Consejo de Ministros analizó proyecto de Rendición de Cuentas
24 de junio de 2013
“No nos aporta nada; nos sigue culpabilizando y no ayuda, porque tampoco da respuestas a la demanda”
Gremios manifiestan preocupación por derechización del gobierno
.
Se escucha, se escucha… arriba los que luchan!
Docentes le contestan a Mujica:
Mujica: hay que repartir lo que hay
Indecentes y docentes
“No queremos discursos en la televisión, queremos presupuesto para la educación”, cantaron a coro este mediodía frente a la residencia Suárez y Reyes maestros, profesores y demás trabajadores de la educación y del hospital de clínicas.
El objetivo de la manifestación, aunque pacifica, era que desde el Consejo de Ministros que se está llevando a cabo este lunes y que definirá la rendición de cuentas y presupuestos que se asignarán a cada sector, se escuche sus reclamos que tienen como principal objetivo el aumento de salarios.
“Exigimos un salario mínimo de ingreso de $25.000, media canasta familiar, hoy los trabajadores DEL hospital de Clínicas recibimos $12.000 líquidos y con ese sueldo es imposible vivir. La oportunidad es ahora, en esta rendición de cuentas”, dijo el dirigente de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), Ricardo Colombo.
“El rector de la Universidad de la República (Udelar) nos ha dado la espalda hasta el momento y se ha guiado por manejos políticos. Hoy van a salir con los números, que van a ser claros para ellos, y supuestamente va a haber algo para nosotros, según dijeron, pero no somos nenes chicos”, agregó Colombo.
Con bombos, panfletos y carteles alusivos se fueron sumando al encuentro más trabajadores en el correr de la mañana y un representante de cada sector dio un discurso que se amplificó con parlantes para que nadie quede sin escuchar lo que tenían para decir.
“Estamos embarcados en esta lucha. Para tener una idea un docente, profesor egresado en el primer grado, está cobrando $14.000 pesos nominales, un salario más que insuficiente para mantener una familia. Lo que nosotros recibimos de sueldo un legislador lo gasta comprando diarios y revistas. Nosotros tenemos que pagar alquiler, comer y vestirnos con esa misma plata y nos tiene que dar para todo el mes. Eso es lo paradójico”, explicó Sergio Sena, que vino desde Minas y es el presidente de ADES en esa ciudad.
Según contó, en Minas, un profesor para percibir un sueldo aceptable tiene que trabajar por encima de las 48 horas y en tres liceos diferentes.
“Nosotros dejamos todo en la cancha pero eso va en detrimento de nuestra vida familiar, de nuestro desgaste físico y mental. Consideramos que hay que dejar de ver al profesor como un apóstol que lo hace por vocación y verlo como un trabajador. Lo que uno gana redunda en la calidad de la educación”, agregó el docente.
“Es mentira que los estudiantes son perjudicados con estos paros, son perjudicados con esta ley que se promulgó y que todavía no ha sabido llevar adelante. Además, implica un despilfarro de plata con todos eso ‘pro’ -como el Promejora-que andan en la vuelta Nuestro reclamo es por ellos también. A nosotros no nos encanta estar de huelga, estamos dejando nuestros jornales en esto”, explicó Sena sobre el cuestionamiento de que los perjudicados con este tipo de medidas son los alumnos que no concurren a clase.
“Estamos dejándolos sin clase por un lucha digna y justa, porque lo que ha hecho este gobierno con la educación es lesionarla. Lo que los llevó al gobierno fueron las promesas en la educación y no han hecho nada bien”, finalizó el dirigente.
«Lo que queremos plantear en concreto es que si no nos dan nada desafiamos a Mujica, desafiamos al Poder Ejecutivo y a quien sea que discuta con los trabajadores. Que venga a decirnos si es posible vivir con $12.000», dijo un trabajador de la Universidad.
«No es posible que ganemos $400 pesos por día y que mujica gane 33 veces más que nosotros. Es facil reunirse ahí y hablar. Si a mujica realmente le da la lata, porque no le da la lata de venir a discutir con los trabajadores, que venga acá a la calle», agregó.
Tienen planificado seguir con los reclamos en el correr del día, en este sentido habrá cortes en las rutas 1 y 5. También, continuar con los paros hasta que no les brinden una solución desde el gobierno.
Los maestros volverán a parar el miércoles 26.
Hablando de totalitarismo
Ademu pidió a Pereira que renuncie al Pit Cnt
.
ADES y la delegación de OSDOR de las cítricas de Paysandú
Movilización de docentes en Reyes y Suarez 24 junio del 2013