-34.905990
-56.203264
Archivos diarios: 16 abril, 2013
Era Algo CANTADO!!!
MTOP reconoció suspensión por dragado en La Paloma
El Ministerio de Transporte (MTOP) reconoció -cinco meses después- lo que había ocultado y negado: que la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) le había suspendido el dragado del puerto de La Paloma por el depósito de material contaminado con hidrocarburos en la playa de la Aguada. El 9 de abril, la Dirección de Hidrografía informó que se le levantó la suspensión y volverá a dragar en base a los requerimiento de la Dinama.
El 8 de noviembre No toquen nada informó lo que denunció la Dinama. En ese momento, la Dirección Nacional de Hidrografía del MTOP, la Intendencia de Rocha y el Ministerio de Turismo negaron los hechos.
El 9 de abril de este 2013, el MTOP informó que el Ministerio de Vivienda le levantó la suspensión y que volverá a dragar en La Paloma.
Según confirmaron a No toquen nada fuentes del Ministerio de Vivienda, la suspensión era por el dragado irregular que contaminó la arena de la Playa de La Aguada. «El dragado de mantenimiento vertió arenas con hidrocarburos en la zona vecina al puerto, sobre la playa. Es una situación irregular y eso se lo estamos haciendo notar al MTOP para que se dé un destino seguro al material para que no se genere contaminación al agua. Si detectamos un problema con el vertimiento de arenas del dragado que se hace en la playa, que no es correcto», dijo en su momento Jorge Rucks, director de esta dirección.
La decisión de la Dinama se había tomado a raíz del informe de la División Control y Desempeño Ambiental, de fecha 30 de octubre de 2012, que nunca fue reconocido públicamente por las autoridades de Hidrografía.
Incluso, el director Jorge Camaño desmintió a No toquen nada.
Cinco meses después, hubo reunión de la comisión de seguimiento de las obras en el puerto de La Paloma, de la que forman parte la Intendencia de Rocha, el MTOP, la Dinama y la Alcaldía.
Allí, Camaño informó que el nuevo protocolo indica que los sedimentos compuestos principalmente por arenas de buena calidad sean devueltos mediante refulado al circuito de la playa de La Aguada, mientras que los sedimentos que tienen un porcentaje mayor de limos se depositarán a mar abierto en una zona indicada a tal efecto por la Dinama.
Esto es algo que el año pasado no se hizo, como concluyó el informe de Dinama y lo que se vertió fue arena contaminada con hidrocarburos.
Hidrografía recibió un visto por eso donde se le exigía parar el dragado en ese puerto. El informe de los técnicos decía: «Considerando que el material que se está dragando actualmente no se corresponde con arenas limpias y que se está depositando material contaminado con hidrocarburos en las cercanías de la playa de la Aguada, se sugiere disponer el cese de las actividades de dragado en el puerto de la Paloma inmediatamente, hasta tanto no se tenga presentado y aprobado una nueva disposición final del material dragado, así como la remediación de la playa afectada».
La LECHE de cada DIA!!!
CONSEJO DE SALARIOS
Sindicato suspende distribuición de lácteos en supermercados
El conflicto se agravó y desde hoy empezará a faltar helados, yogurt, quesos y manteca. por ahora habrá leche.
«Ahora sí empezó de verdad, las cosas están muy complicadas”, dijo a El Observador el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Robert Romaso. El conflicto que afecta al sector cumple hoy 27 días y lejos de encontrarse una salida, la situación se agrava.
Las negociaciones que trabajadores, empresarios y representantes del Ministerio de Trabajo (MTSS), llevan adelante desde hace varios días culminaron ayer sin que se lograra un acuerdo. Ante la falta de entendimiento los sindicatos comenzarán a aplicar desde hoy varias medidas. Se dispuso suspender la entrega de subproductos lácteos en los supermercados. “Vamos a digitar la distribución. No se van a cargar los camiones que llevan productos para las grandes superficies”, afirmó Romaso. Por ello se empezará a notar faltantes en las gondolas de helados, yogurt, quesos y manteca.
Además realizarán paros de tres horas en todas las plantas industriales del país. También se evalúa cortar la salida de productos destinados a la exportación. Hasta ahora solo se había dispuesto la suspensión de horas extras, lo que provocó distorsiones en la distribución de leche, pero sin afectar el abastecimiento. Además, en caso de que alguna empresa resuelva tirar leche u otro producto lácteo, como hizo Conaprole con 37 toneladas de crema de leche, las plantas serán ocupadas
Pelea salarial
El sindicato y la gremial de empresarios representados por la Cámara de Industriales de la Industria Láctea (CILU) discrepan en como se implementará el aumento de salarios. El punto en cuestión es la partida en efectivo que recibirán los operarios. Las empresas ofrecieron en el último encuentro que sea de $ 1.000, pero por fuera del salario base, para evitar que una eventual reducción de los precios internacionales afecte el negocio.
Esta postura también es defendida por los tamberos que entienden que los ajustes deben realizarse por IPC y considerar luego el otorgamiento de partidas extras. En cambio, los trabajadores pretenden que ese dinero sea incluido en el salario que perciben cada mes.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, dijo a El Observador que la negociación continúa, y destacó que hasta el momento se alcanzaron acuerdos importantes en cuanto a condiciones extrasalariales en el sector lácteo.
Las negociaciones para la renovación del convenio colectivo empezaron en el mes de enero y desde el comienzo la inclusión de indicadores sectoriales como recomienda el Poder Ejecutivo fue motivo que originó discrepancias entre las partes.
Una buena NOTICIA!!!
Empresarios turísticos podrán ir presos si engañan a sus clientes
El gobierno impulsa sanciones y normas de calidad para los operadores
El Poder Ejecutivo impulsa un proyecto de Ley para sancionar a los operadores turísticos que brinden servicios en malas condiciones y a las empresas que incumplan con los usuarios sobre lo prometido al momento de contratar un producto. Quien estafe o engañe a un cliente podrá recibir una pena que va de seis meses de prisión a cuatro años de penitenciaria. Además, la normativa incluye advertencias, clausuras parciales, multas de hasta 100 mil unidades indexadas ($ 258.870 al valor de hoy) y la clausura tanto del establecimiento como de sus sucursales.
El proyecto de ley aprobado por el presidente José Mujica también establece que la firma que comercialice un paquete turístico es “responsable” por el “incumplimiento de cualquiera de los servicios que lo integra, sin perjuicio de su acción de repetición”, señala el documento al que accedió El Observador.
En tanto, los inspectores de locales podrán realizar operativos con apoyo de la Policía si el funcionario de contralor lo entiende conveniente.
La escala de sanciones para los empresarios infractores es gradual: hay advertencias simples, amonestaciones con inscripción en el legajo, multas de hasta 50 mil UI y de 100 mil UI en caso de reincidencia, la clausura del establecimiento, sus sucursales y dependencias y la prohibición absoluta de brindas servicios vinculados al turismo por un lapso que no supere el máximo de cinco años. Las dos últimas sanciones solo podrán ser impuestas por un juez.
Este verano uno de los departamentos donde hubo más problemas fue en Rocha. La mitad de los hostels de ese departamento no tenían habilitación municipal. Las quejas de los usuarios eran frecuentes. Algunos operadores alojaban a los turistas en carpas. Pero como los inspectores municipales no daban abasto no pasó nada.
El literal tercero del artículo 37 de la normativa advierte que “la inhabilitación especial para desarrollar actividades similares o vinculadas al turismo deberá ser dispuesta por el juez competente en todos los casos que exista condena por conductas descriptas en el artículo 347 del Código Penal (CP) que sean imputadas a personas en ocasión del desarrollo de actividades reguladas por la ley”.
Ese artículo del CP, que hace referencia al delito de estafa, establece una pena de seis meses de prisión a cuatro años de penitenciaría para quien “con engaños artificiosos indujere a error a alguna persona, para procurarse a sí mismo o a un tercero, un provecho injusto, en daño de otro”.
Defensa del turista
Según la normativa, los prestadores de distintos servicios turísticos deberán cumplir con parámetros de calidad determinados por estándares internacionales de entidades especializadas. Con ese fin será creado un Registro de Prestadores de Servicios Turísticos que funcionará en la órbita del Ministerio de Turismo.
Además, el texto crea un organismo donde los usuarios podrán reclamar por fallas en el servicio. En caso de que el organismo dé la razón al cliente, las empresas deberán resarcir al perjudicado. Los Centros de Conciliación Turística “tendrán como cometido tentar la conciliación entre las partes en aquellos reclamos, quejas y planteos entre turistas y prestadores de servicios”, según consigna la normativa.
En tanto, las empresas también deberán “contratar y mantenerse al día con los seguros que requieran la prestación y servicios que ofrecen”.
elobservador.