RSS

Archivos diarios: 4 abril, 2013

PARO EN CONSTRUCCIÓN


SUNCA anuncia paro y movilización nacional el 17 de abril por Ley de Responsabilidad Penal

03.04.2013

MONTEVIDEO (Uypress) – El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (SUNCA) anunció este miércoles un paro y movilización nacional para el 17 de abril, bajo el lema ‘Todos juntos por la vida’ y exigen la Ley de Responsabilidad Penal en el ámbito laboral.

30024El comunicado anuncia: ‘Marchamos juntos a nuestras familias, nuestros hijos, los familiares de nuestros compañeros accidentados: todos juntos por la Ley de Responsabilidad Penal, por VOLVER A CASA SANOS!!’.

El paro comenzará ese miércoles a las 12 hs en Montevideo y en el resto del país ‘según cada Departamento’. Habrá una concentración en el Obelisco a las 13 hs; luego una caravana hacia Plaza Libertad y desde allí, una marcha hacia el Palacio Legislativo, informaron desde el gremio.

El SUNCA reclama desde hace varios meses que se establezca la Ley de Responsabilidad Penal para los empresarios de la construcción cuando ocurran accidentes laborales.

En febrero de este año hubo, al menos, dos accidentes fatales de obreros de la construcción: uno en Montes del Plata, y otro en Montevideo cuando un hombre cayó de cuatro metros de altura mientras impermeabilizaba un techo.

En este último, SUNCA había reiterado sus denuncias por ‘la inseguridad que viven los trabajadores de la industria’ y exigieron a los legisladores aprueben la Ley de Responsabilidad Penal que presentaron para que sea aplicada ‘en casos de accidentes fatales y/o graves provocados por la violación de la normativa vigente’.

Desde el gremio también destacan la necesidad de pensar una estrategia de capacitación y prevención de accidentes laborales, dado que no solo hay accidentes fatales sino que a diario ocurren accidentes que repercuten en discapacidades físicas que paralizan trabajadores.

A mediados de marzo, el diputado Luis Puig había manifestado que las patronales ejercían ‘trabas’ para poder avanzar en el proyecto de Ley de Responsabilidad Penal.

ac

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Marcha atrás en Corredor Agraciada


Junta Departamental. Hoy asistirán jerarcas de la Intendencia de Montevideo a rendir cuentas sobre el cambio de planes. No habrá un carril doble, exclusivo y central, para los ómnibus

 

CARLOS CIPRIANI LÓPEZ

No se realizará finalmente el proyecto del Corredor Agraciada Norte que iba a seguir en parte el diseño del cuestionado Corredor Garzón. Después de hacer a nuevo las veredas y el pavimento de la avenida, se cambió de idea.

299453 299452 299451

En enero de 2012 estaban en marcha las obras de construcción del carril exclusivo para ómnibus en avenida Agraciada, entre Mariano Sagasta y Marcelino Díaz y García.

Por entonces se informaba que tal intervención formaba parte del corredor Garzón-Agraciada, que unirá el centro con el noroeste de la ciudad a través de un carril exclusivo para las líneas troncales del Sistema de Transporte Metropolitano.

Para financiar todo el Plan de Movilidad Urbana, el 30 de diciembre de 2008 Uruguay firmó un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que estableció una línea de crédito por US$ 100.000.000.

Desde entonces, el organismo ejecutor del plan ha sido la Intendencia de Montevideo a través de la división de Movilidad Urbana que depende del departamento de Acondicionamiento Urbano. En el caso del llamado Corredor Agraciada Norte, el monto del contrato de la obra licitada estimado originalmente fue de $ 328:853.956 (US$ 17:300.000), es decir: la mitad del costo de los seis kilómetros del Corredor Garzón y algo más del triple de lo invertido para construir la Terminal Colón.

IDAS Y VUELTAS. Después de la recuperación del viaducto, los primeros trabajos en Agraciada consistieron en la realización a nuevo del pavimento y las veredas, a fin de generar los carriles exclusivos y preferenciales.

Sin embargo, un año y meses después es posible advertir que siguen adelante las obras pero llevando adelante un proyecto diverso al imaginado y prometido. Una vez que se angostaron las veredas, en tramos del flamante hormigón de lo que iba a ser el Corredor Agraciada Norte, ahora se están colocando cordones que les ampliarán el ancho a fin de instalar paradas de ómnibus, en donde antes se pensaba delinear espacios de estacionamiento.

Frente a esta realidad, jerarcas de la comuna comparecerán hoy a la Junta Departamental de Montevideo para responder a varias interrogantes. La edila nacionalista Adriana Balcarcel dijo a El País que ella solicitó la reunión para indagar las razones que condujeron a la aprobación de los cambios del proyecto original que se le presentó al BID y la propia Junta Departamental.

«Quiero denunciar todos los cambios de paradas y hacer las consultas necesarias en tanto es claro que el ensanche de la avenida no fue suficiente para concretar el corredor de ida y vuelta destinado a ómnibus», afirmó Balcarcel.

Dentro de su batería de preguntas, la edila agregó que pretende conocer «que pasó con los semáforos que no se pusieron, y por qué las canalizaciones de todos los servicios públicos no se tuvieron en cuenta».

El 6 de marzo de este mes, la edila elevó un pedido de informes de lo que ha definido como «trabajos imprevistos», pero aún no recibió respuesta y por eso decidió realizar el llamado a sala.

«Quiero saber también si se generó un pago extra, quién está a cargo de la obra ahora, quién está controlando estos trabajos, si los imprevistos son culpa de la empresa, y qué controles realizan los inspectores de la Intendencia. Se hicieron las veredas nuevas y después se levantaron porque se olvidaron de poner la canalización de los semáforos, del gas, de UTE y de Antel. En la esquina con Emilio Romero, por ejemplo, hay un pozo que se abrió diez o doce veces», sostuvo la edila.

Otro problema revelado por Balcarcel es el actual estado de varias calles del entorno de Agraciada por las que se desvió el tránsito más pesado.

«Se hizo la canalización para el saneamiento, cosa muy buena, pero hay calles en donde el pavimento empezó a ceder. Los jerarcas de Movilidad Urbana y la intendenta Ana Olivera recorrieron los Concejos Vecinales de todos los municipios, y dijeron que iban a recomponer todas las calles internas. Al Concejo Vecinal del Comunal 14 asistió Justo Onandi, el coordinador del Plan de Movilidad», informó Balcarcel.

DESPUÉS DE GARZÓN. En referencia a las obras realizadas hasta el momento, la edila dijo estar de acuerdo con «que se haya ensanchado la zona de conexión entre el Corredor Garzón y Agraciada, por la calle Juan Pandiani».

Insistió empero en reflejar su contrariedad con la reducción original de las veredas para hacer las dársenas de estacionamiento y la subsiguiente contramarcha, cuando se constató que el ancho de la avenida no superaba los 17 metros y medio, extensión insuficiente para consagrar el proyecto primario.

«Ahora parece que sobre esas dársenas, en donde se hizo el pavimento nuevo, se va a tapar todo para ubicar allí las paradas. Todo esto es errático. Quiero saber si lo que ahora se llama Intervención de Avenida Agraciada es un nuevo proyecto conformado a raíz de que se dieron cuenta de que el Corredor Garzón no funciona. Si se equivocaron en Agraciada, bueno, lo aceptaremos. Pero deben admitirlo, y admitir que se equivocaron con el Corredor Garzón. ¿Vamos a tener que autorizar o convalidar más plata o alcanza con lo que estaba adjudicado al anterior plan?».

En cuanto a la campaña de seguridad en centros educativos cercanos al Corredor Garzón, la edila manifestó que después de hablar con autoridades de Unasev se le respondió positivamente. Desde esta repartición que depende de la Presidencia de la República, se agregó la necesidad de una reunión con Primaria y la Intendencia.

«Yo propuse hacer una gran reunión en el club Olimpia, pero Gerardo Urse (director de Movilidad Urbana de la IMM) ahora dice que lo está haciendo en todas las escuelas. La campaña debe realizarse con educadores y no con inspectores, debe mantenerse en el tiempo y dirigirse a todos, también a los adultos mayores».

El País Digital

 

 
Comentarios desactivados en Marcha atrás en Corredor Agraciada

Publicado por en 4 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Bajó la inflación de los últimos doce meses


ACUMULADO DE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

La suba de precios en marzo fue de 0,66%, lo que significó una baja en la inflación de los últimos doce meses, que se ubica en 8,54%. La educación fue el rubro que más creció sus precios.

Inflacion

En el mes de marzo los precios se incrementaron un 0,66%, con lo que la inflación acumula un 3,59% en lo que va del año.

Los precios acumulan así un incremento de 8,54% en lo que va del año, algo que significa una desaceleración respecto a los primeros dos meses del año, pero es superior a la suba de precios hasta este mismo mes del 2012, que había sido de 7,48%.

En cuanto a los sectores, el que más influyeron en la suba del tercer mes del año fueron la educación, la salud y la vivienda.

El rubro que más aumentó sus precios fue también la educación, con una suba de 1,95%, seguido los alimentos y bebidas, subieron 1,15%, y de los muebles y artículos para el hogar, que se incrementaron 0,95%

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en Bajó la inflación de los últimos doce meses

Publicado por en 4 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, INE

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Nuevo impuesto al campo lo pagarán productores con patrimonio superior a $ 30 millones


NACIONAL – CAMPO

Sustituto del ICIR establece un mínimo imponible para empresas rurales y aplica Impuesto al Patrimonio por franjas.

Según anunciaron el lunes el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, y el prosecretario, Diego Cánepa, el proyecto entraría entre ayer y hoy al Parlamento. La iniciativa mantiene aproximadamente a los mismos productores con grandes extensiones de tierra que debían pagar ICIR, y recaudaría cada año cerca de

US$ 60 millones para invertir junto con las intendencias municipales en caminería rural. De acuerdo a lo conversado entre el presidente José Mujica y los jefes comunales días atrás, parte del dinero será utilizado también para financiar la nueva universidad tecnológica del interior (UTEC).

Esta semana el gobierno buscará, junto a las intendencias, la forma de no suspender las inversiones ya previstas antes de la caída del ICIR.

elobservador.

 
Comentarios desactivados en Nuevo impuesto al campo lo pagarán productores con patrimonio superior a $ 30 millones

Publicado por en 4 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, Leyes

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: