RSS

Señal de ajuste

21 Jun

PREVISIONES FISCALES PARA 2015

225867El próximo gobierno deberá hacer correcciones fiscales mediante el enlentecimiento de la evolución del gasto, pero no incrementar impuestos al consumo ni a las rentas, afirmó este viernes el economista Gabriel Odone.

Con la economía uruguaya en fase de desaceleración, el próximo gobierno deberá realizar un ajuste en materia fiscal, pero que no supone el incremento de impuestos, auguró el economista Gabriel Odone, socio de CPA Ferrere.

En momentos en que analistas privados auguran distintos riesgos para la próxima administración y el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, asegura que dejará «una política fiscal sólida y despejada de toda clase de vulnerabilidad», Odone compartió que no hay una situación de «fragilidad», pero sí consideró que deberá haber correctivos.

«Es posible que el próximo gobierno deba introducir alguna corrección. Si la corrección supone algún enlentecimiento de la evolución del gasto con relación a la recaudación, es posible que eso ocurra. Ahora, incrementar dos o tres puntos el IVA o modificar el IRPF o introducir aumentos IRAE, no es el escenario que nosotros nos imaginamos», dijo Odone este viernes en un evento organizado por la Cámara de Zonas Francas del Uruguay.

«En ningún ejercicio que estamos en condiciones de simular nos da un déficit superior al 3,5%. Ese déficit fiscal es, en la historia del país, bajo, absolutamente manejable. Uruguay tiene un desvío fiscal. Debería haber procurado en esta etapa que recorrimos haber mantenido el superávit fiscal primario del 3% que tuvimos hasta 2010», agregó.

Apuntó que ese superávit se perdió por distintas razones, «algunas circunstanciales, otras de gestión macroeconómica y otras de expansión del gasto más allá de lo que era sostenible».

Medidas

Por otra parte, Odone afirmó que las medidas que tomó el Comité de Política Macroeconómica para desalentar el ingreso de divisas con fines especulativos y ampliar el rango meta de la inflación, «van a ayudar a evitar un deterioro profundo, pero no corrige el déficit fiscal».

Agregó que la contención de la caída del dólar «no va a resolver los problemas de competitividad», ya que a su juicio «habría que trabajar sobre el déficit y los salarios».

Además, dijo que al ampliarse el rango meta de la inflación, las expectativas quedan «menos ancladas en el corto plazo», a la vez que señaló que «no es creíble para nadie que la inflación sea 5%.

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en Señal de ajuste

Publicado por en 21 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Los comentarios están cerrados.

 
A %d blogueros les gusta esto: