RSS

Archivos diarios: 3 julio, 2013

Gobierno evalúa modificar normativa de compras públicas


El director general de Presidencia de la República, Diego Pastorín, informó que «la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado estudia los procesos de compras públicas para promover un sistema más transparente y simple».

edificio presidencia

«La transformación del Estado es una reforma permanentemente en curso, de procesos continuos que hay que analizar, a los efectos de adaptarlos a la realidad”, manifestó Pastorín.

La función de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE) es evaluar todos los procesos en su conjunto, en vez de la mirada parcial de cada institución. “La agencia tiene la obligación de tener esa mirada estratégica”, sintetizó.

Se estableció el Sistema de Registro Único de Proveedores del Estado que Pastorín calificó como “un registro que va a cambiar la forma de inscripción de los proveedores, con un formato simplificado y a través de la web, lo que le otorgará además mayor transparencia al sistema».

Actualmente se estudia un nuevo pliego de compras públicas, cuya propuesta fue elevada al Tribunal de Cuentas. De acuerdo al proceso legal, Pastorín explicó que el Poder Ejecutivo requiere la opinión del Tribunal de Cuentas. Además, un equipo de trabajo estudia la normativa sobre pliego de obras para su modificación.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Presidencia
VA

 

 
Comentarios desactivados en Gobierno evalúa modificar normativa de compras públicas

Publicado por en 3 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Pereira: sindicatos educativos deben «modificar tácticas»


El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Fernando Pereira, declaró a En Perspectiva que la central entiende que la reivindicación de los sindicatos de la enseñanza «es justa y legítima» pero aclaró que es momento de «modificar las tácticas». Agregó: «Hay que sumar ideas porque cuando faltan, empiezan a sobrar agravios».

268293_1372852655_fernando-pereira

El dirigente sindical, proveniente del sector no docente de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), aclaró que durante la reunión del Secretariado Ejecutivo se discutieron dos aspectos: uno referido a la contribución que puede hacer la central en materia educativa, y el segundo, las formas que se eligen para reclamar.

“Los que filtran informaciones a la prensa son compañeros de la organización, de sectores un poco débiles, que sacan frases de contexto de cada una de las intervenciones y se centran en el anecdotario, que vende más que el tema de fondo”, dijo Pereira.

“Con esta actitud esas personas nos terminan haciendo discutir sobre lo que no es central” pero “el tema primero, el de fondo, fue cómo contribuir desde el movimiento sindical a la educación”, agregó.

Pereira recordó que “existe un convenio salarial firmado que otorga el 22.8% de aumento en los cinco años”. Acto seguido se preguntó: ¿Con el presupuesto actual estamos en condiciones óptimas de generar Educación de calidad? No, es la respuesta”.

En ese sentido el integrante del Secretariado Ejecutivo de la central de trabajadores indicó que cuando se firmó el mencionado convenio, “éste no impedía a los sindicatos reclamar en cada Rendición de Cuentas” por tanto “entendiendo las diferencias que existen creo que es momento de irnos educando todos sobre cómo se negocia colectivamente y cuales son los acuerdos que permitan a las partes tener certezas”.

Considerando todo lo anteriormente expresado Pereira sostuvo: “El movimiento sindical entiende que se requieren más recursos para la educación. Claramente podemos afirmar que la mayoría de los maestros de Primaria están súper comprometidos con al educación pero los salarios son deprimidos”.

Por tanto “sabemos que superado el convenio los salarios no va alcanzar los 15 mil pesos” por lo que “estamos muy alejados de un sueldo óptimo para un trabajador de la Educación”. En este sentido Pereira subrayó que el reclamo de los trabajadores es “justo y legítimo”.

Un segundo aspecto destacado por el dirigente sindical es el referido a la forma elegida por los sindicatos de la enseñanza para reclamar.

Al respecto el integrante del PIT-CNT manifestó: “Hoy en día no está claro que las movilizaciones son en defensa de la Escuela Pública, de la Educación Pública. La gente no tiene claro que estos reclamos son en defensa de esta institución”.

“De ahora en más el tema debe ser analizado por el PIT-CNT, pero con serenidad. Si es necesario modificar estas tácticas habrá que hacerlo, el debate debe ser de ideas pero ahora se suele debatir en 140 caracteres por Twitter. Creemos que hay que sumar ideas porque cuando faltan, empiezan a sobrar agravios”, sentenció.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en Pereira: sindicatos educativos deben «modificar tácticas»

Publicado por en 3 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

PIT-CNT califica de «patota» a docentes que hicieron huelga


La dirección del PIT-CNT cuestionó la forma en que los gremios de la enseñanza llevan adelante el conflicto para que la educación reciba más presupuesto en la Rendición de Cuentas que se encuentra a estudio en el Parlamento.

pitcntIsmael Fuentes, integrante del secretariado ejecutivo de la central obrera, calificó como «patota» a los sindicatos que protagonizaron una huelga en los liceos de Montevideo y San José así como una sucesión de paros y ocupaciones en varias escuelas del área metropolitana.

“Hay una ruptura (…) Hay gente que está cambiando los códigos con actitudes patoteriles», aseveró Fuentes, según consigna hoy El País..

El sindicalista informó que el debate en el PIT-CNT va a continuar y agregó: «algunos pensamos darle con un caño a la patota”. “Ese método no puede instalarse en el movimiento sindical», subrayó.

Por su parte, Fernando Pereira, coordinador del PIT-CNT, afirmó en el secretariado ejecutivo de la central que no está dispuesto a movilizarse junto a esos sindicatos. Según consignaron al matutino participantes de la reunión, Pereira dijo que “no piensa ocupar escuelas” porque “esa no es la forma de luchar».

Si bien desde el PIT-CNT se entiende que la reivindicación de los profesores por más salarios es justa, los dirigentes plantearon preocupación porque los sindicatos no respetaron el acuerdo que está firmado con el Poder Ejecutivo desde el año 2010.

Marcelo Abdala, también coordinador de la central, dijo a El Observador que “en la semana inmediata a las vacaciones de julio” van a pedir una reunión con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza de Uruguay.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en PIT-CNT califica de «patota» a docentes que hicieron huelga

Publicado por en 3 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: