Archivos diarios: 25 junio, 2013
Inteligencia fotografía manifestaciones y militantes que luchan por la Educación
En estas últimas movilizaciones por presupuesto hemos constatado la presencia permanente, descarada e impune de los servicios de inteligencia de la policía fotografiando las manifestaciones y a los militantes.
No nos desayunamos de nada con esto, pero igual dejamos la pregunta planteada: ¿Porque el gobierno del Frente Amplio se preocupa de fichar militantes, estudiantes y trabajadores de la Educación en este caso? Porque esto es una decisión política, acá no hay un sector que se desmarca del Ministerio del Interior y hace lo que quiere, el hostigamiento es permanente.
Para financiar la represión y fichaje de militantes sociales parece ser que sí hay presupuesto, porque querer tener un sólo trabajo con un salario decoroso, y tener tiempo de criar a los hijos o tiempo para estudiar, y estudiar en condiciones dignas, sin clases que no se lluevan, eso es de RADICAL, ULTRA, PATOTERO y una serie de adjetivos más que este gobierno y algunos alcahuetes le ponen a los que luchan.
Ellos nos sacan fotos, nosotros también!! Compartimos fotos de algunos tiras que detectamos fotografiando compañer@s, precisamente, en la movilización dela CSEU en el marco de un paro el 13 de junio en las afueras del Ministerio de Economía y el viernes 21 de junio en la marcha desde el IPA hasta Torre Ejecutiva luego de la desocupación por parte del CEIPA.
Hoy lunes 24 de junio tenemos otra movilización,todos los gremios de la educación convocan al Consejo de Ministros en Suarez y Reyes por la mañana, vamos a seguir permitiendo que nos fichen compañer@s???
Comisión Prensa y Propaganda
Docentes
Consejo de Ministros analizó proyecto de Rendición de Cuentas
24 de junio de 2013
“No nos aporta nada; nos sigue culpabilizando y no ayuda, porque tampoco da respuestas a la demanda”
Gremios manifiestan preocupación por derechización del gobierno
.
Se escucha, se escucha… arriba los que luchan!
Docentes le contestan a Mujica:
Mujica: hay que repartir lo que hay
Indecentes y docentes
“No queremos discursos en la televisión, queremos presupuesto para la educación”, cantaron a coro este mediodía frente a la residencia Suárez y Reyes maestros, profesores y demás trabajadores de la educación y del hospital de clínicas.
El objetivo de la manifestación, aunque pacifica, era que desde el Consejo de Ministros que se está llevando a cabo este lunes y que definirá la rendición de cuentas y presupuestos que se asignarán a cada sector, se escuche sus reclamos que tienen como principal objetivo el aumento de salarios.
“Exigimos un salario mínimo de ingreso de $25.000, media canasta familiar, hoy los trabajadores DEL hospital de Clínicas recibimos $12.000 líquidos y con ese sueldo es imposible vivir. La oportunidad es ahora, en esta rendición de cuentas”, dijo el dirigente de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), Ricardo Colombo.
“El rector de la Universidad de la República (Udelar) nos ha dado la espalda hasta el momento y se ha guiado por manejos políticos. Hoy van a salir con los números, que van a ser claros para ellos, y supuestamente va a haber algo para nosotros, según dijeron, pero no somos nenes chicos”, agregó Colombo.
Con bombos, panfletos y carteles alusivos se fueron sumando al encuentro más trabajadores en el correr de la mañana y un representante de cada sector dio un discurso que se amplificó con parlantes para que nadie quede sin escuchar lo que tenían para decir.
“Estamos embarcados en esta lucha. Para tener una idea un docente, profesor egresado en el primer grado, está cobrando $14.000 pesos nominales, un salario más que insuficiente para mantener una familia. Lo que nosotros recibimos de sueldo un legislador lo gasta comprando diarios y revistas. Nosotros tenemos que pagar alquiler, comer y vestirnos con esa misma plata y nos tiene que dar para todo el mes. Eso es lo paradójico”, explicó Sergio Sena, que vino desde Minas y es el presidente de ADES en esa ciudad.
Según contó, en Minas, un profesor para percibir un sueldo aceptable tiene que trabajar por encima de las 48 horas y en tres liceos diferentes.
“Nosotros dejamos todo en la cancha pero eso va en detrimento de nuestra vida familiar, de nuestro desgaste físico y mental. Consideramos que hay que dejar de ver al profesor como un apóstol que lo hace por vocación y verlo como un trabajador. Lo que uno gana redunda en la calidad de la educación”, agregó el docente.
“Es mentira que los estudiantes son perjudicados con estos paros, son perjudicados con esta ley que se promulgó y que todavía no ha sabido llevar adelante. Además, implica un despilfarro de plata con todos eso ‘pro’ -como el Promejora-que andan en la vuelta Nuestro reclamo es por ellos también. A nosotros no nos encanta estar de huelga, estamos dejando nuestros jornales en esto”, explicó Sena sobre el cuestionamiento de que los perjudicados con este tipo de medidas son los alumnos que no concurren a clase.
“Estamos dejándolos sin clase por un lucha digna y justa, porque lo que ha hecho este gobierno con la educación es lesionarla. Lo que los llevó al gobierno fueron las promesas en la educación y no han hecho nada bien”, finalizó el dirigente.
«Lo que queremos plantear en concreto es que si no nos dan nada desafiamos a Mujica, desafiamos al Poder Ejecutivo y a quien sea que discuta con los trabajadores. Que venga a decirnos si es posible vivir con $12.000», dijo un trabajador de la Universidad.
«No es posible que ganemos $400 pesos por día y que mujica gane 33 veces más que nosotros. Es facil reunirse ahí y hablar. Si a mujica realmente le da la lata, porque no le da la lata de venir a discutir con los trabajadores, que venga acá a la calle», agregó.
Tienen planificado seguir con los reclamos en el correr del día, en este sentido habrá cortes en las rutas 1 y 5. También, continuar con los paros hasta que no les brinden una solución desde el gobierno.
Los maestros volverán a parar el miércoles 26.
Hablando de totalitarismo
Ademu pidió a Pereira que renuncie al Pit Cnt
.
ADES y la delegación de OSDOR de las cítricas de Paysandú
Movilización de docentes en Reyes y Suarez 24 junio del 2013
Pidiendo unos sí y otros……
Un repaso de algunos Ministerios qué solicitan para esta Rendición de Cuentas 2013:
Ministerio de Salud Publica: Descentralización de ASSE y salud rural.Van a insistir con estos temas en esta Rendición.
Turismo y Deportes: Considera que se ejecutaron bien las obras de infraestructura,por lo que solicitará más docentes para piscinas y gimnasios. Apelará a la transposición de rubros.
Industria,Energía y Minería: tema más importante es equipamiento digital, pedirán más rubros.
Transporte y Obras Públicas: sigue con lo que viene presupuestado, no pide nuevas partidas.
Relaciones Exteriores: Fundamentalmente Departamento 20.Incluye la reformulación de la Junta Nacional de Migración para mejorar sus capacidades, lo que guarda relación con el retorno de uruguayos y llegada de inmigrantes de otras nacionalidades. Se incluye un articulo que da validez directa en territorio nacional a documentos que expiden consulados extranjeros también como forma de facilitar trámites de uruguayos que regresan e inmigrantes. Además solicita fondos para la participación de Uruguay en Expo Mundial Milán en 2015.
Educación y Cultura: Normas sin costo para mejorar funcionamiento de areas que necesitan modificaciones legislativas como registros y museos .también se solicitarán fondos para medios públicos de comunicación,elencos del Sodre, museos, ciencia y tecnología. De 20 a 70 millones de pesos es lo que se solicita.
Trabajo y Seguridad Social : Normas sobre funcionarios y un incremento que ronda el millón de pesos.
fuente: El País http://vosenplural.wordpress.com/Migajas… sólo migajas
25/06/2013 12:25
Gobierno se mantiene en el 3% y cada gremio analiza la situación
Tras la reunión con el Ejecutivo, los sindicatos ponen todas las fichas en que el Parlamento les otorgará lo que el gobierno les niega. Pidieron eliminar embajadores.
El gobierno se mantuvo firme en la propuesta de otorgar solamente un 3% de aumento a los gremios de la educación, tras la reunión que tuvieron esta mañana representantes del Ejecutivo, del PIT-CNT y los trabajadores de la enseñanza.
La situación es poco auspiciosa para los sindicalistas que ahora juegan sus fichas a que el Parlamento les otorgue lo que el gobierno les niega.
Según dijo a Subrayado el dirigente Gustavo Macedo de la Federación Uruguaya de Magisterio, van a esperar el mensaje oficial del gobierno pero pretenden convencer a los legisladores cuando se vote la Rendición de Cuentas en el Parlamento.
Ayer, el ministro de Economía Fernando Lorenzo se reunió con la bancada del Frente Amplio para pedir disciplina y que no se aparten del mensaje del gobierno.
El panorama que plantea el Ejecutivo dista mucho de los reclamos. Los trabajadores piden unos $ 7.000 de aumento para los salarios más bajos (que hoy están en $ 14.000) pero con esta propuesta recibirían apenas $ 500 más.
Mientras tanto, cada gremio evaluará por separado lo hablado con los representantes del gobierno. La Asociación de Maestros de Montevideo se reúne mañana y la Federación de Magisterio (a nivel nacional) lo hará el viernes.
EMBAJADORES. Los sindicatos propusieron al gobierno que elimine los cargos de confianza de los embajadores itinerantes. Según Macedo hay una decena de estos puestos y cada uno gasta entre U$S 5.00 y U$S 10.000.
Funcionarios públicos paran por 24 horas este martes
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realiza un paro general nacional de 24 horas a realizarse este martes 25. En Salud Pública atenderán urgencias y emergencias.
Se detalló que adhieren: ‘las oficinas centrales de cada ministerio, el Registro Civil, Registros Públicos, Aeropuertos, Aduanas, Migraciones y Aviación civil, entre otros’, informó Espectador.
Las medidas de fuerza se decidieron en el marco de la Rendición de Cuentas que está decidiendo el Gabinete de gobierno. COFE exige ‘mejoras salariales y un Sistema Nacional de Salud Estatal y Público’, detalló ese portal.
También acatan la medida: los pasos de frontera; los servicios de Sanidad Animal e Industria Animal y el resto de los servicios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); los servicios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Se verán afectados los servicios del canal TNU; la Biblioteca Nacional y la Contaduría General de la Nación; los sorteos de Lotería y Quiniela, y cerrarán más de 20 salas de Casinos en todo el país.
No funcionarán los servicios de la Dirección Nacional de Meteorología, del INE y la operativa de los Diques estatales.
Inclusive no se atenderá en las oficinas centrales del INAU, guarderías, ni clubes de niños y adolescentes.