RSS

Archivos diarios: 26 mayo, 2013

TALLER SOBRE EL ESTATUTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO


CHARLA INFORMATIVA !!!

480584_10201242772332207_1806155112_n

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en TALLER SOBRE EL ESTATUTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO

Publicado por en 26 mayo, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Estatuto, Funcionarios publícos, Informacion de interes, Sindicato, Talleres, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

MYSU PRESENTA RESULTADOS DE OBSERVATORIO NACIONAL EN GÉNERO Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


 

arton312-f7fb6

 

MYSU – Mujer y Salud en Uruguay presentará el próximo lunes 27 de mayo, los resultados del último estudio del Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva.

La información contenida en este material se basa en resultados obtenidos por el estudio sobre “Demandas y necesidades en salud sexual y reproductiva en mujeres uruguayas”, realizado por el Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva de MYSU en 2011-2012, con el apoyo de UNFPA, OPS/OMS y ONUMUJERES.

LUGAR: Sala UPAEP (Cebollatí 1470 planta baja)
FECHA: Lunes 27 de mayo de 2013
HORA: de 10 a 12.

La entrada es abierta al público y al cierre se ofrecerá un brindis.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Tan Parisien que parecía


 

Sobre el trabajo doméstico y cómo los Fernández Manhard evadieron sus responsabilidades patronales

Una deuda de casi 300 mil pesos ante el bps es la consecuencia que –por ahora– debió enfrentar el matrimonio de empresarios, por contratar personal doméstico y no registrarlo o subdeclararlo ante el organismo de previsión social. Las actuaciones del banco fueron más allá de la situación que involucró a varias trabajadoras bolivianas.

Con paciencia detectivesca los inspectores del bps trabajaron y cerraron meses atrás la investigación que determinó que el matrimonio de empresarios compuesto por Javier Fernández y Nathalie Manhard evadía sistemáticamente sus obligaciones patronales ante el organismo.

Los lectores de Brecha seguro recordarán cuando, en agosto del año pasado, el semanario publicara una nota recogiendo el testimonio de tres ciudadanas bolivianas llegadas especialmente para trabajar en la casa de la familia, y que fueran sometidas a diversos grados de explotación laboral. Pues bien, la investigación no sólo concluyó que las trabajadoras decían la verdad en cuanto a las evasiones fiscales (el resto de los asuntos sigue dirimiéndose), sino que demostró que nueve trabajadoras bolivianas pasaron por la casa en el período de un año y ninguna fue inscripta en la institución. Además, el personal uruguayo que trabajó allí en los últimos tres años –14 en total– estuvo siempre subdeclarado.
Debido a estas irregularidades el matrimonio fue conminado a pagarle 295.239 pesos al bps,* según consta en el informe realizado por el banco y al que Brecha accedió. Cabe destacar que aquí no se contabilizan los adeudos a los trabajadores (que se establecen en el Ministerio de Trabajo) ni el resultado de posibles juicios que los perjudicados tienen ahora la posibilidad de entablar.

INSPECCIÓN. Inicialmente la investigación se enfocó en saber si las dos empleadas bolivianas presentes cuando el Ministerio de Trabajo (mtss) realizó una inspección en la casa familiar estaban regularizadas en el bps. Pero rápidamente –“dada la notoriedad mediática y las características especiales del personal doméstico implicado”, dice el documento– el banco decidió abarcar en su trabajo el tiempo transcurrido desde la fecha en que la familia se había establecido en la residencia (1 de agosto de 2009), hasta días antes del inicio de las actuaciones (31 de julio de 2012), sin tener en cuenta la nacionalidad de los trabajadores. Contrastando la información presentada por la familia con la del banco y las declaraciones de los involucrados, se fue construyendo la historia de la evasión de dos de los integrantes de una de las familias más ricas del país. A saber: durante el período indicado pasaron por allí 23 trabajadores, nacionales y extranjeros. En el listado de nombres al que Brecha accedió, sin embargo, no figura el de al menos una de las personas que dieron su testimonio al semanario. Y según los datos de Cotidiano Mujer,** al menos 12 personas de nacionalidad boliviana trabajaron para la familia, por lo que puede presumirse que en la reconstrucción realizada algún nombre haya quedado por el camino y las evasiones sean aun mayores.
Un aspecto que llamó la atención de los inspectores fue la alta rotación de personal. Los 23 trabajadores que pasaron por la casa en los últimos tres años debieron cubrir sólo cuatro puestos. Según los datos del bps, solamente una persona laboró durante dos años y otra durante diez meses, el resto de los uruguayos resistieron poco más de un mes, y hay dos casos con cuatro y cinco meses de permanencia.{resctrict} El recorrido de varios días en ómnibus que hacían las trabajadoras bolivianas ameritaba que permanecieran un poco más: ocho meses la que más duró; un promedio de dos meses para el resto, y las que fueron regularizadas cuando la situación explotó llevaban trabajando tres meses como máximo, y seguían empleadas al finalizar el informe a fines de octubre de 2012.
En lo que refiere al personal uruguayo, la familia tenía la “costumbre” de registrarlo en planillas separadas. Javier registraba en su empresa (véase recuadro) a los hombres (dedicados al mantenimiento y la jardinería), y Nathalie hacía lo propio con las mujeres (encargadas de las tareas dentro de la casa y el cuidado de los niños). De esa forma los recibos de sueldo eran confeccionados “en la administración de la empresa” donde trabaja, con la información que ella misma suministraba. Contrastando la información proporcionada por la familia (listado de trabajadores, recibos de sueldos –muchos sin firmar–, contratos), los inspectores determinaron que los patrones subdeclaraban los pagos a sus empleados. Por ejemplo, había contratos con salarios acordados mayores a los que figuraban en los recibos de sueldo, y el informe señala que en los registros de ambos “pudieron verificarse inconsistencias entre los montos declarados oportunamente y los importes reales abonados”, además de errores en la liquidación de horas extra.
Mientras el personal uruguayo era inscripto de esa “peculiar” forma (tal es la palabra que utiliza el informe), las bolivianas –que comenzaron a llegar en mayo de 2011 y fueron paulatinamente sustituyendo a las uruguayas– no fueron registradas hasta después de la inspección del mtss, a comienzos de agosto de 2012. En ese momento, y antes de que el bps actuara, el matrimonio intentó remendar los hechos inscribiendo a las tres que cumplían funciones en esos días. Pero optaron una vez más por formas “poco comprensibles (y de dudosa utilidad práctica)”, puesto que usaron registros de industria y comercio “claramente no idóneos para regularizar (aun a medias) al personal doméstico”, dice el documento, que también señala que las fechas de ingreso al trabajo declaradas por los patrones no eran las verdaderas. Fernández admitió, en declaración jurada, que se estableció un acuerdo para que las trabajadoras extranjeras no se tomaran el día de descanso, que sería abonado como descanso trabajado. De esa forma se evitaban las horas extras. Dijo también que los pasajes desde Bolivia eran pagados por la agencia de colocación de personal contactada, versión que difiere con lo narrado a Brecha por las empleadas, quienes aseguraron que ese costo fue, al menos en un caso, pagado por la familia y luego descontado del salario.
Entre la documentación que los Fernández Manhard entregaron al bps figuran las boletas que oficiaban de “recibos de sueldo” donde, en el mes correspondiente al egreso, los patrones hacían estampar la firma de las empleadas luego de establecer que éstas se iban teniendo claro que allí no había “nada que reclamar”.
* Como parte del personal estuvo registrado en las empresas de Manhard y otra parte en las de Fernández, el bps realizó las actuaciones por separado. La cifra publicada es la suma de las deudas imputadas a cada uno. La situación de irregularidad total de las ciudadanas bolivianas fue imputada a Fernández, y corresponde decir entonces que el grueso de la deuda recayó sobre él.
** Fue la organización que amparó y asesoró legalmente a las mujeres que brindaron su testimonio.

Ayuda memoria

En agosto de 2012 tres ex trabajadoras contaron a Brecha cómo llegaron a Montevideo con promesas de trabajo digno pero, además de no inscribirlas en el bps, los empresarios les exigieron largas jornadas de trabajo, se les anuló el tiempo libre, se les limitó el alimento y se las sometió a maltrato verbal y psicológico.

Nathalie. Ella es el “pilar” que hoy sostiene el emporio textil conformado por Parisien, la Casa de las Telas, Indian Emporium e Indian Outlet. La cadena de tiendas constituye el principal importador de ropa proveniente de China. Tiene bajo su cargo a 1.000 empleados y sus tiendas están en todo el país. Aunque el dueño es Enrique, su padre, Nathalie se encarga junto a su hermano de la gestión. En 2011 un importante conflicto de fuecys dejó clara su forma de trabajo: sueldos ínfimos, represión sindical y paupérrimas condiciones de trabajo. Uno de los testimonios recogidos por Brecha el año pasado también señaló a su padre como empleador de ciudadanas bolivianas que no eran registradas en la seguridad social.

Javier. Él es dueño de la empresa Frimaral, dedicada al diseño y desarrollo de contenedores y módulos tanto para transporte y depósito de mercadería como para soluciones habitacionales. Su padre, Alberto Fernández, es el conocido dueño de Fripur, la empresa de procesamiento de pescado famosa por las multas que ha debido pagar a causa de la sistemática violación de las leyes laborales y su constante represión sindical.

El caso sigue abierto

El pasado 3 de mayo en el programa radial En Perspectiva se informó que el Poder Judicial había archivado el caso que vincula a la familia Fernández Manhard en una presunta red de trata de personas. Sin embargo, el fiscal de la causa, Juan Gómez, desmintió el dato y aseguró que el expediente radicado en el juzgado del crimen organizado, a cargo del juez Néstor Valetti, sigue abierto. El pasado 19 de enero las autoridades nacionales enviaron a Bolivia un exhorto para que colaborara con la investigación, puesto que varias testigos viven en el país andino. Hasta la fecha el juzgado uruguayo no recibió respuesta.

http://brecha.com.uy

 

 
Comentarios desactivados en Tan Parisien que parecía

Publicado por en 26 mayo, 2013 en BPS, Informacion de interes, Justicia, Noticias, Trabajo, Verdad y Justicia, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , ,

La CNT de febrero a junio de 1973


tapa Los acontecimientos político-militantes del año 1973, han generado a lo largo del tiempo todo tipo de interpretaciones y reconstrucciones históricas a partir de las cuales se examina el pasado reciente.
Hemos elaborado una recopilación de documentos emitidos por el Secretariado Ejecutivo y la Mesa Representativa de la CNT entre los meses de febrero y junio de 1973.
Para ver el documento pulse aqui
Comisión Prensa y Propaganda
 
Comentarios desactivados en La CNT de febrero a junio de 1973

Publicado por en 26 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Democracia, Historia, Huelga, Informacion de interes, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , ,

Informe de Coyuntura trimestral abril 2013


1

En un contexto internacional todavía inestable, donde siguen latentes varias de las debilidades que condujeron a la crisis de 2008 y con dificultades crecientes en la región, Uruguay se expandió 3,9% en 2012. Pese a que esta tasa representa una desaceleración respecto a los registros de los años anteriores, se trata de un ritmo de crecimiento elevado, en particular si se lo compara con los promedios históricos de nuestro país. En el mercado de trabajo se observó un leve deterioro en los indicadores de empleo y desempleo, aunque éstos también se encuentran en guarismos muy buenos para nuestro país, próximos a los niveles récord alcanzados en 2011 en esta materia.

Para ver el informe pulse aqui

 

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Informe de Coyuntura trimestral abril 2013

Publicado por en 26 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, PIT-CNT, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

Trabajo & Utopía nº 126 mar-abr 2013


52_mar-abr2013

Para leerlo pulse aqui

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Trabajo & Utopía nº 126 mar-abr 2013

Publicado por en 26 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , ,

El gobierno invertirá en siete zonas con la pobreza más dura


31181En Uruguay existen unos 400.000 pobres de los cuales 200.000 viven en el área metropolitana y para los cuales se desarrollará un plan que atenderá a siete zonas donde se concentra la población más vulnerable.

El Plan ‘7 zonas’  se trata de una iniciativa de trabajo en barrios de alta vulnerabilidad social y económica, con problemas de seguridad y convivencia. Sostuvo que el proyecto se realiza para reforzar el trabajo gubernamental que logró reducir la pobreza del 40 % al 12,4 %, y la indigencia casi a cero.

Según el ministro de Desarrollo  Social ‘Se trata de sostener este proceso de reducción de la pobreza y erradicación de la indigencia, con acciones en el territorio y la comunidad’. Aclaró que las familias con las que se trabaja tienen un jefe de hogar con un promedio educativo de 6 años, contra 9.2 que es el promedio del país.

Asimismo, el ministro destacó que de las 407 mil personas que hoy quedan en situación de pobreza 220 mil viven en Montevideo y la zona metropolitana de Canelones. «Tenemos un problema concentrado geográficamente y en términos de segregación residencial y social, generado por las no políticas sociales de los años 90».

 
Comentarios desactivados en El gobierno invertirá en siete zonas con la pobreza más dura

Publicado por en 26 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Noticias

 

Etiquetas: , , , ,

Aprueban reglamento del Consejo Superior Tripartito


habilidadesLas cámaras empresariales votaron divididas en el Consejo Superior Tripartito, cuando se aprobó el reglamento de funcionamiento de ese instituto.

El reglamento, que dota de mayor institucionalidad a ese organismo previsto por la ley de negociación colectiva (ley 18.566), fue votado el pasado lunes con el voto conforme de los representantes de los trabajadores, el gobierno y cuatro de las seis cámaras empresariales que lo integran.

Las dos cámaras que votaron en contra, la de Industrias y la de Comercio fundamentaron su posición en la decisión de mantener coherencia con el reclamo que esas cámaras presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El reclamo fue contra la Ley de Negociación Colectiva que creó el Consejo Superior Tripartito, por lo que entienden que dotarle de institucionalidad al organismo sería aceptar la ley que cuestionan.

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustanau, destacó que la votación de la mayoría de las cámaras empresariales representadas revela que “pensaron que regular este órgano hace a la construcción de las relaciones laborales y la democratización de las mismas”.

La aprobación del reglamento otorga mayor institucionalidad al organismo, que tiene varios cometidos, entre ellos ser órgano de consulta del Ejecutivo para la fijación del Salario Mínimo Nacional, efectuar la clasificación de los grupos de negociación tripartita por rama de actividad o cadenas productivas, entre otros.

 

Etiquetas: , , , , ,

Bandes financia proyecto de viviendas del PIT-CNT


vivienda_sindicalEl PIT CNT inicia con el Banco Bandes el primer proyecto de financiación privada para la construcción de viviendas para trabajadores afiliados a un sindicato. Es una alternativa a trabajadores con mayor poder de pago.

El encargado del plan, Eduardo Burgos, señaló que en esta primera etapa el Bandes otorgará algo más de 3 millones de dólares para financiar dos torres de apartamentos para familias integrantes del programa de viviendas del PIT CNT. El proyecto se enmarca dentro de la ley de promoción de la vivienda de interés social.

Este programa con un fideicomiso bancario y con un promotor privado es simultáneo al plan de viviendas del PIT-CNT.

“Lo que nosotros definimos con las 15.000 familias anotadas en el plan, es que algunas van por el reglamento 2008 cooperativo por ayuda mutua, y que aquellas familias que tienen un mayor poder de pago y algún grado de ahorro resuelven el tema a través del BHU. Pero siempre es el PIT-CNT el que organiza a estas familias y negocia con el Estado y con el banco las facilidades”. Señaló Burgos.

Para integrar el plan de viviendas, es necesario que cada gremio conforme su cooperativa y la única condición para el trabajador es que esté afiliado a su sindicato.

 

Etiquetas: , , , ,

40º Aniversario de la Huelga General


 huelga general.jpg
A todos los Sindicatos y Federaciones:
En el marco de la  preparación de los actos conmemorativos del 40º aniversario de la Huelga General contra el golpe de Estado,  el PIT CNT junto con la Comisión de Fundadores y Ex Dirigentes de la CNT, realizarán dos Talleres los días 30 de mayo y 6 de junio.
El objeto de estas actividades es avanzar en el estudio de los orígenes socio – económicos de la crisis político– institucional, que desembocara en la agudización de las luchas sociales, la violencia, el autoritarismo y la dictadura, así como el papel de los actores sociales y políticos en ese proceso.
Solicitamos el envío de la nómina de participantes por cada organización antes del 25 de mayo a secretaria@cuestaduarte.org.uy
PROGRAMA
30 de mayo en el horario de 9.00 a 14.00 
09.30 horas Presentación Representante del PIT CNT
09.45 horas El proceso económico – social (1959-1973/1973-1985)
Jorge Notaro
Rodolfo Porrini
11.30 horas Receso
11.45 horas Preguntas de los participantes
13.00 horas Conclusiones
14.00 horas  Cierre
6  de junio en el horario de 9.00 a 14.00
09.30 horas Presentación Representante del PIT CNT
09.45 horas El proceso político (1959-1973/1973-1985)
Álvaro Rico
Carlos Demassi
12.00 horas Receso
11.45 horas Preguntas de los participantes
13.00 horas Conclusiones
14.00 horas  Cierre
Comisión Prensa y Propaganda
 
Comentarios desactivados en 40º Aniversario de la Huelga General

Publicado por en 26 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Difusion, Eventos, Historia, Huelga, Informacion de interes, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: