RSS

Archivos diarios: 14 abril, 2013

«En CLATE tenemos que trabajar con la idea de reforzar la unidad latinoamericana de los trabajadores»


pablo c_200_200Pablo Cabrera fue otro de los dirigentes sindicales que participaron en la visita que dirigente de la ISP al local de la CLATE en Buenos Aires. Esto es lo que declaró sobre la situación de los estatales uruguayos y su visión de lo que debe ser la CLATE.

Reclamos salariales

Estamos dando dos peleas centrales, una con respecto al tema salarial. Venimos de un debate que tiene que ver con nuestro rechazo al ajuste de los salarios que se dio en enero, que a nuestro entender está muy por debajo de lo que fue la pérdida salarial del 2012.  Hemos discutido mucho con el Poder Ejecutivo y no llegamos a ningún acuerdo, hay una pauta que está planteada en el presupuesto nacional que  marca la forma. Sin embargo nosotros entendemos precisamente que es la forma de ajuste y no puede despertar lo que fue la pérdida en la educación y en la vivienda, que son los temas que más preocupan a los trabajadores.

Si uno mira la inflación global, quizás los valores no son  tan altos, pero si lo miramos en lo particular, desde el bolsillo de los trabajadores, las distancias sí son importantes y nosotros esperábamos ajustes superiores a los otorgados. Desde el Gobierno se podría entender que la construcción de los ajustes salariales como los nuestros, que son una vez al año, deberían contener algunos elementos que neutralicen la inflación que se construye en el año móvil.

Todo esto hizo que ya desde enero empezáramos a recorrer el país informándole nuestra posición a la población y a los compañeros, en una etapa que seguro se habrá de fortalecer en un debate que quedará dentro del propio PIT-CNT. Justamente en estos días se están discutiendo en la Central de Trabajadores los problemas centrales del país, y dentro de eso está el Estatuto del Funcionario Público, que directamente relaciona condiciones de trabajo con lo que hace a los trabajadores de la Administración central., compañeros y compañeras que son afiliadas a COFE. Allí se marca la perspectiva del Estado para los próximos años, y esto significa visualizar a muchos años por delante, temas que no han sido  elaborados por los trabajadores. En ese sentido, la negociación colectiva no ha tenido el efecto que nosotros esperábamos.

Si bien el presidente Mujica planteó con claridad que había que discutir pautas junto a los trabajadores, los equipos que lo rodean, pasan por encima de estas palabras del Presidente, y por lo tanto estamos bastante lejos de lo que es discutir y negociar los temas centrales en el mundo del trabajo.

Reunión del Consejo Directivo de CLATE en Cuba 

Como en cada oportunidad que tenemos reunión del Ejecutivo, vamos a dar un informe de la situación en Uruguay y la perspectiva de pensar en el fortalecimiento de la unidad del sector público de toda América y el Caribe. La realidad que hoy vivimos nosotros en Uruguay, la tienen también otros países de la región. En muchos casos se trata de gobiernos que se dicen progresistas, pero en lo que hace a la visión hacia los trabajadores, tienen posiciones bastante lejanas del movimiento sindical.  De allí que tenemos que trabajar y reforzar la idea de unidad latinoamericana, pensando que América es una sola y lo mismo pasa con los trabajadores. 

Reflexión sobre cómo se vivió en Uruguay el fallecimiento de Hugo Chávez. 

Uruguay lo siente en el marco de lo que ha sido el acercamiento de parte de Venezuela, o la decisión de ampliar las fronteras del Mercosur y pensar esta entidad como una herramienta de construcción de los pueblos. Todo esto fue impulsado por el presidente Chávez , y eso nos marca un camino a seguir. Esperamos que el presidente electo, en este caso estamos seguros que será Nicolás Maduro,  pueda continuar en esa línea.

Chávez impulsó cambios importantes en la región, que hacen no sólo a la política local sino también a lo internacional. Tratando de ponerle un freno al avance del imperialismo a nivel mundial, en lo que hace a las superestructuras y a las multinacionales que desembarcan en nuestro continente, y hacen estragos con el medio ambiente y la alimentación.

Chávez, su conducta y el Gobierno que dirigió,  son un gran ejemplo  para los países de la región.  Obviamente que no podemos pensar que un solo hombre puede hacer todo, pero sí es importante que sus ideas sigan vivas y que con o sin Chávez sigamos pensando que América tiene todas las condiciones para aspirar a su independencia definitiva.

http://www.clate.org/

 
Comentarios desactivados en «En CLATE tenemos que trabajar con la idea de reforzar la unidad latinoamericana de los trabajadores»

Publicado por en 14 abril, 2013 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Entrevista, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, PIT-CNT, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

«Con nuestra movilización forzamos cambios en el Proyecto del Estatuto del Funcionario Público»


luiz_200_200

En el marco de la Jornada Internacional organizada por la CTA, el 10 y 11 de abril de 2013, dialogamos con Luis Bazzano, dirigente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado, de Uruguay. Bazzano ocupa también la Secretaria General de la CLATE.

Situación de los trabajadores estatales de Uruguay en la pulseada que mantienen con el Gobierno.

-Se trata de una discusión situada fundamentalmente a nivel del Parlamento, porque sigue discutiéndose en la Cámara de representantes, el proyecto del Estatuto del Funcionario Público, que tiene que ver con la carrera administrativa, con el régimen disciplinario, con los vínculos contractuales y la composición del salario, que para nosotros son vitales.

Lamentablemente el año pasado, en el medio de una negociación que llevó varios meses, el Poder Ejecutivo suspendió las negociaciones, levantó el ámbito y envió un proyecto de ley al Parlamento. Eso fue en octubre de 2012, y nosotros como COFE dimos una pelea fuerte, organizamos varias acciones de masas, y actividades con participación de académicos y gente experta en la materia, logrando así revertir esa situación. A consecuencia de ello, el proyecto original del Poder Ejecutivo tuvo varios cambios que consideramos un avance para el conjunto de los trabajadores. Lo vemos como un auténtico logro de la COFE.

El proyecto que ahora se está discutiendo, y que seguramente va a ser aprobado no es el mejor ni el que nosotros queremos, pero sí logramos modificar cosas fundamentales como es el tema de incluir el concepto de libertades sindicales en el Estatuto, y una definición del funcionario público que es muy abarcativa y que nos va ayudar a nosotros a superar niveles de precariedad que tenemos entre los trabajadores. 

El tema salarial

Desde el año 2011 tenemos un salario mínimo de unos mil dólares (el dólar está muy barato en nuestro país!) por 40 horas de trabajo semanales. Ese es el piso, pero el tema es que son miles de trabajadores que no cobran más que ese piso. No hay una escala salarial, que a partir de esa cifra, que reconocemos que no es mala, posibilite que otra gente con veinte o treinta años de trabajo gane mucho más que eso. Las categorías están muy desvalorizadas: funcionarios con 25 años de trabajo pueden llegar a ganar un poquito más que el mínimo, y eso marca una injusticia. Por eso estamos dando una gran pelea por el tema salarial. Lo que ocurre es que en la Ley de Presupuesto se aprobó un artículo por el cual se establecen los mecanismos del ajuste salarial. Eso significa recortar la ley de negociación colectiva, ya que al establecer por ley los mecanismos de ajuste, deja muy poco margen para que nosotros podamos discutir y disputar con el Gobierno  los aumentos que necesitamos.

http://www.clate.org

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: