RSS

Archivos diarios: 29 mayo, 2013

Solicitud de entrevista a la Comision de Presupuesto de la Camara de Representantes por la Coordinadora de Sindicatos del MTOP


CArlosGamouCTDP GustavoBerniniCTDP

Mesa Representativa de A.FU.SEC. – Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Solicitud de entrevista a la Comision de Presupuesto de la Camara de Representantes por la Coordinadora de Sindicatos del MTOP

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Contratos temporales, Coordinadora de Sindicatos del MTOP, Entrevista, Informacion de interes, Parlamento, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

El rey Juan Carlos I recibió al presidente Mujica


El presidente José Mujica se encuentra reunido en el Palacio de la Zarzuela con el rey Juan Carlos I. El jefe de Estado fue recibido por el monarca en la puerta principal de la sede real, algo que no es habitual en el protocolo del jefe de Estado español.

265923_1369855920_mujica_juan_carlos

 

Más temprano, el presidente anunció desde Madrid que en China recibió de tres empresas propuestas millonarias para la reactivación del ferrocarril y una colaboración en efectivo de seis millones de dólares de la Universidad de Pekin para invertir en la futura Universidad Tecnológica (UTEC) en el interior del país.

Luego, durante su alocución en la Ciudad Financiera Santander, ante empresarios españoles y del resto del continente europeo el presidente de la República, José Mujica, brindó una serie de argumentos y elementos tendientes a captar inversiones para nuestro país.

El jefe de Estado comenzó haciendo referencia en su discurso a la ubicación geográfica estratégica que tiene Uruguay en la región para el desarrollo de negocios:

“Estamos geográficamente en la puerta de una esquina importante de la última gran reserva alimenticia que le queda a la humanidad. En ese lugar se viene desarrollando un intento de integración que se llama Mercosur y que tiene enormes dificultades pero que surgió como un sueño y que ha venido dado sus frutos demostrado hechos en la realidad”.

Además Mujica se refirió a las garantías que brinda Uruguay más allá del Gobierno de turno:

“El Uruguay da garantías políticas, jurídicas e institucionales. La mayor garantía que tiene Uruguay es que cualquiera sea el devenir político va a cumplir con los compromisos que el Estado contrajo. Esto es una tradición que la ha construido la historia del Uruguay, por eso vale la pena invertir porque da garantías el país, no el Gobierno y eso no quiere decir que no tengamos diferencias pero hay cosas que forman parte de nuestra historia”.

“Uruguay tiene un viejo guerrillero presidente que viene a decirle a ustedes que inviertan porque, sin renunciar a nada uno sabe que tiene que luchar para que haya progreso y no haya desigualdad. Si la economía no respira prosperidad, si no se la respeta, se termina repartiendo menos. El acuerdo nacional es el camino posible para lograr las metas”, agregó Mujica.

El mandatario uruguayo destacó la madurez del país y de los uruguayos, aunque marcó también algunas características de los ciudadanos:

“Tenemos un país brutalmente maduro en la contextura general de sus sistema político con defectos, si, pero con virtudes. No soy de hacer mucha propaganda y digo lo que pienso, no nos caracterizamos por matarnos en el laburo, en Uruguay nadie se muere por exceso de trabajo, pero no es un país corrupto, podemos ser un poco atorrantes pero no somos comprables, somos un país decente, esto es un patrimonio que tenemos”.

El presidente invitó a los empresarios a interiorizarse sobre la ley de inversiones vigente en el país:

“Tenemos una ley de inversión, hasta desde el punto de vista de la izquierda ha generado debate pero ha aportado enormes beneficios. Ha aumentado enormemente al porcentaje de crecimiento del país, esta ley es parte de una construcción que se fue haciendo y da un conjunto de garantías y libertades económicas, como por ejemplo puerto libre, que permite entrar mercaderías, instalar industrias, permitir moverse a los proyectos para darles libertad”.

“Hay otros mecanismos como el de la zona franca más conocidos pero hay otros mecanismos que fomentan la inversión”, añadió el jefe de Estado.

“Algunos creen que hemos avanzado en una coyuntura favorable por la modificación de los precios internaciones y los que creen eso tienen razón. Ningún Gobierno hace magia en el Uruguay”, reflexionó.

El enviado especial de El Espectador a Madrid, Mauricio Almada, dialogó con el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana, Enrique iglesias, quien valoró el contenido del discurso expresado por el mandatario uruguayo. 

“Fue un discurso muy intenso y ha cubierto diversos campos, fue muy honesto y tocó puntos irrefutables. Lo hizo en un tono no muy corriente, fue una conversación personal con el auditorio, poner al país en manos de la historia y no de un Gobierno es un hecho generoso. De manera que el país está proyectado como serio y eso es un hecho importante”, opinó Iglesias.

Diálogo con el Papa

Mujica confirmó a El Espectador que el próximo sábado, cuando visite el Vaticano y se reúna con el papa Francisco, con quien dialogará sobre la necesidad de que la Iglesia apoye el proceso de diálogo y paz que inició el Gobierno de Colombia con la guerrilla de las FARC.

“Hay que apoyar al Gobierno y la Iglesia tiene que poner todo al servicio de la paz”, sostuvo el mandatario quien, fiel a su estilo, agregó: “Vamos a conversar de algunos amigos que tenemos en común, en especial le llevaré materiales de Alberto Methol Ferré”.

Foto: Twitter oficial de la embajada de España en Uruguay.  

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en El rey Juan Carlos I recibió al presidente Mujica

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , ,

«Somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar»


El presidente José Mujica concluyó la primera de sus actividades oficiales en Madrid, en la Ciudad financiera Santander, presentando a Uruguay y sus características ante los empresarios europeos (en su mayoría españoles). Mujica hizo un discurso sincero en el cual mostró las luces y sombras que tiene nuestro país para recibir inversiones extranjeras.

265908_1369833945_635054263868180606w

 

Según informó el enviado especial de El Espectador a Madrid, Mauricio Almada, el jefe de Estado, visiblemente cansado por el ritmo de los primeros días de actividad oficial, realizó un discurso ubicado desde sus sentimientos y creencias destacando las ventajas de Uruguay como país receptor de inversiones pero reconociendo los problemas que existen.

Mujica afirmó que los uruguayos “somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar”, y reconoció que nuestro país tiene problemas logísticos y de educación, pero además posee “fortalezas, seguridad jurídica y transparencia”.

El mandatario destacó la presencia en Uruguay de “un movimiento sindical fuerte ideológicamente, que no es corrupto pero que tampoco se compra” y resalto “las conquistas sociales” alcanzadas no sólo por el Gobierno actual sino por las administraciones anteriores.

El presidente de la República invitó a los empresarios europeos a “invertir en esta esquina privilegiada del planeta (Uruguay) puerta de salida de alimentos para el mundo” y destacó la existencia de la ley de inversiones en nuestro país, las exoneraciones impositivas, el puerto libre y las zonas franca.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en «Somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar»

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, Gobierno, Noticias, Ocupacion, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

MTOP y Constantini financiarán puente en partes iguales


El subsecretario de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Pablo Genta, informó que ese Ministerio firmará en breve un acuerdo con el empresario argentino Eduardo Constantini para financiar en partes iguales la construcción del puente sobre la Laguna Garzón. El costo de las obras será de US$ 10 millones y se estima que las mismas comenzarán en octubre.

265944_1369849958_laguna_garzon_mvotma

Genta informó a FM Gente que en 2008 el acuerdo inicial establecía que Constantini debía asumir todo el costo de la construcción. En un comienzo el precio del puente iba a ser de US$ 3 millones, pero con el paso de los años subió, a lo que se suma el cambio de modelo 

Considerando el panorama que se presenta ante el aumento de costos, Genta informó que se decidió firmar el convenio entre el MTOP y Constantini para financiar en partes iguales la obra.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en MTOP y Constantini financiarán puente en partes iguales

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Acuerdo, Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, MTOP, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

Solicitud de entrevista a la Administración por la Coordinadora de Sindicatos del MTOP


SolEntDirSecMtop

Mesa Representativa de A.FU.SEC. – Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Solicitud de entrevista a la Administración por la Coordinadora de Sindicatos del MTOP

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Coordinadora de Sindicatos del MTOP, Entrevista, MTOP

 

Etiquetas: , , , , ,

Designación de los Representantes al Ámbito Bipartito Paritario del INCISO


InfAmbBipParMtop

Mesa Representativa de A.FU.SEC. – Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Designación de los Representantes al Ámbito Bipartito Paritario del INCISO

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Acuerdo, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Coordinadora de Sindicatos del MTOP, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Negociación colectiva, Onsc, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , ,

Van por agua


380370Uruguay mantiene abiertas las negociaciones con grandes conglomerados chinos del sector de infraestructuras interesados en invertir en el proyecto del puerto de aguas profundas, considerada la mayor obra en décadas en el país y que el Gobierno prevé empezar a construir en 2015.

GRANDES EMPRESAS CHINAS SE INTERESAN POR EL PUERTO DE URUGUAY

Así lo afirmó hoy a Efe el director ejecutivo del instituto de promoción exterior Uruguay XXI, Roberto Villamil, durante la Feria Internacional China para el Comercio de Servicios (CIFTIS) celebrada en Pekín y en la que Uruguay participa por segundo año consecutivo.

Villamil viajó a Pekín como parte de la delegación uruguaya que acompañó al presidente del país latinoamericano, José Mujica, durante su viaje de cuatro días a China que concluyó el martes.

Un día después de que el jefe de Estado abandonara el país asiático, el director de Uruguay XXI señaló que el presidente entabló conversaciones tanto con empresas como con el Gobierno sobre el proyecto portuario, con «muy buenos resultados» y por lo que se llevan a cabo «negociaciones muy importantes».

Aunque Villamil rehusó proporcionar el nombre de las empresas chinas con las que Uruguay negocia, sí destacó que son firmas «que operan puertos en China, que han trabajado en la construcción de grandes autopistas del país, con un muy buen nivel tecnológico y gran capacidad de financiamiento, que es lo extremadamente relevante» para el país latinoamericano.

Si bien Uruguay ha «abierto» el proyecto del puerto -y otros, como su plan ferroviario- a todo el mundo, el director de Uruguay XXI destacó el importante papel de China no únicamente por su capacidad financiera.

«Los empresarios chinos tienen mucha experiencia en este tipo de obras de infraestructura, no solamente por el desarrollo que está teniendo este país sino por la gran participación que tienen en proyectos de similares características en todo el mundo», señaló.

Con la visita del presidente Mujica, el país latinoamericano busca inversión para su ambicioso proyecto portuario pero también para el reacondicionamiento de su sistema ferroviario -en la actualidad, sólo se utiliza el 50 % del tendido de vías y el 5 % del transporte de carga por ferrocarril-.

En este campo, «el potencial de crecimiento es enorme», destacó Villamil, quien puso énfasis en el reacondicionamiento y construcción de carreteras en Uruguay, debido al desarrollo agropecuario y forestal que vive el país y por lo que es menester «contar con mejores rutas».

Todos estos proyectos se ejecutarán a través de licitaciones internacionales con un régimen de participación público-privada.

Diversas entidades chinas asimismo se interesaron por otras relacionadas con el tratamiento de residuos o por sinergias con empresarios uruguayos, según destacó el director de Uruguay XXI.

«Han encontrado que Uruguay tiene una muy buena oferta de empresarios altamente cualificados con quienes hacer acuerdos para crear empresas conjuntas tanto en la industria del software, como en biotecnología, servicios de diseño, ingeniería, financieros o legales», apuntó Villamil desde el stand uruguayo de la feria, que finalizará el 1 de junio.

Con información de EFE

 
Comentarios desactivados en Van por agua

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: