Apoyamos a los compañeros de AODAMTOP esta nueva iniciativa y les deseamos lo mejor.
Informando toda la situación que acontece en el MTOP a la ciudadanía.
Fuente: AODAMTOP
Sindicato de Dirección de Arquitectura denuncia incumplimiento de acuerdo para refacción de Escuelas
El presidente del gremio, Bismark Larrosa, informó a UNoticias que hace más de un año que el Ministerio de Transporte se comprometió a reforzar las cuadrillas en todo el país para el mantenimiento de las escuelas, sin embargo eso no sucedió y hay problemas con la obras realizadas por el sector privado. El sindicato se declaró en pre conflicto. El miércoles analizarán nuevas medidas.
La Asociación de Obreros de la Dirección de Arquitectura de Ministerio de Transporte y Obras Públicas, AODAMT, se declaró en pre conflicto. «El año pasado hicimos una serie de propuestas al ministerio y al Presidente de la República, para la refacción de los centros de estudio. Se genero un convenio a principios de este año y se arreglaron alrededor de 40 escuelas», informó Larrosa.
«Nuestra propuesta implicaba hacer un seguimiento de las obras con cuadrillas en todos los departamentos, reforzando el personal para el mantenimiento. Esto hace cerca de cuantos meses y hasta ahora nada. Hemos visto que el ministerio lo que quiere es privatizar las obras, el convenio lo quiere trasladar a los privados y las cooperativas. Continuamente estamos reparando centros de estudio que las empresas contratadas dejaron en malas condiciones», denunció el dirigente sindical.
Larrosa destacó que el Estado está gastando el doble, porque por un lado se contrata a una empresa privada para realizar la construcción y por otro después tiene que ir el Ministerio a reparar las construcciones mal hechas.
«Por el capricho de pasar estas obras a manos privadas, hoy estamos trabajando en algunos centros tratando de mejorar los trabajos que las empresas dejaron en malas condiciones. Es muy habitual contratar empresas que no dan garantías y luego el MTOP tiene que reparar los errores», denunció. «Por ejemplo en la Escuela Brasil, el Ministerio de Transporte está mandando cuadrillas a reparar cuestiones que las empresas no han cumplido», agregó.
«No estamos reclamando por Rendición de Cuentas, sino para que se cumpla el convenio de mantenimiento de las escuelas», agregó.
En este marco, los 400 funcionarios nucleados en el sindicato, tienen un Plenario este miércoles donde si no existen novedades de las autoridades, se tomarán medidas de fuerza. El acuerdo con las autoridades, según los trabajadores, establecía la incorporación de 200 obreros más en todo el país, agilizando la refacción de las escuelas en cada departamento, sin demorar meses para arreglar un baño o pintar un salón.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA
Comisión Prensa y Propaganda
Comisión Prensa y Propaganda
El 24 de agosto, nuestra Confederación conmemora un nuevo aniversario. Es el 49º, por lo que comenzamos a transitar nuestro quincuagésimo año de vida.
Toda una trayectoria plena de esfuerzos y desvelos en defensa de los intereses y derechos de los trabajadores estatales que conocio victorias y avances, pero también de dificultades y golpes.
En esta oportunidad, el aniversario nos encuentra inmersos en una ola de conflictos y con varias de nuestras organizaciones movilizadas, como es el caso de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, de los trabajadores de los Diques del Estado, de la Direc. Gral Impositiva, de la Aduana, de Meteorología, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, del MIDES, o de la Direc. de Loterías entre otras.
La Confederación enfrenta varios desafíos:
– la implementación del Estatuto del Funcionario Público, la Rendición de Cuentas que se está discutiendo en Senadores con temas que son fundamentales para los trabajadores de la Administración Central y Organismos del Art. 220.
– La regularización de todos los trabajadores contratados por el Art. 53 y los cientos de cr@s mercerizados en el MIDES.
– Rechazar las privatizaciones como es el caso de los Diques del Estado que tienen que convertirse en el motor de una gran industria naval desde la órbita del Estado.
– Encarar el proceso de reestructuras con los cuales ahora nos apremian, pero que deben pasar obligatoriamente por las correspondientes instancias de negociación.
– El cumplimiento irrestricto de la Ley 18.508, conquista del movimiento sindical, pero hoy vaciada en buena medida de contenido con lo que se afecta un derecho humano lógico para los trabajadores.
– Y el salario, que para la mayoría de nuestros afiliados, no ha tenido ningún incremento que permitiera acompañar la evolución y crecimiento de la economía nacional.
Este aniversario debe ser entonces, una instancia de celebración, reflexión y lucha.
Con ese motivo, reunimos a la AND de COFE ampliada a cr@s de Directivas y a representantes de Organizaciones Fraternales con las que compartimos la voluntad de construir un movimiento sindical popular más fuerte y unido que nunca.
Nuestros compañeros Contratos Temporales Iris Fregossi por COFE y Fabian Rodriguez por AFUSEC.
CONSEJO DIRECTIVO DE COFE
«Se acaba de votar la desocupación en Ciudad del Plata, bajo la amenaza de destitución», afirmó en su Twitter hace unos minutos el dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Martín Pereira.
«Seguimos luchando y de pie. FFSP EN LUCHA !!!», agregó el sindicalista luego de que sus compañeros del centro de salud decidieran plegarse a la decisión de desocupar las instalaciones ante el decreto de esencialidad resuelto por el gobierno.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA
La dirección del hospital Vilardebó retomó el control del centro asistencial. Funcionarios arribaron para realizar un inventario pasada las 16 horas, por lo que oficialmente terminó una ocupación que duró semanas y generó una tensa relación entre el gobierno y la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP). También será desocupado el Centro de Salud del Plata.
Esa tensión siguió hasta el día de hoy, yaque los trabajadores que habían ocupado el nosocomio recibieron con gritos de “carneros” y una pancarta que decía lo mismo a los trabajadores que llegaban para retomar sus funciones.
“La decisión de desocupar se da tras la llegada inminente de los telegramas colacionados. No podemos permitir que la gente pierda su trabajo”, dijo a El País el dirigente Pablo Cabrera, cuando comenzó el proceso que finalizó hoy de tarde.
Cabrera advirtió que a pesar de que se retiren de los hospitales eso “no significa que el conflicto se termine”.
El lunes los funcionarios mantendrán una reunión en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) para avanzar en la negociación con el gobierno.