RSS

Archivos diarios: 6 mayo, 2013

8 horas para públicos


El proyecto de ley con el Estatuto del Funcionario Público, que se encuentra en el Parlamento para ser aprobado, fue publicado este martes por el Poder Ejecutivo a pesar de tener quejas sobre algunos de sus puntos.

funcionarios-públicos

Este nuevo estatuto establece que la jornada laboral para los empleados públicos que ingresen luego de que la norma se apruebe, sea de ocho horas diarias.

Además, los feriados no laborales se equiparan con los del sector privado. Ahora son: el 1º de enero, el 1º de mayo, el 18 de julio, el 25 de agosto y el 25 de diciembre. De todos modos, en estos días lo encargados de cada unidad “podrán disponer el mantenimiento de guardias de personal a fin de atender tareas indispensables o que así lo requieran por naturaleza del servicio”.

Mientras tanto, en los feriados que sean laborales el funcionamiento y la atención deberá garantizarse, pudiéndose realizarse esto mediante guardias o no.

El funcionario público es concebido de una nueva manera, por lo que resulta “relevante la evaluación del desempeño, que permite a la Administración medir u valorar a los funcionarios, así como su contribución al cumplimiento de los objetivos de la organización, a través de compromisos de gestión y metas operativas”.

En el caso que hayan faltas, que son establecidas como “todo acto u omisión del funcionario intencional o culposo que viole los deberes funcionales”, se pautaron tres tipos de sanciones: la observación y la amonestación o apercibimiento y la suspensión.

Además, está previsto que los trabajadores puedan ser destituidos por diferentes razones, ya sea “ineptitud”, la “omisión” y el “delito”.

Para bajarlo pulse aquí.

 

Etiquetas: , , ,

Con los datos de abril bajó la inflación anualizada


INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO

Con los datos de abril bajó la inflación anualizada

03.05.2013

MONTEVIDEO (Uypress) – El INE publicó su índice de precios al consumo con los datos cerrados al mes de abril donde la variación fue de un 0.45%.

30892

En abril el aumento de precios fue de un 0.45%, en los que va de 2013 es de un 4.05% y en los últimos 12 meses es de un 8.14%.

La tasa anual móvil bajó de 8.54% al cierre de marzo a 8,14% en los doce meses cerrados en abril.

 
Comentarios desactivados en Con los datos de abril bajó la inflación anualizada

Publicado por en 6 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, INE, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , ,

Comisión de Diputados aprobó nuevo estatuto del funcionario público


Esta mañana la Comisión de Hacienda aprobó el proyecto de ley, que será votado en Diputados. En general fue votado únicamente con los votos del Frente Amplio, aunque muchos artículos salieron por unanimidad, informó a UNoticias el diputado Carlos Gamou.

La diputada nacionalista, Ana Lía Piñeyrúa, opinó que el proyecto tiene capítulos enteros que violan la Constitución, posición compartida por los expertos juristas que asistieron a la Comisión legislativa. 

A su entender, el nuevo articulado violenta la carrera administrativa, permite la contratación de funcionarios de confianza y otorga una gran flexibilidad en las sanciones al Poder Ejecutivo.

El Partido Colorado no acudió al tratamiento en Comisión, mientras que el Partido Nacional y el Partido Independiente votaron juntos.

Gamou destacó que “en el núcleo central estamos de acuerdo todos los partidos, así como también el Pit-Cnt y COFE”.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Comisión de Diputados aprobó nuevo estatuto del funcionario público

Publicado por en 6 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Estatuto, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Leyes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., OIT, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

BARRERA ALTA!!!


RECLAMARON POR REINTEGRO DE 5 TRABAJADORES

Pararon en los peajes

Peaje

En la pasada jornada hubo paros en los peajes de todo el país entre las 18.30 y hasta las 19.30. La medida tomada por el sindicato de trabajadores y el Sunca fue en reclamo del reintegro de cinco funcionarios. El paro implicó que las barreras estuvieran levantadas.

En los peajes de Santa Lucía y arroyo Pando hubo concentración con asamblea de funcionarios, que evaluaron tomar nuevas medidas, aunque aún no comunicaron cuáles serían.

El presidente del Sunca, Faustino Rodríguez, manifestó que tras la concesión hecha a la empresa Ciemsa se dejó de lado el servicio de auxilio mecánico, lo que deja sin trabajo a cinco personas.

Según Rodríguez había un compromiso previo tanto de la firma como del Ministerio de Transporte de que los trabajadores fueran tomados en otras tareas.

 
Comentarios desactivados en BARRERA ALTA!!!

Publicado por en 6 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Medidas gremiales, Movilizaciones, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , ,

Una buena NOTICIA!!!


LA SEMANA DEL PEATÓN SERÁ CELEBRADA ENTRE HOY Y EL VIERNES

Buscando mejorar la seguridad en las calles

Semana Del Peatón

Se llevarán a cabo varias actividades en todo el país que harán hincapié en la vulnerabilidad de niños y adultos mayores.

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) realizará hoy desde la hora 10 una conferencia de prensa en la explanada del Banco de Previsión Social, en ocasión de presentarse la Semana del Peatón, acción global convocada por Naciones Unidas, y una oportunidad para llamar la atención sobre la seguridad de los peatones.

En Uruguay, distintas organizaciones trabajan en la elaboración de un cronograma de actividades a desarrollarse en varias ciudades del país, con el fin de promover medidas que han demostrado ser efectivas en relación con la protección de los peatones.

En la actividad estarán presentes autoridades nacionales vinculadas a la temática.

Además habrá entrega de material de difusión (BPS-Unasev) por parte de voluntarios del Rotary y estudiantes del Liceo 18. Además, estos generarán mensajes a la comunidad sobre las vulnerabilidades de los peatones y una actividad con el área de educación en seguridad vial de la IM.

Otras actividades

Hoy y mañana: 12 a 13 horas – Camino Maldonado, entorno de Zona Franca, entrega de material de difusión (BPS-Unasev) por estudiantes de Medicina, Unidad Docente Asistencial y EFI-Seguridad Vial de Udelar.

Miércoles 8 – 13.30 horas – Plaza de ciudad de Canelones, entrega de material de difusión (BPS-Unasev) por parte de grupos de trabajo de Organización Nacional de Jubilados (Onajpu).

Jueves 9 – 9 a 12 horas – La Fundación Alejandra Forlán distribuirá material de difusión en Luis A. de Herrera y 26 de Marzo.

10 a 17 horas – Explanada de IM, actividad con área de educación en seguridad vial de IM.

14 a 17 horas – Entrega de material de difusión (BPS-Unasev) por parte de voluntarios del Rotary.

15 horas – Actividades con el adulto mayor en la Policlínica Los Ángeles, por parte de estudiantes de Medicina Unidad Docente Asistencial y EFI-Seguridad Vial de Udelar.

Viernes 10 – 13.15 – “Larga Caminata Corta” alrededor de la Escuela Nº 69 “Grupo Escolar José H. Figueira” (autorización en trámite), con niños y docentes de la escuela, personal y voluntarios de la FGR y público en general. La actividad incluye pancartas, pasacalles y entrega de folletos informativos a los participantes y al público en general.

14 a 17 horas – Explanada de ingreso a Terminal Tres Cruces: entrega de material de difusión (BPS-Unasev) por parte de voluntarios del Rotary.

Además habrá variadas actividades en todo el país durante la semana. Por más info: www.presidencia.gub.uy.

Los organismos que trabajan

Onajpu, las fundaciones Gonzalo Rodríguez y Alejandra Forlán, BPS, Hospital Maciel, docentes de Secundaria, Policía Caminera, Intendencia de Montevideo, Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, la OPS, Automóvil Club del Uruguay, Rotary Club, Fundación Unitrán, Udelar–Facultad de Medicina (Unidad Docente Asistencial en Jardines del Hipódromo), MSP y Unasev.

 
Comentarios desactivados en Una buena NOTICIA!!!

Publicado por en 6 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , ,

Esto será BUENO o MALO?


CONVENIOS FIRMADOS ESTE AÑO PARTEN DE UNA BASE INFLACIONARIA IRREAL

Cambiarán lineamientos de negociación

En la negociación colectiva de 2013 los convenios salariales han respetado los lineamientos oficiales y se han sometido a una pauta inflacionaria que no se corresponde con la realidad. El gobierno ajustará las reglas para la segunda parte del año.

518714651e6cf

Pablo Melgar

Todos los acuerdos han sido firmados sobre una base inflacionaria de 5%, el centro de la banda de expectativa del Banco Central para 2012, cuando el aumento de precios en los últimos 12 meses fue de 8,14%.

El único sindicato que se negó a firmar la pauta oficial fue la Federación de la Bebida que al final del conflicto tuvo que acordar la diferencia de entre 5% a 7% en partidas fijas.

Loustanau dijo a El País que para los sectores exportadores se está buscando la generación de «válvulas de escape relacionadas con la productividad».

En lo que va de 2013 los aumentos salariales se movieron entre un 2,5% y 4% anual en promedio, según cifras manejadas por el Ministerio de Trabajo (MTSS) y el Pit-Cnt.

El otro lineamiento que se ha cumplido por parte de la mayoría es la duración de los convenios a tres años. En tanto, la periodicidad de los ajustes va de entre 6 meses y un año, según los acuerdos.

Fue en este período que surgieron cláusulas distintas a las habituales como por ejemplo la prohibición de usar el celular para los trabajadores de los servicios, en particular los mozos de bares y restaurantes. La otra novedad relevante fue la generación de categorías en el convenio de los trabajadores del servicio doméstico.

 

Cambios. El incremento no previsto de la inflación obligó a las autoridades del MTSS y el Ministerio de Economía (MEF) a modificar los lineamientos de la negociación colectiva de mediados de año.

En las próximas dos semanas el gobierno presentará ante el Consejo Superior de Salarios los nuevos lineamientos. Habrá dos reuniones, una de ellas será para definir el reglamento interno del consejo y la otra para analizar los lineamientos.

«Estamos revisando los lineamientos; venimos haciendo ensayos con distintas fórmulas», aseveró el ministro de Trabajo en funciones, Nelson Loustanau. Los técnicos de ambos ministerios parten de dos premisas: mantenimiento del salario real y tratar de asociar factores de productividad «lo más reales posibles» a los salarios, explicó el ministro.

Allí se definirá la suerte salarial de por lo menos 500 mil trabajadores, la mayoría del sector comercial (unos 200 mil), la carne (35 mil) y la construcción (75 mil directos y 65 mil indirectos).

«Es difícil encontrar indicadores efectivos, el panorama empresarial uruguayo es variopinto, hay empresas de distinto porte y si hace le sumamos los factores de localización la complicamos aún más», mencionó.

«Mientras que la productividad se asocia al desempeño de los sectores la productividad a como se posicionan las empresas en el exterior con sus productos», explicó.

En tal sentido, Loustanau subrayó que uno de los factores que se tendrá en cuenta es el valor del dólar. «Los que están negociando en este momento quieren atar al valor del dólar a las cláusulas de escape o salvaguarda, también buscan vincularlas a los precios de algunas commodities», agregó.

El MTSS defiende la idea que los ajustes salariales se produzcan una vez al año y no cada seis meses.

Otro aspecto relevante será la duración de los convenios. El MTSS es partidario de fijar plazos que tengan como mínimo dos años de duración. «No queremos que el gobierno que asuma en marzo de 2015 se encuentre con estos convenios vencidos», aseguró.

«Pico» de conflictos

La negociación colectiva y la Rendición de Cuentas protagonizarán las tensiones laborales de mitad de año. Loustanau dijo que el gobierno espera un pico de conflictividad pero «nada alarmante». Advirtió que las negociaciones de la última ronda tuvieron más tiempo por lo que «las medidas sindicales se van tomando de manera más espaciada».

 

 
Comentarios desactivados en Esto será BUENO o MALO?

Publicado por en 6 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, INE, Negociación colectiva, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

ERAMOS POCOS Y PARIO MI . . .


Crean nueva corriente sindical pro Raúl Sendic en el PIT-CNT

La idea es reunir a dirigentes de la actividad pública y privada afines a la lista 711

raul-sendic_271616

El presidente de ANCAP, Raúl Sendic, es una de las figuras con mayor proyección dentro del Frente Amplio para ocupar cargos políticos de relevancia. Su nombre siempre está en danza cuando en la interna de la coalición de izquierdas se mencionan posibles candidatos para la intendencia de Montevideo o incluso para conformar la fórmula presidencial junto a Tabaré Vázquez en las elecciones nacionales de 2014.

Aunque todavía no hay certeza de cuál será su futuro político, sí está claro que es una carta de renovación que el FA tiene en la manga. En ese contexto, un grupo de dirigentes sindicales afines a la lista 711 (Compromiso Frenteamplista) trabaja en la conformación de una nueva corriente dentro de la central.

“Empezamos a ver que había una importante cantidad de compañeros que  eran afines desde el punto de vista político a la 711. Además muchos de ellos tenían responsabilidad en sus sindicatos y  por una u otra razón no estaban ni alineados con Articulación, el PCU o el MPP. Somos trabajadores que piensan parecido y en principio la idea es darnos una mano en los distintos conflictos”, dijo a El Observador el dirigente de Banca Privada de AEBU, Carlos Alejandro. Hasta ahora se sumaron a sus filas dirigentes pertenecientes a los sindicatos de comercio, industria cárnica, intendencia, puertos, BPS, magisterio, transporte y bancos.

Alejandro sostuvo  que sus integrantes  no estarán condicionados a seguir ningún lineamiento político y que tendrán“libertad” para hacer los acuerdos y alianzas que entiendan necesarios en sus sindicatos.

“No le estamos sacando militantes a ningún sector ni estamos trabajando para eso”, afirmó. El dirigente agregó que además de preocuparse por las reivindicaciones laborales, sus integrantes apoyan la candidatura de Sendic al Senado, y tienen un “interés común” que es realizar aportes para el programa de gobierno del Frente Amplio.

“Cómo se alinean sus gremios nos es indiferente. La idea es seguir peleando por las reivindicaciones de los trabajadores. Tampoco desconocemos las conquistas  que se han logrado en los últimos años con el Frente Amplio en el gobierno”, afirmó el dirigente.

“Después si vemos que tenemos que alinearnos con el MPP o con el que sea lo resolveremos. Ahora lo fundamental es saber en qué está cada gremio”, agregó.

Por otra parte, como informara El Observador el Frente Unido (coalición integrada por la Vertiente Artiguista, la lista 5005 y que pretenden incorporar a la lista 711) impulsará a Sendic como candidato a la Intendencia de Montevideo. En primera instancia Sendic encabezará la lista al  Senado por la 711.

Su estrategia es hacerse fuerte en las elecciones nacionales para lograr apoyo electoral y generar adhesiones políticas.

Es en ese contexto poselectoral que dirigentes del Frente Unido manejan su nombre como una alternativa de renovación para Montevideo, que además cuenta con el apoyo del FA y de votantes de centro por su gestión en ANCAP.

el observador.

 

 
Comentarios desactivados en ERAMOS POCOS Y PARIO MI . . .

Publicado por en 6 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, PIT-CNT, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: