RSS

Archivos diarios: 13 agosto, 2013

DE NO CREER!!!


Aprobaron ley ajena de megaminería

1

1 (1)

Michelini sostuvo que hubieran querido lograr en este tema un mayor consenso tal como se generó en la instancia de la Comisión Multipartidaria:

“El capítulo de cierre de la mina compatibilizando con el medio ambiente, el del fondo soberano intergeneracional de inversión y el capítulo del canon creemos que generan un proyecto mucho más positivo y compatible con lo que queríamos vinculado al tema. Nos hubiera gustado generar consensos más amplios como pasó en la Comisión Multipartidaria”.

Por su parte, el senador frenteamplista Ernesto Agazzi señaló que es un error que nos vayamos a convertir en un país minero ya que no tenemos las características para serlo, sino que se trata de incluir un nuevo componente en base a los recursos naturales que poseemos:

“Es un error hablar de que seremos un país minero, es una exageración. Se trata de incluir un nuevo componente a una matriz productiva. O sea, va a ser un factor de diversificación productiva”.

En tanto, el senador colorado Pedro Bordaberry indicó que su partido fue a acordar en la Comisión Multipartidaria en el entendido de que se iba a respetar el ordenamiento territorial y las directrices locales:

“Nosotros no fuimos al acuerdo solo para enriquecernos, fuimos a pactar en el entendido de que se iba a cumplir y respetar el ordenamiento territorial y las directrices locales. Se ha dicho que no se estaba de acuerdo en respetar esto porque no se quería 19 legislaciones diferentes, la ley es muy clara y exige un plan local y regional. Nosotros no queremos otra cosa que se cumpla el acuerdo. Si esto pasa nosotros votamos la ley”.

Por otra parte, el senador del Partido Nacional Luis Alberto Heber señaló que la garantía de que haya una evaluación ambiental estratégica es lo que reclaman:

“Hay un artículo que establece la evaluación ambiental estratégica que es lo que estamos reclamando hace mucho tiempo. En las conversaciones en la multipartidaria nosotros sistemáticamente, nuestros técnicos y legisladores, reclamaban la instrumentación del artículo 47 y la garantía de que había una evaluación ambiental estratégica, que es lo que no hay. Se nos puede decir que se demoró el Gobierno, se está elaborando. Pero la pregunta es: ¿por qué no se hace referencia a esto en el artículo primero?”. 

En tanto, el senador Jorge Larrañaga sostuvo que “este proyecto no tiene licencia social ni política”. Indicó que se afectan derechos y normas, “derechos de los superficiarios, normas sobre igualdad de oferentes, el propio artículo de la Constitución que protege al medio ambiente, entre otras violaciones…”.

“No estamos de acuerdo con este proyecto porque no viene de la mano de garantías ambientales suficientes. No apoya un modelo de desarrollo sustentable ni amigable con el desarrollo social y humano. En Comisión y en el recinto se escucharon y escucharán objeciones de todo tipo y color, y muchas de ellas refieren a la matriz productiva que el país debe tener; el gobierno del Frente Amplio compromete cuestiones de largo plazo sin las bases sociales y políticas suficientes en diversos temas. En este también”.. 

Ley de minería de gran porte sin consenso político ni social

La votación fue de 16 afirmativos en 30 senadores presentes

Les gritaron traidores 

1 (3) 1 (2)

Aratirí logró su objetivo

1

1 (4)

http://elmuertoquehabla.blogspot.com/

 
1 comentario

Publicado por en 13 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Mujica: “No tenemos crisis con los jóvenes, tenemos crisis civilizatoria”


El primer mandatario realizó sus afirmaciones este lunes en el foro Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud que se realizó en Torre Ejecutiva.

articulos2_28790La crisis de la civilización hace al destino de los seres humanos para Mujica, quien aseveró que es un error grave suponer que la situación se soluciona invirtiendo más en los jóvenes, educándolos, pero sin preguntarse “para qué estar vivos” o cuál “es su concepto de felicidad”.

Mujica indicó que se pretende que los jóvenes trabajen, “se jubilen cuando les venga el reumatismo y paguen las cuotas que tengan que pagar”.

“Eso es lo que queremos: un mundo arregladito”, sentenció el presidente, acotando que en “la rebeldía aleta algo que no podemos definir, tal vez, un sentido de libertad y civilización distinta”.

“No lo tengo claro, soy un viejo contestario, pero ese mundo cuadradito y arreglado me temo que no hace feliz a la gente” sostuvo.

“No se dejen robar la juventud de adentro, con la de afuera, no se puede”, acotó.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, sostuvo en el foro que “hay que escuchar qué es lo que se dice, y en eso Uruguay tiene cierto dejo de escuchar a los jóvenes en sus programas y actividades”.

El secretario general Iberoamericano Enrique Iglesias compartió los conceptos de Mujica, acotando que es posible concretar metas de libertad, pero teme que los jóvenes sean víctimas de los fundamentalismos religiosos o nacionalistas, así como del crimen organizado.

La titular de la Cepal, Alicia Bárcenas, destacó que Uruguay “es el país más progresista” de América Latina, marcando el camino a la región tras medidas como el Plan Ceibal, la legalización del aborto y el matrimonio igualitario.

Según Mujica, la libertad está en los valores culturales y no en los bienes que se posean, señalando que se está dando un proceso que tiene que ver con la educación, cambio ante los prejuicios.

“El mundo se hace inconvivible si no somos capaces de tolera aquellos que son distintos o, aún, con los que discrepamos. Este es uno de los valores más difíciles de aprender”.

“No hay que aprender que en el mundo todos tenemos que estar de acuerdo, esa es la igualdad de los ladrillos, no la igualdad de los seres humanos”.

En referencia a los embarazos adolescentes en la región y la salud sexual y reproductiva, temas que enlazó Bárcenas, Mujica acotó que Latinoamérica es víctima de “un machismo impositivo, que no va a a ceder ante un feminismo que deja al feminismo por el camino”.

Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

 

 
Comentarios desactivados en Mujica: “No tenemos crisis con los jóvenes, tenemos crisis civilizatoria”

Publicado por en 13 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Ley de Empleo Juvenil estará operativa a final de año


En el marco del Día Internacional de la Juventud, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, informó que la nueva normativa ya tiene media sanción parlamentaria y estará funcionando sobre finales de 2013. Destacó que la desocupación juvenil bajó más del 10 % en los últimos diez años.

articulos2_28827

El titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) destacó en la transmisión simultánea de radio y televisión que la ley de empleo juvenil permitirá que los jóvenes accedan a la primera práctica laboral.

Esta normativa, que tiene media sanción en el Parlamento, legisla sobre cuatro modalidades de apoyo al trabajo juvenil.

El acceso a la primera experiencia laboral en el ámbito privado será respaldado con un subsidio de hasta el 25 % del salario del trabajador joven.

En el ámbito público, la normativa exige que uno de cada dos contratados sea mujer, un 8 % del total de contratados sea afrodescendiente, 3 % discapacitados y 2 % transexuales.

La tercera modalidad de ingreso al mercado laboral que legisla esta normativa es la práctica laboral para egresados, que contará con la posibilidad de subsidiar hasta el 15 % del salario.

La cuarta modalidad es mediante la facilitación al acceso a microcréditos para empresarios jóvenes.

Además, el proyecto de ley prevé subsidiar a las empresas que otorguen 8 días de licencia académica a los trabajadores jóvenes que estudian y a las que propongan reducción horaria para promover la educación y la capacitación de sus trabajadores jóvenes.

Finalmente, la normativa prohíbe los horarios rotativos.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 

 

 

 
1 comentario

Publicado por en 13 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Brenta abandonará su cargo en 2014 y Cánepa confirmó que hará campaña


El ministro de Trabajo negó que renuncie a finales de este año, dado que espera la concreción de varios proyectos importante dentro de su cartera. Mientras que el prosecretario de la Presidencia expresó su intención de hacer campaña electoral, aunque aclaró que definirá su futuro el próximo año.

articulos2_28835

Eduardo Brenta manifestó que «nunca dije nada de renunciar antes de fin de año, no lo voy a hacer hasta que se concreten varios proyectos».

«Probablemente sea en los primeros meses del año próximo, en el entendido que debemos encarar nuestra humilde contribución a la campaña electoral porque consideramos importante un tercer gobierno del Frente Amplio para concretar los progresos», afirmó.

A su vez, informó que esta postura aún no fue transmitida al presidente José Mujica.

Por su parte, Diego Cánepa aclaró que en la interna del Poder Ejecutivo todavía ningún integrante planteó formalmente que abandonará el cargo.

«El presidente fue claro en señalar que todavía debemos estar concentrados en las tareas de gobierno y es nuestra responsabilidad respetar eso», declaró.

El prosecretario de la Presidencia manifestó que hará campaña el próximo año como representante de la Lista 5005, aunque admitió que aún no analizó sus tiempos y tampoco definió si renunciará, dado que en su puesto no existe la imposibilidad constitucional de participar en actos partidarios.

«Estamos fuera de los tiempos electorales, lo que pasa es que la oposición quiere adelantarlos y hace sus propuestas para dentro de cinco años, porque no las presenta ahora porque conozco muy pocas propuestas alternativas a lo que plantea el gobierno», sentenció Cánepa.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 

 
1 comentario

Publicado por en 13 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Envían proyecto para salir de las AFAP y poder volver al BPS


ES PARA PERSONAS QUE HOY TIENEN ENTRE 40 Y 50 AÑOS DE EDAD

El Consejo de Ministros analizó una serie de proyectos de ley y decretos vinculados al área de la seguridad social. Los proyectos de ley están a punto de ser enviados al Parlamento, informó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, tras la reunión del colectivo con el presidente José Mujica.

51cafbdd1168b

Entre las iniciativas figuran la que permite la desafiliación de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), la que instrumenta un sistema de jubilación parcial, y un proyecto de refinanciación de adeudos con el Banco de Previsión Social (BPS).

En la reunión del Consejo de Ministros fue considerado el envío al Parlamento del proyecto que permitirá la desafiliación de determinadas personas de las AFAP. Brenta explicó que se trata de un proyecto que alcanza a las personas que realizaron la opción de afiliarse a una AFAP sin tener la obligación de ingresar al sistema privado. A estos trabajadores que hoy tienen entre 40 y 50 años se les permitirá, según la ley, desafiliarse del sistema mixto y volver con sus aportes al Banco de Previsión Social (BPS).

Agregó que también podrán desafiliarse aquellos que fueron obligados a afiliarse porque excedieron durante períodos breves de tiempo el monto máximo que la ley establece por encima del cual la afiliación es obligatoria. Pero no así, quienes aportaron durante buena parte de su vida laboral.

Según Brenta, la razón es que no sería conveniente para los trabajadores que consolidaron un ahorro en el ámbito privado. Explicó que para quienes decidan volver al sistema público el retorno será por una única vez.

Jubilación parcial.

Otro de los proyectos es el que permite la jubilación parcial. Cuando se configura la causal jubilatoria las personas podrán optar por jubilarse por el 50% de su jornada de trabajo y continuar trabajando en la empresa en la que realiza sus tareas o en otras. Esto comprenderá a los trabajadores que se hayan jubilado hasta tres años antes de la aprobación de la ley. Según la iniciativa, podrán continuar trabajando hasta que lo deseen y si deciden retirarse definitivamente se deberá realizar una reliquidación de su saldo jubilatorio.

Otro tema tratado en el Consejo de Ministros fue el proyecto de refinanciación de adeudos al BPS, orientado a ONG y asociaciones civiles que al no regularizar aportes del trabajador contratado adquirieron deudas importantes ante el BPS.

Asimismo se trató un decreto que se firmará en breve relacionado con los denominados baremos. Se trata de los coeficientes de discapacidad que las personas deben tener para acceder a la jubilación por enfermedad.

Brenta dijo que desde hace muchos años esos coeficientes no son actualizados por lo que se hará así para que las personas que no pudieron continuar con sus tareas laborales y tampoco acceder a beneficios jubilatorios puedan hacerlo.

Minería.

Asimismo, el Senado considerará hoy nuevamente las alternativas del proyecto de minería de gran porte.

En el curso de la sesión, el senador de Dignidad Nacional, Sergio Abreu insistirá en que este proyecto adolece de inconstitucionalidades por lo cual no votará ningún artículo. Otros senadores de la oposición acompañarán algunas de las disposiciones contenidas en el proyecto.

Al respecto de la iniciativa, el senador recordó que «el principal patrimonio que tiene un país pequeño, sujeto a ser tomador de precios y decisiones internacionales, es su soberanía, pero también su subsuelo, que es nacional, porque es del Estado». Y en este sentido recordó la situación del Acuífero Guaraní, cuestionando la forma como Brasil alimenta muchas de sus ciudades con el mismo por falta de estatutos.

Abreu dijo en la anterior sesión del Senado que en esta ley «existen normas inconstitucionales», porque «en todos los artículos hay un hilo conductor en el que la preferencia termina proyectándose en forma inconstitucional a quienes son adjudicatarios de un permiso de exploración».

 

 
Comentarios desactivados en Envían proyecto para salir de las AFAP y poder volver al BPS

Publicado por en 13 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Gremio de la DGI niega responsabilidad en atrasos de declaraciones del IRPF


La Asociación de Funcionarios de Impositiva informa que los servicio de atención se encuentran funcionando normalmente y aclaran que los problemas de congestionamiento en la recolección de las declaraciones juradas responden a problemas de gestión.

articulos2_28837
En un comunicado, los trabajadores afirman que «nuestro sindicato no está realizando medidas de paro en la atención en la campaña de IRPF», en respuesta a las declaraciones del director de Rentas, Pablo Ferrari.

«El congestionamiento en los servicios de atención en la campaña de IRPF no es responsabilidad de los funcionarios, sino que responde a problemas de gestión, lo cual es responsabilidad únicamente de quienes dirigen la DGI», explican.

Por último, entienden que «la Administración pretende ocultar su ineficiencia trasladando esta situación al sindicato».

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Gremio de la DGI niega responsabilidad en atrasos de declaraciones del IRPF

Publicado por en 13 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Profesores proponen instalación de mesas de negociación «de manera inmediata» al Poder Ejecutivo


El gremio docente de Montevideo está abierto a debatir los tres puntos fundamentales de su plataforma reivindicativa: salario, condiciones edilicias y mejores políticas educativas. Aclaran que de verse forzados a retomar la huelga, responsabilizan al gobierno por los días de clase perdidos.

Afirman que «apostamos a generar una instancia de diálogo, motivo por el cual abrimos un compás de espera de casi un mes», desde el levantamiento de la última huelga docente.

«En un claro gesto de buena voluntad y de compromiso con nuestra tarea docente y nuestros alumnos, decidimos garantizar el periodo de exámenes de julio, retomando la medida una vez concluido el mismo, reiterando de forma explícita la necesidad de establecer una mesa de negociación», agregan.

Opinan que la respuesta a esto fue una «voluntad de diálogo nula desde el gobierno, limitándose, en todo caso, a una serie de agravios injuriosos a través de la prensa y posteriores disculpas parciales».

«Es por eso que vemos la necesidad de establecer, de manera inmediata, tres mesas de negociación con el objetivo de tratar los tres puntos de nuestra plataforma reivindicativa: salario, condiciones edilicias y políticas educativas», señalan en el comunicado.

A su entender, en dichas instancias deberían participar, además de una representación de Fenapes, delegaciones de los demás sindicatos y filiales en conflicto, así como representantes del Poder Ejecutivo, Ministerio de Trabajo, autoridades de la educación y responsables de las comisiones de Educación y Presupuestos del Poder Legislativo.

Sugieren como fechas para la realización de dichas instancias los días 16, 23 y 30 del corriente.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 

 
Comentarios desactivados en Profesores proponen instalación de mesas de negociación «de manera inmediata» al Poder Ejecutivo

Publicado por en 13 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: