RSS

Archivos diarios: 11 abril, 2013

MOTIVO:NO DESEAN REPARTIR GANANCIAS!!!


Aumentó la conflictividad laboral

Sin embargo, al compararse marzo de 2013 con el mismo período de 2012, se observa una caída de casi el 60%.

5165a54dc4b25.r_1365616065177.378-382-1688-1180En el mes de marzo, la conflictividad laboral aumentó duplicando el resultado de febrero.

El aumento, según el informe elaborado por la Universidad Católica, se explicó por los «bajos guarismos registrados en el bimestre enero-febrero, hecho que se repite cada año dado que la mayoría de los trabajadores se encuentran de licencia anual».

Muy por debajo se ubicaron los conflictos salariales, finalizó el documento.

Al compararse marzo de 2013 con el mismo período de 2012, se observa una caída de casi el 60%. Esto, se explicó, es debido a que existió una excepcionalmente alta conflictividad en marzo del año pasado, causada por varios paros en la construcción y un conflicto importante en Secundaria.

Este marzo fueron 11 los conflictos con interrupción de actividades. Por los mismos se perdieron 48.284 jornadas laborales y se involucraron 75.210 trabajadores.

Según el informe, solo dos de esos 11 adoptaron como medida de lucha la ocupación de los lugares de trabajo: una estación de servicio y las plantas de ALUR de Bella Unión y Capurro.

 

Sectores

Si se analiza la conflictividad por rama y sector, el 84% de ella se concentró en el sector privado y dentro de éste, la rama con mayor cantidad de jornales perdidos fue la construcción.

En segundo lugar se ubicaron el transporte y la educación, ambas ramas con el 14%.

Reivindicación

Según el informe de la Universidad Católica, 81% de la conflictividad del mes fue por mejores condiciones de trabajo, principalmente por mayor seguridad.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

SE DECLARARON EN CONFLICTO; ENVIARON CARTA A LAS AUTORIDADES Y SMU


Médicos de Canelones denuncian carencias básicas en Emergencia

Los médicos de la emergencia del Hospital de Canelones están en conflicto y denunciaron una serie de carencias: desde falta de especialistas hasta de recursos materiales imprescindibles. Hace unos días tuvieron que alquilar un desfibrilador.

51661e1753d8a

 

FEDERICO CASTILLO

La planilla de guardias de especialidades médicas «nunca está completa»; faltan «a diario» especialidades básicas como pediatría, ginecología, traumatología y anestesiología, denuncian los médicos del Servicio de Emergencia del Hospital de Canelones, que recuerdan además que esa institución es el centro de salud de referencia en todo el departamento.

Las situaciones irregulares que padece el servicio fueron denunciadas formalmente por sus médicos a través de una carta elevada al Sindicato Médico del Uruguay (SMU), al Colegio Médico y la dirección del centro de salud.

En ese documento -al que accedió El País- los funcionarios detallan una serie importante de situaciones complejas con las que deben lidiar.

«Desde la Coordinadora de ASSE se nos envían pacientes que no pertenecen a nuestra área geográfica de cobertura», dicen. Y en muchas oportunidades se trata de pacientes cuyas patologías exceden la capacidad de respuesta que tiene el hospital.

«No existe un protocolo escrito de asistencia de pacientes cuando no se cuenta con los recursos materiales y/o humanos para resolverlos», agregan los médicos y dicen que esto deriva en «una serie de múltiples llamados telefónicos a cargo del médico de guardia».

 

Esto implica un «retraso» en la resolución del paciente, se quejan los médicos.

Los médicos de Canelones también denuncian la «demora» en el traslado de pacientes críticos a CTI que «muchas veces permanecen en la sala de reanimación por más de 24 horas con un ventilador volumétrico de baja prestación y sin las condiciones de soporte necesarias que requiere este tipo de pacientes».

Además, dicen que la Emergencia «no cuenta con todos los materiales imprescindibles funcionando de forma correcta y adecuada». Y citan un ejemplo: «hace un mes se tuvo que alquilar un cardiodesfibrilador, y que el que se alquiló tenía tecnología en desuso».

Otro asunto que inquieta al personal de la guardia es que durante los fines de semana la situación general de carencias de recursos humanos se vuelve aún más complicada.

«Los días domingo no hay visita médica por lo que el médico de guardia debe valorar a los pacientes cada vez que se lo convoque (…), el hospital por completo (64 camas) queda bajo la responsabilidad y supervisión de un único médico».

Advierten entonces que si existe un paciente que requiere traslado a CTI es ese único médico el que debe valorar, estabilizar y coordinar el traslado, además de continuar toda la asistencia en la Emergencia.

Hace pocos días ASSE resolvió sumariar a un médico de este hospital, Gerardo López Secchi, por haber denunciado dos muertes evitables. Las muertes ocurrieron en invierno del año pasado.

El vicepresidente del SMU, Gerardo Eguren, se entrevistará hoy con los médicos denunciantes.

TREGUA. En tanto, ayer el Sindicato Médico decidió hacer un impasse en el conflicto que mantiene con el gobierno por acuerdos laborales incumplidos. Un grupo de dirigentes médicos se reunió con el directorio de ASSE y tras el encuentro consideraron que hay avances como para bajarle el perfil al enfrentamiento y otorgarle una «nueva carta de crédito» a las autoridades sanitarias.

El presidente del SMU, Martín Rebella, dijo a El País que los directores de ASSE les comunicaron avances concretos para distintos reclamos que estaban haciendo los médicos.

Por ejemplo, ayer se habilitó el dinero para pagar, en forma retroactiva a enero de 2013, lo que se les debía por concepto de nocturnidad a los cirujanos que cubren las guardias en las puertas de emergencia de los hospitales públicos.

Violencia y presión

En su carta, los médicos de Canelones dicen que denuncian a las autoridades las «graves situaciones» planteadas en el hospital porque la mayoría de las veces ellos son quienes deben dar la cara ante los usuarios que reaccionan con «violencia» y les ejercen «presión».

 
Comentarios desactivados en SE DECLARARON EN CONFLICTO; ENVIARON CARTA A LAS AUTORIDADES Y SMU

Publicado por en 11 abril, 2013 en Apoyo, Difusion, Informacion de interes, Medidas gremiales, Salud, Salud Laboral, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Arroz con leche


 

Frente Amplio propone cambiar la letra de “Arroz con leche”

Un tuit de la cuenta oficial del FA, propone que la popular canción cambie «por más igualdad» su letra

A pocas horas de que comience en la Cámara de Diputados la votación que aprobará el matrimonio igualitario en Uruguay, el Frente Amplio, desde su cuenta oficial de Twitter, propuso cambiar la letra de la popular canción “Arroz con leche”.

arroz-con-leche-cambiado_268902Un tuit enviado desde la cuenta oficial del Frente Amplio a las 13:20 de este miércoles establece lo siguiente:

“Por una cultura de Derechos, por el cambio ‘Arroz con leche me quiero casar…’ ¡Vamos por más igualdad!”.

Y pega la imagen de la letra alternativa (ver imagen arriba), en la que tacha las partes que considera necesarias y coloca las nuevas.

La letra original de Arroz con leche dice así:
Arroz con leche
Me quiero casar
Con una señorita
de San Nicolás

Que sepa coser
Que sepa bordar
Que sepa abrir la puerta
para ir a jugar

La propuesta por el FA dice lo siguiente:
Arroz con leche
Me quiero casar
Con una personita
de Brazo Oriental

Que sepa querer
Que sepa soñar
Que sepa compartir
Las ganas de jugar

La canción fue escrita por el argentino Carlos Guastavino en 1964.

Casualmente, uno de los párrafos de la letra extendida, es cuestionado en varios blogs por contener referencias lésbicas. Precisamente el siguiente:

Yo soy la viudita
del barrio del Rey
me quiero casar
y no sé con quien

Con esta sí
con esta no
con esta señorita
me caso yo

En sitios de preguntas como Yahoo Answers, hay varios posts con madres preocupadas por esas estrofas que para ellas definitivamente la “viudita” elige para casarse entre distintas mujeres.

 

 
Comentarios desactivados en Arroz con leche

Publicado por en 11 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, General

 

Etiquetas: , , , , , ,

AYUDANDO A LA ILEGALIDAD!!!


 

Frente pretende que los bagayeros sean ayudados por plan del Mides

Puede ser la forma de destrabar el conflicto en el litoral

El Frente Amplio (FA) en Paysandú recurrirá al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para destrabar el conflicto con los bolseros que instalaron un piquete el martes en protesta por la entrada en vigencia de la medida Cero Kilo, que impide el tráfico de mercancías por la frontera con Argentina para quienes permanecen menos de 24 horas en el país vecino.

puente-paysandu-colon_268883“Hay beneficios que otorga el gobierno a través del Mides que pueden paliar de alguna manera una situación compleja”, dijo a El Observador el diputado del FA por Paysandú, Gustavo Rombys (MPP).

Luego de instalar un corte de ruta intermitente en la avenida que conduce al puente Internacional, una delegación de bolseros sanduceros se reunió en la tarde del martes con representantes del FA para plantearles su situación.   Los representantes departamentales se comprometieron a mediar con el gobierno nacional y les solicitaron una lista con los nombres de las personas que cruzan el puente a diario para comprar comestibles en Colón y revenderlos en las calles sanduceras, puerta por puerta. De esa reunión, participaron el presidente del FA local, Ricardo Fleitas, la diputada suplente de Rombys, Cecilia Bottino, el edil oficialista Saúl Villagrán, y el representante del Mides Carlos Damico, consignó el diario El Telégrafo.

Los bolseros son 200
Los representantes del FA les preguntaron a los bagayeros cuántos de ellos reciben beneficios sociales. La respuesta de Juan Pereyra, delegado de los bolseros, fue contundente: “Ninguno”.

La delegación de bolseros entregó ayer una lista con 200 personas que viven exclusivamente del contrabando diario de comestibles al presidente de la Junta Departamental de Paysandú, el edil del Partido Nacional, Daniel Arcieri.

En este encuentro, los ediles se comprometieron a que los tres diputados de Paysandú (Rombys, del FA; Miguel Otegui, del Partido Nacional; y Walter Verri, del Partido Colorado) recibirán el viernes a los bolseros. Participará de la reunión, además, un delegado del Mides.

Los bolseros esperaban plantear hoy sus reclamos al presidente José Mujica. Pero el intendente Bertil Bentos se comunicó con los bagayeros para informarles que el mandatario no estará presente en la inauguración del Polo Agroalimentario y Aulario de Paysandú, según dijo Pereyra, el delegado de los bagayeros.

Crítica oficialista
Rombys cuestionó la medida Cero Kilo, adoptada por la Dirección Nacional de Aduanas a solicitud del Ministerio de Economía y Finanzas. “Hay que ver el problema en la globalidad. No se puede cortar por lo sano, de una forma tan abrupta, como se hizo. Tiene que haber una diferenciación para quienes están trabajando por su sustento, que son alrededor de 150 personas”, dijo el diputado por el FA en Paysandú.

El diputado se comunicó con el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y con el director nacional de Aduanas, Enrique Canon, quienes le expresaron que mantendrán la medida.

“Estoy seguro que el Cero Kilo no va a ser una solución definitiva”, expresó Rombys. “Como toda localidad de frontera, el contrabando ha sido una forma de vida de mucha gente, y si bien ha cambiado la situación económica del departamento y el país, hay bolsones de gente que siguen manteniendo esa tarea como forma de vida”, agregó.

El diputado oficialista considera que deben aplicarse medidas que protejan al mercado local de forma “gradual” y que antes de implementar una medida restrictiva como la que se adoptó, “hay que buscar la creación de fuentes de trabajo y poder insertar en el ámbito formal a toda esta gente”.

Los bagayeros de Salto, perjudicados también por la medida, cortaron ayer el puente binacional, emulando la protesta de los sanduceros, informó Subrayado.

elobservador.

 

 
Comentarios desactivados en AYUDANDO A LA ILEGALIDAD!!!

Publicado por en 11 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Gobierno, Justicia, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , ,

RECLAMOSBUS!!!


Oficina Móvil del MTSS

El Ministerio de Trabajo habilitó la Oficina Móvil que funciona en un microbús especialmente equipado. Acercar servicios y prestaciones en todo el país y optimizar el tiempo y la calidad de la atención son los objetivos de este nuevo servicio. El ministro Eduardo Brenta destacó la importancia de que los trabajadores accedan a información acerca de sus derechos, en especial en ámbitos rurales.

OficinaMovil

 

La inauguración formal de la Oficina Móvil del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) fue realizada por el titular de la secretaría de Estado, Eduardo Brenta. Se trata de un microbús especialmente equipado para la atención al público, con el objetivo de acercar los servicios y prestaciones a los ciudadanos que habitan en lugares de escasa locomoción y difícil acceso para difundir los derechos y normas que comprenden a todos los trabajadores del país, con especial énfasis en los rurales. Este servicio también facilitará coordinaciones con organismos locales y nacionales.

“La Oficina Móvil permite llegar a todos los rincones del país, mejorando notoriamente la atención a la ciudadanía, particularmente en las pequeñas localidades del interior”, explicó Brenta, quien recordó que el Ministerio tiene 42 oficinas que atienden distintos trámites que realizan empresarios y trabajadores, pero aclaró que muchas veces las personas de los lugares más alejados deben trasladarse hasta la capital departamental o a la localidad principal para hacer alguna gestión. Según manifestó, con este sistema esa realidad se modificará.

Hasta el momento se realizaron algunas experiencias en diversas localidades, por ejemplo, en lugares donde se desarrollan emprendimientos importantes que requieren la presencia del Ministerio.

Brenta consideró oportuno que este sistema atienda las demandas de parte de la población. En caso de situaciones complejas, se derivan los casos a la Dirección Nacional de Empleo, a la Inspección General del Trabajo o a la Dirección Nacional del Trabajo.

El jerarca informó que se procura sumar otra unidad móvil a la tarea antes de finalizar el período de gobierno.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en RECLAMOSBUS!!!

Publicado por en 11 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

INE


Desempleo de febrero bajó a 6,1%

La tasa de desempleo de febrero se ubicó en 6,1%, una reducción de 0,6 puntos porcentuales con respecto a enero, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Empleo

El informe del INE señala que el desempleo fue en febrero de 6,8% en Montevideo y de 5,7% en el interior del país. De esta manera, la tasa de desempleo de febrero se ubicó al mismo nivel que el promedio de todo el año 2012.

El desempleo bajó tanto en la capital (de 7,3 a 6,8%) como en el interior (de 6,2 a 5,7%) aunque registró un aumento en las poblaciones menores a 5.000 habitantes y zonas rurales, cuando pasó de 4,0 a 4,7%.

Actividad y empleo

A su vez, la tasa de actividad también aumentó en el promedio de todo el país, cuando pasó de 62,1% en enero a 62,9% en febrero. Por regiones, Montevideo presentó una tasa de actividad del 63,9% y en el interior del país del 62,2%.

La tasa de actividad promedio de todo el 2012 se ubicó en 63,8%.

Asimismo, la tasa de empleo creció un punto porcentual en lo que va del año. Según el informe del INE, la misma se ubicó en 59,0% en febrero, frente al 58,0% de enero.

En Montevideo fue de 59,6% y en el interior de 58,6%. En todo el pasado año, el promedio de la tasa de empleo fue de 59,9%.

Se reduce la informalidad

La encuesta del INE rebela además que en febrero el subempleo se ubicó en 6,3% cuando en enero había sido de 6,6%, y en 2012, en promedio del año, se ubicó en 7,1%. También disminuyó el porcentaje de trabajadores que no registran en la seguridad social. En febrero de este año eran el 24,9%, cuando en enero fue del 25%. En todo el 2012 el promedio de trabajadores no registrados en la seguridad social fue de 26,5%.

Se entiende como subempleado cuando trabaja menos de 40 horas semanales y manifiesta el deseo de trabajar más horas y está disponible para hacerlo.

 
Comentarios desactivados en INE

Publicado por en 11 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, INE, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , ,

CONFLICTO LÁCTEO


Sindicato suspende paralización

El conflicto en el sector lácteo logró ayer un poco de luz, tras la resolución del sindicato de no efectuar la Asamblea General que conllevaría la paralización de una jornada y la posibilidad de afectar la recolección y procesamiento de los productos lácteos.

Conflicto

Los propios productores anunciaron que si se llevaba a cabo esta Asamblea se corría riesgo de tener que tirar la leche, e incluso anunciaron una movilización para la semana próxima en la Sociedad Criolla “Mi Tapera” en Santa Lucía.

El dirigente del sindicato, Rober Romaso, aclaró que esta Asamblea General se pospuso porque no se habían registrado avances en la negociación y que no tenía sentido organizar a los trabajadores cuando la situación está incambiada.

Ayer tuvo lugar una reunión en la Dirección Nacional del Trabajo entre la empresa y el sindicato, que estuvo acompañado por dirigentes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.

El dirigente Marcelo Abdala señaló que se intenta encontrar una solución para un sector “de importante crecimiento, y que por lo tanto, deben compartir con los trabajadores, en la negociación colectiva, el salario y las conquistas, para asociar su crecimiento en la distribución de la riqueza”.

En tanto, el Ministerio de Trabajo presentará hoy su propia fórmula salarial para que sea analizada por las partes. El ámbito tripartito se reunirá a partir de las 14 horas. El ministro Eduardo Brenta destacó que en este conflicto no hay ningún tipo de desabastecimiento para la población. Aclaró que no hay norma legal para la aplicación de un servicio de esencialidad en el sector lácteo.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en CONFLICTO LÁCTEO

Publicado por en 11 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, General, Medidas gremiales, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

LOS OTROS CAMBIOS


Se eleva a 16 años edad para casarse

La ley que fue finalmente sancionada ayer por el Parlamento no contiene solo la posibilidad de que personas del mismo sexo puedan casarse entre sí aunque, claro, es el hecho que más ha calado en toda la sociedad por lo removedor de la iniciativa. Tampoco se limita a conceder a parejas de homosexuales que contraigan nupcias, la elección en común acuerdo o en su defecto mediante un sorteo ante la Justicia, el orden que tendrán los apellidos del hijo adoptado.

LosOtrosCambios

No son estos los únicos casos más significativos contenidos en la ahora ley.

La ley sancionada ayer trae entre sus artículos una larga cadena de cambios en el Código Civil y que establecen regulaciones legales vinculadas al matrimonio no conocidas hasta ahora. Por eso, sería conveniente antes de dar el sí e incluso, mucho antes de saludar en el atrio, conocer a fondo los entretelones del nuevo régimen conyugal que imperará en todo el país.

Por ejemplo, a partir de ahora se eleva a 16 años la edad para contraer matrimonio y la iguala a los dos sexos. Hasta ahora la edad permitida para casarse era de 14 años para el varón y de los 12 para la mujer.

Establece también frenos y condiciones para el régimen de las pensiones alimenticias para los casos de divorcios. También modifica el plazo que existía para volver a contraer matrimonio una vez fijado el divorcio.

Pensiones alimenticias

Hasta ayer la ley en el Código Civil dictaba que el marido quedaba siempre en la obligación de contribuir a la “decente sustentación de la mujer” con una pensión alimenticia que se determinará teniendo en cuenta las facultades del obligado y las necesidades de la mujer, de manera que “esta conserve en lo posible la posición que tenía durante el matrimonio”. Se aclaraba que la pensión alimenticia se cortaba si la mujer “lleva una vida desarreglada” no especificándose a qué se refería con “desarreglada”.

Hoy, con la nueva norma aprobada, la pensión alimenticia cesa si la persona beneficiaria de la pensión pasa a vivir con una nueva pareja. Y hay más; la pensión alimenticia podrá ser reclamada y en consecuencia concedida, siempre y cuando el matrimonio haya durado por un año o más y, atención con esto: se extenderá por idéntico período de tiempo en que hayan estado casados. Si el matrimonio duró un año y medio, ese será el tiempo en que se prolongará la pensión alimenticia una vez dictado el divorcio. Si el período de tiempo en que estuvieron casados es menor a 12 meses, no hay margen para el reclamo de una pensión alimenticia.

Divorcio

La ley sancionada también modifica el período en que se puede dar por terminada la relación conyugal. A partir de ahora solo se podrá reclamar el divorcio del matrimonio por sola voluntad de uno de los dos consortes, una vez pasados dos años de casados.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en LOS OTROS CAMBIOS

Publicado por en 11 abril, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Informacion de interes, Leyes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

dos por uno!!!


Denuncian organización dedicada al contrabando

El reclamo de los “bagayeros” ahora se extiende a Salto. Emulan la medida adoptada por los contrabandistas de Paysandú, de bloquear el puente por 15 minutos. El “cero kilo” provocó un notorio descenso en el tránsito de uruguayos hacia la frontera y una baja en la venta de los comercios de Colón y Concordia.

CanonEstá previsto que al mediodía de hoy, el presidente José Mujica asista al establecimiento La Rosalita en Salto con motivo de la inauguración de la zafra del arroz. Allí lo esperarán más de un centenar de bagayeros salteños. Ayer, estos pequeños contrabandistas se reunieron con la Junta Departamental donde expresaron que quieren pedirle al mandatario que les dejen pasar un bolso por persona por día. Reclamaron la intermediación de los ediles que buscarán reunirse con el ministro de Economía para plantear que algún producto de la canasta básica tenga una tarifa especial, tal como ocurre con el combustible.

Mujica, por la tarde, se hará presente en el Centro Universitario de Paysandú, con motivo de la presentación de las nuevas instalaciones y un laboratorio. Justamente, en estas dos ciudades se produjo en las últimas 48 horas una rebelión de “bagayeros”, que adoptaron la medida de cortar los puentes internacionales durante 15 minutos por cada hora.

La intención de estas personas que desempeñan un trabajo informal e ilegal, como el contrabando hormiga, es procurar mantener un contacto con el mandatario uruguayo a fin de entregarle una carta.

En tanto, del otro lado del puente, la aplicación del “cero kilo” provocó un efecto inmediato a los comerciantes de las ciudades de Colón y Concordia. En los tres primeros días de la aplicación de la medida, hubo una baja en las ventas en los establecimientos argentinos que superan promedialmente el 10%.

El gerente del Centro Comercial de Concordia, José Pérsigo, dijo al portal diariojunio que “hay rubros y negocios que sentirán el impacto”.

Indicó que el primer impacto es importante y que hay comercios que lo van a sufrir mucho porque tenían mucha dependencia directa de la compra del uruguayo”. El 8 de abril, día en que se implementó la medida, hubo un descenso de tránsito de uruguayos por los tres puentes internacionales, con 739 salidas y 709 entradas menos con respecto al día anterior, según datos proporcionados por Migraciones.

En tanto, el director nacional de Aduanas, Enrique Canon, subrayó que con esta medida lo que se busca es “proteger” al trabajo de los ciudadanos uruguayos.

El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, invitó a los “bagayeros” a “asumir un trabajo formal en el marco de la legalidad”.

El jerarca enfatizó que es necesario identificar las expectativas de quienes hoy tienen una actividad ilegal, para luego presentarle cursos de formación.

Ayer, el director nacional de Aduanas, Enrique Canon, reconoció que sobre las 15 horas comenzó un bloqueo al puente internacional de Salto Grande por parte de unas 60 personas. El procedimiento utilizado es igual al que aplican en Paysandú, de cortar el tránsito por 15 minutos cada una hora.

El jerarca señaló que en estos días de aplicación del “cero kilo”, las autoridades hicieron 12 incautaciones el lunes pasado en cuatro aduanas, y el martes, fueron 8 en tres pasos de frontera. Además, se produjo una incautación de grandes dimensiones en Paysandú donde un vehículo transportaba unas 300 prendas de vestir. Las personas y el vehículo pasaron a disposición de la Justicia.

Canon comentó que en Paysandú hay una organización autodenominada “bolseros” que van a Argentina, traen contrabando y lo vuelcan en una camioneta.” Hay bolseros que trabajan para el gran contrabando. No todas son operaciones de escala familiar”, indicó.

Por su parte, la Prefectura Nacional Naval está colaborando en tareas de apoyo a la Dirección Nacional de Aduanas en las tareas que conlleva la aplicación del “cero kilo” en la frontera con Argentina.

Las autoridades aduaneras estimaron “natural” que al impedirse el pasaje de mercadería por la vía carretera se procure hacerlo por la vía fluvial.

Tarifa

Canon fue consultado sobre el reclamo de los “bagayeros” sobre que los vehículos cruzan el puente para cargar combustible y esa acción no es controlada.

A su entender, debido a esta realidad, “se hace necesario alguna revisión a la tarifa en la frontera”.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en dos por uno!!!

Publicado por en 11 abril, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, Justicia, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: