RSS

Archivos diarios: 19 agosto, 2013

Imagen

LLAMADO A CONCURSO!!!


IMA0000010000001489

 
1 comentario

Publicado por en 19 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Imagen

MAÑANA 20 DE AGOSTO DE 2013 ASAMBLEA de AFUSEC


Page1

 
Comentarios desactivados en MAÑANA 20 DE AGOSTO DE 2013 ASAMBLEA de AFUSEC

Publicado por en 19 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

UTE mantiene contratos con una empresa sospechosa de ilícitos


 MANTENIMIENTO

En un caso similar con otra compañía, el ente anuló la licitación y envió el caso a la Justicia

Tecnocyl trabaja en el mantenimiento de centrales térmicas de UTE desde hace una década. La empresa –según surgió recientemente de una investigación interna del ente– es  sospechosa de un pago indebido, pero continúa trabajando para el ente estatal, a diferencia de lo que sucedió en otro caso donde hubo dudas, con CSI Ingenieros. Con esa empresa, el directorio suspendió la licitación y derivó el caso a la Justicia.

palacio-de-la-luz_215308

En 2009, Tecnocyl, tras ganar una licitación comenzó las tareas de mantenimiento mecánico de las centrales Batlle y Ordóñez, La Tablada, Punta del Tigre y la turbina de Maldonado. Según el contrato, UTE debía desembolsar

US$ 2,2 millones en dos años por esa tarea. En 2011, cuando el contrato con Tecnocyl llegaba a su fin, UTE abrió una licitación para continuar con el mantenimiento. Tecnocyl se postuló, pero perdió el concurso de precios. Sin embargo, hoy, dos años más tarde, sigue ocupándose del mantenimiento en las centrales térmicas porque logró que el directorio suspendiera y anulara una licitación que perdió.

En este período, el directorio amplió dos veces la licitación que Tecnocyl ganó antes de 2009, y pagó a la empresa US$ 4,4 millones adicionales. Esto, a pesar de que el instructor del sumario administrativo que investiga licitaciones de UTE advierte en un informe que “surgen indicios de irregularidades en el pago a la empresa Tecnocyl”.

En julio 2011, Tecnocyl se presentó a un llamado licitatorio para continuar con el mantenimiento de estas centrales y quedó descalificada. La empresa apeló el fallo bajo el argumento de que la empresa mejor calificada no cumplía con las condiciones del pliego licitatorio. El directorio desestimó el recurso y adjudicó la licitación en junio de 2012 a CSI Ingenieros, en consorcio con Ciemsa. UTE desembolsaría por esta tarea US$ 7 millones en tres años.

Sin embargo, un mes más tarde, en julio de 2012, Tecnocyl presentó un nuevo recurso, el directorio suspendió el proceso licitatorio y en mayo de 2013 anuló la licitación. De esa forma, Tecnocyl continuó con la tarea y continuó facturando.

“En función de los reclamos que hice contra otra empresa por irregularidades en la apertura (de la licitación) y en función de las necesidades de mantenimiento, se fue ampliando (la licitación), todo dentro del marco legal y de lo que admite la normativa vigente”, dijo el director de Tecnocyl, Pablo Leita, a El Observador.

Las normas admiten que la licitación se amplíe dos veces. No más. Tras dos ampliaciones a Tecnocyl, y una licitación que desembocó en una investigación administrativa, un sumario y un indagatorio en el juzgado de Crimen Organizado, UTE abrió una nueva licitación para el mantenimiento de las centrales térmicas. Es que, por ley, ya no puede prorrogar el contrato con Tecnocyl.

“Se está terminando el monto disponible, se va a acabar y vamos a quedar fuera de ese contrato. Se utilizó todo lo que se admite legalmente en cuanto a ampliaciones”, explicó el director de Tecnocyl.

“Están haciendo durar el contrato. Hacemos lo mínimo e indispensable para que no quede sin mantenimiento. No lo determinamos nosotros. Vos tenés que arreglar dos válvulas, bueno, elegís la que es más crítica y la otra la dejás de lado, para poder llegar a la nueva licitación con monto disponible y no quedar con las centrales paradas”, agregó Leita.

La empresa, de todas maneras, fue una de las tres oferentes. Las otras dos son Ingener y DMI. El directorio aún no ha adjudicado.

“Nos presentamos porque estamos interesados en trabajar y creo que somos la mejor opción que hay para UTE en plaza”, dijo Leita. La tarea realizada por Tecnocyl abarca “desde reparar una bomba hasta cambiar una válvula”.

Un mail comprometedor

El instructor del sumario que investiga irregularidades en una decena de licitaciones de UTE, Enrique Machado, presentó un informe acerca de “un relato de los hechos que pueden considerarse probados”. En este informe, presentado el 11 de junio de 2013 y al que tuvo acceso El Observador, Machado informó acerca de irregularidades cometidas por tres ingenieros de UTE y por empresas que participaron en las licitaciones. Entre estas empresas, menciona tanto a CSI Ingenieros como a Tecnocyl.

 

En el marco del contrato

Y 40.445001, Machado asegura que “surgen indicios de irregularidades en el pago a la empresa Tecnocyl”. El instructor basa su acusación en un correo electrónico que intercambió Leita con uno de los ingenieros sumariados.

“Pablo: Mandame un detalle de lo tratado, así no cometemos una injusticia y te pagamos lo que corresponde. Hablalo con Agustín, que es criterioso y Daniel le tiene confianza. Esperá a mi regreso con los datos que lo resolvemos. Un abrazo”, le escribió uno de los ingenieros.

El sumariante sostiene que “la correspondencia electrónica arroja la pretensión de la empresa de cobrar en octubre-noviembre de 2011, en el marco de la ampliación de contrato que ya estaba cobrada en julio de 2011” (las mayúsculas son del instructor del sumario).

El encargado del sumario  destaca que “figura el mensaje respectivo como ‘eliminado’ por el ingeniero” de UTE. Consultado acerca de este correo electrónico, el director de Tecnocyl dijo que no lo conoce, porque no ha tenido acceso al sumario. “Eso no lo conozco porque no es información que nos haya sido suministrada”, explicó.

Por otra parte, El Observador intentó comunicarse con los directores de UTE, pero no fue posible entablar el contacto.

La importancia del mantenimiento

El cuidado de las centrales térmicas Batlle y Ordóñez, La Tablada, Punta del Tigre y la turbina de Maldonado es muy relevante, coinciden los expertos consultados por El Observador. Tecnocyl es la empresa que desde hace cuatro años se ha encargado del mantenimiento mecánico de estas centrales. El director de la empresa, el ingeniero Pablo Leita, explicó que el cuidado de estas centrales es “crítico”. “Es lo que se llama mantenimiento base. Hay dos tipos de energía: las que se puede determinar cuándo prender y cuándo apagar, que son las llamadas centrales base. La generación termoeléctrica por medio de combustible fósiles uno puede elegir cuándo prender y cuándo apagar. Esto es diferente a las eólicas y a las hidráulicas, que dependen del viento y del agua. Las centrales de base son las fundamentales para cualquier sistema energético”, explicó Leita.Manifestó luego que hoy, la empresa que dirige hace “lo mínimo e indispensable para que no quede sin mantenimiento”.

 
Comentarios desactivados en UTE mantiene contratos con una empresa sospechosa de ilícitos

Publicado por en 19 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Read impulsa nuevo espacio sindical de “rebeldía ante la injusticia”


EL DIRIGENTE AFIRMÓ QUE LA OPOSICIÓN ESTÁ DÉBIL Y NO ENTUSIASMA A LA POBLACIÓN

red

El dirigente del gremio de la Bebida Richard Read, afirmó que en el movimiento sindical existe un vacío que no es cubierto por ninguna corriente. Acotó que hay un 60% de dirigentes no sectorizados sin experiencia, para lo cual hay que trabajar en su formación. Reconoció que su gremio, junto a otros, impulsa la creación de un nuevo espacio sindical en cuyas reuniones participaron representantes de todas las corrientes e independientes.

En entrevista con LA REPÚBLICA, el emblemático dirigente de la bebida, Richard Read reivindica su independencia para tanto aplaudir como chiflar las acciones del gobierno cuando corresponda. Acotó que en el caso del conflicto del año pasado, cuando se firmó un convenio salarial, no quedó dolido por su enfrentamiento con el gobierno, porque lo adjudica a cuestiones políticas y a visiones distintas de un mismo tema. Enfatizó que el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, es su amigo. Afirmó que en el Poder Ejecutivo no hay “tipo más honesto y capaz que él, podrá haber iguales; mejores, no”.

Descartó su intención de ocupar cargos parlamentarios, más allá de participar en alguna lista por el FA. “Soy más ejecutivo”, precisó, y advirtió que no puede ser legislador porque no es idóneo para dicha función.

Mencionó que si bien puede haber muchas corrientes en el PIT-CNT, sostiene que siempre habrá una central única, “porque esto está en el ADN de los uruguayos”. Propone cambiar el formato de los Consejos de Salarios para 2015, pasando de los grupos por rama a uno por cadena productiva.

La siguiente es parte de la entrevista realizada al dirigente de la FOEB (Bebida):

Hace poco usted dijo: “Debemos salir de los grupos y armar nuevos por cadena productiva”. ¿A qué se refiere con esto?

El formato de Consejo de Salarios cumplió un rol en la instalación de los mismos en 2005. Fue muy fructífero para organizar y discutir. Si uno ve la realidad, después de ocho años de Consejos de Salarios vemos que de 1985 a 1990 había 23 grupos, hoy tenemos 270 grupos. Hay una atomización muy importante. Después se encuentra que aquellos sindicatos que están más organizados y que tienen una correlación de fuerzas más importante, han logrado salarios importantísimos. Por eso debemos pasar, en vez de la clasificación por ramas y subramas, habría que hacerlo por cadena productiva. Pongo el ejemplo de los lácteos. La diferencia que pudiera existir entre la industria láctea y el peón de tambo. Discuten el salario por separado, pero entiendo que todas las partes deberían negociar juntas.

El PIT-CNT salió a cuestionar fuertemente el documento de las cámaras empresariales, pero estas sostienen que fue elaborado a partir del aporte de técnicos.

No esperaba encontrarme con esta grata sorpresa de tener un documento firmado por las cinco gremiales más grandes del país, tan descarnado, tan prolijo, tan conceptual, donde lograron en 41 páginas escribir todo lo que piensan ellas con una definición de clase que yo valoro muchísimo. Es el programa que sustituye a los programas blanquicolorados. Si habrá una oposición débil en este país, que no logra entusiasmar ni convencer a la población, que los dueños de la pelota tienen que salir a marcar la cancha, diciendo “señores, el país tiene que ir por este programa”. Yo lo valoro muchísimo, parece de una valentía muy importante. Era hora que hicieran un documento netamente ideológico y político. Escuché al presidente de la Asociación Rural sostener que el documento fue elaborado por técnicos apolíticos. Es un chiste y una falta de respeto. No existe el apolítico.

¿Ni en el sindicalismo?

No, ni en la Iglesia. Si alguien cree que (el papa) Francisco es apolítico se lo comen en dos panes. Es un documento que hay que leerlo y es de cabecera. Cuando escucho algún trasnochado de que la lucha de clases ya terminó y que eso es cosa de la historia, entonces le digo que lea las 41 páginas de estos señores. Se trata de ordenar los pensamientos de derecha liberal y las tropas políticas que están desordenadas.

¿Últimamente se viene hablando por parte de algunos sindicatos de formar una corriente dentro del PIT-CNT?

El PIT-CNT, desde su fundación en 1966, es una organización de sindicatos y federaciones. Con mucha sabiduría, quienes redactaron el estatuto establecen que se deben respetar las distintas corrientes de opinión. No creo que haya dos corrientes ni tres. Creo que hay decenas; algunas de ellas, organizadas. Soy de los que me considero un libre pensante. El pensamiento es dinámico, por lo tanto hay que adaptar el quehacer a la realidad del entorno en el que uno se mueve. En el gremio de la Bebida, después del conflicto de fin de año, duro y atípico, nos vimos rodeados de compañeros, que se identificaron con ese grado de concepción sindical. Sin ser indiferentes con las cosas que ocurrieron de 2005 para acá ni prescindentes, fuimos independientes cuando nos tocaron los intereses nuestros, legítimamente ganados.

Soy de los que vengo diciendo hace 6 años. Recuerdo una reunión que hubo en el Club UBUR, en el Parque Rivera, donde manifesté que las corrientes sindicales deberían de trabajar abajo, en los sindicatos, dando contención, ayudando a la formación e intercambiar experiencias. Lo que he percibido con mucha más claridad y más certeza de que hay un vacío en el movimiento sindical que no lo cubren las corrientes sindicales hoy. Que es ese 60% de militantes sindicales no sectorizados, que tienen responsabilidad y son representativos en sus sindicatos; que no tienen experiencia y que muchas veces desembocan en un conflicto sin saber por qué. Hay un vacío de debate y de discusión. Pero ese vacío está en todos los estamentos de la sociedad; está en los partidos políticos, en los comités de base llevados a la mínima expresión. El propio Parlamento discute poco de política.

¿Qué fue lo que cambió? ¿La sociedad?

Cambió la sociedad. Hay un desgaste y una desvalorización de la política; creo que la década de los noventa fue una década que a la política le pegó muy duro, porque desde que la política está para resolverle la vida a los ciudadanos, se la empeoramos. La gente quedó muy descreída de los políticos. Ese espacio hay que cubrirlo. La pretensión, no de Richard Read, sino del gremio de la Bebida por unanimidad, junto con la Carne y el sindicato molinero, y un montón de compañeros independientes, estamos creando ámbitos donde podemos discutir y conversar.

 

 

La unidad está en el ADN del trabajador

¿Qué significa abrir este espacio sindical?

Abrir más democracia, transparencia, participación. Hay dos grandes preguntas que deberíamos hacernos: ¿cuál es el rol de los sindicatos en un gobierno de izquierda? y ¿cómo le ha ido a los sindicatos en estos 10 años en América Latina con gobiernos progresistas?

Le ha ido bien en la parte económica; mejoraron los sueldos y las condiciones de trabajo. Pero la pregunta no es cómo le ha ido a los sindicatos.

Se atomizaron, dejaron de tener incidencia, se mimetizaron con el gobierno en una parte, y se quebraron en otra.

Debatir sobre esas dos preguntas nos servirá para posicionarnos en Uruguay, donde hay una central única y donde jamás podrá haber dos, ya que está en el ADN del trabajador uruguayo, la unidad. Ese espacio que se está creando es transversal, y en las dos instancias participaron compañeros de todas las corrientes de opinión. Yo no los voy a buscar casa por casa. Vienen solos. A una reunión en el sindicato de las tabacaleras asistieron 81 dirigentes sindicales. Este espacio no tiene nombre, pero tiene la pretensión de combatir el “hacé la tuya” y el individualismo. Es un espacio de rebeldía ante la injusticia, a la que hay que ponerle cabeza política. Debemos rodear a los conflictos; el sindicato es el escudo de los más débiles.

NOTA B

CONSECUENCIAS DEL NEOLIBERALISMO

En los 90 se quebró el entramado social

¿El PIT-CNT habla de las consecuencias de la década de los noventa, como que la mayoría de los problemas viene de allí?

La década de los noventa fue la que cobijó toda esta situación. Fue el quiebre emocional de la sociedad. Hubo una ruptura del entramado social. Es la década en la que se produjeron más divorcios; la inmigración económica, la angustia de la pérdida de trabajo. Te echaban y te decían: hágase una empresa unipersonal y usted será dueño de su propio trabajo. Es una falacia y una mentira. La gente quedó sola y aislada. La década de los noventa quitó el plural por lo singular; quitó el colectivo por lo individual.

Es una generación que creció viendo al padre o al abuelo sin trabajo y durmiendo hasta las 11 de la mañana.

Usted se refirió en varias oportunidades a que se crió con un padre que prácticamente no veía porque pasaba trabajando, en referencia a la falta de hábitos. Sin embargo, ¿esa falta de los padres en el hogar no pudo motivar también los problemas familiares?

Es mi vida. Mi viejo hacía 37 o 38 jornales por mes. Vivíamos en un garaje. No teníamos ni baño ni cocina. Claro que no es bueno (trabajar tantas horas). Lo puse como ejemplo de hábitos de trabajo y de responsabilidad. Aquel que se va a las cuatro y media de la mañana por $ 10 mil, sale igual, porque tiene que traer la comida para los pibes. Antes la sociedad te contenía. Soy del tiempo en que las puertas de los vecinos estaban abiertas para dar una mano. Cualquier guacho de la calle comía en cualquier casa de vecino. Era otra sociedad, te contenía.

¿Asistencialismo o contrapartida?

Contrapartida. Pero para mí no es una dicotomía, porque no le podés pedir dicotomía a una persona que está tirada en el suelo, que no se puede parar por el hambre que tiene y que tiene una desnutrición crónica. En ese caso se tiene que hacer asistencialismo, porque la persona llega con un nivel de intelectualidad reducido, una pérdida de valores, hábitos y educación. Para recuperarla hay que incluir.

 
Comentarios desactivados en Read impulsa nuevo espacio sindical de “rebeldía ante la injusticia”

Publicado por en 19 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Cofe planteó al Pit-Cnt la «necesidad» de un paro general debido a la alta conflictividad


El presidente del gremio estatal, Pablo Cabrera, informó que la Mesa Representativa de la central sindical decidirá el próximo Jueves si acepta el pedido presentado por varios sindicatos. De no aprobarse, Cofe impulsará un paro general en el ámbito público

articulos2_29230

 

El dirigente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (Cofe), señaló que creen «necesario contar con un paro de 24 horas de todo el movimiento sindical».

Explicó que fueron varios los sindicatos que plantearon la propuesta en una reunión de la pasada semana del Pit-Cnt y la decisión se conocerá este jueves.

Si la propuesta no es aceptada, Cofe mantiene su postura de impulsar un paro y se reunirá en asamblea para definir la fecha de la medida en el sector público.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Cofe planteó al Pit-Cnt la «necesidad» de un paro general debido a la alta conflictividad

Publicado por en 19 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Se celebra un nuevo Día de la Trabajadora Doméstica


Este lunes 19 de agosto, se conmemora nuevamente el día de las personas que se ganan la vida realizando trabajos de carácter doméstico, con algunas actividades a desarrollarse durante la jornada que contaran con la participación de autoridades de gobierno.

articulos2_29228

 

En ese sentido, desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ya se ha comenzado a realizar campañas, que entre otras cosas, hace énfasis en que este día deberá ser abonado como feriado pago no laborable, a las trabajadoras/es que igualmente concurran a realizar sus tareas.

Las autoridades, también han destacado que desde 2006 existe una ley que regula la situación de las personas que ejercen esta actividad laboral (ley Nº 18.065), que entre varios aspectos, establece la jornada laboral de las trabajadoras domésticas en 8 horas diarias y 44 a la semana.

Esta norma también marca, en lo que respecta a las horas de descanso, que este debe ser de 36 horas a la semana, comprendiendo este lapso de tiempo todo el día domingo. A la vez que se indica que la Inspección General del Trabajo vigilará el cumplimiento de la ley.

En la página web de la Liga de Amas de Casa, se dice respecto a esta jornada que “El 19 de agosto de 2008 nos reunimos por primera vez con el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD). En noviembre de ese año se firma el primer convenio del sector donde queda establecido que para conmemorar la primera reunión del Grupo 21 se fije el 19 de agosto como día de la empleada doméstica “.

Desde el Ministerio de Trabajo, se han destacado algunos datos respecto a la realidad del trabajo doméstico en Uruguay y sobre esto, se recuerda que en 2003 la cifra de trabajadoras domésticas formales era de 30.000, mientras que al año 2011 este número aumentó a más de 61.000.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 
Comentarios desactivados en Se celebra un nuevo Día de la Trabajadora Doméstica

Publicado por en 19 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: