Comisión Prensa y Propaganda
Archivos diarios: 27 mayo, 2013
Es bueno poder elegir
Opción de salir de las AFAP regirá para 93% de los afiliados.
El proyecto de desafiliación de las AFAP, cuya redacción está prácticamente terminada, innova respecto de lo actuado por anteriores administraciones. En los gobiernos de Jorge Batlle y de Tabaré Vázquez se fijó un período para desafiliarse de las AFAP. Pero en el proyecto de ley que presentará en breve el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), esa opción se vuelve permanente para quienes tengan entre 40 y 50 años. Los trabajadores que deseen desafiliarse tendrán la opción de asesorarse con el Banco de Previsión Social (BPS) para que éste haga una proyección económica y de rentabilidad de su jubilación, explicó a la diaria Ivonne Pandiani, subdirectora de Seguridad Social del MTSS.
Los menores de 40 años no tendrán la opción de desafiliarse, ya que los escasos años de trabajo hacen que el BPS no pueda hacer una proyección económica certera. Y los mayores de 50 años tendrán un año para desafiliarse a partir de la promulgación de la ley. No podrán desafiliarse los mayores de 50 años que hayan entrado “obligados” a una AFAP (por ganar más de 31.168 pesos al momento de afiliarse). “Solamente 7%” de los afiliados a las AFAP no tendrá la opción de desafiliarse, aseguró Pandiani.
No obstante, las excepciones establecidas generan reparos en las organizaciones de trabajadores activos y pasivos. Ariel Ferrari, representante de los trabajadores en el directorio del BPS, aseguró que en una reunión que mantuvieron con el FA en abril se dijo que la opción de desafiliarse se aplicaría a todos, mientras que “acá sería para determinado universo”.
Hoy habrá una reunión de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y el PIT-CNT para evaluar este tema. Se estudiará en particular si es conveniente impulsar una campaña de recolección de firmas para derogar las AFAP o si es suficiente con realizar modificaciones a este proyecto. “Acordar estas cosas es un avance hacia la reforma estructural, y prefiriríamos esto antes que un referéndum”, manifestó Ferrari.
En la reunión también se presentará un trabajo, adelantado por El País ayer, que concluye que las jubilaciones en algunas AFAP pueden bajar hasta 8% por concepto de la comisión que cobra la administradora.
Hay que conciliar
Fuentes del MTSS aseguraron que el proyecto no establece una desafiliación “universal” porque eso no obtendría consenso en la interna del FA, y el gobierno no quiere arriesgarse a que el proyecto naufrague.
El diputado frenteamplista Alfredo Asti (Asamblea Uruguay) manifestó que está de acuerdo con que “la gente pueda hacer sus cálculos y optar”. No obstante, alertó que es necesario establecer parámetros claros, y valoró que la apertura no puede ser irrestricta, ya que “para que el sistema de ahorro individual funcione, tiene que tener determinada estabilidad”. “No se puede estar poniendo todo el tiempo en juego la permanencia de los afiliados a las AFAP, y por lo tanto la continuidad de los aportes que éstas reciben”, consideró.
Otros legisladores oficialistas valoran el proyecto en una línea similar a la planteada por el PIT-CNT. El diputado socialista Roberto Conde adelantó que “no le convence” que los trabajadores puedan desafiliarse recién después de aportar “15 años” a las AFAP. “Pero bueno, a lo mejor hay un argumento, tengo que estudiarlo”, manifestó.
Además del proyecto de desafiliación de las AFAP, el MTSS presentará una iniciativa de jubilación parcial -cuyos contenidos adelantó El Observador ayer, y que consiste en cobrar media jubilación y trabajar cuatro horas- y otra que actualiza la forma de medir la incapacidad física y de establecer por consiguiente parámetros para la jubilación en estos casos.
Brenta valoró que las tres iniciativas supondrán “un cambio muy importante en este período de gobierno en materia de seguridad social, que le otorgó libertad a los ciudadanos” y establecerá un sistema “moderno”.
PIT CNT y autoridades de Un Techo se reúnen Hoy
MONTEVIDEO (Uypress) – El dirigente del PIT CNT, Fernando Pereira, se comunicó con las autoridades de Un Techo para explicarles que las declaraciones de Gabriel Molina respecto a esa Fundación no habían querido ‘ofender’. Ambas partes se reunirán hoy el lunes 27.
Durante la oratoria del paro general parcial de la central sindical del jueves, Molina, secretario de Prensa y Propaganda del PIT CNT y dirigente de SUTEL, pidió más planes de vivienda sindical y criticó las construcciones de Un Techo en barrios vulnerables, señalando que estaban hechos con ‘cuatro palos y una madera’. Además, tildó a sus voluntarios como unos ‘chetos de Pocitos’.
Sofía Sancristóbal, directora ejecutiva de la Fundación, dijo al diario El País que la comunicación con Pereira había sido ‘en buenos términos’ y que ven la reunión del lunes como ‘una oportunidad de seguir tendiendo redes y trabajar en conjunto. Es una buena instancia de coordinación’.
Molina había dicho que: ‘Si (los voluntarios de Un Techo) están aburridos y quieren hacer algo, que vengan al Plan Juntos a poner ladrillos, que vengan a hacer vivienda sindical’.
Sancristóbal había remarcado ayer a Montevideo Portal que en distintos barrios habían trabajado en coordinación con el Plan Juntos.
Adeom realizará nueva protesta en reunión semanal de la Intendenta
El sector informático del gremio municipal, que se encuentra en conflicto desde hace un par de semanas, anunció que este lunes nuevamente se concentrará en la reunión de la intendenta Ana Olivera con su equipo de gobierno como ocurrió la semana pasada.
Los reclamos de los trabajadores informáticos son presupuestación, regularización, nuevas promociones y la aplicación de la carrera funcional.
La determinación de aplicar este modo de protesta se tomó desde la llegada de la Agrupación 1980 al mando de Adeom, la línea radical del gremio que triunfó recientemente en las elecciones internas.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS
Senado inicia estudio del estatuto del funcionario en comisión especial
La Cámara de Senadores comienza el estudio en comisión del estatuto del funcionario que remitió Diputados solo con los votos del oficialismo.
La Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto llevará a cabo a partir del miércoles el estudio previo a la discusión en sala.
El estatuto plantea horarios de 8 horas con media de descanso en toda la administración central para todos los funcionarios que ingresen en adelante, si bien se mantendrán los turnos de seis horas que se realizan
Las jerarquías pueden definir la realización de trabajos en los feriados laborables, así como sábados y domingos, ofreciendo como compensación el aumento de la extensión de las licencias, entre otras.
Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS
DESDE CHINA CON AMOR
Llegaron los tres primeros nuevos vagones para pasajeros de AFE para el área metropolitana
MONTEVIDEO (Uypress) – Llegaron a Uruguay los tres primeros coches motor, son de origen sueco y serán destinados al servicio de pasajeros del centro de Montevideo a Colón y del centro a Las Piedras, en Canelones.
El presidente del organismo, Jorge Setelich, estimó que estarán operativos en poco más de 90 días.
Según informó Setelich se trata de un paso importante en el proceso de mejorar el servicio a los usuarios en el área metropolitana. Setelich realizó estas declaraciones desde China, donde integra la comitiva oficial que acompaña al Presidente José Mujica y que a esta hora visita la zona de transporte ferroviario de carga en la localidad de Tianjin.
Las unidades adquiridas, modelo DMU, utilizadas en Europa y repotenciadas en 2004 por Suecia, tienen capacidad para unos 68 pasajeros sentados y 90 personas en total.
AFE ha invertido en total US$ 1 millón 300 mil dólares, lo que ha sido posible por el convenio de cooperación suscrito oportunamente entre la empresa ferroviaria y ANTEL, ANCAP y Banco República.
Setelich destacó esta alianza entre empresas del Estado que le permiten a AFE concretar esta inversión y consignó que «el país tendrá que realizar una inversión importante en el ferrocarril y decidir si lo integra a la región u opta por otras soluciones logísticas».
El jerarca confirmó además que en 48 horas estarán saliendo las dos unidades restantes de Suecia rumbo al puerto de Montevideo. Dijo también que, previo a la puesta en servicio del material, se realizará capacitación al personal y adecuación del equipamiento del nuevo material rodante, lo cual estimó llevará un trabajo de unos 90 días.
El jerarca insistió en que AFE está trabajando arduamente para reactivar el ferrocarril y que esta etapa, que implica la adquisición de cinco coches motor para el transporte de pasajeros, se enmarca en el objetivo de conseguir resultados concretos.
al
Llegamos a las 40.000 visitas!!!
Acabamos de contabilizar más de 40.000 visitas a nuestro blog A.FU.SEC., valorando como una forma más de difundir nuestra posición de cara al conjunto de los trabajadores del M.T.O.P.
Los invitamos a seguir visitándonos y compartir nuestras posiciones con el resto de los compañeros/as.
Buscamos brindar una comunicación clasista, democrática y con independencia política sindical Gremial. Para ello pusimos en pie este sitio, como un recurso más de todos aquellos con los cuales desde hace años venimos manteniendo un debate fraternal.
Nuestros otros canales de comunicación:
Facebook:
https://www.facebook.com/afusec.mtop
Canal Afusec YouTube:
http://www.youtube.com/user/AFUSEC/feed
Twitter:
https://twitter.com/AFUSEC