RSS

Archivos diarios: 15 junio, 2013

Imagen

Para aplicarlas!!!


Reglas de convivencia

 
1 comentario

Publicado por en 15 junio, 2013 en AFUSEC, Comisión Prensa y Propaganda

 

PIRAMIDE NORMATIVA DE KELSEN


Kelsen llamado también el fundador de la teoría pura del derecho de acuerdo a la concepción piramidal del derecho pretendía dar un carácter de ciencia a la misma.

Piramide-kelsen-BOLIVIA-Presentation-Transcript-33941

 “piramidarizar”  en  el derecho es una forma de hacer ciencia en el sentido de categorizar las normas desde un estado superior a otro inferior, esto pasa también por ejemplo en la biología, la taxonomía es una forma de hacer ciencia en la misma, pero es insuficiente para proclamarla como ciencia: es decir, remitiéndonos solo a esta categorización tendríamos que ver también los aspectos políticos, muy ligados al derecho, pues no existe lo uno sin lo otro.

Mediante esta herramienta científica pretende eliminar toda influencia psicológica, sociológica en la construcción jurídica; otro de los aspectos a considerar de la obra de Kelsen es que para él, el dato primario de la experiencia jurídica, lo constituye la norma, y cuya estructura consiste en una proposición hipotética.

Sobre esto último, desde el punto de vista epistemológico (filosofía de la ciencia) diremos que una proposición hipotética no es ajena al campo científico natural, pero se debe tener mucho cuidado en el derecho porque ahí hay un hecho objetivo; las relaciones entre los grupos humanos que en el tiempo van confrontando y uniéndose lo que nos obliga a reconsiderar todo lo que se ha construido jurídicamente, porque es la política la que finalmente direcciona lo normativo. Son grupos de poder que imponen toda una estructura buscando en lo posible cierta racionalidad.

Sin embargo, a pesar de las críticas previas que hacemos a su modelo jurídico, uno de los que considero su mas grande aporte al derecho y que si tiene cierto grado de objetividad, es de haber establecido la supremacía del derecho internacional, situación que pesa aún mas con esto de lo que se ha denominado la mundialización de la economía, y que ha traído nuevos problemas como los tratados comerciales de libre comercio, problemas limítrofes entre países vecinos, y lo que mas se conoce en el mundo, el problema de los derechos humanos.

Para Kelsen pues, el fundamento de su validez del derecho estatal debe ser buscado en el derecho internacional (grundnorm); es mas, Kelsen extrapola su planteamiento planteando que el derecho internacional, por lo que la paz universal es pensable a través de un ordenamiento jurídico mundial. No obstante, reitero, la construcción adolece de objetividad y específicamente de las relaciones de poder entre los grupos humanos, esto es clave porque el derecho no es per se, para que se cumpla tiene que haber – a mi juicio – un poder que lo haga cumplir, esto nos lleva entonces a la política.

Otro aspecto adicional a interpretar es que cuando se afirma por ejemplo el carácter supra constitucional de los tratados internacionales diremos que no lo es tanto; es mas que todo un modo de consenso de las constituciones en el mundo, pues si admitimos un “supra” tendríamos que admitir que hay otro y eso nos lleva al infinito (o Dios).

En resumen, el planteamiento de Kelsen lo podemos considerar un referente en el estudio de la teoría del derecho y su ordenamiento jurídico; la pirámide de Kelsen es un intento de dar cientificidad y esto le da validez a su planteamiento; empero, hay que también evaluar sus limitaciones; así por ejemplo cuando decirnos que los escalones se interpretan que una base se hace valer por la base superior o escalón, es una categorización pero que no por ello significa que en forma absoluta el derecho adquirió la categoría de ciencia, pero que si embargo es un buen avance en ese proceso de dar cientificidad.

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en PIRAMIDE NORMATIVA DE KELSEN

Publicado por en 15 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Intendencia adjudicó licitación para la Unidad Alimentaria de Montevideo


El contrato para el diseño de este plan fue adjudicado al consorcio integrado por la consultora nacional Deloitte y las internacionales Mercasa y Mercabarna de España.La Intendencia realizó la adjudicación de la licitación para la elaboración del Plan Maestro de la Unidad Alimentaria de Montevideo que se instalará en ruta 5 y camino Pérez.

articulos2_24866

El Plan Maestro incluirá una propuesta de perspectiva y dirección estratégica para el desarrollo del sector agroalimentario y cuatro planes de acción básicos para el desarrollo del proyecto: negocios, operaciones, inversiones y financiamiento, los cuales serán elaborados este año, según informó la Intendencia de Montevideo.

Mercasa es una empresa pública, cuyos accionistas son Barcelona de Serveis Municipals d´empresa del Ayuntamiento de Barcelona (con 51% de las acciones), Mercasa (37%) y el Consell Comarcal del Barcelonés (12%). Tiene una experiencia de 48 años gestionando una red de 23 Unidades Alimentarias a nivel internacional.

Mercabarna es una empresa pública de la Administración del Estado, cuyos accionistas son la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Española de Garantía Agraria (FEGA).

Presta servicio público al conjunto de la cadena alimentaria, de manera especial en el escalón mayorista de alimentación fresca, a través de la Red de Mercas; pero también de cara a la producción agraria y pesquera, facilitando la comercialización mayorista procedente de origen; al comercio minorista en todos sus formatos, a la hostelería independiente u organizada, y a las empresas de restauración social.

Deloitte S.C es la firma profesional líder en consultoría en el país que brinda servicios a las principales organizaciones públicas y privadas del país, en los más diversos sectores de actividad.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente IMM
VA

 
Comentarios desactivados en Intendencia adjudicó licitación para la Unidad Alimentaria de Montevideo

Publicado por en 15 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Codicen ofreció aumento del 6% y abrió negociación con docentes


El gobierno pretende que los profesores dejen en suspenso los paros anunciados

manifestacion-profesores-torre-ejecutiva-arboles_234682

En busca de abrir una negociación que evite los paros previstos para la semana que viene y la huelga de profesores de Montevideo, el Consejo Directivo Central  (Codicen) ofreció ayer a los gremios de la educación un incremento salarial de 6 % para el 2014. Mientras el Poder Ejecutivo define la Rendición de Cuentas, las autoridades de la enseñanza tienen de forma paralela la tarea de desarticular el conflicto docente. Así lo ordenó el presidente José Mujica durante una reunión que mantuvo el jueves con el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto. 

La fórmula que presentó el Codicen consistió en adelantar para 2014 el 3% ya presupuestado para 2015. Además ofrecieron otro 3 % de recursos extra a destinar por el Poder Ejecutivo, informó a El Observador el representante de los profesores de UTU en la reunión, Ruben Figueroa. 

Aunque el cese de las medidas deberá ser aprobado en particular por cada uno de los sindicatos de maestros y profesores de liceos y centros UTU, los dirigentes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSE) consideraron la oferta como positiva. 

Los líderes sindicales entienden que el ofrecimiento económico puede abrir la negociación y lograr la tregua. 

“Hay un vaso medio lleno en términos de que se comienzan a generar condiciones para una negociación ya que hay una propuesta del Codicen”, dijo tras terminar la reunión el secretario general del sindicato de profesores (Fenapes), José Olivera. En tanto Figueroa, sindicalista de UTU, afirmó a El Observador que “hubo un acercamiento importante”. “Es un avance en relación al estancamiento en que se estaba”, agregó. 

En medio de la negociación con los docentes, el gobierno comenzó ayer a definir los lineamientos de la Rendición de Cuentas durante la reunión del Consejo de Ministros (ver nota inferior). La redacción del proyecto será afinada durante esta semana y definida el lunes 24 en una nueva sesión del gabinete. 

Los paros en liceos de todo el país están previstos para el 20 y el 21, por lo que en el Ejecutivo esperan generar una señal política que abra la negociación y deje las medidas en suspenso. En tanto, también se espera hacer naufragar la huelga de docentes de Montevideo, anunciada a partir del 20 de junio.

Pese al avance, los docentes reclamaron que la oferta del Codicen sea avalada por el Poder Ejecutivo. La Rendición de Cuentas permite a la ANEP solicitar el dinero que crea correspondiente, aunque luego no se le otorgue en su totalidad. El año pasado el organismo pidió US$137 millones, cuando el espacio fiscal era de US$ 140 millones. En la práctica solo recibió US$20 millones, aunque los incrementos salariales acordados fueron respetados. 

Por eso la CSEU espera tener contacto directo con el presidente Mujica para que confirme la oferta. Uno de los negociadores con quien los sindicalistas ya tuvieron contacto es el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, hombre de confianza del mandatario.

Los dirigentes sindicales volverán a reunirse entre lunes y martes para conocer la posición de cada gremio sobre la propuesta del Codicen.

El salario
Mientras un docente que recién ingresa al sistema gana en el entorno de $13 mil mensuales por trabajar 20 horas semanales, la plataforma de los gremios es lograr un ingreso de $22 mil, similar a media canasta básica. Sin embargo, el ofrecimiento concreto es visto como una señal política positiva.

Los gremios firmaron un convenio salarial hace tres años, que luego fue modificado en el 2012. A finales de ese año se acordó con los sindicatos adelantarles el aumento general del 2014 del 1,22 %.  Este año la fórmula para lograr la tregua es la misma y pasa por adelantar dinero ya presupuestado, aunque en este caso también habrá fondos extra. 

De todos modos, eso comprometerá el aumento previsto para 2015 que quedará en cero.

 
Comentarios desactivados en Codicen ofreció aumento del 6% y abrió negociación con docentes

Publicado por en 15 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: