropecuario del Impuesto al Patrimonio “se motivó una discusión importante porque los representantes de los grandes propietarios de tierras en el Uruguay salieron a decir que no estaban de acuerdo. Es lógico, toda persona que tiene que pagar un impuesto se resiste a hacerlo. Salvo que sea poseedor de una gran conciencia nacional y entienda que si él puede debe pagar para ayudar al pueblo. Pero no ha sido lo que ha caracterizado a los grandes terratenientes”, opinó.

Sostuvo además que “ya la DGI está habilitada para cobrar el Impuesto al Patrimonio”.

Señaló que con la recaudación se va “a invertir para la caminería, va a ser beneficioso para la mayoría de la gente. Va a ser beneficioso para el 95%, 96% de los productores. Lo va a tener que pagar el 2,5% o el 3%.

Ante las reacciones de actores vinculados al campo, Agazzi dijo: “No es el agro el que se opone, sino la Federación Rural que es la representante de los tenedores de tierras.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en Tierra: dueños pagarán de US$ 8 a US$ 16 por hectárea

Publicado por en 22 marzo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, Democracia, Difusion, Gobierno, Justicia

 

Etiquetas: , , , , ,

UNOS GRANDES NUESTROS COMPAÑEROS PORTUGUESES!!!


Porque la alegria hace tambien de nuestra tarea, compartimos el himno de nuestros compañeros publicos portugueses.

funpubHimno de empleados públicos prestados por los empleados de la Oficina Técnica de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Portimão en 2009.

»» »Vamos a hacer esta canción un himno nacional« ««

Ellos pueden ver que son los aficionados en http://dtpu.bloguedemusica.com/
Parodia Estilo de música y comedia, una obra de teatro ensayado y grabado por la noche, siendo el audio grabado y vídeo grabado AlvorFM en el Auditorio Municipal de Portimão.

 

 

 
Comentarios desactivados en UNOS GRANDES NUESTROS COMPAÑEROS PORTUGUESES!!!

Publicado por en 22 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Funcionarios publícos, Trabajo

 
 
A %d blogueros les gusta esto: