Archivos Mensuales: agosto 2013
Pablo Cabrera de COFE informando
Las reuniones entre la Federación de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo pasaron a un cuarto intermedio hasta el lunes.
Los trabajadores pidieron decisiones políticas y para eso se esperara al tratamiento de este conflicto en el próximo consejo de ministros del próximo lunes.
En cuanto a los reclamos Pablo Cabrera señalo que aún están muy lejos de un acercamiento.
Comienza negociación tripartita con los trabajadores de supermercados
Luego de que el gremio que engloba a estos funcionarios (Fuecys), realizará un paro el pasado sábado, representantes del sindicato, la patronal y el Ministerio de Trabajo, se reúnen a partir de las 13:00.
El dirigente de Fuecys, Raúl Ferrando, expresó a UNoticias que la evaluación que se hace de la jornada de paralización del sábado es “buena” aunque no se manejan datos del grado de adhesión que tuvo.
En ese sentido, el dirigente sindical indicó que en varios de los lugares de trabajo, con la medida de paro se logró “detener” la actividad.
Los trabajadores se encuentran reclamando varias cuestiones, como una mejora salarial que les permitan acceder a un sueldo de 15 mil pesos, entre otras reivindicaciones.
Las medidas así como las reuniones entre funcionarios, patrones y gobierno, se dan en el marco del desarrollo de los Consejos de Salarios.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP
FFSP pide retiro de decreto de esencialidad vigente
La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) le pedirá este lunes al Gobierno que retire el decreto de esencialidad que está vigente desde la semana pasada, como un «gesto de buena voluntad» en el comienzo de las negociaciones para poner fin al conflicto que vive el sector.
El sindicato y el Poder Ejecutivo se verán las caras por primera vez desde que, el sábado pasado, la Federación de Funcionarios de Salud Pública definiera en asamblea postergar el comienzo de la huelga general, prevista para este martes, hasta el 10 de setiembre.
A su vez y ante la certeza de ser pasibles de sanciones, sumarios y hasta despidos si desconocían el decreto, los trabajadores levantaron el viernes la ocupación del Hospital Vilardebó y del centro de salud de Ciudad del Plata.
De todas formas, el gremio tiene previsto movilizarse hoy con “cortes de calle informativos” porque el conflicto sigue en todos sus términos, según dijo el secretario general de la Federación, Pablo Cabrera.
El “avance” al que se refería Cabrera es que ASSE se comprometió a redistribuir rubros dentro de su Presupuesto para otorgarle a cada funcionario unos 1500 pesos de aumento salarial en promedio, lo que representa un total de 30 millones de pesos a reasignar.
Combustibles: trabajadores decidieron normalizar servicio
Eduardo Liñares, presidente de la Asociación de Fleteros del Combustible (Aflecom), dijo a El Espectador que los choferes resolvieron este lunes en asamblea normalizar el servicio de transporte de combustible.
El horario normal de los lunes es hasta las 15:30 horas, pero cuando hay demasiado trabajo realizan extensión horaria. Sin embargo, Liñares aclaró que no van a extender su horario en el día de hoy y, al haber empezado el servicio luego de la asamblea, sobre las 8 de la mañana (dos horas más tarde de lo habitual), puede que en algunas estaciones falte combustible si es que las mismas no cuentan con reserva.
Primer Concurso de Cuento de los trabajadores
El Departamento de Cultura del PIT-CNT, invita a los trabajadores afiliados a los sindicatos y federaciones de la Central a participar del Primer Concurso de Cuento de los trabajadores, con el propósito de estimular y promover la creación literaria, tema libre.
BASES :
1º) Podrán participar todos los trabajadores afiliados, mayores de edad, residentes en cualquier parte del territorio nacional.
2º) Deberán presentar los trabajos escritos de un solo lado, en computadora o máquina de escribir, letra Arial, tamaño 12, doble espacio en hoja A 4.
3º) Los trabajos serán presentados por triplicado, grapados y con seudónimo. Cada sobre vendrá sólo con el título del cuento y el seudónimo, acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior también se escribirá el seudónimo y el título del cuento, el que contendrá en su interior los datos personales del autor/autora, nombre, sindicato y/o lugar donde trabajan, fecha de nacimiento, dirección de residencia y teléfono.
4º) Se podrán presentar hasta 2 cuentos cortos (máximo 3 carillas cada uno) por autor. De ser así, el autor/autora se identificará con diferentes seudónimos para cada uno de los dos cuentos.
5º) Los trabajos se recibirán en el PIT-CNT (Jackson 1283 entra Charrúa y Guaná) en forma personal o por correo postal desde la publicación de estas Bases (lunes 26 de agosto de 2013) hasta el lunes 25 de noviembre inclusive, de 9 a 19 hs.
6°) El jurado estará integrado por 3 miembros del Departamento de Cultura del PIT-CNT cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El mismo tendrá 3 meses para expedirse (febrero 2014)
7°) Se procederá a la selección de 30 cuentos más las menciones que se estimen necesarias y el premio será la publicación de los mismos en un libro de Editorial Primero de Mayo a publicarse en marzo de 2014 realizándose para entonces un acto de presentación del libro y sus autores en la propia Central, en fecha a determinar.
8°) Los autores se comprometen a ceder sus derechos de autor a la mencionada editorial.
Por cualquier consulta dirigirse a ignabren@adinet.com.uy
Para analizar y reflexionar:

En la década del 90, el estado y las empresas públicas pasaron sus cobranzas y pagos a este sector del capital financiero, éstos crearon empresas para esa tarea, (Abitab y Red pagos) lo cual les deja millones de ganancia, prácticamente sin invertir un peso, porque manejan el inmenso volumen de dinero que solo el estado les puede dar.
La IMM en el primer gobierno del FA, fue pionera en este pasaje a manos privadas de las cobranzas y pagos, junto con el gobierno del Partido Nacional de la época, que integró al sistema a las empresas del estado y Ministerios.
Imagínese el volumen de dinero en circulación: BPS. Pagos y recaudación, DGI, lo mismo, Intendencias: contribución, patentes. etc., facturas de UTE, ANTEL, OSE, Ministerios, etc.etc.
El colmo: los préstamos de Microfinanzas, respaldados por el Brou, no se pueden pagar en el Brou, solamente se pueden efectuar en Red Pagos. Porqué?
Porqué, las cobranzas y pagos del Estado no lo hace el Estado con una empresa propia?
Porqué, lo da a estos capitalistas que usan ese dinero del Estado?
El Estado es el principal recaudador del país, por lejos.
Que diga el gobierno el volumen de dinero del Estado que manejan y ganan estas empresas, y veremos cuantas mejoras se podrían hacer en educación, Inau, jubilados y pensionistas, trabajo, vivienda, etc. con lo que ganan?
Es increíble que tanto dinero se les dé a estos millonarios, con el porcentaje que se llevan por las cobranzas y pagos en todo el país, lo cuales podría ser del Estado, para lo cual solo se necesitan pequeños locales con pocos empleados.
Eso sí, el estado tiene que pagar mejores sueldos, que los que pagan estas empresas actualmente.
Ahora veo que el BPS va suspender los pagos por El Correo, organismo éste testimonial en las cobranzas del estado, lo liquidan ahora, porque?
Lo que está claro que el gobierno no está solo, los medios de comunicación están apoyando este sistema, El Espectador es más realista que el rey, con el trágico asalto al Correo de Pocitos, justifica el pasaje a privados, que según la filosofía privatizadora son más eficientes…
Que le pasa al gobierno del FA? Trabaja para los empresarios privados o para el pueblo?
Discutamos que sociedad queremos, los planes, antes de buscar candidatos…primero está la brújula para el camino… que no nos distraigan…
http://www.espectador.com
El Correo sin más pago de pasividades en sus locales Sociedad
Antes de fin de año, El Correo dejará de pagar pasividades en sus locales. La decisión de retirar los servicios financieros estaba tomada desde el mes de abril. El asalto ocurrido recientemente en la sucursal de Pocitos confirmó la necesidad de aplicar la medida cuanto antes.