RSS

Archivos diarios: 8 mayo, 2013

¿QUIÉN VIVE CON 10 MIL PESOS POR MES?


Por Jorge Bonica Sierra.-

tarjetas fin de mesHace tiempo escuché que alguien decía que en el Uruguay había más de 600 mil personas que ganaban menos de 10.000 pesos por mes.

Una vez lo repetí y me salieron al cruce diciéndome que esa era una información errónea.

El miércoles escuché el discurso del Primero de Mayo de los trabajadores y se volvió a reclamar por más de 600 mil compatriotas que gana esa cifra, por lo que quedó confirmado que es cierto. Yo enseguida me puse a pensar como haría para vivir con 10 mil pesos por mes.

Tendría que bajar mi presupuesto en forma tremenda, y de todas maneras sería imposible hacerlo.

No hay caso, entre alquiler, comida, ropa, medicamentos, mutualista, luz, agua, teléfono ya me pasé como en tres veces esa cifra.

Entonces, debemos convenir que está mal que se diga que tenemos solo un 6% de desocupación, que es lo que oficialmente se da a difusión.

Un jefe de familia que gana 10 mil pesos por mes es un desocupado más, no hay otra forma de ver esta situación. Seguramente desde que aparecieron los artículos chinas y de otros lados lejanos es que aparecieron oportunidades de comprar algo de lo que tanto soñamos y nunca pudimos por el bajo costo más allá de la baja calidad.

Sin embargo, como contrasentido, cada día hay más autos en la calle, se baten los récords de venta de cero kilómetros y de las motos ni que hablar. Miles y miles de motos circulando y todos los días se venden más y más.

Entonces hay un desconcierto tremendo por saber si en realidad la economía anda bien o anda mal, ya que detrás de esos 600 mil uruguayos que ganan tan poco hay familia y esa gente es pobre, no hay otra forma de decirlo, son unos desgraciados que trabajan 8 horas por día y ganan esa miseria.

Lo que si es cierto, es que los empleados públicos han subido su salario en forma determinante.

Nadie gana menos de 25 mil pesos, y esa es una buena cifra. Se quejan, reclaman, hacen paros, pero ganan bien y tienen todos los chiches además. Y como si fuera poco tienen trabajo seguro, nadie los va a correr de un día para el otro porque se arma un escándalo de proporciones.

El negocio es entrar a la administración pública, algo que siempre ha sido oportuno.

Conseguir de alguna manera entrar a trabajar a un Ente, un Ministerio, en el Palacio; no deja de ser una salvación para toda la vida.

Los propios políticos han muchos de ellos comenzado sus “carreras” siendo empleados públicos.

El actual intendente de Rivera Marne Osorio consiguió con su amigo Tabaré Viera que lo ingrese como empleado en el Palacio sirviendo café o manejando el ascensor.

El propio Tabaré Viera entró al BPS cuando sus inicios. Había que asegurarse la jubilación se decía antes, y en tiempos que era simple ingresar, solo una tarjetita de alguno de los líderes políticos y ya estaba seguro el ingreso.

A su vez Tabaré Viera hizo ingresar en Antel a su secretario y primo Domingo Techeira.

Pero hay más de 400 mil acomodados, todos entraron por política, y cuando llegó el Frente Amplio con su gran promesa de los concursos a cuesta, se le pinchó el globo cuando el propio Presidente Mujica dijo claramente que eran joda los concursos. Inventaron todo tipo de nombres para seguir entrando a trabajar, becarios, contratados, jóvenes, viejos, unipersonales, todo vale, lo que se necesita es meter gentío a trabajar que es lo que la tropa pide a cambio de trabajar para ellos en política.

Estaba viendo en la televisión que hacen un sorteo para 10 jovencitos que estudian para entrar a trabajar un año al Estado.

Miren que las empresas privadas tampoco pagan mucho. Antes era diferente, ahora gana más un empleado del Correo o de Antel que un funcionario de una mutualista privada.

Hace una semana en Minas se buscaba una empleada doméstica con cama para Montevideo.

Muy pocas querían en el empleo. Todas recibían del Mides esa plata sin trabajar que les dan, y si aceptaban por 9.450 pesos por mes el empleo de doméstica perdían el subsidio del Estado que superaba esa cifra.

Alguna propuso aceptar el trabajo, pero no estar en caja, trabajar en negro y seguir cobrando lo del Mides.

Somos uruguayos, en el fondo somos uruguayos, no hay caso, somos los que inventamos la viveza criolla, y siempre pensando en como vivir sin trabajar.

Antes el gran objetivo era estudiar, recibirse, tener un título y ganarse la vida gracias a sus conocimientos.

Hoy todo ha cambiado, ni trabajan, ni estudian porque igual el Estado nos da y mientras me fumo un porro que no es droga, es sano y hasta medicinal.

A mí que no me vengan con el cuento que estamos bien, que las finanzas están bien, ese es un verso de los políticos de turno, siempre dirán que estamos bien… hasta que como en el 2002 se nos fuera todo el carajo, o cuando la tablita.

Me gustaría pronosticar buenos tiempos, calidad de vida, terminar con las angustias, pero…estamos en el horno.

http://elbocon.com.uy

 
Comentarios desactivados en ¿QUIÉN VIVE CON 10 MIL PESOS POR MES?

Publicado por en 8 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Opiniones, Salud

 
 
A %d blogueros les gusta esto: