RSS

Archivos diarios: 22 julio, 2013

“De lo único que me pueden acusar es de estupidez”


De los Santos solicitará transcribir escucha telefónica a Carballo para probar inocencia

lanzamientos feria de clubres de ciencias  16/07/2013 andres sanchezLa transcripción total de las escuchas telefónicas realizadas a Sergio Carballo, encarcelado ayer por reclutar a menores para fiestas sexuales con consumo de droga, será una de las medidas del diligenciamiento de pruebas que solicitará mañana –a través de un documento presentado por su defensa– el exdirector general de la comuna, Horacio De los Santos, en respuesta al pedido fiscal de su procesamiento y de la encargada de la Casita del Parque, según anunció el exjerarca municipal, quien aseguró que “los hechos sucedieron en forma absolutamente distinta de lo que se dio a conocer a través de los medios de prensa, principalmente capitalinos”, a la vez que consignó que EL TELEGRAFO “fue el único medio realmente objetivo”.
De los Santos relató que “el día martes, la persona que fue procesada me invitó a compartir un asado y, como hacía mucho tiempo que no nos veíamos, acepté y le pedí que me avisara el lugar en donde se iba a hacer”.
“Ofrecí mi propia casa”
“El miércoles por la tarde me llamó para decirme que no íbamos a poder hacer el asado porque no había conseguido el lugar, a lo que yo le dije que iba a hablar con mi mujer para hacerlo en casa. Entran por él garaje, se traen un menaje y comemos aquí, tomamos unos whiskys o unos vinos. Ante esto el me responde que no, porque me dijo ‘viene mucha gente de Montevideo y se ponen a gritar, a cantar, y eso va a traer complicaciones con los vecinos’. Ante eso yo le respondí: ‘entonces dejame ver si puedo conseguir con la Intendencia la Casita de la Playa’, pero al hablar con el encargado me dijo que ya estaba concedida. Cuando le comunico la situación a la persona que me había invitado a compartir el asado, me dice ‘entonces dejá, yo te doy el cordero, lo guardás y cuando podamos lo hacemos’, a lo que yo le contesto ‘no, dejame averiguar si lo podemos hacer en la Casa del Parque, por lo que lo que llamé al encargado, quien al rato me llamó y me confirmó que estaba libre, que podíamos hacerlo allí. Seguidamente, volví a llamar al organizador de la reunión y le dije que podía ir; le dije ‘mirá, podés ir allá a la Casita del Parque, la encargada va a estar hasta las 19, y tomás posesión del lugar para preparar la reunión”.
“Me sorprendió un poco”
“A eso de las 10 de la noche voy para la Casita, con plato y cubiertos, al llegar me pongo a hablar con la encargada y con un señor que estaba haciendo el asado; y al rato llega el organizador de la fiesta con cuatro o cinco muchachas, lo cual a mí me sorprendió un poco porque se trataba de una reunión de amigos. Me las presentaron –ya que no nos conocíamos– pero como ellas se pusieron después a servir la comida, me pareció bien”. “Durante la reunión, yo dialogaba principalmente con la encargada de la Casita y con el hombre que estaba preparando el asado. Después, ya pasada la medianoche, tipo 0.30, llegan otros hombres a los cuales no conocía –si los veo hoy no los identifico, porque no sé quienes son– y otras dos mujeres, pero ya mayores, de más de 30 años”.
Puntualizó que, además de las mujeres, “en la reunión había entre 10 o 12 hombres”. Recordó incluso que “yo llamé a un amigo de la Intendencia para invitarlo y menos mal que se había acostado y había tomado unas pastillas para dormir, y a otro amigo que, afortunadamente, tampoco pudo concurrir”.
“Algo extraño
en la atmósfera”
“En un momento determinado, yo ya me había tomado unos cuantos whiskies y me levanté para irme porque, sinceramente, ya no aguantaba más. Además, había comenzado a percibir algo extraño en la atmósfera de la reunión que no sé precisar porque yo estaba tomado, pero que no me gustó. En ese momento, la encargada de la Casita del Parque me pide que la lleve hasta el Corralón para marcar el horario de salida y que la trajera de nuevo a la Casita porque allí tenía su moto, ya con la intención de irse”.
“Como estaba muy frío, accedí de inmediato y, cuando iba a salir, una muchacha se sube en el asiento trasero del auto y me dice ‘llevame a mí también hasta mi casa’”. “Cuando salgo del Parque, tomo por Montecaseros, cruzo Parkway y al llegar a Benito Chain me para la Policía, con un despliegue tremendo de móviles y efectivos. Me bajo del auto y, al ver que lo revisan todo, les digo ‘lo único que tengo es una bolsa con huesos que traigo para los perros’, y efectivamente verificaron que era así. Yo me enojé incluso y les pregunté ‘¿qué es éste despliegue tan grande?, ustedes tienen que andar persiguiendo delincuentes, tienen que ir donde está el delito y no acá’. Cuando me subo de nuevo al auto, me dicen “no, espere que le vamos a hacer una espirometría, bájese”, por lo que me bajo del auto, me hacen la espirometría, da niveles altos, me retienen la libreta de conducir y me dijeron “bueno, puede irse, y bajaron a la muchacha que había subido en mi auto”.
“Luego de eso, llevé a la encargada de la Casita hasta el Corralón y, como habíamos convenido, volvimos a la Casita del Parque para que recogiera su moto. Cuando la dejé ahí, se habían ido todos los que estaban en la reunión. Creo que quedaba gente dentro de algunos vehículos, prontos para retirarse”. “Vuelvo a casa, me acuesto, y mi preocupación era qué iba pasar con el asunto de la libreta de conducir que me habían retirado”.
“A la tarde siguiente, fui a una comida en las carreras del hipódromo ya que, repito, mi única preocupación era por la alta concentración de alcohol en la sangre por la que me habían retirado la libreta; ‘vendrá un procedimiento administrativo y bueno, paciencia, cometí la falta’, pensé”.
Intendente “ofuscado”
No obstante, al regresar a su casa, “sobre el atardecer me llama el intendente muy ofuscado, malo, que me dice ‘no me avisó nada de esto, Horacio’, a lo que yo le respondo ‘¿pero de qué, Bertil? Si es un problema personal, una espirometría que dio alta, me pareció que no daba ni para avisarle’, y entonces me dice ‘no, porque hay un problema también de prostitución con menores y drogas’. ‘Ah, pero no sé nada’, le digo. ‘Yo ignoro totalmente todo eso; si es así el tema, yo ya pongo a disposición el cargo porque yo no lo quiero afectar en nada al partido’”.
El viernes recibió una citación al juzgado, pero –precisó– “para declarar como testigo porque no dice en la cédula que concurriera con abogado. De todas formas, me llama un amigo que es abogado para preguntarme qué estaba pasando y yo le digo que me habían citado, pero sin pedir que fuera acompañado con abogado; y el me dice ‘igual yo voy a ir para acompañarte’. Cuando concurro al juzgado y entrego la citación, recién me preguntan si había traído abogado, y por suerte estaba mi amigo y le respondo: ‘sí, está él’. Allí entramos a declarar. Las indagatorias comenzaron a las cuatro de la tarde y terminaron a las una y media de la mañana”.
“Cuando yo paso a declarar, se habla de las conversaciones telefónicas que yo mantuve para hacer la reunión en la Casa del Parque, pero no se habla de la otras conversaciones telefónicas que mantuve anteriormente –que obviamente debían estar en poder de la Justicia, ya que el celular del procesado estaba pinchado– en donde yo ofrecía mi propia casa; eso habla a las claras de que yo ignoraba por completo de que se trataba de una reunión con mujeres y drogas”.
“Baile y mujeres
semi desnudas”
“Exhibieron un video en donde había baile y mujeres semi desnudas, que no tenía nada que ver con la reunión en la Casita del Parque porque no hubo baile, ni siquiera música; esas imágenes que mostraron las habrán tomado en otro lugar y otra oportunidad. Yo se los dije, pero la fiscal no le dio ninguna importancia; y eso forma parte del documento que vamos a presentar el lunes para solicitar el diligenciamiento de pruebas”.
“Otra cosa que surgió claramente ahí es que todas estas muchachas que estaban en la reunión declararon que no me conocían y que la primera vez que me vieron fue esa noche. Asimismo, todas las otras personas que al parecer estaban involucradas en el consumo de drogas, también declararon que nunca me habían visto; o sea que Dirección de Investigaciones hacía tres meses que venía siguiendo este caso pero nunca me vio reunido ni con esta ni con otra gente, porque yo desde que asumí hace tres años en la Intendencia no hice más salidas de noche, y si salía lo hacía con mi señora”.
“Entonces, si quedó acreditado plenamente que las personas que había en la reunión nunca me habían visto, me pregunto cuál es el motivo de toda esa información que salió en donde yo, poco menos, aparezco como un traficante de drogas y de mujeres”.
La acusación que enfrenta
“El único motivo por el cual la fiscal está pidiendo mi procesamiento es porque una joven de 17 años –que el mes siguiente cumple 18– dice que yo ofrecí dinero indirectamente a través de la encargada de la Casita, a cambio de servicios sexuales, y que dos amigas de ella escucharon cuando la empleada de la Intendencia hizo esa oferta; pero la funcionaria lo niega rotundamente”.
Añadió que la joven que formuló esa declaración es la misma que luego se subió a su auto y con la cual, durante la fiesta “estuvimos cantando juntos porque yo en las fiestas soy así, me gusta tomar unos whiskies y cantar, pero ninguna otra cosa; y todos los que me conocen saben muy bien que es así”.
Recuerda incluso que cuando cantaron juntos, él la felicitó por su voz, pero –remarcó– “jamás la besé, hice gestos obscenos, la abracé o la toqué.
La fiscal pidió mi procesamiento y el de la funcionaria a cargo de la Casita del Parque, pero la jueza dijo que ella no estaba segura de hacerlo porque esa acusación pendía de un hilo, estaba muy en el aire, por lo que se iba a reservar el derecho de estudiar muy bien el expediente antes de resolver. Con muy buen criterio, al ver endeble esa acusación, carente de fundamento, se reservó el tiempo suficiente para estudiarlo y eventualmente incorporar nuevos elementos probatorios para poder, con pleno conocimiento de causa, pronunciarse”.
“Mucho dolor”
“Eso fue todo” aseveró, para añadir que “solo en base a la declaración de una joven la prensa nacional se ha hecho un festín conmigo, causándome una situación sumamente dolorosa porque esto ha arrastrado a mi familia, a mis seres queridos; yo soy una persona que voy a cumplir 60 años y no he tenido jamás un problema. Todos los que me conocen saben que ayudo a todos los que puedo, yo le doy para adelante en el trabajo y, en mis días libres, me gusta comer un asado y tomar unos whiskies”.
“De lo único que se me puede acusar es de estupidez por no haberme ido enseguida de la reunión; o sea que si hubiera un procesamiento por estupidez, ahí sí estaría totalmente de acuerdo” destacó por último el ex jerarca municipal.

http://www.eltelegrafo.com

 
Comentarios desactivados en “De lo único que me pueden acusar es de estupidez”

Publicado por en 22 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Puerto de aguas profundas: llaman por propuestas de uso


El Gobierno lanzará una convocatoria a expresiones de interés para usuarios del puerto de aguas profundas, como preparación y desarrollo del proyecto de diseño, construcción, operación y financiamiento de la obra.

269539_1374489342_buonomo

 

La convocatoria tiene como objeti


http://www.espectador.com/
vo identificar posibles usuarios interesados en instalarse en el puerto de aguas profundas. La comisión interministerial que aborda este tema se reunió el viernes pasado para ajustar los detalles del llamado que comienza el 1º de agosto.

Pedro Buonomo, el asesor de la Presidencia y quien preside la comisión interministerial del Puerto de aguas profundas, explicó a la Secretaría de Comunicación que el llamado surge a partir de la inquietud por esta obra de inversores de diversas áreas de actividad, en particular graneles y también otros vinculados al almacenamiento y transporte de combustible, hierro y granos.

Por su parte, el subsecretario de Transporte, Pablo Genta, indicó qué es lo que se pretende con este llamado.

“A partir de eso, podremos empezar un proceso para generar contratos de usuarios para el puerto de aguas profundas, ya que el desarrollo de una infraestructura de estas características, con una inversión tan importante, tiene sentido si luego es utilizada y genera los beneficios que se espera de ella”.

Las bases al llamado son gratuitas y pueden consultarse en el sitio http://www.puertodeaguasprofundas.gub.uy, o solicitarlas directamente en las oficinas del Ministerio de Transporte.

 

 
Comentarios desactivados en Puerto de aguas profundas: llaman por propuestas de uso

Publicado por en 22 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Horas puente


ADEMU RESPONDE A MUJICA

Raquel Bruschera, dirigente de Ademu, dijo a Montevideo Portal que le “llama la atención” que el presidente José Mujica “diga que trabajamos cuatro horas, cuando quedó claro que no es así”. Aclaró que “reflexionaron” en cada instancia y “los reclamos son justos”. “No entendemos por qué habla de cuestiones infantiles”, explicó Bruschera.

356934El presidente José Mujica volvió a referirse al conflicto de la educación. Según el mandatario «se han desatado muchas pasiones y se cae en interpretaciones infantiles», y «la pasión radicalizó el conflicto, hubo falta de racionalidad».

En declaraciones a radio Carve recogidas por el diario La República, Mujica reconoció que «17.000 pesos para vivir no dan», pero señaló que el trabajo de los maestros «son cuatro horas 180 días en el año, te quedan otras horas para hacer otra cosa». «Hay algunos que trabajan en dos lados, van a la privada, no les paran y les pagan menos», se quejó.

Raquel Bruschera, dirigente de la Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu), dijo a Montevideo Portal que le «llama la atención que diga que trabajamos cuatro horas cuando quedó claro que no es así. Ningún maestro trabaja cuatro horas por día porque no podríamos hacer nuestro trabajo. Parte de nuestra labor es planificar las cuatro horas, además tenemos que estudiar y perfeccionarnos continuamente. Entrevistas con los padres, directores y especialistas. Son unas seis horas diarias de trabajo, y en caso que el maestro tenga dos trabajos la carga se multiplica por dos».

«Nos llama la atención que Mujica tenga un retroceso en este sentido, porque había quedado claro cuál es nuestro trabajo durante las negociaciones. Hemos reflexionado en cada instancia y los reclamos son justos. No entendemos por qué habla de cuestiones infantiles, cuando lo que hacemos es reclamar por una educación pública mejor», enfatizó Bruschera.

Se comen la pastilla

Mujica admitió que el gobierno reparte lo que tiene, pero abrió una ventanita de posibles negociaciones al asegurar que «se pueden establecer algunas modificaciones para atender los reclamos, en algún lugar se podrá recortar». «Los parlamentarios están haciendo su trabajo y no es multiplicar los recursos, pero capaz que se podrá repartir», señaló.

«No puedo creer que gente que está haciendo la docencia se esté comiendo la pastilla, y reprocha que damos demasiadas facilidades, renuncia fiscal, o más claro, que cobramos menos impuestos para movilizar gente que tiene capital y lo arriesga e invierte. Es cierto, damos facilidad, pero en el 2000 teníamos 11 o 12 puntos de inversión en el PBI y hoy tenemos 22. Por eso bajamos la desocupación y por eso tenemos una cantidad de recursos para atender otras cosas», afirmó Mujica, según recoge La República.

 

Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en Horas puente

Publicado por en 22 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Maestros califican dichos de Mujica como «inadmisibles»


El conflicto en la educación pública sigue generando cruces entre el Gobierno y los sindicatos. Esta vez la polémica volvió a resurgir entre el presidente de la República, José Mujica, y el gremio de maestros de Montevideo (Ademu).

269554_1374502466_mujica_universidad_de_la_pl

El gremio de la capital continúa con los paros zonales, que hoy afecta a las escuelas ubicadas en las zonas 7, 8 y 9.

Por otra parte, este lunes los maestros tienen varias entrevistas a lo largo del día con legisladores de la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda.

Raquel Bruschera, secretaria general de Ademu, explicó a El Espectador el objetivo de estos contactos.

“Lo que estamos planteando a los legisladores es que es responsabilidad de ellos votar la mejor Rendición de Cuentas para la enseñanza (…) Que se debe partir de la propuesta de Codicen y mejorarla todo lo que se pueda a través de la trasposición de rubros a nivel de lo que está votado a nivel de Presupuesto”, indicó Bruschera.

El próximo jueves está previsto un paro general de 24 horas de todos los sindicatos de la educación, con movilización hacia el Palacio Legislativo, en el marco del paro del PIT-CNT.

Pero con respecto a lo dicho por Mujica, el jefe de Estado admitió que 17.000 pesos para vivir «no dan», pero sostuvo que ese es un salario por cuatro horas durante 180 días y por tanto «quedan horas para hacer otra cosa».

De todas formas dijo, en declaraciones a radio Carve, que puede haber margen para una redistribución en la Rendición de Cuentas.

Mujica dijo que “uno reparte lo que tiene, no lo que quiere” y reiteró que la coyuntura “tiene mucha incertidumbre”.

“Nos es que vamos a caer en el pozo de 2002. Es que hay una serie de signos que no están despejados como la evolución del interés del dinero si va a subir internacionalmente y sobre todo el comercio internacional está muy afectado por la prolongación de la crisis europea que indirectamente nos afecta, pero indirectamente afecta más porque afecta a otros clientes que tenemos. En ese panorama hay que cuidar lo que se tiene. Creo que se desatan las pasiones y se cae en interpretaciones que resultan infantiles. Yo no puedo creer que gente que está haciendo la docencia se pueda comer la pastilla como he sentido que reprochan que damos demasiadas facilidades, renuncia fiscal, cobramos menos impuestos para movilizar gente que tiene capital e invierte”, aseguró Mujica.

Mujica sostuvo que los sindicatos de la enseñanza “creen que son una manga de viejos miserables” y que “eso no es así”, ya que ellos tienen que mirar a toda la nación”.

Los que fueron el otro día a manifestar, yo supongo que serían maestras, muy bonitas, jóvenes, con su túnica blanca. Se ponen en una acción tan plástica como que no las dejaran hablar. Cualquiera habla y dice cualquier cosa (…)”, aseguró Mujica.

El presidente explicó que los parlamentarios están haciendo su trabajo para redistribuir recursos.

“No es de ninguna manera multiplicar los recursos, sino establecer en un presupuesto grande algunas modificaciones que pudieran permitir atender. No puede haber cambios maravillosos como se piden. No simplifiquemos. 17.000 pesos para vivir no da, pero papá, son cuatro horas 180 días en el año. Te quedan otras horas para hacer otra cosa. Pero hay algunos que trabajan en los dos lados y van a la privada y no le pagan o les pagan menos. Yo no voy a caer en la exageración de decir que están favoreciendo a la enseñanza privada. Lo que están peleando para redondear un ingreso mayor y humanamente los entiendo perfectamente, pero tal vez tengamos que proponernos trabajar un poco más y ganar más”, expresó Mujica.

Finalmente, Mujica explicó los motivos por los cuales existió vallado el jueves en la Plaza Independencia en el acto de la Jura de la Constitución.

“El otro día porque pusimos las vallas. Si dejamos llegar esas 100 personas que estaban exaltadas va a tener que ir alguna gente a que no griten, que no insulten y le van a contestar mal, se van a desacatar y ahí se multiplica. Mejor que griten lo que quieran un poco lejos y evitemos compromete a la gente que está de Policía y dejemos a ellos también que se vayan para  la casa. Nos podríamos haber encerrado en una pieza también, con el frío que hacía”, señaló Mujica.

En cuanto a la respuesta por lo expresado por el presidente el gremio de maestros. La secretaria general de Ademu, Raquel Bruschera, mostró su sorpresa ante lo dicho por Mujica de que sólo trabajan cuatro horas, ya que hay un mínimo de dos horas diarias más que necesitan los maestros para estudio y planificación.

Calificó las declaraciones de presidente como “inadmisibles”.

“Nos llamó la atención es que la dé de que solo trabajamos cuatro horas cuando eso fue algo que quedó bien claro desde el inicio del conflicto a principio de año que ningún maestro que va a enseñar a la escuela puede trabajar solo las cuatro horas que está en la escuela. Hay un promedio de unas dos horas diarias que necesita un maestro para planificar sus clases, buscar materiales, seguir estudiando, tener entrevistas son padres, con otros profesionales, hacer planificaciones diferentes según las dificultad de los alumnos, todas cuestiones que las hacemos afuera de la escuela porque si no, no podríamos enseñar. Incluso,  el que trabaja en dos escuelas tiene más horas para trabajar en su casa porque son niños diferentes, clases diferentes (…). Que se hable de que tenemos que trabajar cuatro horas es totalmente inadmisible”, afirmó Bruschera.

Bruschera insistió en que no hay voluntad política para apostar realmente a una educación de calidad.

“Lo que planteamos es que el país tiene dinero, no decimos que sean viejos miserables ni nada de eso, decimos que hay una responsabilidad política si realmente se quiere apostar a una mejor educación pública, que es la responsabilidad que tienen los políticos y que tienen de donde sacar dinero para mejorar la educación”, estableció Bruschera.

Sobre el vallado en la Plaza Independencia y las explicaciones que dio el presidente, el gremio de maestros sostiene que lo que se quiere es “magnificar” hechos y supuestos problemas que no han sucedido con los maestros.

“Nosotros como maestros hemos idos a muchísimos lados y nunca nos encontramos con vallados ni hubo ningún problema como los que plantearon que quisieron evitar. Ahí se quiso magnificar algo y ponernos a nosotros como responsables de cuestiones que no sucedieron y que no han sucedido”, manifestó Bruschera.

En cuanto a la situación en los liceos de la capital, los docentes de Secundaria de Montevideo agrupados en ADES dejaron en suspenso el paro por tiempo indeterminado que venían realizando desde el pasado 20 de junio.

La definición se tomó el viernes en una asamblea que se llevó a cabo en el IPA, donde primó la visión de sectores moderados del gremio de recurrir a medidas alternativas.

Según lo resuelto, hasta el 10 de agosto se dictarán clases en forma normal y ese día habrá una asamblea para reevaluar la situación.

A su vez, los funcionarios y docentes agremiados de UTU decidieron suspender hasta el 12 de agosto la huelga que llevaban adelante y ese día, en una nueva asamblea, resolverán de qué manera continúan el conflicto.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en Maestros califican dichos de Mujica como «inadmisibles»

Publicado por en 22 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

PARO GENERAL PARCIAL DEL 25 de julio 2013.


Page2

 

AFICHE PARO DEL 25-7

 
1 comentario

Publicado por en 22 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 
Imagen

URGENTE – A las barras del Senado el martes 23 julio 2013


Page1

 
Comentarios desactivados en URGENTE – A las barras del Senado el martes 23 julio 2013

Publicado por en 22 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: