-34.905990
-56.203264
Archivos diarios: 10 julio, 2013
Qué tristeza, la pobreza
13% DE URUGUAYOS ES POBRE
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, presentó un informe sobre la situación y las perspectivas económicas del país, y señaló que, entre 2010 y 2012, el número de “diezmilpesistas” disminuyó un 33%. El 13% de los uruguayos vive en situación de pobreza.
En una conferencia de prensa realizada este martes, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, presentó su informe sobre las perspectivas económicas del Uruguay, y señaló, entre varios temas, que los «diezmilpesistas» (trabajadores que ganan menos de $10.000), son 330.080, y que este número descendió desde 2010 y 2012 un 33%. En ese sentido, apuntó que estos no son pobres ni jefes de hogar, sino que, en su mayoría, se trata de trabajadores informales y cuentapropistas.
En otro orden, Lorenzo señaló que, en 2004, más del 60% de los niños vivía en hogares en situación de pobreza, guarismo que hoy se sitúa en el 25%, y agregó que el número de uruguayos en situación de pobreza es del 13%, con una perspectiva del 10% para fines de 2015.
En otro orden, el ministro Lorenzo dijo que, para este año, se prevé un déficit del 2,1%, en tanto que será de 2,4% en 2014 y 2% en 2015. Este déficit, que supera lo esperado en la Rendición de Cuentas de 2012, se explica por una moderación del crecimiento, una menor compensación por ajuste de tarifas energéticas, una mayor ejecución presupuestaria, un aumento imprevisto de las pasividades y el costo de mantener «altos niveles de liquidez que el Uruguay tiene en las actuales circunstancias».
Montevideo Portal
VACANTES PARA AFRODESCENDIENTES
Cuota de inclusión
El Senado aprobará la semana próxima el proyecto que establece que el 8% de las vacantes del Estado deben ser ocupadas por afrodescendientes. La iniciativa había sido remitida al Parlamento por el Poder Ejecutivo y será votada por todos los partidos políticos.
La Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado aprobó por unanimidad el proyecto del gobierno que establece que el 8% de las vacantes del Estado deben ser ocupadas por afrodescendientes y el texto será votado la semana próxima en el plenario de la rama alta parlamentaria.
El proyecto, de 11 artículos, determina también que deberá haber cupos para becas de estudio.
El porcentaje establecido se corresponde con la porción de la población afrodescendiente que tiene Uruguay, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas.
Además, el desempleo entre las mujeres de esa población está ubicado en el 25%, con una alta tasa de empleo en el servicio doméstico. Según los datos del Censo 2011, mientras que la pobreza en Uruguay se situaba en ese momento en 13,7%, en la población afrodescendiente era del 40% y en los menores de 18% trepaba al 52%. Por otra parte, el Censo 2011 dio que el 47% no había completado los estudios primarios.
Una vez aprobado en el Senado, el proyecto deberá volver a la Cámara de Representantes, donde ya había sido votado.
En forma paralela, el Poder Ejecutivo promoverá cláusulas de discriminación positiva en la nueva ronda de consejos de salarios.
Montevideo Portal