RSS

Archivos diarios: 19 junio, 2013

La mitad de los asalariados gana menos de $ 14.000


Así lo indica un informe del PIT-CNT. Entre los funcionarios públicos el 20% gana menos de esa cifra. Son 490.000 los que ganan menos de $ 10.000.

Salarios Por Sectores 2012

 TN____DESEMPLEO___AG-169-001CC01B4479-poster-300x225

La mitad de los trabajadores del país gana menos de $ 14.000 al mes, según un informe del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, en base a datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística con cifras del año pasado.

En 2012, casi 800.000 ocupados percibieron remuneraciones líquidas por debajo de los $ 14.000 mensuales, lo que representa un 49,8% del total de ocupados. Entre ellos, casi 490.000 no alcanzaron los $ 10.000 de acuerdo al informe.

El Cuesta Duarte afirma que, pese a que los salarios reales llevan varios años de crecimiento ininterrumpido, estas cifras muestran la magnitud y profundidad del problema que representan los salarios sumergidos que, pese al buen desempeño económico de los últimos años, aún persiste en nuestra economía.

Mientras la mitad de los trabajadores privados tienen salarios sumergidos, menos de $ 14.000, un 20% de los públicos se encuentra en dicha franja.

http://www.subrayado.com.uy

 
Comentarios desactivados en La mitad de los asalariados gana menos de $ 14.000

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Boletín Mensual Frutihortícola Mayo 2013


Page1Page2

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Boletín Mensual Frutihortícola Mayo 2013

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Asociación Rural de Soriano apoya instalación de aceitera


La Asociación Rural de Soriano emitió un comunicado firmado por su presidente, Alejandro Gonzalez Bellini, en donde puntaliza su apoyo de la instalación de la planta agroindustrial de la empresa Cereoil en ese departamento. Lea la carta.

267242_1371515178_agraciada

«En referencia a la posible instalación de la planta agroindustrial de la empresa Cereoil Uruguay en Soriano desea puntualizar:

a) Consideramos que el mismo es beneficioso para el Uruguay, para Soriano y su gente, que sobre el Río Uruguay se instale una inversión de esa magnitud, que agrega valor a la producción nacional y que mejorará significativamente la capacidad logística de nuestro país, proyectando su producción al mundo.

b) Creemos que es beneficioso porque se crearán nuevas fuentes de trabajo de calidad y nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, contribuyendo a afincar a las personas al departamento y su tierra.

c) Es beneficioso que se instrumente un mecanismo para reacondicionar, mantener, y convertir la casa de Ordañana en un museo donde difundir nuestra historia.

d) Es una oportunidad para todos los Sorianenses que se instrumente un mecanismo para hacer atractivo el histórico lugar donde se encuentra la pirámide que simboliza el desembarco de los 33.

Por lo tanto la Asociación Rural apoya el proyecto en discusión en el emplazamiento elegido tomándose los adecuados resguardos legales para que la condiciones pactdadas se cumplan en todos sus términos».

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en Asociación Rural de Soriano apoya instalación de aceitera

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Llegada de portacontenedores chino «es una oportunidad»


El Puerto de Montevideo recibió este lunes al buque portacontenedores chino más grande que haya atracado alguna vez en los muelles públicos. En diálogo con En Perspectiva el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, destacó las ventajas de una visita de estas dimensiones a nuestra principal terminal portuaria aunque reconoció las dificultades que generó su llegada en el resto de la operativa. «Esta es una oportunidad de operaciones que nos permite mayores ingresos y nos posiciona en la línea regular de conectividad con China y el mundo».

267256_1371556328_puerto_montevideo

Si bien se trata de una buena noticia, sobre todo porque este primer barco no viene solo, ya que en las próximas semanas seguirán arribando otros similares, la llegada de un portacontenedores de este tamaño también es un problema.

Es que las grandes dimensiones de este barco obligan a que, para que pueda atracar, se dejen libres varios muelles en los que los trabajos deben suspenderse hasta que se vaya el gigante.

Interrogado sobre el nivel de preparación que tiene el Puerto de Montevideo para la operativa de estos buques, Alberto Díaz contestó: “Somos concientes de que la demanda de terminales especializadas es constante en el mundo y en todos los rubros, supongo que es lo mejor tenerlas pero no podemos hoy en día. Tenemos que convivir con el hecho de que somos un puerto multipropósito e ir viendo donde hacer estas cosas”.

“Actualmente estamos construyendo el Muelle C para tener un punto más de atraque y esta aún demorada la construcción por parte de un privado de una terminal especializada en productos graneleros. Estimamos que en los primeros meses del año próximo el Muelle C estará construido”.

Otro tema es el calado, al respecto el titular de la ANP dijo que “la decisión de poner un barco tan grande o no en nuestra terminal siempre será del armador. Creemos que la clase de barcos que vendrá en el mediano y corto plazo será similar al que llegó ayer. No veo de momento la posibilidad de que llegue un barco más grande a nuestra terminal”.

Consultado sobre las ventajas que le genera a nuestro país el arribo de barcos de estas dimensiones al Puerto de Montevideo, Díaz contestó: “Esta es una oportunidad de operaciones que nos permite mayores ingresos y nos posiciona en la línea regular de conectividad con China y el mundo”.

En materia de dificultades, Días expresó que hasta el momento “no han sido demasiadas” pero que al tratarse de un barco “que por su tamaño ocupa a los muelles tres, cuatro y cinco, que son los mejores, los de la zona abrigada, se generan los problemas naturales al tener que abrir ese espacio”.

“De momento no hay nada reglamentario previsto. Lo que ha sido uso y costumbre en el Puerto de Montevideo es que el barco que desplaza a otro corre con los gastos de los remolques, el nuevo amarre, etc. La ventaja de este tipo de barco sobre los demás es que si bien son más grandes también son más rápidos en su operativa y eso hace que tengan cierta prioridad”.

“Complicaciones aparecieron pero lo importante es mirar el aspecto positivo para el país y nuestra terminal de cargas”, sentenció el titular de la ANP.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en Llegada de portacontenedores chino «es una oportunidad»

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Funcionarios de la salud se movilizan frente a ASSE


La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) decidió una movilización para este martes a las 12:30 para reclamar al directorio de ASSE que incluya en su mensaje por la Rendición de Cuentas los reclamos de los trabajadores de alcanzar un salario base de 25.000 pesos.

articulos2_25024

También exigen mejoras en las condiciones laborales dentro de la salud, para realizar una mejor atención a los usuarios del servicio.

«La FFSP dará la lucha en esta Rendición de Cuentas ya que es la ultima de este periodo y de no haber inversión ASSE se seguirá sumergiendo y deteriorando ante los prestadores privados», señala el gremio en un comunicado.

Asimismo, los funcionarios afirman que no descartan ninguna medida en busca del objetivo de mayor presupuesto de cara a la Rendición de Cuentas.

«No al gasto cero, sí a la inversión en salud», es el lema con el que finaliza la misiva.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Funcionarios de la salud se movilizan frente a ASSE

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Sindicatos docentes ratifican la huelga y desatan 30 ocupaciones


HABRÁ HUELGA EN MONTEVIDEO Y SAN JOSÉ Y PARO DE 48 HORAS EN TODO EL PAÍS

El Poder Ejecutivo no confirmó el aumento salarial anunciado por ANEP el viernes y los sindicatos de secundaria ratificaron la huelga en Montevideo y San José. Además, confirman en todo el país 48 horas de paro y 30 ocupaciones de liceos.

51bfcf786d2c7

Pablo Melgar

Hasta ayer la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) esperó una ratificación por escrito de la propuesta de aumento salarial en la Rendición de Cuentas que planteó ANEP, según confirmaron anoche a El País el presidente del sindicato de profesores de Montevideo (ADES), Julio Moreira, y el secretario general de CSEU, José Olivera.

La última asamblea de la Federación de Profesores (Fenapes) resolvió que cuando llegue una propuesta salarial firmada por «alguien» del Poder Ejecutivo se convoque a una asamblea general de delegados (AGD) en 72 horas. Previamente las filiales tienen que reunir sus propias asambleas para definir su posición.

En ese contexto, los dirigentes consignaron que ya no es posible detener las medidas sindicales en la enseñanza ya que no hay tiempo para citar a las asambleas y cambiar el plan de acción. Ahora solo queda la aplicación de las medidas.

Por eso consideran que es «un hecho» la realización de la huelga en las filiales de Montevideo y San José de la Federación de Profesores (Fenapes) y el paro de 48 horas en todos los liceos del país.

A esto se suma una campaña de ocupaciones que afectará a por lo menos 30 centros educativos de Secundaria de todo el país. Ayer tenían resuelto ocupar el próximo jueves las filiales de Fenapes de Minas, Delta del Tigre, San José, Las Piedras, Progreso, Salto, Soriano, Suárez, Tacuarembó, Treinta y Tres y otras que están definiendo detalles en las próximas horas, según confirmaron fuentes sindicales. A esto se agrega que por lo menos 10 liceos de Montevideo serán ocupados los días jueves 20 y viernes 21.

 

El sindicato de maestros de Montevideo dará a conocer hoy el resultado de su plebiscito sobre la eventual paralización por 48 horas durante jueves y viernes. A lo largo de la semana pasada intentó reunir su asamblea general para definir la huelga pero no alcanzó el quórum mínimo requerido por los estatutos.

En tanto, la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) tendrá su asamblea el sábado 22 para resolver la conducción del conflicto. Todo indica que no va a decretar paros por efecto de la postura oficialista con que se manejan la mayoría de los delegados, según confirmaron ayer a El País fuentes de magisterio.

El sindicato de docentes y funcionarios de UTU (Afutu) resolvió anoche sumarse al paro el día jueves. Ese día realizarán asambleas para resolver el futuro del conflicto.

El presidente de ANEP, Wilson Netto, propuso el viernes a la CSEU un aumento de 6%, compuesto por un adelanto del 3% que se otorgará a los funcionarios públicos en 2015 y otro 3% extra. Esto, sumado al ajuste por inflación, llevaría a que el eventual incremento rondará los $ 2.400 para los salarios más bajos; la CSEU reclama una suba de $ 7.000.

Dudas.

Moreira señaló que a su criterio el aumento propuesto por ANEP es «insuficiente»; aclaró que su opinión es a título personal y que será la asamblea de ADES la que defina.

En tanto, Olivera, dijo en la tarde de ayer a El País que solo un compromiso expreso de la bancada del Frente Amplio sobre la aprobación de la Rendición de Cuentas de ANEP podría desactivar el conflicto instalado. No hubo ninguna señal de la bancada oficialista y tampoco del Poder Ejecutivo.

«El planteo del Codicen es satisfactorio pero no tiene el respaldo del Poder Ejecutivo y sin eso no podemos hacer nada. Nosotros no podemos caer en la disyuntiva de zanjar un conflicto con una promesa porque ya sabemos que cuando llegan dos proyectos de rendición de cuentas al Parlamento la fuerza política oficialista siempre vota el del Poder Ejecutivo», dijo Olivera a El País.

El dirigente consideró que el proyecto de ANEP, que prevé un aumento de unos $ 2.400 para los salarios más sumergidos, es una buena base para negociar. «Primero porque cumple con el objetivo para que 2014 tenga un aumento salarial y además porque adelanta el aumento de 2015. Pero además, sería el mayor aumento de todo el período de Mujica», dijo.

La única integrante del Frente Amplio que habló ayer sobre el conflicto de la enseñanza fue la senadora del MPP Lucía Topolansky. En una entrevista concedida a radio Universal bajó las expectativa de aumento salarial para los docentes.

«Por supuesto que yo quisiera disponer de toda la plata del mundo para multiplicarle por nueve o diez veces el salario a esos maestros que se lo merecen, pero la condición económica del país no da», aseveró.

«Trataremos de hacer el mayor esfuerzo posible», dijo. Y agregó que «estamos en una sociedad de consumo» y que por tanto «los salarios no van a alcanzar nunca».

Secreto.

Hasta ayer el diálogo no oficial entre los sindicalistas de la enseñanza y el gobierno lo manejaba un grupo de técnicos y jerarcas políticos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), según fuentes sindicales.

Desde esa repartición las señales emitidas a los sindicalistas indican que la Presidencia respaldaría los aumentos propuestos por la ANEP. Sin embargo, los negociadores de OPP responsabilizan a sus pares del Ministerio de Economía (MEF) de interponerse en la decisión.

En la última reunión del Consejo de Ministros se acordó que el próximo lunes 24 se afinará el mensaje presupuestal con respecto a los salarios de los docentes y de los funcionarios del Estado en general.

 
Comentarios desactivados en Sindicatos docentes ratifican la huelga y desatan 30 ocupaciones

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Maestros analizan si se suman a paro de docentes de 48 horas


Hasta que reciban “garantías” de que el Poder Ejecutivo otorgará el aumento salarial de 6% prometido por la ANEP, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) mantendrá la decisión de detener sus tareas en los próximos días.

descarga

De este modo, quedó confirmada la paralización nacional que los docentes harán el jueves y el viernes, además de la huelga por tiempo indeterminado que comenzarán el jueves los profesores agremiados de Montevideo, San José, Playa Pascual y Ciudad del Plata. Este último caso incluirá la ocupación de centros educativos.

Por su parte, los maestros de Montevideo están analizando si adhieren al paro docente de 48 horas. Se prevé que la resolución se conozca esta noche durante la asamblea de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU).

El viernes pasado, las autoridades de ANEP elevaron una propuesta de aumento salarial que fue bien recibida por los gremios y que será incluida en el proyecto de Rendición de Cuentas que el organismo enviará al Parlamento.

De todas formas, y según dijo a El Espectador el secretario general de la Fenapes, José Olivera, los docentes exigen un “compromiso por escrito” de que el Poder Ejecutivo aceptará la fórmula.

“De ahí que nosotros estemos reclamando por estas horas saber qué piensa el Poder Ejecutivo con respecto a este planteo, para no caer en aquella dicotomía de que el Parlamento tenga dos mensajes diferentes, con contenidos diferentes, donde ya sabemos que muchas veces el Parlamento termina laudando a favor de lo que plantea el Poder Ejecutivo y por lo tanto no se estaría concretando esta propuesta”.

La propuesta de ANEP consiste en adelantar un año un 3% lo previsto para 2015 y lograr otro 3% adicional con recursos extra.

 
Comentarios desactivados en Maestros analizan si se suman a paro de docentes de 48 horas

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Murió obrero de Montes del Plata mientras se dirigía a la planta


Cerca de las 6:60 horas de este lunes, un funcionario de la empresa falleció de un paro cardíaco mientras se encontraba en el ómnibus, dirigiéndose al lugar de trabajo. Los trabajos de la obra de construcción de la planta de Punta Pereira están suspendidos.

articulos2_24967

Leonel Humberto Lamas, de 54 años, y oriundo de Treinta y Tres se encontraba alojado en el Centro de Alojamiento Carmelo y viajaba hacia Punta Pereira en una unidad de la empresa de transporte.

Según informa la empresa, el hecho ocurrió en el kilómetro 239 de Ruta 21 y el trabajador fue asistido de inmediato por la emergencia móvil.

Montes del Plata está a la espera del parte médico oficial por parte del servicio.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
GG

 
Comentarios desactivados en Murió obrero de Montes del Plata mientras se dirigía a la planta

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Trabajadores de Disco en conflicto


DENUNCIAN MALOS TRATOS Y ÓRDENES ARBITRARIAS

Unos cincuenta trabajadores de Supermercados Disco de Punta Carretas realizaron ayer una movilización en la puerta del local desde antes del mediodía hasta las primeras horas de la tarde.

El conflicto es porque denuncian malos tratos de parte de la gerencia de ese local, con órdenes arbitrarias que no están contempladas en lo que corresponde realizar a esos trabajadores, como hacerles limpiar el local general, algo para lo cual antes había una sección específica.

Ante la negativa a realizar estas tareas, los trabajadores denuncian suspensiones y amenazas de despido, ante lo cual fueron al Ministerio de Trabajo que fijó audiencias a las que la empresa no ha concurrido. La movilización se realizó con cánticos, bombos, volantes y carteles, sin que se registraran incidentes. La campaña de denuncia de SntraDis (sindicato de trabajadores de Disco) afiliada a Fuecys y al PIT-CNT, continuará.

 
Comentarios desactivados en Trabajadores de Disco en conflicto

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: